Presentacion proyecto

22
PROYECTO P.A.C.O Michael Stiven Camelo Díaz Jonathan Raúl Martínez Ayala

Transcript of Presentacion proyecto

Page 1: Presentacion proyecto

PROYECTO P.A.C.OMichael Stiven Camelo Díaz

Jonathan Raúl Martínez Ayala

Page 2: Presentacion proyecto

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 3: Presentacion proyecto

1.1PREGUNTA PROBLEMA ¿Cómo prevenir los índices de obesidad en

los estudiantes del ciclo IV del colegio Venecia (localidad sexta, Bogotá) jornada

mañana?

Page 4: Presentacion proyecto

1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA La principal preocupación es la poca información acerca

de la obesidad y todos los problemas que esta causa, además de la inconsciencia de los padres pues no se le trata con el suficiente respeto y cuidado a esta enfermedad, ya que es costumbre comparar al joven obeso como un joven saludable y al delgado como alguien enfermo

La obesidad es una enfermedad que conlleva una cantidad de problemáticas muy importantes y peligrosas para el bienestar de quien las padece y aun mas si se trata de un pre-adolecente puesto que este se enfrenta en esta edad a una serie de cambios hormonales que sumados a estas dificultades pueden terminar por desviar el pensamiento de este joven y así recaer fácilmente en un desorden alimenticio

El fin es concientizar a los jóvenes del ciclo IV del colegio Venecia (Localidad sexta, Bogotá) jornada mañana la importancia de la enfermedad y de lo que debe hacer para mitigarla razones suficientes para querer tratar el problema y ayudar a que este no se extienda mas .

Page 5: Presentacion proyecto

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Entre un 16 a un 33% de los niños y adolecentes son

obesos (O.M.S Organización Mundial de la Salud). La obesidad es una de las condiciones medicas mas fáciles de reconocer pero cuyo tratamiento es muy difícil. Los jóvenes con sobrepeso tienden a ser adultos con sobrepeso, a menos que adopten y mantengan unos patrones saludables de comer y hacer ejercicio. La obesidad comienza continuamente en l infancia entre las edades de cinco a seis años y durante la adolescencia. Los estudios han demostrado que el adolecente que es obeso entre las edades de 11 a 16 años tienen un 80% de probabilidades de convertirse en un adulto obeso.

Por estos motivos se debe prevenir la obesidad en el colegio distrital Venecia (localidad sexta, Bogotá) ya que implica una serie de dificultades para quien padece esta enfermedad como discriminaciones de cualquier tipo además que a largo plazo se aumentan las enfermedades cardiacas y respiratorias.

Page 6: Presentacion proyecto

2. OBJETIVOS

Page 7: Presentacion proyecto

2.1 OBJETIVO GENERAL

Prevenir los índices de obesidad en los jóvenes del ciclo IV del colegio Venecia (Localidad sexta, Bogotá) jornada mañana.

Page 8: Presentacion proyecto

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer la cantidad de pre-adolecentes del ciclo lV del colegio Venecia jornada mañana con obesidad o que sean propensos a esta

Crear un plan nutricional que ayude a prevenir la obesidad de cierta manera en los pre- adolecentes del ciclo lV del colegio Venecia jornada mañana

Generar conciencia y aumentar el conocimiento de la comunidad educativa acerca de los problemas que conlleva la obesidad como enfermedad.

Page 9: Presentacion proyecto

3. PRESENTACIÓN DEL NOMBRE DEL PROYECTO

P.A.C.O

Nuestro proyecto se enfoca en la obesidad como enfermedad ya que esta no se trata como tal y a causa de ello se ven otros problemas tales como enfermedades respiratorias, cardiacas, endocrinas, etc. El proyecto de ayuda contra la obesidad (P.A.C.O) es un proyecto que nace en base a las necesidades de los jóvenes del ciclo IV del colegio Venecia (localidad sexta, Bogotá) jornada mañana ya que estos al estar en una etapa de pre- adolecencia son mas propensos a tener esta condición.

Page 10: Presentacion proyecto

4. LOGOTIPO

Page 11: Presentacion proyecto

5. GEOREFERENCIA

Page 12: Presentacion proyecto

6. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

Page 13: Presentacion proyecto

6.1 CUADRO DESCONFIGURACIÓN PREGUNTA PROBLEMA

¿ Como prevenir los índices de Obesidad en los estudiantes del ciclo IV del colegio

Venecia (localidad sexta, Bogotá) jornada mañana?

ObesidadEstudiantes del ciclo IV

Colegio Venecia (localidad sexta, Bogotá) Jornada

mañana

Page 14: Presentacion proyecto

6.2 MAPAS CONCEPTUALES Variable central :

Trastornos Alimenticios

Son

Comportamientos alimenticios extremos por periodos incontrolables mas allá de los limites

razonables

Debido a

Malos hábitos alimenticios

Factores psicológicos

Que ocasionan enfermedades como

Anorexia nerviosaBulimia nerviosaObesidad

Page 15: Presentacion proyecto

Obesidad

La presencia de una cantidad excesiva de

grasa

Tiene

Síntomas

Posibles curas

CausasClases Consecuencia

s

Efectos Secundarios

Es

Page 16: Presentacion proyecto

Variable población:

Etapas del desarrollo humano

Son

Pre-natal Infancia Niñez

Adolescencia

Juventud AdultezAncianida

d

Page 17: Presentacion proyecto

Que es la adolescencia

Es

Periodo de desarrollo a nivel biológico, psicológico, sexual y social

inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad

Se divide

Pubertad Adolescencia media Adolescencia tardia

Page 18: Presentacion proyecto

CICLO

IV

Su

Edad

Cursos

Abarcan el rango de

edad de 12 a16 años

Son

Noveno

Octavo

Empiezan aPlanear su

proyecto de vida

Atraviesan

Cambios hormonales

Page 19: Presentacion proyecto

Variable ubicación espacial:

Tunjuelito

Tiene

Tiene

Tiene

Limites

Sitios de interés y vías importantes

Upz

Norte: Auto. Sur-bosa-kennedy- Pte Aranda

Sur: Calle 47-UsmeEste: Rafael Uribe Uribe- Usme

Oeste: Rio Tunjuelito – Ciudad Bolívar

Parque metropolitano El Tunal

Biblioteca El TunalAv. Caracas

Autopista surAvenida Boyacá

Ciudad De Villavicencio

Venecia

Tunjuelito

Page 20: Presentacion proyecto

COLEGIOS

Se Clasifican

Escuela

Privado

Son del estado Ajenos al estado

Ambos

Dedicados a la formación y educación intelectual delas

personas

Clasificados

Publico

Universidad

Page 21: Presentacion proyecto

7. MARCO LEGAL

Page 22: Presentacion proyecto

LEY 1355 DEL 2009 (OCTUBRE 14) CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Por medio de la cual se definió la obesidad y las enfermedades crónicas no transmitirles asociadas con esta como una prioridad de salud publica y se adopta medidas para su control, atención y prevención

Articulo 4o “Estrategias para promover una alimentación balanceada y saludable”

Articulo 5o “Estrategias para promover actividad física”

Articulo 11 “Regulación del consumo de alimentos y bebidas en centros educativos”