Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente Romero

10
María Santana Ramírez Matricula: 81519 Nathalie Poeuriet Martínez Matricula: 84222 El Perdón Condicional de la Pena Derecho Penitenciario Profesor: Geovanny Vicente Romero Fecha: 24/3/14

Transcript of Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente Romero

Page 1: Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente Romero

María Santana Ramírez

Matricula: 81519

Nathalie Poeuriet Martínez

Matricula: 84222

El Perdón Condicional de la Pena

Derecho Penitenciario

Profesor: Geovanny Vicente Romero Fecha: 24/3/14

Page 2: Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente Romero

El Perdón Condicional es la facultad que tiene el

Tribunal, luego de juzgar y establecer la responsabilidad del

imputado, de eximir la pena o reducirla incluso por debajo

del mínimo legal.

Es una garantía dada al imputado buscando con

esta la credibilidad de sus antecedentes personales y su

conducta anterior.

Page 3: Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente Romero

Esta ley constituye una marcada tendencia de la

moderna penología, el evitar el cumplimiento de las penas

de corta duración.

El individuo que comete por primera vez un

delito cuya naturaleza así como los móviles del mismo

hagan presumir que ha sido una caiga ocasional.

Page 4: Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente Romero

Que la sentencia conlleve una pena restrictiva o

privativa de libertad que no exceda de un año;

Que el sujeto no haya sido condenado

anteriormente por crimen o delito; y

Que los antecedentes personales del acusado y su

conducta anterior, así como la naturaleza, las

modalidades y los móviles determinantes del delito

permiten presumir que no volverá a delinquir.

Page 5: Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente Romero

Residencia en un lugar preciso, que podrá ser propuesto por

el propio condenado;

Sujeción a la vigilancia del Ministerio Público del domicilio

donde debe residir el encausado, debiendo informar a este

funcionario cualquier desplazamiento fuera del lugar de residencia;

Adopción, en el plazo que el mismo tribunal señale, de un

trabajo, profesión y ocupación, siempre que no tenga otros medios

conocidos y honestos de subsistencia; y

Pago de las costas y multas impuestas por sentencias, salvo

que el tribunal, por causa justificada, lo libere de esta sanción, sin

perjuicio de que se hagan efectivas de conformidad a las leyes y

reglamentos vigentes.

Page 6: Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente Romero

Dentro del periodo de observación obligara al Ministerio

Publico a pedir que se revoque la suspensión de la pena, tanto que lo

decretara el Tribunal del domicilio del condenado.

Si dentro del periodo de la observación, el sujeto fuera

acusado de cometer otro delito quedara automáticamente revocado el

perdón condicional .

Page 7: Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente Romero

La Libertad Condicional es una garantía dada al imputado

que ha cumplido la mitad de la pena y que ha demostrado tener una

conducta intachable durante el tiempo de su fase de tratamiento y

prueba dentro del centro penitenciario, a la vez este debe cumplir una

serie de requisito que dicha ley refiere.

Dentro de la diferencia al perdón condicional esta que la

libertad condicional el imputado a cumplido la mitad de la pena y en

el perdón condicional dicho imputado recibe dicho tratamiento fuera

del centro penitenciario.

Page 8: Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente Romero

En México el Perdón Judicial esta plasmado en el articulo

368 del Código de Procedimiento Penal, este refiere lo siguiente:

Que el juez o tribunal que dicte sentencia condenatoria

concederá el perdona judicial al autor o participe que por un primer

delito allá sido condenado a pena privativa de libertad no mayor de

dos años.

Para el juez ordenar el perdón judicial y la parte interesada

deberá verificar u obtener una certificar del registro judicial de no

antecedentes penales para comprobar que el imputado no figura en

estos registros por la comisión de ningún otro delito.

Page 9: Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente Romero

Al estudiar detenidamente la ley 223 sobre el Perdón

Condicional de la Pena, es importante que concluyamos de la

siguiente manera:

Ha sido uno de los grandes mecanismos y garantías dada a

los imputados, ya que esta contribuye grandemente a descongestionar

las cárceles del país, en muchos casos repletas de hombres y mujeres

cuya libertad no conllevaría ningún perjuicio a la seguridad social

Page 10: Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente Romero