Presentación rizoma

4
Presentación Revista Rizoma se adscribe como una propuesta estética- política, vinculada al pensamiento y la reflexión contemporánea, dedicada principalmente a la discusión filosófica, estética, literaria, cultural y política. Sus orígenes se remontan al año 2013 como iniciativa, de un grupo de estudiantes de pregrado en licenciatura en filosofía, que problematizara los dispositivos de producción disciplinarios y académicos. En ese sentido, la propuesta tenía como objetivo generar un espacio alternativo de difusión dentro de las panorámicas existentes, el cual a diferencia de otras publicaciones- radicalizara los procesos y trabajos editoriales, manteniendo de este modo un claro posicionamiento dentro de la filosofía. A contar del presente año, Rizoma, inicia un proceso de transformación editorial vinculado a ciertas exigencias reflexivas dispuestas en el acaecer programático de diversas disciplinas. Que justamente con (y en) provocación de lo anterior, responda a esa búsqueda de la intimidad de la filosofía con la creación de nuevas formas e intromisión de materialidades y disciplinas. De este modo, fue iniciada una progresiva inclusión disciplinaria que diseminara la chapa “revista de filosofía”, dando paso a una interdisciplinariedad no jerárquica en donde importara el “cómo hacer” más que el “desde dónde hacer”. Así mismo, reaccionaria, a la vaguedad con la cual se han pensado y abordado las humanidades dentro del estatuto del conocimiento.

description

Presentacion revista rizoma

Transcript of Presentación rizoma

  • Presentacin

    Revista Rizoma se adscribe como una propuesta esttica-

    poltica, vinculada al pensamiento y

    la reflexin contempornea,

    dedicada principalmente a la

    discusin filosfica, esttica,

    literaria, cultural y poltica. Sus

    orgenes se remontan al ao 2013

    como iniciativa, de un grupo de

    estudiantes de pregrado en

    licenciatura en filosofa, que

    problematizara los dispositivos de

    produccin disciplinarios y

    acadmicos. En ese sentido, la

    propuesta tena como objetivo

    generar un espacio alternativo de

    difusin dentro de las panormicas

    existentes, el cual a diferencia de

    otras publicaciones- radicalizara los

    procesos y trabajos editoriales,

    manteniendo de este modo un

    claro posicionamiento dentro de la

    filosofa.

    A contar del presente ao,

    Rizoma, inicia un proceso de

    transformacin editorial vinculado

    a ciertas exigencias reflexivas

    dispuestas en el acaecer

    programtico de diversas

    disciplinas. Que justamente con (y

    en) provocacin de lo anterior,

    responda a esa bsqueda de la

    intimidad de la filosofa con la

    creacin de nuevas formas e

    intromisin de materialidades y

    disciplinas. De este modo, fue

    iniciada una progresiva inclusin

    disciplinaria que diseminara la

    chapa revista de filosofa, dando

    paso a una interdisciplinariedad no

    jerrquica en donde importara el

    cmo hacer ms que el desde

    dnde hacer. As mismo,

    reaccionaria, a la vaguedad con la

    cual se han pensado y abordado las

    humanidades dentro del estatuto

    del conocimiento.

  • Publicaciones

    Nmero I, Ao I: Construccin de la subjetividad y la retirada del sujeto

    moderno (Fecha de publicacin: diciembre del 2014)

    Para su primer nmero Revista Rizoma propuso como espacio de

    encuentro el diverso espectro de reflexiones en torno al sujeto. Primera

    convocatoria, que en toda su amplitud terica, intentaba abarcar y resaltar la

    importancia de la creacin del estatuto del sujeto, como punto inaugural de

    la modernidad, en diversas disciplinas. As mismos, invitar a la comunidad del

    alumnado de pregrado a reflexionar sobre el rendimiento crtico de dicha

    localidad neurlgica a las humanidades.

    - Esttica: Entender la construccin de la subjetividad como la historia de la condicin esttica de lo humano y de su lucidez resultante.

