Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

58
SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA” PLANES DE GESTIÓN DE ESPACIOS PLANES DE GESTIÓN DE ESPACIOS RED NATURA 2000

Transcript of Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

Page 1: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

PLANES DE GESTIÓN DE ESPACIOSPLANES DE GESTIÓN DE ESPACIOSRED NATURA 2000

Page 2: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

MARCO NORMATIVO PLANES DE GESTIÓN

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

Directiva Hábitat (Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de 

MARCO NORMATIVO PLANES DE GESTIÓN

los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres )

Artículo 61. …los Estados miembros fijarán las medidas de conservación necesarias que implicarán, en su caso, d d l d ió ífi l l i d l d d ll ladecuados planes de gestión, específicos a los lugares o integrados en otros planes de desarrollo, y las apropiadas medidas reglamentarias, administrativas o contractuales, que respondan a las exigencias ecológicas de los tipos de hábitats naturales del Anexo I y de las especies del Anexo II presentes en los lugares…

LEY 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

Artículo 45. Medidas de conservación de la Red Natura 2000.Adecuados planes o instrumentos de gestión, específicos a los lugares o integrados en otros planes de desarrollo que incluyan al menos los objetivos de conservación del lugar y las medidas apropiadas para mantener losque incluyan, al menos, los objetivos de conservación del lugar y las medidas apropiadas para mantener los espacios en un estado de conservación favorable.

LEY 2/1989, de 18 julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de A d l í bl did di i l ió ( difi i i )Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección (y modificaciones posteriores)

Art. 2.1El Decreto de declaración de las ZEC y ZEPA, de acuerdo con las exigencias y objetivos comunitarios, incluirá medidas de conservación adecuadas para evitar el deterioro de los hábitats naturales y garantizar su p y gmantenimiento en un estado de conservación favorable, así como aquéllas que eviten las afecciones significativas a las especies objeto de protección… Estas medidas podrán establecerse, en su caso, mediante planes de ordenación y gestión específicos.

Page 3: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

REFERENCIAS METODOLÓGICAS BÁSICAS

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

Ó

REFERENCIAS METODOLÓGICAS BÁSICAS

DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA 2000                                     (Ley 42/2007,  de 13 de diciembre, Art. 41…marco orientativo para la planificación y gestión de dichos espacios)

RECOMENDACIONES Y EXPERIENCIAS DESARROLLADAS EN OTRAS CCAARECOMENDACIONES Y EXPERIENCIAS DESARROLLADAS EN OTRAS CCAA

EXPERIENCIA PROPIA ADQUIRIDA EN LA APLICACIÓN DE DOS GENERACIONES DE PLANIFICACIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA (PORN, PRUG) DURANTE 25 AÑOSPLANIFICACIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA (PORN, PRUG) DURANTE 25 AÑOS

METODOLOGÍAS PROPUESTAS DESDE LA CE Y EL MAGRAMA PARA CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTO DE LA DIRECTIVA HÁBITATQ

‐Informe metodológico del Centro Temático Europeo para la Biodiversidad (ETC/BD 2011)

‐Directrices para la vigilancia y evaluación del estado de conservación de las especies amenazadas y de protección especial. Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural Ministerio de Agricultura Alimentación y MedioDirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid. 2012. Documento inédito

‐Plan y directrices para la realización del informe de aplicación de la Directiva Hábitat en España 2007‐2012 . Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Enero 2013. Documento inédito.

Page 4: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

CRITERIOS APLICADOS PARA EL DISEÑO DE LOS PLANES DE GESTIÓNP AN S G STIÓN

Mejor información disponible

Garantizar seguridad jurídica: adecuada cartografía de declaración ZEC 

Facilitar la gestión futura de las ZEC (simplificar contenidos y agrupación ZEC)

Evitar crear nuevos trámites y regímenes administrativos que afecten a terceros

Facilitar la gestión futura de las ZEC (simplificar contenidos y agrupación ZEC) 

Planificación adaptativa. Vigencia , adecuación y seguimiento

Criterios de agilización de la tramitación y aprobación. Plazos comprometidos para la declaración de las ZEC

Page 5: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

ZEC competencia de Andalucía

Nº Sup (%)RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

Andalucía

Parques Naturales 23 60Otras figuras de protección 

regional/nacional 43 3Sin otra figura de

RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA

Sin otra figura de protección regional/nacional 123 37Totales 189 100

Page 6: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

TIPOLOGÍAS PLANES GESTIÓN ZEC

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

TIPOLOGÍAS PLANES GESTIÓN ZEC

1 ZEC t fi d t ió ti i l/ i l

PG integrados en otros instrumentos de planificación ambientalPORN de Parajes y Reservas Naturales

1. ZEC con otra figura de protección por normativa regional/nacional

‐ PORN de Parajes y Reservas Naturales‐ PORN y PRUG de Parques Naturales/Parques Nacionales 

2 ZEC i fi d ió

PG para una agrupación de varios ZEC‐características similares (ecológicas, socioeconómicas, amenazas…)

2. ZEC sin otra figura de protección

características similares (ecológicas, socioeconómicas, amenazas…) ‐ continuidad territorial‐criterios administrativosEjemplos:

PG d l ZEC d LIC d i d Q i ó ( i i l )PG de las ZEC de LIC designados por Quirópteros  (provinciales)PG de las ZEC Sierra de Santa Eufemia y río Guadalmez

lPG para una sola ZEC

Page 7: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

CONTENIDOS GENERALES DE LOSPLANES DE GESTIÓN DE ZEC

INVENTARIO DE ESPECIESINVENTARIO DE HABITATS DE1 CARACTERÍSTICAS DE LA ZEC

INVENTARIO DE ESPECIES RELEVANTES

INVENTARIO DE HABITATS DE INTERÉS COMUNITARIO (HIC)

IDENTIFICACIÓN DE LAS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN2 IDENTIFICACIÓN DE LAS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN 

DIAGNÓSTICO DE LAS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN                           

2

3

OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN4

5 MEDIDAS DE CONSERVACIÓN

VIGENCIA, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

5

6

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN

Page 8: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

RED NATURA 2000 EN PORN/PRUG DE PARQUES NAURALES

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

PORN PARQUE NATURAL1. ÁMBITO Y ENCUADRE 2. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ESPACIO

PRUG PARQUE NATURAL

1. INTRODUCCIÓN

Inventario de especies relevantes de flora

Inventario de especies relevantes de fauna

Inventario de hábitats de interés comunitario 3 IDENTIFICACIÓN DE LAS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN

2. OBJETIVOS

Objetivos específicos para el Parque Natural

Objetivos específicos para las prioridades de conservación3. IDENTIFICACIÓN DE LAS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN

4. DIAGNÓSTICO

Diagnóstico de elementos de interés para el espacio

Diagnóstico de las prioridades de conservación de la ZEC/ZEPA

3. MEDIDAS Y MECANISMOS PARA EL USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURAL

4. CRITERIOS DE USO Y GESTIÓN

Criterios orientados a los elementos red natura 2000 y enDiagnóstico de las prioridades de conservación de la ZEC/ZEPA5. PRESIONES Y AMENAZAS RESPECTO A LAS PRIORIDADES

DE CONSERVACIÓN 6. OBJETIVOS

Objetivos para el Parque Natural

Criterios orientados a los elementos red natura 2000 y en particular a las prioridades de conservación

