Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

29
Fundación Mexicana para la Salud Fundación Mexicana para la Salud Institución privada al servicio de la comunidad Institución privada al servicio de la comunidad XXXVII Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica 23 d t b d l 2014 23 de octubre del 2014 Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD Propuesta de FUNSALUD Mt C l E i l T td Mtro. Carlos Esquivel T ostado Coordinador de Comunicación Presentación elaborada por : Dra Alba Moguel Ancheita Dra. Alba Moguel Ancheita Coordinadora Técnica

Transcript of Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Page 1: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Fundación Mexicana para la SaludFundación Mexicana para la SaludInstitución privada al servicio de la comunidadInstitución privada al servicio de la comunidad

XXXVII Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica

23 d t b d l 201423 de octubre del 2014

Universalidad de los servicios de salud.Propuesta de FUNSALUDPropuesta de FUNSALUD

Mt C l E i l T t dMtro. Carlos Esquivel TostadoCoordinador de Comunicación

Presentación elaborada por :

Dra Alba Moguel AncheitaDra. Alba Moguel AncheitaCoordinadora Técnica

Page 2: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

FUNSALUD en la política pública de saludFUNSALUD en la política pública de salud

2

Page 3: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Esperanza de vida en México 1930-2010 y proyección 2020 2050

Esperanza de vida en México 1930-2010 y proyección 2020 2050y proyección 2020-2050y proyección 2020-2050

83.98590

73 1

79.977.8

70758085

58 7

73.162.6

55606570

36 1

58.7

37.50

455055

36.13540

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050Hombres Mujeres

Fuente: CONAPO, Proyecciones de la Población de México. Indicadores demográficos3

Page 4: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Pirámides de población 2005-2050Pirámides de población 2005-20502005 2010

90 +

80

90 +

80

30

40

50

60

70

30

40

50

60

70

2030 20500

10

20

30

0

10

20

30

2030 205090 +

60

70

80

90 +

60

70

80

10

20

30

40

50

10

20

30

40

50

Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Población 4

0 0

10

Page 5: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Retos de la transición demográficaRetos de la transición demográficagg

80Población por grupos de edad 1970-2050

60

70Población en d d d t b j

Bonodemográfico

40

50edad de trabajar

20

30 Población infantil

0

10 Adultos mayores

1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Fuente: CONAPO, Proyecciones de la Población de México. Indicadores demográficos5

Page 6: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Defunciones por causas seleccionadas 1931 2008

Defunciones por causas seleccionadas 1931 20081931-20081931-2008

250

Miles

150

200M

100

0

50

1931 1950 1970 1990 20081931 1950 1970 1990 2008Enfermedades infecciosas y parasitarias Enfermedades del sistema CirculatorioDiabetes y otras enfermedades metabolicas TumoresCausas externasCausas externas

Fuente: INEGI. Estadísticas Históricas de México, 20096

Page 7: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Diabetes mellitus en MéxicoDiabetes mellitus en México Primera causa de mortalidad Incremento en la prevalencia, principalmente en las

mujeres Principal causa de eventos vasculares cerebrales,

ceguera, insuficiencia renal crónica y amputaciones no traumáticastraumáticas

90% de los casos son atribuibles al sobrepeso y obesidadobesidad

Costos significativos para el sistema de salud:US$ 7,734 millones/año, US$ 708/año por paciente, US$ 7,734 millones/año, US$ 708/año por paciente, 75% del gasto corresponde a complicaciones tardías

7

Page 8: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Prevalencia de diabetes mellitus en población adulta entre 20 y 79 años de edad Países de la OCDE 2011Prevalencia de diabetes mellitus en población adulta entre 20 y 79 años de edad Países de la OCDE 2011entre 20 y 79 años de edad. Países de la OCDE 2011entre 20 y 79 años de edad. Países de la OCDE 2011

