Presentacion salud y quimica

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SUBPROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA Participante: Torrealba Sofía Facilitador: Yolimar, Avellaneda Barquisimeto, Abril de 2013 “APORTES DE LA QUÍMICA A LA SALUD” SARCOMA DE KAPOSI ASOCIADO AL HERPES HUMANO 8 Y AL VIH

Transcript of Presentacion salud y quimica

Page 1: Presentacion salud y quimica

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETOLUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOSUBPROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

Participante: Torrealba Sofía

Facilitador: Yolimar, Avellaneda

 Barquisimeto, Abril de 2013

“APORTES DE LA QUÍMICA A LA SALUD”SARCOMA DE KAPOSI ASOCIADO AL

HERPES HUMANO 8 Y AL VIH

Page 2: Presentacion salud y quimica

Sarcoma de Kaposi

Jiménez, F.

Barbaglia, Y.

Juárez, L.

Bucci, P. Tedeschi

, F. y Zalazar,

F. (2011).

• El sarcoma de Kaposi, es una neoplasia de origen mesenquimal, que afecta a vasos sanguíneos y linfáticos, de evolución maligna, que se manifiesta como nódulos en la piel y en otros órganos.

Mora, M.

(2003).

• El sarcoma de Kaposi, es definido, como una enfermedad neoplásica multisistémica de origen mesenquimal, que afecta a los vasos linfáticos y a la sangre. Además, fue descrita por primera vez en 1872 en Viena por el dermatólogo húngaro Moritz Kaposi bajo el nombre de sarcoma múltiple pigmentado idiopático de la piel

Page 3: Presentacion salud y quimica

(a) clásica, común en el sur y el este de Europa con aparición de múltiples placas dérmicas, nódulos y tumores rojos o purpúreos en personas claras y azuladas en personas de piel oscura, es frecuente su aparición en las extremidades inferiores

(b) endémica (africana), está presente en el continente africano, en zonas geográficas como Kenia, Tanzania y Zaire, se presenta en jóvenes, niños y mujeres en menor porcentaje, que en hombres, donde las lesiones aparecen como placas o nódulos, que se extienden por todo el cuerpo y pueden comprometer a órganos

(c) Epidémica (asociada al SIDA), que se basa en la inmunodeficiencia funcional severa del paciente que permite el desarrollo acelerado del Sarcoma de Kaposi y difiere de las formas anteriores en sus síntomas y características histológicas

(d) Etiopatogenia, está relacionado con el virus VHH-8 (Herpes Humano 8), que está implicado en la patogenia del Sarcoma de Kaposi, y que podría ser transmitido por vía sexual o por fluidos como la saliva, sangre y por trasplante renal.

Existen cuatro tipos de formas:Según, Mora, M. (2003).

Page 4: Presentacion salud y quimica

Epidemiologia

Torre, L. y Domínguez, J. (2010).

En hombres ancianos de ascendencia mediterránea o judía

Africanos de áreas como Uganda, República del Congo, Congo (Brazzaville) y Zambia (con el 25 % de los cánceres en la adolescencia y 80 % son VIH positivos).

En personas inmunodeprimidas iatrogénicamente En homosexuales masculinos.

Poblaciones de Italia y Grecia con predominio del sexo Masculino

Page 5: Presentacion salud y quimica

RELACIÓN DEL VHH-8 CON EL SARCOMA DE KAPOSI

Hernández, D. (2005)

El Virus Herpes Humano 8 (HHV8), está jugando un papel preponderante en la aparición del sarcoma de Kaposi. Asimismo, VHH-8 está asociado con pacientes inmunocomprometido, como resultado de la reactivación de un virus latente o la proliferación de células transformadas

Page 6: Presentacion salud y quimica

RELACIÓN DEL VIH CON EL SARCOMA DE

KAPOSI

Williatt, L.

Moyano, C. Apey,

C y Lidid, L.

(2010

• La enfermedad del Sarcoma de Kaposi y el Virus VIH, ha sido estudiada en pacientes con SIDA, de la cual se ha determinado que esta enfermedad es una complicación habitual y en la actualidad es su principal causa de muerte

Ruibal, M.

López, D.

Chantada, V.

Sánchez, L. y

González M.

(2008)

• En este sentido, el SK como tumor infrecuente y de causa desconocida, presenta una mayor incidencia en individuos inmunodeprimidos, sobre todo en pacientes VIH y en personas que se le han realizado trasplantes

Page 7: Presentacion salud y quimica

Tratamientos

Tratamiento Antivirales

Tratamiento tópico Tratamiento sistémico

Fármacos

Foscarnet Quirúrgicos Bleomicina doxorubicina liposomal

(Doxil)

Cidofovir Radioterapia Vinblastina, daunorubicina liposomal

(DaunoXome),

Ganciclovir Crioterapia con nitrógeno líquido vincristina La paclitaxel

Citomegalovirus Escleroterapia con tetradecyl-sulfato de sodio

Doxorubicina Zidovudina

Inyecciones intralesionales :dinitroclorobenceno,

factor de necrosis tumoral, vinblastina, interferon alfa

Epirubicina

Alitretinoin (Panretin) 0.1% Etopósido

Page 8: Presentacion salud y quimica

La Química a aportado los avances en los tratamientos tópicos,

sistémicos, antirretrovirales y liposomales a la enfermedad del

sarcoma de Kaposi

Los tratamientos tienen una mayor efectividad en pacientes que no

presenten inmunocompromiso por VIH.

Los tratamientos tienen eficacia en un 60 %

CONCLUSIÓN