5. NORMATIVA6. LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Objetivos para las prioridades de conservación

7. ORDENACIÓN Y ZONIFICACIÓN

Directrices orientadas a los elementos red Natura 2000 y enparticular a las prioridades de conservación

6. LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Actuaciones específicas para los elementos red natura 2000 y en particular para las prioridades de conservación

7. INDICADORES

Indicadores de ejecuciónparticular a las prioridades de conservación.8. NORMATIVA9. CRITERIOS DE APLICACIÓN10. INDICADORES

Indicadores de ejecución

Indicadores de ejecución

Indicadores de cumplimiento de objetivos específicos para el Parque Natural

Indicadores de cumplimiento de objetivos específicos para las prioridades de conservaciónIndicadores de ejecución

Indicadores de cumplimiento de objetivos para el parque Natural)

Indicadores de cumplimiento de objetivos para las prioridades de conservación

prioridades de conservación

Page 9: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

INVENTARIO DE TIPOS DE HABITATS DE INTERÉS COMUNITARIO (HIC)

OBJETIVO d t i l i di t ib ió t l d l ti d HIC l ZEC

1

PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACIÓN DE REFERENCIAF l i Ofi i l d N t 2000 d l LIC

OBJETIVO determinar la presencia y distribución actual de los tipos de HIC en la ZEC.

‐ Formulario Oficial red Natura 2000 del LIC. ‐ Informe Sexenal del territorio andaluz, realizado conforme al artículo 17 de la Directiva Hábitats. 

METODOLOGÍA‐ Análisis de fuentes de información de referencia.‐ Mejora de la información de referencia y validación de resultados.

RESULTADOS‐ Inventario actual de HIC presentes en la ZEC.p‐ Justificación de cambios respecto al Formulario Oficial (FO).‐ Cartografía aproximada de distribución de HIC en la ZEC.‐ Datos superficie aproximada relativa en la ZEC y contribución red Natura 2000 Andalucía.

Page 10: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

INVENTARIO DE TIPOS DE HABITATS DE INTERÉS COMUNITARIO (HIC)1

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

Hábitat Superficie aproximadaEstado de conservación para la región biogeográfica mediterránea

A l A l t t l

INVENTARIO DE TIPOS DE HABITATS DE INTERÉS COMUNITARIO (HIC)1

Cate

goría

A escala europea A escala estatal

digo

UE

Descripción ie to

tal e

n el

de

l Pla

n (h

a)

rela

tiva

en e

l de

l Pla

n (%

)

ción

a la

red

a 20

00 (%

)

y fu

nció

n

as d

e fu

turo

glob

al

y fu

nció

n

as d

e fu

turo

glob

al

Cód

Supe

rfic

ámbi

to d

Pres

encia

ámbi

to d

Cont

ribu

Natu

r a

Rang

o

Área

Estru

ctur

a

Pers

pect

iva

Eval

uació

n

Rang

o

Área

Estru

ctur

a

Pers

pect

iva

Eval

uació

n

1420Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea 4 <1 <1 <1 XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX(fruticosi)

2250* Dunas litorales con Juniperus spp. 1 10 <1 <1 XX U1 U1 U1 U1 XX XX XX XX XX

2260 Dunas con vegetación esclerófila del Cisto Lavanduletalia 4 45 <1 <1 XX XX XX XX XX XX XX XX XX XXCisto-Lavanduletalia

92D0

Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae)

5 130 <1 1 XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX

9320 Bosques de Olea y Ceratonia 1 4.137 16 32 XX U1 XX XX U1 XX U1 U1 U1 U1

9330 Alcornocales de Quercus suber 1 2.359 9 19 XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX

Page 11: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

INVENTARIO DE ESPECIES RELEVANTES1

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

INVENTARIO DE ESPECIES RELEVANTES 

OBJETIVO identificar las especies de fauna y flora relevantes presentes actualmente en la ZEC.

1

ESPECIES RELEVANTESEspecies red Natura: Anexo II y Anexo IV Ley 42/2007 + Aves migradoras incluidas en los Formularios Oficiales.

FUENTES DE INFORMACIÓN DE REFERENCIA

Especies amenazadas CAEA: EX, EPE y VU que no sean especies red Natura.Otras especies de interés para la gestión

FUENTES DE INFORMACIÓN DE REFERENCIA‐ Formulario Oficial red Natura 2000 del LIC. ‐ Programas de Seguimiento de la CMAOT, datos de campo, otras fuentes de información contrastadas atendiendo a criterios de fiabilidad, actualización y homogeneidad. 

METODOLOGÍA‐ Análisis de fuentes de información de referencia.‐Mejora de la información de referencia y validación de resultados.Mejora de la información de referencia y validación de resultados.

RESULTADOS‐ Inventario actual de especies relevantes presentes en la ZEC y datos de población.J tifi ió d bi t l F l i Ofi i l (FO)‐ Justificación de cambios respecto al Formulario Oficial (FO). 

Page 12: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

INVENTARIO DE ESPECIES RELEVANTES 1

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

Tipo Especie

Endem

Categoría de amenaza

Estado de conservación para la región biogeográfica mediterránea

Planes de gestión o Fuente de

f i

A escala europea A escala estatal

C C espe

cie

futu

ras

loba

l

espe

cie

futu

ras

loba

l

p p ismo

gconservación referencia CAEA

CEEA

Rang

o

Pobl

ación

Hábi

tat d

e la

Pers

pect

ivas

Eval

uació

n Gl

Rang

o

Pobl

ación

Hábi

tat d

e la

Pers

pect

ivas

Eval

uació

n Gl

Lutra lutra - - - U2 XX XX XX XX U2 XX XX XX XX - 1,3

A-II Mauremys leprosa - - - XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX - 1,4,5

Apteromantis aptera Penínsulaibérica - - XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX - 9

Circus aeruginosus - - - - - - - - - - - - - - 2,3Himantopus himantopus 2 3

A-IV

Himantopus himantopus - - - - - - - - - - - - - - 2,3Platalea leucorodia - - - - - - - - - - - - - - 2,3Ardeola ralloides - EPE VU - - - - - - - - - - PAH 2,3

Aquila adalberti Península ibérica EPE EPE - - - - - - - - - - PAI 2,3

…..…..

O

Unio gibbus Península ibérica VU - - - - - - - - - - - PPI 7

Aphanius baeticusLitoral

atlántico andaluz

EPE EPE - - - - - - - - - - PPI 3,6,10

…………

Tipo: A-II: Anexo II de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre; Anexo IV de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre; O: otras especies relevantes.Categoría de amenaza CAEA: Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (establecido por la Ley 8/2003 de 18 de octubre y modificado por el Decreto 23/2012, de 14 de febrero.). CEEA: Catálogo Español de Especies Amenazadas (R.D. 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas). VU: vulnerable, EPE: en peligro de extinción.Estado de Conservación: La información del estado de conservación se corresponde con la información procedente del informe sexenal del periodo 2001-2006 elaborado en cumplimiento del Artículo 10 y 17 de la Directiva Hábitats Esta información está disponible únicamente para las especies de la Directiva Hábitats Fuente: Online report on Article 17 of the Habitats Directive:del Artículo 10 y 17 de la Directiva Hábitats. Esta información está disponible únicamente para las especies de la Directiva Hábitats. Fuente: Online report on Article 17 of the Habitats Directive: conservation status of habitats & species of Community interest (2001-2006). http://bd.eionet.europa.eu/article17 FV: favorable, U1: inadecuado, U2: malo, XX: desconocido, NA: no evaluable, +: tendencia positiva, -: tendencia negativa. Planes de gestión o conservaciónPAI: Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica (Acuerdo de 18 de enero de 2011, del Consejo de Gobierno)PAH: Plan de Recuperación y Conservación de aves de humedales (Acuerdo de 13 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno)PPI: Plan de Recuperación y Conservación de peces e invertebrados epicontinentales (Acuerdo de 13 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno)

Page 13: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

IDENTIFICACIÓN PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN2

PRIMER PASO: Seleccionar especies y HIC de los Inventarios de especiesPRIMER PASO: Seleccionar especies y HIC de los Inventarios de especies relevantes y HIC que cumplan los criterios de selección acordes a las Directrices de Conservación de la red Natura 2000.

