Presentación pueblo Nükák SSG y Pastoral Social

9
Construcción del Modelo de Salud Intercultural Nükák Arrastre la imagen al marcador de posición o haga clic en el icono para agregar

description

En este se describen elementos para la elaboración de un modelo de salud intercultural.

Transcript of Presentación pueblo Nükák SSG y Pastoral Social

Construccin del Modelo de Salud Nkk

Construccin del Modelo de Salud Intercultural Nkk

Concertacin con los asentamientos NkkMetodologa de abordaje a la construccin del Modelo de Salud Intercultural Nkk

Elementos comunes frente a la metodologa

Caracterizacin de la situacin de salud de cada comunidad.Dilogos de saberes en cada pekuji por temtica (medicina tradicional, medicina kawene, relaciones, conceptos de salud-enfermedad, diagnsticos participativos, etc.)2 Encuentros de pugnidebu1 Encuentro de Webakas y lderes juveniles1 Encuentro de MujeresParticipacin de dinamizadores Nkk en la construccin del modelo.

Encuentro de pugnidebu NkkDilogo de saberes

Haca un concepto colectivo de salud (Tuikuchauat)Salud es tener un cuerpo fuerte y enrgico. Este se construye a partir de las relaciones con el territorio (consumo de plantas preventivas y curativas, bsqueda, preparacin y consumo de los alimentos tradicionales en abundancia, caminar, conocer y aprovechamiento del entorno, evitar los espritus del bosque) con los parientes (compartir, convivir, cumplir con los roles de gnero y edad, manejar la ira, pensar bien, cantar y danzar, estar felices) y con los espritus (rezos y rituales para fortalecer el cuerpo, relacin y comunicacin por medio del eoro y proteccin de los takueji).

Construccin colectiva de la historia de la enfermedad

Caracterizacin de los asentamientos Nkk

Lnea Base Nkk

Elementos para la construccin del Modelo