15.9 16.0%

10 0

12.0

14.0

6.0

8.0

10.0

Promedio OCDE 6.9

2.0

4.0

6.0

0.0

Icelan

dSw

eden

xem

bour

gNo

rway

Belg

ium

ndon

esia

*Gr

eece

Italy

Unite

d …et

herla

nds

Germ

any

Fran

ceDe

nmar

kov

ak R

ep.

witze

rland

Finl

and

Hung

ary

Spain

Aust

ralia

Aust

riath

Afri

ca *

Esto

nia

Israe

lKo

rea

Slov

enia

Turk

eyCa

nada

w Ze

aland

Chin

a *In

dia *

Polan

dte

d St

ates

Chile

Portu

gal

sian

Fed

*Br

azil *

Mexic

o

Lux In Ne Slo Sw

Sout New

Unit

Russ

Fuente: OCDE. Health at a Glance 2013* Países no miembros 8

Page 9: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 por grupos de edad y sexo 2000 2012Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 por grupos de edad y sexo 2000 2012por grupos de edad y sexo, 2000 – 2012por grupos de edad y sexo, 2000 – 2012

3020-39

20

25 40-5960 +Total

15

5.77

9.1

5

10

0Mujeres Hombres Ambos sexos Todos los grupos

9

2000 2006 2012 2000 2006 2012 2000 2006 2012 2000 2006 2012

Fuente: Encuestas Nacionales (ENSA 2000, ENSANUT 2006 Y ENSANUT 2012

Page 10: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Obesidad en MéxicoObesidad en México

32.4% de la población adulta tiene obesidad% p 52 millones de mexicanos tienen sobrepeso u obesidad

I l l i l i li ó l Incremento en la prevalencia, la tasa se triplicó en las últimas tres décadas

Factor de riesgo para diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, cáncer de mama, y cáncer de colon entre otros cáncer de colon, entre otros

Costos directos: $42 mil millones de pesos en 2008, equivalente al 0 5% PIBequivalente al 0.5% PIB

10

Page 11: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Incremento de la obesidad en adultos en los países de la OCDE entre 2000 y 2011Incremento de la obesidad en adultos en los países de la OCDE entre 2000 y 2011los países de la OCDE entre 2000 y 2011los países de la OCDE entre 2000 y 2011

40 0

32.4

25 030.035.040.0 2000

2011

15.020.025.0

Promedio OCDE 2011: 17.2

0.05.0

10.0

Japa

n Ko

rea

Switz

erlan

d No

rway

Ita

ly Sw

eden

Ne

therla

nds

Austr

ia Fr

ance

Denm

ark

Belgi

um

Germ

any

Irelan

dPo

rtuga

l Isr

ael

Polan

dFin

land

Spain

Turke

yEs

tonia

Cana

daHu

ngar

yze

ch R

epub

licIce

land

Luxe

mbou

rgite

d King

dom

Chile

New

Zeala

ndAu

strali

aMe

xico

Unite

d Stat

es

Cz Un

U

11

Fuente: OCDE. Health at a Glance 2013* Países no miembros

Page 12: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Evolución de la prevalencia de la obesidad en Mé i i ió d d d

Evolución de la prevalencia de la obesidad en Mé i i ió d d d México y composición por grupo de edad y sexoMéxico y composición por grupo de edad y sexo

Prevalencia de obesidad en Prevalencia de obesidad por grupo

30.83035

México, 1988-2006

%90%

100%

p g pde edad y sexo, México 2006

20.923.7

1202530

50%60%70%80%

9.5

51015

10%20%30%40%

01988 1994 2000 2006

0%10%

5-11 12-19 AdultosMujeres Hombres Ambos sexos

12

Mujeres Hombres Ambos sexos

Fuente: Encuestas Nacionales (ENN II 1988, ENSA II 1994, ENSA III 2000, ENSANUT 2006)

Page 13: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Condiciones del Sistema Nacional de Salud

Condiciones del Sistema Nacional de SaludSaludSalud

Duplicidades en el financiamiento Duplicidades en el financiamiento Cotizaciones múltiples Traslapes de la demanda