CRITERIOS ESPECIES HIC

Presencia significativa en el

‐Motivo de declaración del LICPoblación relativa

‐Motivo de declaración del LIC Superficie relativasignificativa en el 

ámbito del Plan‐ Población relativa‐ Tendencia poblacional

‐Superficie relativa ‐Contribución a la red Natura 2000

Relevancia a ‐Prioritario a escala europea ‐Prioritario a escala europeaRelevancia a distintas escalas 

‐Prioritario a escala europea‐Estatus legal a nivel Andaluz‐ Aislamiento

‐Prioritario a escala europea‐Categoría (rareza a escala Andaluza + prioritario a escala europea)‐ Función ecológica

Necesidad de gestión activa 

‐ Actuaciones de conservación o seguimiento 

i /

‐Manejo activo ‐ Presiones/Amenazas

‐ Presiones/Amenazas

Page 14: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

IDENTIFICACIÓN PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN2

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

SEGUNDO PASO: seleccionar prioridades de conservación que favorezcan la eficiencia y coherencia de la gestión .

1. Evitar duplicidades entre prioridades de especie y  de HIC cuando l d d d órequieran  las mismas medidas de conservación.

Ej: HIC 9520 (pinsapares) vs Abies pinsapo

2 O ti i l tió d i d l HIC i2. Optimizar la gestión agrupando , si procede, los HIC y especies que comparten amenazas, ocupan el mismo ecosistema o tienen estrechas relaciones ecológicas o taxonómicas. Ej: murciélagos cavernícolas flora de alta montaña ecosistemas acuáticosEj: murciélagos cavernícolas, flora de alta montaña, ecosistemas acuáticos

TIPOLOGÍAS

Especies individuales o agrupadas

HIC individuales o agrupados

Conectividad ecológica. Especies y HIC agrupados

Page 15: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

DIAGNÓSTICO DE LAS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN3

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

DIAGNÓSTICO DE LAS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN3

Objetivo Establecer el grado de conservación actual de las prioridades de conservación en el ámbito del Plan.

Diagnóstico individual/Diagnóstico agrupadoMetodología Diagnóstico cualitativo

-Recomendaciones metodológicas de la CE por parámetros y combinación de los mismos (rango, área/población, estructura y funciones/habitat adecuado, perspectivas de futuro): Favorable, Desfavorable y Desconocido.

Parámetros de hábitats y especies Estado de conservación

Tipos de HIC Especies Favorable (FV)

Evaluaci

ónRango

Área  Población

Estructura y funciones

Hábitat apropiado

Desfavorable‐inadecuado (U1)

Desfavorable‐malo (U2)

D id (XX)Perspectivas futuras

Desconocido (XX)

“El estado de conservación general de una especie o un tipo de hábitat se obtiene combinandol lt d d l t á t i d di t t L l ió d d d t á tel resultado de evaluar cuatro parámetros independientemente. La evaluación de cada uno de estos parámetros y

del estado de conservación general se hace por región biogeográfica y puede resultar en una de cuatro categorías:favorable, desfavorable inadecuado, desfavorable malo y desconocido.” Plan y directrices para la realización del informede aplicación de la Directiva Hábitat en España 2007-2012. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.Enero 2013

Page 16: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

DIAGNÓSTICO DE LAS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN3

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

DIAGNÓSTICO DE LAS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN3

- Mejor información disponible (Informe Sexenal, Bases ecológicas, programas de seguimiento y conservación de especies estado de las masas de agua conocimientoseguimiento y conservación de especies, estado de las masas de agua, conocimiento técnico, etc.)

- Referencia: estado de conservación a escala supralocal (regional, nacional, europeo)

Factores limitantes

- Falta de información adecuada para establecer el grado de conservación de ciertoselementos red natura 2000.

- Carencia metodología estandarizada por parámetros a escala local (ZEC).

- Ausencia de parámetros de referencia para HIC y especies (Superficie Favorable de Referencia (SFR), Población Favorable de Referencia (PFR)

Presiones y amenazas

- Se incluye un listado normalizado de presiones y amenazas que afectan a cada prioridad de conservación a escala localcada prioridad de conservación a escala local.

- Evaluación jerarquizada en función de la importancia: Alta, Media y Baja

Page 17: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN4

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN4

Mantener o restablecer un grado de conservación favorable de las prioridades de conservación, los HIC y especies relevantes y la ZEC en general.conservación, los HIC y especies relevantes y la ZEC en general.

OBJETIVOS GENERALES

ESTABLECEN LAS METAS A ALCANZAR

OBJETIVOS ORIENTADOS PARA ALCANZAROBJETIVOS OPERATIVOS

ORIENTADOS PARA ALCANZAR LAS METAS ESTABLECIDAS

ACTUACIONES (priorización)CRITERIOS (vinculantes en sus fines)

MEDIDAS

Page 18: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN54

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN5

PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN

4

GRADO DE CONSERVACIÓN OBJETIVOS GENERALES

FAVORABLE (FV) Mantener el grado de conservación favorable

DESFAVORABLE (U1/U2)

Restablecer el grado de conservación favorable

DESCONOCIDOMantener o en su caso restablecer el grado

de conservación favorablede conservación favorable

Page 19: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN54

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN5

ELMENTOS DE APOYO A LA GESTIÓN

4

ELEMENTOSOBJETIVOSGENERALES

Generar la información necesaria para facilitar la gestión deCONOCIMIENTO E INFORMACIÓN

Generar la información necesaria para facilitar la gestión de los hábitats, las especies y los procesos ecológicos del espacio

y fomentar la transferencia de conocimiento

COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONCIENCIA CIUDADANA

Fomentar una actitud positiva de la sociedad hacia la conservación de la ZEC

CONCIENCIA CIUDADANA

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE Y

Compatibilizar las actuaciones, usos y aprovechamientos con la conservación de los recursos naturales y promover SOSTENIBLE Y

GESTIÓN ACTIVA la participación de los colectivos vinculados al espacio en su conservación

Page 20: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN54

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN5

ELMENTOS DE APOYO A LA GESTIÓN

4

OBJETIVOSGENERALES

OBJETIVOSOPERATIVOS

Generar la información necesaria parafacilitar la gestión de los hábitats,

-Mejorar el conocimiento sobre los HIC y especies relevantes presentes en el ámbito del Plan.

-Mejorar el conocimiento sobre el papel de estos espacios en la conectividad ecológica de la Red Ecológica Europea Natura 2000.

las especies y los procesos ecológicos del espacio y fomentar la transferencia de conocimiento

g g p

-Fomentar el desarrollo de herramientas de apoyo a la gestión y consolidar una gestión más flexible y adaptativa a las dinámicas de cambio que pudieran producirse, mediante la toma de decisiones apoyada en el avance del conocimiento

Fomentar una actitud positiva de la

apoyada en el avance del conocimiento.