    - Poltica y Cultura: Reflexionar la construccin del sujeto poltico, las instancias emancipadoras en conjunto al sentido decolonial.

  • - Filosofa: Abarcar el rendimiento de los alcances de la filosofa del sujeto moderno y su contigidad con el pensamiento contemporneo. Y desde esta perspectiva, analizar las diversas reas de la filosofa.

    - Pensamiento social: Reconstruccin de la teora social producto de la crisis de la modernidad y su ruptura con la filosofa del sujeto.

    Dicha convocatoria cont con una positiva recepcin por parte de la

    comunidad, una vez iniciados los procesos de correccin y seleccin, el

    dossier final se configur del siguiente modo:

    Desde Palestina. La superficie vacante o el sujeto sin contenido

    (Benjamn Figueroa, Licenciatura en filosofa-Universidad de Chile).

    Intervencin y Resistencia: Pedro Lemebel (Alejandro de la Fuente,

    Licenciatura en historia y teora del arte-Universidad de Chile).

    El reconocimiento del Otro como fundamento de la construccin de la

    intersubjetividad (Juan Espinosa, Pedagoga en filosofa-Universidad

    Catlica del Maule).

    El uno de Heidegger y la libertad (Paola Fernndez, Licenciatura en

    filosofa-Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia).

    Individuo y comunidad: Una aproximacin al pensamiento de Edith

    Stein (Carolina Solar, Licenciatura en filosofa-Universidad de Chile).

    Nmero II, Ao 2: Abya Yala descoyuntada (publicacin tentativa: Julio

    2015)

    Publicacin actualmente en curso que toma como punto de inicio la

    problematizacin en torno al pensamiento latinoamericano, as mismos

    corresponde a la ltima publicacin del proceso editorial advenido desde el

  • 2013 dando paso a los cambios editoriales descritos en la presentacin del

    proyecto. Texto de la convocatoria:

    Descoyuntar:

    (Del lat. dis, des-, y coniunctre, unir).

    1. tr. Desencajar los huesos de su lugar y, en general, descomponer cualquier cosa articulada. U. t.

    c. prnl. U. t. en sent. fig.

    2. tr. p. us. Molestar a alguien con pesadeces.

    Revista Rizoma abre su convocatoria para el segundo nmero del presente ao, Abya Yala

    descoyuntada invita a la comunidad de pregrado a descoyuntar en torno al pensamiento y la

    cultura latinoamericana. Sern recibidos trabajos que, desde una aproximacin terica relativa a

    las humanidades, aborden problemticas subyacentes a Amrica Latina. Ya sea, por ejemplo, sus

    mecanismos de produccin simblicos, las condiciones de permeabilidad en las traducciones

    culturales, el desmantelamiento de las instituciones o modelos alienantes, la estetizacin del

    espacio latinoamericano producto de dispositivos moldeadores de subjetividades individuales o

    colectivas, de un modo general, operen bajo la matriz terica tanto historicista como liberacionista

    que ha caracterizado el pensamiento y las expresiones culturales latinoamericanas de los ltimos

    aos.

    Se dar prioridad a las propuestas que utilicen diversas materialidades, soportes y

    heterogeneidades disciplinarias, en donde, se explaye con un rendimiento crtico-prctico los

    alcances tericos de la contextualizacin concerniente al pensamiento de latinoamericana. Por lo

    tanto, no sern seleccionados estudios monogrficos o conceptuales de autores, a no ser que

    mantengan una dimensin prctica y un rendimiento crtico develado en la coyuntura que acaece

    en Amrica Latina.

    Los artculos debern ser enviados a [email protected] a ms tardar el 16 de

    julio con el formato descrito en www.revistarizoma.cl, y deben tener como asunto una de las

    siguientes reas temticas:

    1- Propuestas de carcter esttico-polticas

    2- Estudios culturales, de gnero y coyunturas contemporneas

    3- Filosofa latinoamericana y pensamiento decolonial

    4- Movimientos sociales y teora social