Seguro Popular

Crisis financiera de las instituciones Desabasto de medicamentos Diferencias en la calidad de la atención

Medicina privada y gastos de Diferencias en la calidad de la atención

Baja oportunidad en la atención Diferimiento

ISSSTE, PEMEX e ISSFAM

IMSS

gastos de bolsillo

Insuficiencia y falta de mantenimiento Inequidad, diferencias en cobertura de intervenciones

E f h i l i lid d i fi i t Esfuerzos hacia la universalidad insuficientes

13

Page 14: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Cobertura de servicios de salud en México, de acuerdo al modelo planteado por la OMSCobertura de servicios de salud en México, de acuerdo al modelo planteado por la OMSde acuerdo al modelo planteado por la OMSde acuerdo al modelo planteado por la OMS

49% ú t

En población con seguridad social: 49% aún es gasto

de bolsillo

seguridad social: cobertura completa

En población con t ió i l protección social:

intervenciones limitadasCAUSES: 284co

stos

G. Catastróficos: 64

58 millones de personas afiliadas al IMSS

afiliación

p55.6 millones al SPSS y 12.7 millones al ISSSTE

14

Page 15: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Gasto público en salud 2000-2011, en precios constantes de 2011 y como porcentaje del PIB Gasto público en salud 2000-2011, en precios constantes de 2011 y como porcentaje del PIB

3.5600sconstantes de 2011 y como porcentaje del PIB constantes de 2011 y como porcentaje del PIB

% PIB

2 5

3.0

3.5

500

600

de m

illon

es Seguro Popular

% PIB

1 5

2.0

2.5

300

400

Miles

1.0

1.5

100

200

0.0

0.5

0

100

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012000 00 00 003 00 005 006 00 008 009 0 0 0 0

Fuente: Secretaría de Salud, Sistema Nacional de Información en Salud15

Page 16: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Gasto total en salud per cápita, países OCDE 2011

Gasto total en salud per cápita, países OCDE 2011países OCDE, 2011países OCDE, 2011

7 000

8,000

9,000

5,000

6,000

7,000

USD 9772,000

3,000

4,000 Promedio OCDE USD 3,322

USD 977

0

1,000

,

tes way

and

nds

tria ada

any

ark

urg

nce um den

alia

and om and

and

pan

and ain taly gal

nia ece

rael rea

blic

blic

ary

hile

and

on * nia zil *

xico

ca *

key

na * ia *

ia *

Unite

d Sta

Norw

Switz

erla

Nethe

rlan

Aust

Cana

Germ

aDe

nma

Luxe

mbou

Fran

Belgi

Swed

Austr

aIre

laUn

ited K

ingdo

Finla

Icela Jap

New

Zeala Sp It

Portu

Slov

eGr

e e Isr Kor

Czec

h Rep

ubSl

ovak

Rep

ubHu

nga

Ch Pola

sian F

eder

atio

Esto

Braz

Mex

South

Afric Tu

rkCh

in Indi

Indon

esi

Russ

Fuente: OCDE. Health at a Glance 2013* Países no miembros 16

Page 17: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Gasto total en salud como porcentaje del PIB países OCDE 2011

Gasto total en salud como porcentaje del PIB países OCDE 2011del PIB, países OCDE 2011del PIB, países OCDE 2011

16.0

18.0

12.0

14.0

Promedio OCDE 9.3%

6.26 0

8.0

10.0Promedio OCDE 9.3%

2 0

4.0

6.0

0.0

2.0

ed S

tates

therla

nds

Fran

ceGe

rman

yCa

nada

witze

rland

Denm

ark

Austr

iaBe

lgium

Zea

land

Portu

gal

Japa

nSw

eden

King

dom

Spain

Norw

ay Italy

Gree

ceIce

land

Finlan

dAu

strali

aIre

land

Braz

il *Sl

oven

iah A

frica *

Slov

ak …

Hung

ary

Israe

lCh

ileRe

publi

cKo

rea

Polan

dem

bour

gRu

ssian

…Me

xico

Turke

yEs

tonia

China

*Ind

ia *

done

sia ¹

Unite Ne

t G

SwD

New

Unite

d K

A

South

Czec

h Luxe Ind

17Fuente: OCDE. Health at a Glance 2013* Países no miembros

Page 18: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Porcentaje de gasto de bolsillo en relación al gasto total en salud países OCDE 2011

