Presentación tem prudencio

9
TALLER DE ECONOMÍA MEXICANA 11/09/2014 SAREE 1 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Jaime Alberto Prudencio Vázquez PROYECTO: EL SECTOR PRODUCTIVO DE LA ECONOMÍA NACIONAL: AGRICULTURA, INDUSTRIA Y TRASPORTE EN EL DESARROLLO PRODUCTIVO DEL CAPITALISMO MEXICANO

description

Presentación tem prudencio

Transcript of Presentación tem prudencio

Page 1: Presentación tem prudencio

TALLER DE ECONOMÍA MEXICANA

11/09/2014 SAREE 1

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Jaime Alberto Prudencio Vázquez

PROYECTO:EL SECTOR PRODUCTIVO DE LA ECONOMÍA

NACIONAL: AGRICULTURA, INDUSTRIA Y TRASPORTE EN EL DESARROLLO PRODUCTIVO DEL CAPITALISMO

MEXICANO

Page 2: Presentación tem prudencio

2

Sumario

I. Introducción y fundamentación

II. Objetivo general de la asignatura

III. Objetivos particulares

IV. Líneas de investigación

V. Metodología del proyecto

VI. Forma de evaluación (propuesta)

VII. Síntesis curricular

Facultad de Estudios Superiores Acatlán| UNAM

Page 3: Presentación tem prudencio

3

I. Introducción y fundamentación: el problema del desarrollo productivo

1. La participación de los sectores productivos de la economía ha venido disminuyendo (INEGI, 2014)

2. El sector servicios ha progresado en términos del peso que tienen en la economía, pero su avance y desarrollo en detrimento del sector productivo no puede, a priori, ser explicado como causa del incremento y dinámica de la productividad del trabajo en las industrias

3. La terciarización que ha sufrido nuestra economía no es una terciariazión con el mismo carácter que en las economías centrales

4. Algunas posturas teóricas (Coriat, 1989) sostienen que son las actividades productivas, en particular las manufactureras, las que determinan la dinámica de crecimiento del producto total

5. Es de vital importancia conocer las causas de la estructura económica vigente de del sector productivo de nuestra economía, así como los procesos y tendencias que los gestaron a lo largo del siglo XX

Page 4: Presentación tem prudencio

4

II. Objetivo general de la asignatura

1. El Taller de Economía Mexicana tiene un doble objetivo:i. Conocer los aspectos más sobresalientes de la economía

mexicana, a través del estudio ordenado de las Formas de Regulación Económica o Patrones de Acumulación vigentes en el país a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad

ii. Continuar con el proceso de formación de las habilidades de investigación por medio de la descripción y el análisis de los principales sectores de la economía mexicana.

2. En este curso se busca que el alumno conozca la economía mexicana en su sector productivo (agricultura, extracción de petróleo, gas; generación de electricidad, minería, manufactura y trasportes) en cada una de las etapas de desarrollo

Page 5: Presentación tem prudencio

5

III. Objetivos particulares

1. Conozca el papel de la penetración del capitalismo en el campo como fundamento y necesidad del desarrollo del capitalismo industrial en nuestro país; así como sus diferentes fases de desarrollo.

2. Analizar los diferentes sectores industriales y los procesos inherentes a su desenvolvimiento en los que se sustenta la expansión de la industria mexicana a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad.

Page 6: Presentación tem prudencio

6

IV. Líneas de investigación

1. El desarrollo agropecuario en México: abandono y dependencia alimentaria

2. La minería en México: retorno a la economía del saqueo3. La industria petrolera mexicana4. El sector manufacturero mexicano: tendencias y principales

problemáticas5. Los transportes y las comunicaciones en el desarrollo de la industria

nacional6. La economía mexicana desde una visión sectorial y regional

Page 7: Presentación tem prudencio

7

V. Metodología del proyecto

1. La metodología del proyecto será flexible y se adecuará a los respectivos objetos de estudio. Sin embargo, en todos los casos partirá de una sólida investigación documental y del uso de los instrumentos estadísticos básicos para el estudio de los fenómenos económicos.

2. No se pretende que el alumno desarrolle un trabajo de investigación original, sino que más bien continúe con su formación investigativa.

3. Producto de esta proceso, el alumno realizará una descripción ordenada y sistemática del objeto de estudio seleccionado, para acercarse a una interpretación analítica del mismo. Sus resultados serán plasmada en un Ensayo de Investigación.

4. La labor del docente consistirá en guiar al alumno en el siguiente proceso: i. Elegir tema de estudioii. Seleccionar bibliografía y fuentes de información a utilizariii. Elaborar guiones de trabajo, que contenga: hipótesis y objetivoiv. Aplicar un modelo analítico yv. Trazar su ruta de trabajo

Page 8: Presentación tem prudencio

8

V. Forma de evaluación (propuesta)

La forma de evaluación se consensuará con los alumnos inscritos, a partir de esta propuesta inicial

1. Ensayo de investigación, con tres entregas 60%2. Laboratorios y exámenes 20%3. Exposiciones 20%

Page 9: Presentación tem prudencio

9

V. Síntesis curricular