-Mejorar la percepción social sobre estos espaciosp

sociedad hacia la conservación de la ZEC

Compatibilizar las actuaciones, usos y aprovechamientos con la conservación de los

- Difundir los contenidos y las implicaciones de la aplicación del Presente Plan

- Favorecer la implicación de los sectores económicos y i l l tió tiaprovechamientos con la conservación de los

recursos naturales y promover la participación de los colectivos vinculados al espacio en su conservación

sociales en la gestión activa

- Reducir los riesgos asociados a los usos, aprovechamientos y actuaciones

Page 21: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN5

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN5

ACTUACIONES‐ Se establece prioridad orientativa para su ejecuciónSe establece prioridad orientativa para su ejecución (alta, media, baja)‐ Se tienen en cuenta otros Planes con incidencia en la ZEC.‐ No implican un compromiso financiero definido en un marco    temporal concreto 

TIPOLOGÍAS

CRITERIOSCRITERIOS‐Carácter de directrices, vinculantes en cuanto a sus fines, pudiéndose establecer medidas concretas para la consecución de dichos fines.

PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN ELEMENTOS DE APOYO A LA GESTIÓN

Se establecen una serie de medidas que reflejan las necesidades detectadas para mantener o restablecer en su caso, un grado de conservación favorable para cada prioridad

Se establecen medidas con un alcance más global que afectan de forma genérica a la ZEC en su conjunto, a la conservación de los hábitats, especies y procesos ecológicos presentes en elconservación favorable para cada prioridad

de conservaciónespecies y procesos ecológicos presentes en el espacio .

Page 22: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

PRINCIPALES MEDIDAS ESTABLECIDAS EN EL PG PARA GARANTIZAR UN GRADO Ó Ó

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

DE CONSERVACIÓN FAVORABLE DE LAS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN

-Actuaciones de investigación y mejora del conocimiento sobre el grado de conservación de HIC y Especies red Natura 2000 presente (parámetros de referencia, seguimiento) y conectividad ecológica.

-Ejecución de actuaciones de conservación concretas (restauración hábitats, refuerzo especies faunaacuática, etc) y criterios para el desarrollo de actuaciones de manejo y conservación de HIC y especies.

R f i i t li i t ti t i l di i d d t i t- Reforzar seguimiento cumplimiento normativa sectorial y condicionado de actuaciones y proyectosque se desarrollen en la ZEC o con influencia en la misma (vertidos, EDAR, infraestructuras, etc)y coordinación de recursos existentes.

C it i l d ll d t i i f t t d ll b í ti-Criterios para que el desarrollo de nuevas actuaciones, infraestructuras, desarrollos urbanísticos tengan en cuenta los riesgos detectados sobre HIC y especies.

-Impulsar y priorizar actuaciones previstas en otros planes sectoriales.

-Criterios para que el desarrollo de la planificación territorial y sectorial tenga en cuenta lasnecesidades Ecológicas de los HIC y especies red natura 2000 presentes (ej. caudales ecológicos)

C it i i i i l i d t t d d l h i t d l b-Criterios para minimizar los riesgos detectados del aprovechamiento de los recursos sobreHIC y especies.

-Actuaciones para mejorar y flexibilizar la gestión de la ZEC (formación, sistemas de información, etc)

-Actuaciones para mejorar la percepción social: educación ambiental, voluntariado, difusión información.

- Actuaciones para implicar a los sectores económicos y sociales en la conservación: convenios, ayudas.

Page 23: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

VIGENCIA, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN6

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

EL PLAN DE GESTIÓN  TIENE VIGENCIA INDEFINIDA

Cambios concretos de alguno o algunos de sus contenidos:

SUPUESTOSMODIFICACIÓNSUPUESTOS

MODIFICACIÓN

- Por cumplimiento de actuaciones previstas.- Necesarios para el cumplimiento de los objetivos establecidos (evaluación)

Ajustes puntuales que no alteran sustancialmente la gestión establecida

Examen del mismo en su conjunto como consecuencia de la constatación de nuevas circunstancias ambientaleso socioeconómicas avances o nuevos descubrimientos

SUPUESTOS REVISIÓN

SUPUESTOS REVISIÓN

o socioeconómicas, avances o nuevos descubrimientos científicos u otras causas legalmente justificadas.

Supone el establecimiento de nuevas pautas para la p p pgestión del espacio

Page 24: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

VIGENCIA, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN6

INDICADORESSEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Ejecución del Plan Informe de Actividades y resultadosAnual

Cumplimiento de objetivos

Informe de Evaluación2018 (próximo Informe Sexenal) Cumplimiento de objetivos

(valor inicial, criterio éxito, fuente verificación)

(p )Cada 6 años Informe intermedio cada 3 años

Modificación del Plan

Page 25: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

INDICADORES6

Diagnostico informaciónINDICADORES DE EJECUCIÓN

1. Solicitudes de autorizaciones en aplicación de la normativa sectorial vigente 

2. Informes de afección realizados en el ámbito de aplicación del presente Plan 

Diagnostico información disponible

Tipología

INDICADORES DE EJECUCIÓN

3. Actas de denuncia levantadas en aplicación de la normativa sectorial vigente 

4. Actuaciones de vigilancia, control y seguimiento desarrolladas en el ámbito del Plan 

5. Temas relativos al espacio tratados en el Consejo Provincial de Medio Ambiente y de la 

p g

Referencia expresa código red Natura 2000

p j yBiodiversidad

6. Actuaciones desarrolladas para la conservación de los HIC, especies relevantes y la conectividad ecológica previstas en el Plan 

7 Actuaciones desarrolladas para el apoyo a la gestión previstas en el Plan

Formato/ubicación información

7. Actuaciones desarrolladas para el apoyo a la gestión previstas en el Plan 

Propuesta contenidos 

Propuesta ajustes información disponible

pInforme Actuaciones de Actividades y resultados

Anual

Page 26: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

Á Ñ

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

CASO PRÁCTICO: PORN Y PRUG DEL ESPACIO NATURAL DOÑANA (ES0000024)

Page 27: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

Superficie: 127.654,3  ha(4.828,2 ha Zona de Protección Mar‐Litoral)

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

Localización: desembocadura del Guadalquivir, límite entre las provincias de Hueva, Sevilla y Cádiz (3 ámbitos provinciales)10 Municipios: Almonte, Aznalcázar, Hinojos, Isla Mayor, La Puebla del Río, Lucena del Puerto, Moguer, Pilas, Sanlúcar de Barrameda, Villamanrique de la CondesaTitularidad de los terrenos:  70% de terrenos de titularidad pública. Montes titularidad del Estado, Junta de Andalucía y Ayuntamientos.Red Natura 2000: ZEC y ZEPA.Otras figuras internacionales: Monumentos naturales (Acantilado del Asperillo y Pino Centenario del Parador de Mazagón), Reserva de la Biosfera, RAMSAR, Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) 