Porcentaje de gasto de bolsillo en relación al gasto total en salud países OCDE 2011gasto total en salud, países OCDE 2011gasto total en salud, países OCDE 2011

45.0

50.0 49.0 %

30 0

35.0

40.0

20.0

25.0

30.0

Promedio OCDE 20%

5 0

10.0

15.0

0.0

5.0

herla

nds

Fran

ceKi

ngdo

m Z

ealan

dxe

mbur

gGe

rman

ySl

oven

iaed

Stat

esDe

nmar

kNo

rway

ech R

epJa

pan

Cana

daSw

eden

Austr

iaIce

land

Eston

iaIta

lyIre

land

Turke

yBe

lgium

Finlan

dAu

strali

aSp

ainov

ak R

epPo

land

Israe

litz

erlan

dHu

ngar

yPo

rtuga

lGr

eece

Kore

aCh

ileMe

xico

Neth

Unite

d KNe

w Lux G S

Unite D

Cz

A

Slo

Sw

18Fuente: OCDE. Health at a Glance 2013

Page 19: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Gasto de bolsillo como porcentaje del gasto total en salud México 2000 2010

70.0

total en salud, México 2000-2010Protección Social en Salud

58.3

54.555.2

55.053.2

56.2

56.6

53 151.8

0 0

50.952 4

53.2

52.951.9

51.751.3

50 949.3 49.050.0

60.0

Soc a e Sa ud

53.1 50.0 52.4 52.9 51.7 50.947.8

30 0

40.0

50.0

20.0

30.0

0.0

10.0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: OECD Health Data 2012 19

Page 20: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Propuesta de FUNSALUD para la universalidad de los servicios de salud

Propuesta de FUNSALUD para la universalidad de los servicios de saluduniversalidad de los servicios de saluduniversalidad de los servicios de salud

Nueva Reforma del Sistema Nacional de Salud para utilizar en pforma más eficiente y efectiva los recursos y la inversión

Medida estratégica: la separación de las funciones del sistema, privilegiando los procesos de prevención y salud pública y fortaleciendo la calidad a través de otorgar al usuario la capacidad de selección del proveedorcapacidad de selección del proveedor

Objetivo: contribuir a hacer efectivo el derecho a la protección de la salud consignado en nuestra Constitución a través de de la salud consignado en nuestra Constitución a través de recibir atención a la salud gratuita y de calidad, no como un derecho laboral sino como un derecho ciudadano

20

Page 21: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Organización actual del Sector SaludOrganización actual del Sector SaludOrganización actual del Sector SaludOrganización actual del Sector Salud

Funciones

Grupos sociales

Con Seguridad Social

Sin Seguridad Social

SocialIMSS, ISSSTE, PEMEX, ISSFAM

Seguro Popular Con capacidad de pago

Regulación Secretaría de SaludSecretaría de Salud

Instituciones Instituciones de seguridad de seguridad

socialsocial

Secretaría de Secretaría de Salud, Salud, SESASESA´́ss

Instituciones Instituciones del sector del sector

privadoprivado

Financiamiento, organización y

prestación pp

21

Page 22: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Propuesta de separación de Propuesta de separación de funciones del Sector Saludfunciones del Sector Salud

Funciones Población mexicana sin distinción de grupos

Rectoría Secretaría de SaludSecretaría de Salud

Financiamiento Fondo unificado Fondo unificado de saludde salud

A ti l ió I tit i úbli i d dit dI tit i úbli i d dit d

P t ió R d l l d R d l l d t ió i lt ió i l

Articulación Instituciones públicas y privadas acreditadasInstituciones públicas y privadas acreditadas

