Presentación Rescate Vehicular Neiva

download Presentación Rescate Vehicular Neiva

If you can't read please download the document

Transcript of Presentación Rescate Vehicular Neiva

  • CURSO BASICO DE RESCATE VEHICULAR

    Instructor. Efran Larrarte Haya

  • CURSO BASICO DE RESCATE

    VEHICULAR

    PROPSITO:

    Proporcionar a los participantes conocimientos generales de lo que

    es el rescate vehicular y los procedimientos a realizar ante este tipo

    de emergencias.

    OBJETIVOS: Al finalizar esta leccin el participante ser capaz de:

    Explicar que es rescate vehicular

    Reconocer los factores determinantes en un choque.

    Reconocer las diferentes clases de seguridad.

    Sabr definir los pasos para la conformacin del grupo de rescate.

    Reconocer el equipo de proteccin personal.

    Definir los pasos de los protocolos de reaccin.

    Reconocer los equipos de estabilizacin.

    Reconocer los equipos de atencin pre-hospitalaria.

    Reconocer los equipos y herramientas utilizados en rescate

  • RESCATE VEHICULAR

    Uno de los grandes problemas que ha trado el gran desarrollo que

    han tenido los medios de transporte en todo el mundo ha sido la

    creciente cantidad de accidentes vehiculares que se producen da a

    da.

    La tarea ms importante de la Brigada de Evacuacin y Rescate y Primeros

    Auxilios es VIDAS Y BIENES . Esta tarea se realiza

    por medio de mltiples labores que realiza la Brigada de la Empresa para

    controlar diversos tipos de emergencias y catstrofes, como son: incendios

    forestales, incendios estructurales, derrames de materiales peligrosos,

    derrumbes, accidentes vehiculares, etc.

  • Rescate Vehicular.

    Conjunto de maniobras y procedimientos tendientes a

    acceder a liberar y extraer a una persona accidentada y

    atrapada en un vehculo permitiendo que sta pueda ser

    trasladada a un centro de trauma dentro de la HORA

    DORADA.

    El proceso de rescate vehicular debe asegurar.

    Prestar soporte de vida al paciente.

    Asegurara la extraccin segura del paciente.

    Los traumas por accidente vehicular se entienden como

    las lesiones que sufre el paciente y que estn asociados al

    mecanismo de ocurrencia del accidente.

  • Factores determinantes en un choque:

    Velocidad del vehculo.

    Trayectoria del desplazamiento.

    Objeto contra el que se detiene.

    Edad del paciente.

    Condicin medica preexistente.

    Tiempo de reaccin en la atencin

    Informacin con la que se cuenta sobre el evento.

    Factores climatolgicos.

  • Cinemtica del trauma

    La cinemtica se ocupa de la descripcin del movimiento

    sin tener en cuenta sus causas. Relacionado a un

    accidente de transito se tiene en cuenta la velocidad a la

    que se produce el choque, la masa de la victima

    (entendida como peso, no necesariamente relacionada con

    el volumen) y las caractersticas del objeto contra el que se

    detiene.

  • Formula de Ec en un accidente de transito

    Energa Cintica (Ec) = Masa (M) x Velocidad2 (V2)

    2

    Donde la M es constante, la V es variable y la Ec se expresa en Julios (Jules).

    Un julio equivale a 1 kilogramo x Metro 2 / Segundo2

  • Ejemplo1 Un conductor de 60 kilos se desplaza en su vehculo a una velocidad de 80 Km

    por hora Cul ser la cantidad de energa cintica con la que se produce el

    choque?

    Energa Cintica (Ec) = Masa (M) x Velocidad2 (V2)

    2

    Ec = 60 Kg x 80 Km/h2

    2

    Ec = 60 Kg x 80 km x 1000 mt x 1h = 22.22 mt/sg

    h 1Km 3600 sg

    Ec = 60 Kg x (22.22 mt/sg)2

    2

    Ec = 14.812 Jules

    Energa con la que impacto el conductor de 60 Kilos. Se debe tener en cuenta que la velocidad es el factor que mas fluye

    en el dao que pueda recibir la victima. No olvide que lo que mata a las victimas de accidentes de transito es la cantidad

    de energa que se absorbe durante el choque.

  • Frecuencia de los diferentes tipos de choque

    Choque frontal 50%

    Choque Lateral 10%

    Choque Trasera 10%

    Volcamientos 10%

    Atropellamientos 20%

    Cuando se produce cualquier tipo de choque, se producen a

    su vez cuatro tipos de colisiones as:

    1. Vehculo contra objeto

    2. Conductor contra timn, parabrisas y techo.

    3. rganos internos del conductor contra la estructura

    sea del mismo.

    4. Rebote de los rganos internos y golpe contra el lado

    opuesto de la estructura sea (Efecto ltigo)

  • Tipos de accidentes

    ACCIDENTE VEHICULAR: Cualquier evento como resultado del

    cual un vehculo queda en posicin anormal dentro o fuera de la

    va, o produzca lesiones a personas o daos materiales.

    Atropello: Encuentro de un

    vehculo con un peatn: accin

    del embestimiento del mvil al

    peatn con cualquier parte de su

    estructura.