Parque Nacional: 53.424,7  ha + 4.495,85 ha ZP Mar Litoral + 2.276,25 ha ZP de la carretera A‐483Parque Natural: 74.229,61  ha ( 14.411,5 ha de ampliación) Amplio marco normativo de referencia: Ley 91/1978, de 28 de diciembre, del Parque Nacional de Doñana, Ley 30/2014, de 3 de abril, de Parques Nacionales, Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio natural y Biodiversidad, Plan Director de la Red de Parques Nacionales, Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección, Ley 8/1999, de 27 de octubre, del Espacio Natural de Doñana, Decreto 24/2007, de 30 de enero, por el que se declara el Espacio Natural de Sierra Nevada y se regulan los órganos de gestión y participación de los Espacios Naturales de Doñana y de Sierra Nevada

Page 28: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y SECTORIAL

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir

Planes de recuperación o conservación de especies amenazadas: lince ibérico, águila imperial, aves necrófagas, peces p p g p g pe invertebrados de medios acuáticos epicontinentales, aves esteparias, aves de humedales, dunas, arenales y acantilados costeros y helechos

II Plan de Desarrollo Sostenible

Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA)

Planes de Ordenación del Territorio de ámbito Subregional (POT): Plan de Ordenación del Territorio del ámbito de Doñana (POTAD), Plan de Ordenación del Territorio de la Costa Noroeste de Cádiz (POTCNO), Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (POTAUS)

Plan Especial de Ordenación de las Zonas de Regadío Ubicadas al Norte de la Corona Forestal de Doñana (PEORCFD)

Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía (PPCLA)

Page 29: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

VALORES AMBIENTALES

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

Espacio emblema de la biodiversidad en Andalucía. Diversidad de hábitats y ecosistemas (litorales, forestales, marismas, espacios fluviales, ecosistemas marinos. Humedal más importante de Europa. Presencia de especies amenazadas emblemáticas y hábitats únicos en la región biogeográfica mediterránea.

Importancia crucial del ciclo del agua. Base de sus ecosistemas acuáticos, pero también de sus sistemas naturales forestales. Complejidad e interrelación del ciclo del agua (aportes de aguas superficiales y subterráneas). Importancia del régimen hídrico para el estado de conservación de las especies y hábitats (variabilidad estacional e interanual). Necesidad de caudales ecológicos y regulación del uso del agua.  

Los hábitatsmás representativos del espacio son los litorales (6 HIC asociados a sistemas dunares activos), los de marismas, humedales y sistemas lagunares (14 HIC que agrupan medios mareales y marismas, pastizales salinos , y g ( q g p y , patlánticos y mediterráneos, lagunas temporales y otros humedales propios de medios de aguas más dulces), los forestales (13 HIC que  agrupan tres de las formaciones más características y emblemáticas del Espacio Natural: pinares, monte blanco y monte negro) y los fluviales (3 HIC).32 especies de flora incluidas en el Inventario de especies relevantes (8 catalogadas en peligro de extinción, 15 p p ( g p g ,vulnerables, 4 no catalogadas incluidas en el Anexo II de la Ley 42/2007 y 5 más incluidas por su importancia ecológica) 303 especies de fauna incluidas en el Inventario de especies relevantes (18 catalogadas en peligro de extinción, 17 vulnerables, 78 no incluidas en el CAEA pero sí en los anexos II o IV de la Ley 42/2007 y mas de 190 especies de aves , p y / y pmigratorias). Entre las especies de fauna amenazadas (35) se incluyen: aves, mamíferos, reptiles y peces.

En el Espacio Natural Doñana están presentes también:34 de los 79 HIC identificados en Andalucía (43%), de los cuales 10 son considerados prioritarios( %), p

Page 30: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

Page 31: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

Page 32: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

Page 33: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

Complejos dunares activos y sistemas litorales

Marismas, humedales y sistemas lagunares

Cotos y montes Riberass ste as to a es agu a es

1210. Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados1230. Acantilados con vegetación de las costas atlánticas y bálticas2110. Dunas móviles embrionarias

1150. Lagunas costeras (*)1310. Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas1320. Pastizales de Spartina (Spartinion

2130. Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises) (*)2150. Dunas fijas descalcificadas atlánticas (Calluno‐Ulicetea) (*)2250. Dunas litorales con Juniperus spp. (*)

91B0. Fresnedas termófilas de Fraxinusangustifolia92A0. Bosques galería de Salix alba y Populus alba92D0. Galerías y matorrales ribereños 

2120. Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas)2230. Dunas con céspedes del Malcomietalia2250. Dunas litorales con Juniperus spp. (*)

maritimi)1410. Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi)1420. Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fructicosae)1510. Estepas salinas mediterráneas 

2260. Dunas con vegetación esclerófila del Cisto‐Lavanduletalia2270. Dunas con bosques Pinus pinea y/o Pinuspinaster (*)4020. Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica cillaris y Erica tetralix (*)

termomediterráneos (Nerio‐Tamaricetea y Securinegion tinctoriae)

( ) p(Limonietalia) (*)2190. Depresiones intradunares húmedas3110. Aguas oligotróficas con un contenido de minerales muy bajo de las llanuras arenosas (Littorelletalia uniflorae)3140. Aguas oligomesotróficas calcáreas 

p y ( )4030. Brezales secos europeos5110. Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en pendientes rocosas (Berberidion p.p.)5330. Matorrales termomediterráneos y pre‐estépicos3 40. Aguas oligomesotróficas calcáreas

con vegetación béntica de Chara spp.3150. Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition3160. Lagos y estanques distróficosnaturales

estépicos6220. Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero‐Brachypodietea (*)6310. Dehesas perennifolias de Quercus spp.9330. Alcornocales de Quercus suber9340. Encinares de Quecus ilex y Quercusrotundifolianaturales

3170. Estanques temporales mediterráneos (*)6420. Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion‐Holoschoenion7210. Turberas calcáreas del Cladiummariscus y con especies del Caricion

rotundifolia

mariscus y con especies del Cariciondavallianae (*)

Flora amenazada y de interés Flora amenazada y de interés Flora amenazada y de interés Flora amenazada y de interés

Corema album, Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa, Linaria tursica

Althenia orientalis, Avellara fistulosa, Caropsis verticillatoinundata, Hydrocharis morsus‐ranae, Marsilea strigosa, Mi i t b N h l t

Adenocarpus gibbsianus, Allium pruinatum, Armeria velutina, Corema album, Dianthushinoxianus, Gaudinia hispánica, Juniperus

d b J i

Frangula alnus subsp. baetica, Lathyrusnudicaulis, Rorippa valdes‐bermejoi

Micropyropsis tuberosa, Nuphar luteum, Nymphaea alba, Peucedanum lancifolium, Plantago algarbiensis, Rhynchospora modesti‐lucennoi, Rorippa valdes‐bermejoi, Utricularia australis, Vulpia fontquerana, Wolffia arrhiza 

oxycedrus subsp. macrocarpa, Juniperusphoenicea L. subsp. turbinata, Linaria tursica, Onopordum hinojense, Plantago algarbiensis, Thymus albicans, Viola láctea, Vulpiafontquerana

Page 34: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN

Complejos dunares activos y sistemas litoralesComplejos dunares activos y sistemas litorales

Marismas, humedales y sistemas lagunares

Cotos y montes

Riberas y sistemas fluvialesRiberas y sistemas fluviales

Aves acuáticas

Lince ibérico

Águila imperialg p

Page 35: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

Page 36: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

IDENTIFICACIÓN DE LAS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

IDENTIFICACIÓN DE LAS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN

Integra 6 HIC asociados en su mayor parte al grupo de los sistemas dunares activos pero que también

Complejos dunares activos y sistemas litorales

Integra 6 HIC asociados en su mayor parte al grupo de los sistemas dunares activos, pero que también comprenden HIC vinculados a la presencia de acantilados y desechos marinos. Los HIC asociados a este sistema natural son: 1210 Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados; 1230 Acantilados con vegetación de las costas atlánticas y bálticas; 2110 Dunas móviles embrionarias; 2120 Dunas móviles de litoral con Ammophilaarenaria (dunas blancas); 2250 Dunas litorales con Juniperus spp (*); y 2130 Dunas costeras fijas conarenaria (dunas blancas); 2250 Dunas litorales con Juniperus spp. ( ); y 2130 Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises) (*).