Prestación Redes plurales de Redes plurales de atención por nivelesatención por niveles

22

Page 23: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Modelos de Sistemas de SaludModelos de Sistemas de SaludModelo Públi

Modelo P i d

Modelo S t d

Modelo dePl li

Modelod C t t

MODULACIONREGULACION REGULACIONREGULACIONREGULACION

PúblicoUnificado

PrivadoAtomizado

SegmentadoPluralismoEstructurado

de ContratoPúblico

FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTO

ARTICULACION ARTICULACION

PRESTACION PRESTACIONPRESTACIONPRESTACIONPRESTACION

23

Page 24: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Esquema de separación de funciones del SNSEsquema de separación de funciones del SNSAcciones de salud a la persona (incluidas educación para la salud Acciones de Acciones de salud a la persona (incluidas educación para la salud,

atención preventiva, atención medica curativa y rehabilitación)Acciones de

salud pública, dirigidas a la comunidad y

el medio acceso a otras

112 millones Población Mexicanaacceso a otras

112 millones Población Mexicana Elección del prestador el medio

ambiente acceso sin costo a beneficios universales garantizadosacceso a otras

intervenciones a través de prepago y cuotas

acceso sin costo a beneficios universales garantizadosacceso a otras

intervenciones a través de prepago y cuotas

prestador por parte del usuario

Jurisdicciones Sanitarias y Municipios

Red de unidades médicas del IMSS

Red de unidades médicas de

ISSSTE

Red de unidades médicas públicas

y privadas

Red de unidades médicas de los

SESA’sPRESTACIÓN

Articuladoras PSS, IMSS, ISSSTE y privadas, con representación estatalServicios

Estatales de Salud

ARTICULACIÓN

Fondo de salud pública FINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTOFondo de aportaciones para Servicios Universales de Salud a la persona

RECTORÍASecretaría de Salud Federal y SESA’s

Page 25: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Rectoría del Sistema Nacional de SaludRectoría del Sistema Nacional de Salud

Implica sectorización a la Secretaría de SaludImplica sectorización a la Secretaría de Salud No coloca obstáculos a los servicios de salud Condición necesaria para que funcione de manera eficientep q Fortalecimiento de cinco funciones específicas:

a) Conducción del sistema nacional de salud)b) Esquema financiero y gestión de recursosc) Coordinación intersectoriald) Protección contra riesgos sanitariose) Rectoría de la calidad. Protección al usuario

25

Page 26: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Reestructura del financiamientoReestructura del financiamientoImpuestos generales. Fondo unificado con dos apartados:

de Salud Pública para financiar de manera prioritaria y explícita las acciones de salud pública dirigidas a la

id dcomunidad

de aportaciones para

Para el financiamiento de beneficios a la persona con

de aportaciones para Servicios Universales de Salud

pago por capitación con ajuste de riesgos por edad y sexo

Para el financiamiento de Para el financiamiento de intervenciones de alto costo, mediante pago por evento

26

Page 27: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Pluralidad en la prestación de serviciosPluralidad en la prestación de serviciospp

SISTEMAS ESTATALES DE SALUD

MEDICINA PRIVADA

ISSSTE IMSS ISSSTE, PEMEX e ISSFAM

IMSS

Financiamiento único

Instituciones articuladoras públicas y privadas

Financiamiento único

27

Page 28: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Prestación de servicios de saludPrestación de servicios de salud

Se identifican tres grupos de beneficios: De salud

pública

Beneficios Intervenciones

de alto universales garantizados

de alto costo

28

Page 29: Presentación Unversalidad de los servicios de Salud

Muchas graciasg

www.funsalud.org.mxgFUNSALUD

@ funsalud

29

Fundación Mexicana para la Salud, A.C.