Presentacion quimica

15
NOMBRE: ANDRES BARRAGAN GRADO: DECIMO MATERIA: QUIMICA PROFESOR: JORGE CUERVO COLEGIO: NUESTRA SEÑORA LA SALETTE AÑO: 2015 CARACTERISTICAS DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA

Transcript of Presentacion quimica

Page 1: Presentacion quimica

NOMBRE: ANDRES BARRAGAN GRADO: DECIMO MATERIA: QUIMICA PROFESOR: JORGE CUERVOCOLEGIO: NUESTRA SEÑORA LA SALETTEAÑO: 2015

CARACTERISTICAS DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA

Page 2: Presentacion quimica

Cuales son los estados de la materia Los estados de la materia son tres: Liquido Solido Gaseoso

Page 3: Presentacion quimica

Estado liquido

Imagen Los líquidos, al igual que los

sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad. El número de partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello son muy frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas.

Page 4: Presentacion quimica

Estado solidoLos sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas.En el estado sólido las partículas solamente pueden moverse vibrando u oscilando alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse trasladándose libremente a lo largo del sólido.

Page 5: Presentacion quimica

Estado gaseoso Los gases, igual que los

líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. En un gas el número de partículas por unidad de volumen es también muy pequeño.

Page 6: Presentacion quimica

Cambios de estado Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a

otro, decimos que ha cambiado de estado. En el caso del agua: cuando hace calor, el hielo se derrite y si calentamos agua líquida vemos que se evapora. El resto de las sustancias también puede cambiar de estado si se modifican las condiciones en que se encuentran. Además de la temperatura, también la presión influye en el estado en que se encuentran las sustancias.Si se calienta un sólido, llega un momento en que se transforma en líquido. Este proceso recibe el nombre de fusión. El punto de fusión es la temperatura que debe alcanzar una sustancia sólida para fundirse. Cada sustancia posee un punto de fusión característico. Por ejemplo, el punto de fusión del agua pura es 0 °C a la presión atmosférica normal.Si calentamos un líquido, se transforma en gas. Este proceso recibe el nombre de vaporización. Cuando la vaporización tiene lugar en toda la masa de líquido, formándose burbujas de vapor en su interior, se denomina ebullición. También la temperatura de ebullición es característica de cada sustancia y se denomina punto de ebullición. El punto de ebullición del agua es 100 °C a la presión atmosférica normal.

Page 7: Presentacion quimica

Diferencias entre los estados de la materia

*Solidos:

-forma y volumen definidos

-no pueden comprimirse

-no fluyen

-cohesión

*liquido:

-Cohesión menor (regular)  -Movimiento energía cinética.  -No poseen forma definida.  -Toma la forma de la superficie o el recipiente que lo contiene

*Gaseoso:

-Cohesión mínima.  -Sin forma definida.  -Su volumen sólo existe en recipientes que lo contengan. 

Page 8: Presentacion quimica
Page 9: Presentacion quimica

EL CUARTO ESTADO DE LA MATERIA: PLASMA Existe un cuarto estado de la materia llamado plasma, que

se forman bajo temperaturas y presiones extremadamente altas, haciendo que los impactos entre los electrones sean muy violentos, separándose del núcleo y dejando sólo átomos dispersos.

El plasma, es así, una mezcla de núcleos positivos y electrones libres, que tiene la capacidad de conducir electricidad. Un ejemplo de plasma presente en nuestro universo es el Sol.

Page 10: Presentacion quimica

IMAGEN DEL ESTADO PLASMA

Page 11: Presentacion quimica

CONDENSADO BOSE-EINSTEIN

Esta nueva forma de la materia fue obtenida el 5 de julio de 1995, por los físicos Eric Cornell, Wolfgan Ketterle y Carl Wieman, los cuales fueron galardonados en 2001 con el premio nobel de la física. Los científicos lograron enfriar los átomos a una temperatura 300 veces más bajo que lo que se había logrado anteriormente. Se le ha llamado "BEC, Bose - Einstein Condensado" y es tan frío y denso que ellos aseguran que los átomos pueden quedar inmóviles. Sin embargo todavía no se sabe cuál será el mejor uso que se le pueda dar a este descubrimiento. Este estado fue predicho por Einstein y Bose en 1924.

Page 12: Presentacion quimica

CONDENSADO DE FERMI Creado en la universidad de Colorado por primera vez en

1999, el primer condensado de Fermi formado por átomos fue creado en 2003. El condensado fermiónico, considerado como el sexto estado de la materia, es una fase superfluida formada por partículas fermiónicas a temperaturas bajas. Esta cercanamente relacionado con el condensado de Bose-Einstein. A diferencia de los condensados de Bose-Einstein, los fermiones condensados se forman utilizando fermiones en lugar de bosones.

Dicho de otra forma, el condensado de Fermi es un estado de agregación de la materia en la que la materia adquiere superfluidez.

Page 13: Presentacion quimica

Supersolido Este material es un sólido en el sentido

de que la totalidad de los átomos del helio-4 que lo componen están congelados en una película cristalina rígida, de forma similar a como lo están los átomos y las moléculas en un sólido normal como el hielo. La diferencia es que, en este caso, "congelado" no significa "estacionario".

Page 14: Presentacion quimica
Page 15: Presentacion quimica

Otros estados de la materia Existen otros posibles estados de la materia;

algunos de estos sólo existen bajo condiciones extremas, como en el interior de estrellas muertas, o en el comienzo del universo después del big bang o gran explosión:

Superfluido Materia degenerada Materia fuertemente simétrica Materia débilmente simétrica Materia extraña o (Materia de Quarks)