Incluye 2 HIC prioritarios (2250 y 2130), cuya contribución en el Espacio Natural al conjunto de la Red Natura 2000 en Andalucía supera el 65% en el caso del 2250 y se encuentra por encima del 90% en el del 2130 siendo2000 en Andalucía supera el 65%, en el caso del 2250, y se encuentra por encima del 90% en el del 2130, siendo además este último HIC exclusivo de Andalucía dentro del marco del Estado español en la Región BiogeográficaMediterránea.

Las contribuciones del resto de HIC pertenecientes a este sistema natural son en todos los casos superiores alLas contribuciones del resto de HIC pertenecientes a este sistema natural son en todos los casos superiores al 60%, hecho que pone de manifiesto que el Espacio Natural es el ejemplo más representativo de los sistemas dunares activos en Andalucía. 

Fundamental en el mantenimiento y recuperación del grado de conservación de una parte significativa de laFundamental en el mantenimiento y recuperación del grado de conservación de una parte significativa de la flora amenazada o de interés del Espacio Natural (Corema álbum, Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa, Vulpia fontquerana, Linaria tursica, etc.).

Page 37: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

DIAGNÓSTICO DE LAS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

DIAGNÓSTICO DE LAS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN

Tras la valoración de los diferentes elementos que integra la prioridad de conservación (especies relevantes HIC

Complejos dunares activos y sistemas litorales

Tras la valoración de los diferentes elementos que integra la prioridad de conservación (especies relevantes, HIC y procesos ecológicos) y el análisis de algunos aspectos clave en su grado de conservación (fragilidad, resilienciay capacidad de adaptación a vectores de cambio, magnitud e intensidad de las presiones y amenazadas, etc. Se establecen las siguientes conclusiones:

El grado de conservación del ecosistema se valora en términos generales como favorable, si bien la superficie de los sistemas dunares activos puede verse condicionada por la presencia de pinares procedentes de repoblaciones forestales. La estructura y función de los hábitats que alberga se considera igualmente favorable. El grado de conservación de las especies amenazadas que sustenta se valora igualmente en términos generalesEl grado de conservación de las especies amenazadas que sustenta se valora igualmente, en términos generales, como favorable. OJO DIFICULTAD RELACIONADA CON EL DÉFICIT DE INFORMACIÓN RELATIVO A VALORES DE REFERENCIA DE HIC (rango, superficie, estructura y función, etc.).

En relación a las perspectivas futuras cabe reseñar no obstante que los escenarios climáticos regionalesEn relación a las perspectivas futuras cabe reseñar, no obstante, que los escenarios climáticos regionales, elaborados por la propia Consejería de Medio Ambiente atendiendo a los pronósticos del Panel Internacional de Cambio Climático (IPCC) (2007) prevén efectos directos sobre este ecosistema, entre los que se incluyen la subida relativa del nivel del mar, el incremento de temperatura o el acuse de la irregularidad y torrencialidad de las precipitaciones Dado su carácter dinámico este sistema natural puede verse afectado de forma significativalas precipitaciones. Dado su carácter dinámico, este sistema natural puede verse afectado de forma significativa por los cambios ambientales antes descritos, siendo también por tanto un excelente indicador de la intensidad y dinámica con la que se producen. 

Page 38: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

PRESIONES Y AMENAZAS

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

PRESIONES Y AMENAZAS

Complejos dunares activos y sistemas litorales

Presiones amenazas P/A ImportanciaPresiones, amenazas P/A Importancia

Complejos dunares activos y sistemas litorales

Actividades de caza, de pesca o de recolección (marisqueo) (F06) P Baja, p ( q ) ( ) j

Deportes al aire libre y actividades de ocio, actividades recreativas organizadas (G01) P Baja

Vehículos todoterreno (G01.03.02) P/A Media

Camping y caravanas (G02.08) P/A Baja

Pisoteo, uso excesivo (G05.01) P/A Baja

Especies invasoras y especies alóctonas (I01) P/A Media

Dragados en costas y estuarios (J02.02.02) P/A Media

Disminución de la conectividad debido a causas antropogénicas (J02.02.02) P/A Baja

Disminución, ausencia o prevención de la erosión (J03.03) P/A Media

Cambio climático Cambio en las condiciones abióticas (M01) A AltaCambio climático. Cambio en las condiciones abióticas (M01) A Alta

Cambio climático. Cambio en las condiciones bióticas (M02) A Media

Page 39: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

OBJETIVOS GENERALES PARA LAS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

1. Mantener el grado de conservación favorable de los ecosistemas compuestos por complejos dunares activos y sistemas litorales, así como el de los HIC y poblaciones d i i d di h i tde especies asociadas a dichos ecosistemas.

2. Mantener el grado de conservación favorable de los ecosistemas compuestos por marismas, humedales y sistemas lagunares, así como el de los HIC y poblaciones de y g y pespecies asociadas a dichos ecosistemas. 

3. Mantener el grado de conservación favorable de los ecosistemas compuestos por cotos y montes así como el de los HIC y poblaciones de especies asociadas a dichoscotos y montes, así como el de los HIC y poblaciones de especies asociadas a dichos ecosistemas.

4. Restablecer el grado de conservación favorable de los ecosistemas compuestos por riberas y sistemas fluviales, así como el de los HIC y poblaciones de especies asociadas a dichos ecosistemas.

5 Mantener o restablecer el grado de conservación favorable de la avifauna acuática5. Mantener o restablecer el grado de conservación favorable de la avifauna acuática.

6. Mantener el grado de conservación favorable de la población de Doñana de lince ibérico.

7. Restablecer el grado de conservación favorable del águila imperial.

Page 40: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA LAS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

1 Reducir los riesgos del uso recreativo y el tránsito sobre playas acantilados y

Complejos dunares activos y sistemas litorales

1. Reducir los riesgos del uso recreativo y el tránsito sobre playas, acantilados y sistemas dunares activos.

2 Mantener la calidad y cantidad de hábitat adecuado para las especies amenazadas2. Mantener la calidad y cantidad de hábitat adecuado para las especies amenazadas de flora y  fauna asociadas a los ecosistemas litorales y complejos dunares activos.

3 Mejorar el conocimiento de los efectos del cambio global y el cambio climático3. Mejorar el conocimiento de los efectos del cambio global y el cambio climático sobre los sistemas litorales y complejos dunares activos.

4. Mejorar la calidad de los recursos hídricos que participan en la aportación a la 4. Mejorar la calidad de los recursos hídricos que participan en la aportación a lamarisma y humedales del Espacio Natural.

Page 41: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

LINEAS DE ACTUACIÓN

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

1. Se impulsará la ejecución de proyectos de conservación y naturalización de las 

Grado de conservación favorable de las prioridades de conservación

p j p y ymasas forestales.