    Cada: Descenso brusco de un

    pasajero del vehculo que lo

    transporta, hacindole perder el

    equilibrio con respecto a su

    vertical.

  • Choque: Embestimiento de

    un vehculo en movimiento

    contra otro detenido o

    contra obstculos.

    Colisin: Encuentro ms

    o menos violento entre

    dos o ms vehculos en

    movimiento.

  • Volcamiento:

    Giro de un vehculo en movimiento sobre su eje

    longitudinal o transversal, proceso durante el cual

    apoya cualquier parte de su estructura sobre la

    va, despus de abandonar la posicin normal del

    rodaje.

  • Cuando ingresen los rescatistas APH al vehculo, la

    inmovilizacin del paciente se debe realizar en orden:

    Inmovilizacin cervical

    Inmovilizacin dorsal

    Inmovilizacin de miembros

  • Seguridad

    Una situacin de rescate vehicular implica riesgos

    potenciales para quienes la ejecutan es por ello que la

    primera consideracin y la mas importante debe ser LA

    SEGURIDAD.

    Seguridad individual.

    Implica una actitud mental y fsica, es el sentido comn,

    pero es el menos comn de los sentidos.

    1. Confianza

    2. Conocimiento

    3. Equipos de Proteccin

  • Seguridad

    Seguridad de grupo.

    1. Trabajo en equipo

    2. Entrenamiento continuo

    3. Funciones especificas

    Seguridad en procedimientos.

    Nunca olvide que:

    Primero yo

    Segundo yo

    Tercero yo

  • Conformacin del grupo de rescate

    Se han determinado equipos ideales de siete (7)

    integrantes los cuales pueden ser modificados de acuerdo

    a las circunstancias y a la disponibilidad de personal, s:

    Lder de equipo

    Oficial de seguridad

    Primero de atencin pre hospitalaria (A.PH. 1)

    Segundo de atencin pre hospitalaria (A.P.H.2)

    Primer rescatista

    Segundo rescatista

    Logstico.

  • Equipo de proteccin personal

    Casco con proteccin facial y linterna

    Guantes resistentes al corte

    Botas de seguridad

    Uniforme de manga larga

    Chaquetn en material resistente achispas y corte

    Pantaln en material resistente a chispas y corte

    Guantes de ltex (o similar) debajo de los guantes de

    proteccin mecnica.

    Monogafas.

  • Protocolos de reaccin

    Son los procedimientos que van desde la deteccin de la

    emergencia hasta la estabilizacin y retiro del grupo de

    rescate as la seguridad, evitando la improvisacin y

    logrando mayores beneficios para los pacientes, as:

  • Protocolos de reaccin

    Alarma y despacho.

    Aproximacin al lugar.

    Arribo a la zona.

    Aseguramiento del rea y zona de impacto.

    Estabilizacin del vehculo.

    Acceso al paciente.

    Estabilizacin del paciente.

    Procedimiento de extricacin.

    Extraccin del paciente.

    Control final de la escena.

    Recogida y chequeo de equipos.

    Consolidacin de la informacin.

    Reporte de disponibilidad.

    Reunin para caso de estudio.

  • herramientas, equipos y accesorios para

    rescate vehicular

    Descripcin Detalle Unidades Bloque de madera 10 cm x 10 cm x 60 cm 12

    Bloque de madera 10 cm x 10 cm x 90 cm 6

    Bloque de madera 10 cm x 10 cm x 120 cm 2

    Bloque de madera 10 cm x 10 cm x 160 cm 4

    Cua escalonada 4-5 niveles 10 cm x 10 cm 4

    Cua de madera 10 cm x 10 cm x 30 cm 4

    Estibado deslizante de

    madera

    De 4 o ms secciones 1

    Cinta tubular 1pulgada x 5mt 10

    Estaca de acero (barra) 4

    Cono reflectivo 4

    Cinta para demarcacin Rollo 1

    Extintor 20 lb 30 lb ABC BC CO2 2

  • Equipo de atencin pre - hospitalaria

    Descripcin Detalle Unidades

    Inmovilizador cervical Ajustable 2

    Chaleco de extricacin 1

    Camilla rgida Con correas y velcro 1-2

    Cnulas oro - farngeas Juego 1

    Bolsa vlvula, mascara Con suplemento para oxigeno 1

    Mascarilla de rescate Unidireccional, adulto - peditrica 1

    Cilindro de oxigeno Regulador de punto 1

    inmovilizadores juego 1

    Apsitos Varios tamaos -

    Manta trmica 2

    Venda elstica Varios tamaos 6

    Tensimetro 1

    fonendoscopio 1

    Tijeras de trauma 1

  • Elementos para inmovilizacin.

    .

  • Herramientas de rescate

    Hacha multifuncional.

    Mandarria

    Segueta

    Alicates

    Destornillador

    Llaves

    Punzn

    Navaja ua de gato.

    Malacate

    Equipo neumtico

    Equipo hidrulico

  • Herramientas de rescate

    Equipo neumtico

    Equipo hidrulico

  • Tcnicas de Liberacin Estabilizacin del Vehculo

    Objetivos:

    Anular los movimientos propios del vehculo

    Anular las reacciones de la carrocera

    Anular las situaciones de inestabilidad en que pueda haber quedado el vehculo despus del accidente