Presentacion-revisado

20
Campo Laboral para los Egresados de la Carrera de en Ingeniería en Telemática Briones Sánchez Ana García Zúñiga Bryan Arredondo Agundis Ramiro Ingeniería en Telemática 13 – Mayo- 2014 Guadalupe Palmer

Transcript of Presentacion-revisado

Page 1: Presentacion-revisado

Campo Laboral para los Egresados de la Carrera de en Ingeniería en Telemática Briones Sánchez AnaGarcía Zúñiga BryanArredondo Agundis Ramiro

Ingeniería en Telemática 13 – Mayo- 2014

Guadalupe Palmer

Page 2: Presentacion-revisado

Introducción

Oportunidades

Egresados Perfil y condiciones

Empresas de SLP

Page 3: Presentacion-revisado

Justificació

n

Investigaci

ón ITEM

Engresados

Page 4: Presentacion-revisado

Delimitación

Campo Laboral para los Egresados de la Carrera de ITEM 21 de

Enero al 15 Mayo

Objeto de estudio: Campo Laboral

Sujeto de Estudio: Las empresas

San Luis Potosí

Oportunidad para los egresados de la carrera

de ITEM en SLP.

Page 5: Presentacion-revisado

Preguntas de Investigación

¿En qué campo se

puede desarrollar un

Ing. Telemática?

¿Qué perfil buscan las empresas para un

egresado de Ing.

Telemática?

¿Cuál es el salario y que condiciones ofrecen las

empresas en SLP a un

egresado de ITEM?

¿Cuántas empresas en SLP cuentan

con trabajo en el área de

ITEM?

¿De qué depende que un egresado

salga con trabajo?

Page 6: Presentacion-revisado

Objetivo General:

Analizar el campo laboral para los egresados de la carrera en Telemática en

la ciudad de SLP.

Page 7: Presentacion-revisado

Marco Teórico

AntecedentesEn 1970 la invención de la teleinformática,

gracias a unas redes de telecomunicaciones

ConceptualizaciónLas Universidades a nivel mundial que tienen la Carrera de Ingeniería en Telemática son 21. A nivel Nacional son 21 y a nivel Local son 2.

Page 8: Presentacion-revisado

Marco Teórico Evaluación Teórica Perspectiva de Evaluación

Sánchez Kenia Acosta (2007)Exponen una metodología, basado en la reingeniería de

procesos y la ingeniería de integración, para dicha actividad y los resultados de su primera aplicación en uno de los

servicios por la empresa de Telecomunicaciones de Cuba

Artículo de León Tirado (2007

Las competencias les ayudan a tener mejor desempeño en el ámbito laboral ya que estas competencias abarcan desde los valores hasta las

actitudes de las personas a desenvolver.

Page 9: Presentacion-revisado

Hipótesis

Los egresados de la UPSLP en la carrera de

ITEM tienen menor dificultad en

incorporarse al campo laboral, por las

certificaciones Ingles, Software y el plan de estudios que ofrece la

escuela.Objeto de estudio: Campo Laboral

Sujeto de Estudio: Las empresas

Variables Independiente: certificaciones

Variables dependientes: Ingles, Software.

Page 10: Presentacion-revisado

Diseño de Investigación

Enfoque:

Cualitativas

cuantitativa

s

Diseño:

No experimental

Traseccional

correlación

causa

Técnicas:

Entrevistas

Observación

Page 11: Presentacion-revisado

Muestra

66.9 numero

de entrevist

a

Page 12: Presentacion-revisado

Pers

onas Entrevistadas

Edga

r Ulises

Osori

o Sánche

z

Emerson

Cárdenas Herrera

Page 13: Presentacion-revisado

ResultadosLos resultados fueron obtenidos en la recolección de clasificados en el diario el sol de los meses Enero, Febrero, Marzo, Abril y Mayo, clasificados hechos para la capital del estado de San Luis Potosí, se recolecto clasificados de puesto en donde un ing. en telemática pueda desarrollarse.

Entre la recolección de datos se mostro una tendencia del 8% de empresas que ofrecen puestos con un año de experiencia, y un 2% de empresas que ofrecen puestos con 2 años de experiencia, el resto de las empresas no pedía como requisito experiencia para laborar.