2. Se impulsará la continuación del programa de trabajo de erradicación de eucaliptales y la posterior restauración de la cubierta vegetal y del suelo de acuerdo con lo especificado en la planificación existente.

3. Se impulsará el desarrollo de medidas de restauración y regeneración, en los terrenos forestales y áreas de marismas y humedales que evidencien problemas de conservación (falta de regeneración natural de comunidades autóctonas, erosión, l ió bl i d l l ió d b l di icolmatación o problemas asociados a la alteración de balances sedimentarios, 

presencia de especies exóticas invasoras, etc…), con el fin de conducirlos a su recuperación y conservación, mediante repoblaciones, obras de corrección hid ló i f t l id d lt l d b l t ihidrológico‐forestal, cuidados culturales de masas y obras complementarias precisas.

4 Se impulsará la continuación del programa de trabajo de repoblaciones de especies4. Se impulsará la continuación del programa de trabajo de repoblaciones de especies forestales autóctonas.

Page 42: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

LINEAS DE ACTUACIÓN

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

5. Se impulsará la continuación del programa de trabajo de manejo de pinares.

Grado de conservación favorable de las prioridades de conservación

p p g j j p

6. Se impulsará la continuación del programa de trabajo de restauración integral del Coto del Rey.

7. Se impulsará la continuación de las actuaciones de conservación (cercados, reforzamiento, reintroducción u otras) de comunidades y formaciones autóctonas propias del Espacio Natural, en particular las destinadas a la recuperación y regeneración de formaciones vegetales emblemáticas, tales como alcornocales, enebrales, sabinares, carrizales y antiguas zonas de bayuncales.

8. Se fomentará la continuación de las actuaciones destinadas a la restauración y recuperación de la dinámica natural en áreas de marismas y humedales.

9. Se impulsará la continuación del programa de trabajo de restauración de la vegetación ripícola. 

10. Se fomentará la continuación de nuevas actuaciones para la mejora, recuperación, restauración y regeneración de riberas, sotos y sistemas fluviales.

Page 43: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

LINEAS DE ACTUACIÓN

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

11. Se fomentará la continuación del proyecto de restauración hidrológico‐forestal 

Grado de conservación favorable de las prioridades de conservación

p y gDoñana 2005, con los contenidos y denominación que se establezcan.

12. Se impulsará la continuación del programa de trabajo de evaluación y seguimiento de las cuencas de los arroyos del Partido y la Rocina.

13. Se impulsará el establecimiento de las medidas de conservación oportunas (cerramientos, calendarios de visitas, limitación de usos, etc) derivadas de la presencia y necesidad de protección de especies amenazadas, nidos o áreas de cría o reproducción de las mismas, en particular en lo referente a las especies 

id d i id d d ió l l (consideradas como prioridades de conservación por el presente Plan (aves acuáticas, lince ibérico y águila imperial).

14 S i l á l li ió d t i d j d hábit t di i id l14. Se impulsará la realización de actuaciones de manejo de hábitat dirigidas a la configuración de mosaicos forestales que resulten favorables a la movilidad, desplazamiento, cría, reproducción o alimentación de las especies consideradas como prioridades de conservación por el presente Plan (lince ibérico y águilacomo prioridades de conservación por el presente Plan (lince ibérico y águila imperial).

Page 44: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

LINEAS DE ACTUACIÓN

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

15. Se impulsará la continuación de las actuaciones de seguimiento, conservación, 

Grado de conservación favorable de las prioridades de conservación

p g , ,refuerzo de poblaciones y reducción del riesgo derivado de la pérdida de diversidad genética de la población de lince ibérico de Doñana.

16. Se impulsará el mantenimiento de las actuaciones orientadas a la cría en cautividad y reintroducción de ejemplares de lince ibérico en Doñana.

17. Se impulsará el desarrollo de las actuaciones necesarias para garantizar el mantenimiento o aumento del número de parejas de águila imperial en el Espacio Natural, ya sea mediante la reducción de sus factores de amenazada o a través de l li ió d did i d i é i d ila aplicación de medidas orientadas a garantizar su éxito reproductivo.

18. Se impulsará la continuación de las actuaciones de seguimiento, conservación y f d i l l ió d l f d lrefuerzo de especies presa claves para la conservación de la fauna amenazada y el 

equilibrio en las cadenas tróficas.

19 Se impulsará la puesta en marcha de un programa de trabajo para el seguimiento19. Se impulsará la puesta en marcha de un programa de trabajo para el seguimiento, potenciación y mejora sanitaria de las poblaciones de conejo.

Page 45: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

LINEAS DE ACTUACIÓN

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

20. Se impulsará el control de poblaciones de especies silvestres, domésticas 

Grado de conservación favorable de las prioridades de conservación

p p p ,asilvestradas y depredadores que puedan constituir, por competencia o por riesgo sanitario o epidemiológico, una amenaza para el mantenimiento o recuperación de las especies consideradas como prioridades de conservación por el presente Plan (aves acuáticas, lince ibérico y águila imperial) o de sus hábitats.

21. Se impulsará la continuación de las actuaciones de reducción poblacional de especies generalistas, en casos justificados y cuando los datos así lo aconsejen.

22. Se impulsarán los censos periódicos en los que se determine el tamaño de las bl i d l i l d l dpoblaciones de aves presentes en el Espacio Natural, tanto de las reproductoras 

como de las migradoras, con especial atención a la avifauna amenazada.

23 S i l á l t i i t d l i t d i i t t l t ió23. Se impulsará el mantenimiento de los sistemas de seguimiento, control y actuación frente a episodios de mortandades de peces y aves acuáticas.

24 Se impulsará el mantenimiento de la vigilancia destinada a evitar el uso de cebos24. Se impulsará el mantenimiento de la vigilancia destinada a evitar el uso de cebos envenenados.

Page 46: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

LINEAS DE ACTUACIÓN

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

25. Se impulsará el desarrollo de estudios de evaluación, seguimiento y control de 

Grado de conservación favorable de las prioridades de conservación

p , g yespecies exóticas invasoras, así como la puesta en marcha de sistemas de detección temprana de posibles invasiones biológicas.

26. Se impulsará la continuación del programa de trabajo de control y erradicación de especies vegetales alóctonas.

27. Se impulsará la continuación del programa de trabajo de control y erradicación de especies alóctonas de fauna.

28 S i l á l j ió d di i id l d ió d l i d28. Se impulsará la ejecución de proyectos dirigidos a la reducción de la presencia de plomos y otros metales pesados en los lugares y sectores que así lo precisen.

29 S di d á l di i l li i t d l29. Se dispondrán los medios y recursos necesarios para el cumplimiento de los objetivos y protocolos de actuación contemplados en el Plan de autoprotección del Espacio Natural en materia de vertidos de hidrocarburos.

Page 47: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

LINEAS DE ACTUACIÓN

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

30. Se impulsará la continuación de las actuaciones destinadas al restablecimiento de 

Grado de conservación favorable de las prioridades de conservación

plos flujos ecológicos entre el Espacio Natural de Doñana y su entorno próximo, en particular aquellas que puedan favorecer la conectividad ecológica y la movilidad de especies amenazadas o de interés. 

31. Se fomentará el mantenimiento y seguimiento de los pasos para la fauna construidos en los sistemas de infraestructuras del Espacio Natural, así como la aplicación de nuevas medidas de permeabilización que se consideren oportunas para el tránsito de la fauna silvestre.

