Presentación REDDIS Nodo Bogotá

10
Avances de la estrategia de seguimiento a la Avances de la estrategia de seguimiento a la Política Pública de Discapacidad para Bogotá Política Pública de Discapacidad para Bogotá Abril de 2011 Abril de 2011

description

 

Transcript of Presentación REDDIS Nodo Bogotá

Page 1: Presentación REDDIS Nodo Bogotá

Avances de la estrategia de Avances de la estrategia de seguimiento a la Política Pública de seguimiento a la Política Pública de

Discapacidad para BogotáDiscapacidad para Bogotá

Abril de 2011Abril de 2011

Page 2: Presentación REDDIS Nodo Bogotá

Nodo Reddis Bogotá Nodo Reddis Bogotá

El nodo Reddis Bogotá constituye una apuesta por la inclusión definida como el reconocimiento, el respeto y la garantía de los derechos humanos, y la valoración de la diversidad. Este enfoque amplio, relaciona la inclusión con una característica de la sociedad que permite o no la participación efectiva de todas las personas en la vida política, económica, social y cultural de su comunidad.

Organizaciones del Nodo: Asociación Pasos Múltiples, Red PAI, Fundación FRINE, Fundamental Colombia, Fundación ICAL, ROSIPEM, Asdown Colombia, Fundación Social Alternativa de Vida, ASORSUB, Liga Colombiana de Autismo, Corporación Auris, Fundación VHOISYA Colombia, Fundaternura, Equipo de Apoyo Pedagógico, Fundación Ejemplos de Vida, Fundantioquia, Fundanimaco, Corpoalegría, Fenascol, Fecodif-Ascopar, Pastoral Primera Infancia

Page 3: Presentación REDDIS Nodo Bogotá

1. Contexto de la política pública en 1. Contexto de la política pública en Bogotá.Bogotá.

Bogotá cuenta con instrumentos de política pública para las personas con discapacidad expresados en:

1. 1.

2.2..

Decreto 470 de 2007. Política Pública de Discapacidad Distrital

Plan de Acción 2008-2012

Plan de Acción 2008-2012

Plan de Desarrollo Distrital 2008-2012 Plan de Desarrollo

Distrital 2008-2012

Informe de Rendición de Cuentas 2008-2009

Informe de Rendición de Cuentas 2008-2009

Sistema Distrital de DiscapacidadAcuerdo 137 de 2004

-Consejo Distrital - 20 Consejos locales-Secretarías técnicas

-Consejo Distrital - 20 Consejos locales-Secretarías técnicas

Page 4: Presentación REDDIS Nodo Bogotá

•La Política Distrital de Discapacidad se plantea como uno de sus objetivos la articulación de las acciones que ejecuta la Administración, pero esta articulación no se evidencia en los instrumentos de planeación distrital (Plan de Acción, Plan de Desarrollo Distrital e Informe de Rendición de Cuentas).

•Existen instrumentos de información para la construcción de la línea de base del seguimiento y evaluación de la Política Distrital de Discapacidad, la Encuesta de Calidad de Vida 2007, el Registro Único de Discapacidad 2010 y la caracterización y localización que hace el propio distrito, pero se presentan diferencias significativa entre las cifras y se requiere que el distrito defina un único instrumento de línea de base.

•Es necesario construir una estrategia de seguimiento y evaluación que incorpore una línea de base sólida, e indicadores para medir resultados e impactos

•Es necesario mejorar la articulación y comunicación del Sistema Distrital de Discapacidad con el local, especialmente si se tiene en cuenta que el próximo año se formulan los planes de desarrollo distrital y local.

Page 5: Presentación REDDIS Nodo Bogotá

2. Avances en programas y 2. Avances en programas y proyectos de la política distritalproyectos de la política distrital

DimensionesPolítica Pública

Estrategias de la Política Pública Número de proyectos

DESARROLLO DECAPACIDADES Y

OPORTUNIDADES

Equiparación de oportunidades para la inclusión, acceso y bienestar integral de todos y todas las personas con discapacidad durante toda la vida en condiciones de

dignidad

22

Sistema solidario para fortalecimiento de capacidades y oportunidades individuales y colectivas que posibiliten el desarrollo productivo de las personas con discapacidad,

sus familias y cuidadores.

1

Hábitat y vivienda accesible para vivir mejor 1

CIUDADANÍAACTIVA

Comunicación para la participación 4

Empoderamiento de los diferentes actores sociales para la autodeterminación, la participación, la organización y la

incidencia política

8

CULTURAL YSIMBÓLICA

Comunicación para la inclusión 7

Transformación de Imaginarios Colectivos 5

Acciones incluyentes para las practicas y expresiones culturales, artísticas, recreativas, deportivas y turísticas

2

ENTORNOTERRITORIO Y

MEDIO AMBIENTE

Responsabilidad Social para un territorio, entorno y medio ambiente, accesible e incluyente.

0

Eliminación de barreras para el ejercicio de los derechos y el disfrute del entorno, territorio y medio ambiente

11

Page 6: Presentación REDDIS Nodo Bogotá

2. Programas y proyectos 2. Programas y proyectos Plan de Desarrollo 2008-2012 "Bogotá Positiva"

Rendición de cuentas Plan de Desarrollo 2010Programa Proyecto Meta

Igualdad de oportunidades y derechos para la inclusión de la población en condición de discapacidad

Fomento a los procesos einstancias de

participación para las personas en condición de

discapacidad

Garantizar 1.390 cupos para la atención integral de adulto

mayor en condición de discapacidad y sin apoyo

familiar, en medio institucional

Se cumplió más del 100%, es decir que se contó con una disponibilidad de 1.437 cupos en el servicio social deatención a adultos en condición de discapacidad, de los cuales 913 cupos son para la atenciónintegral de adultos en condición de discapacidad con o sin apoyo familiar en medio institucional y 524 en medio no institucional.

Atención y reconocimiento de

derechos de la población en condición de

discapacidad

Atender 4.000 niños y niñas en primer infancia en condición de

discapacidad en los jardines infantiles del distrito

Modelo de identificación y vinculación deniños y niñas en primera infancia con discapacidad al sistema pedagógico del servicio deJardines infantiles. Se atendieron 2.294 niños y niñas en situación de discapacidad, alcanzandoun nivel de avance de la meta del 57%.

Garantizar 1.450 cupos para la atención de niños, niñas y

adolescentes, entre 5 y 17 años, en condición de discapacidad

cognitiva

Se cumplió en el 86%, equivalente a 1.312 cupos, así: 1.182 cupos para la atención de esta población con discapacidad en el servicio Centros Crecer, 70 cupos de atención para esta población con discapacidad y medida de protección legal en Centros de Protección Integral y 60 cupos deatención externa para esta población con discapacidad y medida de protección.

Page 7: Presentación REDDIS Nodo Bogotá

2. Programas y proyectos 2. Programas y proyectos Plan de Desarrollo 2008-2012 "Bogotá Positiva"

Rendición de cuentas Plan de Desarrollo 2010Programa Proyecto Meta

Educación de calidad

Acceso y permananencia a la

educación para todas y todos

 

7.190 niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad fueron atendidos en colegios oficiales del Distrito con programas de necesidadeseducativas especiales

Garantía del Aseguramiento y

Atención en Salud Gratuidad en Salud

Atender gratuitamente el 100% de las personas

menores de 5 años, mayores de 65 y en condición de

discapacidad severa, que pertenezcan al régimen

subsidiado y estén clasificadas en los niveles 1 y

2 del SISBEN

Hasta diciembre 31 de 2010 se atendieron de manera gratuita 204.621 menores de cinco años, 367.826 mayores de 65 años y 30.824 personas en condición de discapacidad severa. En total se atendieron de manera gratuita 603.271 pobladores de la ciudad.

Bogotá Sana Salud al Trabajo

Cubrir 10.000 empresas formales con procesos de inclusión a personas en

situación de discapacidad

Para 2008 se programaron 306 empresas, para 2009 se programaron 1.000, alcanzando 1.679. En 2010, se programaron 777, alcanzando 762 empresas sensibilizadas para la inclusión socio laboral de población en condición de discapacidad, con un cumplimiento de 98% frente a lo programado, lo que permitió en 2010 la identificación de 442 puestos de trabajo para una posible vinculación laboral.

Page 8: Presentación REDDIS Nodo Bogotá

2. Programas y proyectos 2. Programas y proyectos algunos resultados… algunos resultados…

•La discapacidad como categoría, se encuentra incluida en los instrumentos de política pública en Bogotá. Un ejemplo de ello es que el Plan de Desarrollo Distrital 2008-2012, propone la discapacidad como una dimensión central en el eje social y de participación ciudadana.

•En la rendición de cuentas de la Política para personas con discapacidad se identifican los programas y proyectos, como también se señala la inversión de las entidades y algunos resultados de cobertura, pero falta identificar claramente otros resultados e impactos sobre las personas con discapacidad.

•Es necesario fortalecer la lectura Territorial de la Política Distrital de Discapacidad. Los resultados de política se plantean de forma global y no se discrimina según las características particulares de cada por localidad.

•Los proyectos e inversiones de las localidades a través de los Fondos de Desarrollo no siempre diferencia población vulnerable de población con discapacidad.

Page 9: Presentación REDDIS Nodo Bogotá

Este seguimiento a la política le ha permitido a reddis Bogotá…..

Logros • En el nodo se ha construido una metodología de seguimiento a la política

distrital para personas con discapacidad que implica revisar líneas de bases, marcos de política, programas y proyectos, y procesos de participación.

• Se ha generado un proceso de formación en las organizaciones del nodo para aprender a hacer seguimiento a políticas públicas

• Se ha desarrollado una interlocución con las entidades distritales responsables del tema (Secretaría de integración social, Secretaría de educación, mesas de trabajo con Veeduría distrital.)

• Se está proyectando el trabajo hacia las localidades para hacer seguimiento a políticas públicas desde las localidades

• Se formuló una estrategia de comunicaciones para divulgar el trabajo del Nodo (boletín del nodo, uso de nuevas tecnologías, eventos)

Page 10: Presentación REDDIS Nodo Bogotá

Retos en Política Pública Retos en Política Pública

Impulsar en el Consejo Distrital de Discapacidad y la Administración de la Ciudad, la mirada territorial de la Política Distrital de Discapacidad, en su formulación, seguimiento y evaluación

Mejorar la articulación entre los instrumentos de la Política Distrital de Discapacidad, tanto en definición del enfoque como en las acciones que se plantean.

Los procesos de rendición de cuentas deben evaluar los avances no sólo de programas y proyectos del plan de desarrollo, sino incluir de manera específica los avances en las dimensiones de la Política Distrital. Es necesario construir indicadores que sirvan para medir los resultados de la política

Es necesario mejorar la articulación y comunicación del Sistema Distrital de Discapacidad con el local, especialmente si se tiene en cuenta que el próximo año se formulan los planes de desarrollo distrital y local.

Definir una línea de base para el seguimiento y evaluación de la política y consolidar un sistema de información.