Page 14: Presentacion-revisado

Observamos que dentro de los requisitos que se pedían el 6% de las empresas solicitaba aspirantes con un alto nivel de inglés, el 31% de las empresas solicitaba aspirantes con conocimientos en soporte técnico y Help Desk, el 22 % de las empresas solicitaba aspirantes con conocimientos avanzados ó certificación en office word, exel, power point, el 5% de las empresas solicitaban aspirantes con conocimientos en mantenimiento de equipos de cómputo, el 12 % de las empresas solicitaban aspirantes con conocimientos en redes, instalación y diseño de redes,

el 6 % de las empresas solicitaba aspirantes con conocimientos en bases de datos desde acess, mysql, sql, el 4% y el 2% de las compañías solicitaba aspirantes con conocimientos en instalación de telefonía móvil y telefonía fija así como mantenimiento de las mismas el 9% de las empresas solicitaba aspirantes con conocimiento es programación en .NET, ASP y JAVA, el 1% de las empresas solicitaba aspirantes con conocimientos en administración de un SharePoint así como mantenimiento del mismo.

Page 15: Presentacion-revisado
Page 16: Presentacion-revisado

Conclusión

Nuestra Investigación

cumplió con los objetivos dados que

era analizar e identificar el campo laboral que existe

en la ciudad de San Luis Potosí, para los

egresados de la carrera en

Ingeniería en Telemática. Los

resultados obtenidos en los meses de Enero,

Febrero, Marzo, Abril y Mayo.

Mostraron que si hay campo laboral como en las empresas y que si piden cierto tiempo de años de

experiencia y el idioma de Ingles. A los entrevistados ya

egresados de la carrera nos

respondieron que fue buena su experiencia

al buscar trabajo y gracias a las

certificaciones fue más fácil su

colocación en una empresa.

Page 17: Presentacion-revisado

Cronograma

Page 18: Presentacion-revisado

Bibliografía

Amin,A. y S. Graham (1999), “Cities of Connection and

Disconnection”, en J.Allen, D. Massey y M. Pryke (comps),

Understanding Cities: Movement and

Settlement,Londres, Milton Keynes, Open University Press,

pp. 7-48.

Banister, N. (1994), “Go-slow on the European Multimedia Superhighway of the Digital

Divide”, Environment & Planning B: Planning & Desing,

vol.28, pp. 3-17.

Berger, U. (2004), “Bill-and-Keep vs Cost-Based Acces

Pricing Revisted”, Economic Letter.. The Basic

Telecommunications Industry in Mexico (1990-2000)

(inedito).

Casanueva, C., y R. del Villar (2002), “Infrastructure Regulation Difficulties

Castañeda, A., Elbittar, A . División de Economía, Centro de Investigación y Docencia

Económica (CIDE). “El debate de las telecomunicaciones en

México”. El trimestre Económica, vol. LXXX(3), núm.

319, julio-septiembre de 20013, pp. 457-487.

Castro Lechtaler, Antonio Ricardo. Teleinformática

aplicada, Tomo l. Madrid. Edit. MeGraw-Hill. 657 pag.Enciclopedia de Informática y

Computación , CETTICO , versión Digital Cultural

Universidad Politécnica de Madrid

Page 19: Presentacion-revisado

Bibliografía

S. Tobón. Formación basada en

competencias: pensamiento complejo,

diseño curricular y didáctica. Bogotá. Eco

Ediciones. 2004. pp. 88-162.

Tirado, L., Solano, R., Gonzalez, J., Alfonso, D., Restrepo, G., Delgado,

J., Ortiz, D. Competencias

profesionales: una estrategia para el

desempeño exitoso de los ingenieros industriales.

N°40,Revista Facultad de Ingeniería p.123-

139.Junio2007.

Toudenrt, D. Colegio de Sonora, ISSN 0188 7408

“La integración en México: algunos límites y contradicciones de la planeación centralizad”

Vol. XV.No 28.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.

Boletín Educación Superior. N° 5. Bogotá. Octubre de 2005. pp. 1-

5

Miralles, F., Guillamon C. Departamento de

Tecnología.

OIT. CINTERFOR. Definiciones de

competencia en las instituciones dedicadas

a la formación y desarrollo de los

recursos humanos. www.ilo.org. Abril de

2006.

Lozano, Pedro Pastor. (1978). Trasmisión

digital de señales. En: Investigación y ciencias, Vol. N°27, Enero 1978.

Pág. 6

Page 20: Presentacion-revisado