32 S f á l j ió d i d l ió d l ió32. Se fomentará la ejecución de proyectos orientados a la corrección de la erosión que produce la navegación de barcos de gran tonelaje en la margen derecha del río Guadalquivir, así como todas aquellas actuaciones necesarias para conservar y it l ió d levitar la erosión de la margen. 

33. Se fomentará la implantación de un sistema de seguimiento y control de la calidad del agua y del caudal (estaciones de aforo) de los cursos y sistemas fluviales quedel agua y del caudal (estaciones de aforo) de los cursos y sistemas fluviales que aportan recursos hídricos y sedimentos a los humedales y marismas del Espacio Natural.

Page 48: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

LINEAS DE ACTUACIÓN

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

34. Se fomentará el mantenimiento de las labores periódicas de seguimiento del 

Grado de conservación favorable de las prioridades de conservación

p gproceso de inundación de la marisma.

35. Se fomentará el desarrollo de las actuaciones necesarias para el establecimiento de un régimen de caudales ecológicos acorde al mantenimiento de los ecosistemas y hábitats acuáticos presentes en el Espacio Natural.

36. Se fomentará la continuación de las actuaciones encaminadas a reducir los efectos de colmatación de marismas y humedales vinculados a la alteración previa de los balances sedimentarios en sistemas fluviales y cuencas vertientes tributarias del 

i lEspacio Natural.

37. Se fomentará el mantenimiento de las infraestructuras y sistemas de compuertas y bilid d ti d f t l l bilid d t lpermeabilidad que mantienen, de forma puntual, la permeabilidad entre la 

marisma y el estuario del Guadalquivir, facilitando la evacuación de excedentes y salmueras.

Page 49: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

LINEAS DE ACTUACIÓN

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

38. Se fomentará la continuación del seguimiento de la calidad de las aguas y de los 

Grado de conservación favorable de las prioridades de conservación

g g yniveles freáticos y piezométricos locales del Acuífero Almonte‐Marismas (U.H. 05.51), mediante la utilización de la red dispuesta a tal efecto.

39. Se impulsará la adecuada evaluación de las necesidades de recursos hídricos relativas a la conservación y mantenimiento de los hábitats y sistemas naturales vinculados a la descarga natural del acuífero Almonte‐Marismas (U.H. 05.51).

40. Se fomentará el desarrollo de un inventario de vertidos existentes actualmente que afecten a los cursos fluviales del Espacio Natural o al acuífero Almonte‐Marismas ( 0 ) l bl í i d l id di l(U.H. 05.51) en el que se establezcan: características del vertido, medio al que vierten,  grado de depuración y medidas necesarias para adecuar, en su caso, el vertido a los límites de calidad establecidos por la normativa vigente.

41. Se fomentará la realización de actuaciones orientadas a evitar, mitigar o reducir el efecto que pudieran ocasionar los vertidos que afecten a los cursos fluviales del Espacio Natural o al acuífero Almonte Marismas (U H 05 51)Espacio Natural o al acuífero Almonte‐Marismas (U.H. 05.51).

Page 50: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

LINEAS DE ACTUACIÓN

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

42. Se fomentará la aplicación de las medidas necesarias para garantizar un 

Grado de conservación favorable de las prioridades de conservación

p p gfuncionamiento óptimo de las EDAR existentes actualmente en los cursos fluviales tributarios de los humedales y marismas del Espacio Natural, así como el progresivo tratamiento de los vertidos de aguas residuales que aún vierten sin previa depuración a estos sistemas naturales.  

43. Se fomentará el seguimiento y control de la calidad y calidad de las aguas procedentes de los retornos de riego que vierten a los canales, cursos fluviales y humedales del Espacio Natural, así como su posible afección sobre los ecosistemas acuáticos, en especial en lo referente a su incidencia en los procesos de 

fi ióeutrofización.

44. Se elaborará un Programa Sectorial de manejo de los recursos hídricos del Espacio N t l di i id l di ió d t d l t i ti id d d tióNatural dirigido a la coordinación de todas las actuaciones y actividades de gestión y seguimiento relacionadas con el ciclo del agua, así como con la recuperación y generación hidrológica e hidráulica de las marismas, humedales y sistemas fluviales del Espacio Naturaldel Espacio Natural. 

Page 51: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

LINEAS DE ACTUACIÓN

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

45. Se impulsará el desarrollo de actuaciones de protección de elementos geológicos 

Grado de conservación favorable de las prioridades de conservación

p p g gsingulares.

46. Se impulsará el desarrollo de las actuaciones necesarias para la implantación del Plan de Autoprotección de contaminación por vertidos o accidentes marítimos que se elaborado para el Espacio Natural de Doñana y espacios protegidos de su entorno.

47. Se impulsará la puesta en marcha de un programa de trabajo de seguimiento ecológico en el que se establezca la periodicidad y criterios para realizar un 

i i d l d d ió d l i id d d ió d lseguimiento del grado de conservación de las prioridades de conservación del Espacio Natural, teniendo en cuenta el protocolo que se establezca para la recogida y análisis de información en el marco del artículo 17 de la Directiva Hábitats. Dichos it i t bl á l t d l í li l l d dcriterios establecerán la metodología a aplicar para evaluar el grado de 

conservación de los ecosistemas y especies a escala local, así como los parámetros favorables de referencia necesarios. Para aquellas especies que ya cuenten con un programa de seguimiento éste se mantendrá adecuándose en su caso a lo queprograma de seguimiento éste se mantendrá adecuándose, en su caso, a lo que establezca el programa de seguimiento ecológico.

Page 52: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

INDICADORES OBJETIVOS ESPECÍFICOS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

Complejos dunares activos y sistemas litorales

Ob I d d V l l Criterio de Fuente de

Objetivo general Objetivo operativo Indicador Valor inicial Criterio de éxito verificación

Reducir los riesgos del uso

Superficie de los HICde playas y sistemasdunares activos Superficie HIC > o = Valorrecreativo sobre playas y

sistemas dunares activos.

dunares activos(HIC1210, HIC1230,HIC2110, HIC 2120,HIC2250).

Superficie HIC actual

> o = Valor inicial CCMA

Mantener el grado de conservación favorable de los ecosistemas compuestos por complejos dunares activos y

Mantener la calidad y cantidad dehábitat adecuado para lasespecies amenazadas de flora yfauna asociadas a complejos

Grado de conservaciónde la flora amenazadade ecosistemaslitorales y dunares(para la idebntificación

Favorable Favorable CCMAcomplejos dunares activos y sistemas litorales, así como el de los HIC y poblaciones de especies asociadas a dichos ecosistemas.

dunares activos y sistemaslitorales

(para la idebntificaciónde especies verepígrafe 3 PORN).

Estudios para mejorar el conocimiento sobre

Mejorar el conocimiento de losefectos del cambio global yclimático sobre los sistemas y

l j d ti

el conocimiento sobre la tendencia en el tiempo de los efectos del cambio global y el cambio climático

b l i t

01 A determinar 3 CCMA

complejos dunares activos sobre los sistemas y complejos dunares activos.

Page 53: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

LA PLANIFICACIÓN DE DOÑANA MUCHO MÁS QUE LAS PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN

Page 54: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

Page 55: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

Page 56: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

Page 57: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

Page 58: Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana

“SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE IMPLANTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ANDALUCÍA”

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓNMUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN