Presentación Voluntariado TASOC

download Presentación Voluntariado TASOC

If you can't read please download the document

Transcript of Presentación Voluntariado TASOC

  1. 1. VOLUNTARIADO
  2. 2. Transformacin del tipo de organizaciones. Mayor inters por el voluntariado y el asociacionismo. Boom de la solidaridad Aumento de las asociaciones preocupadas por la expresin y la satisfaccin de los intereses de los miembros. No slo resolver problemas. Movimiento asociativo ms variado, rico y heterogneo.
  3. 3. Pequeos grupos que se renen para satisfacer ciertos intereses, poco estructurados y de forma espontanea, muy activos y comprometidos con la causa. Nuevas propuestas colectivas para defender nuevos valores sociales, como el ecologismo, la paz... Aumentan las asociaciones especializadas en cuanto a las generalistas, obtenindose as mejores resultados.
  4. 4. Los componentes de estas asociaciones y grupos de voluntariados son pertenecientes a clases medias y con un buen nivel cultural. Aportan sus conocimientos y su tiempo, no slo sus recursos econmicos. Guardan una relacin de amor-odio con la Administracin, ya que quieren recibir ayudas pero quieren tener libertad para hacer lo que deseen.
  5. 5. VOLUNTARIADO Hacer una tarea de inters general de manera no remunerada en beneficio de otras personas y de la comunidad. Estas tareas pueden ser muy diversas en campos muy variados y con intereses dispares.
  6. 6. TIPOS DE VOLUNTARIADO Voluntariado de accin social: se concreta en intervencin con diferentes colectivos y en varios mbitos de accin. Es el ms habitual. Voluntariado en cooperacin al desarrollo: se desarrolla principalmente en otros pases, puede ser en Europa o en otros pases y se accede a el a travs de ONG`s en nuestro pas.
  7. 7. Cibervoluntariado: son tareas que no requieren de presencia fsica de entidades. Como apoyo a campaas, difusin, denuncia a travs de redes sociales etc...
  8. 8. QU ES SER VOLUNTARIO? LIBRE ELECCIN: Yo decido lo que quiero hacer sin obligacin y sin esperar nada a cambio. SOLIDARIDAD Y ALTRUISMO: Busco el inters general. La mejora de las condiciones de vida y una sociedad ms justa e igualitaria.
  9. 9. LA ACCIN: El voluntariado supone pasar de las buenas intenciones a hacer cosas concretas para mejorar la realidad en que vivimos. ORGANIZACIN: No voy por libre, sino que acto de manera organizada con otras personas dentro de una organizacin o entidad.
  10. 10. COLECTIVOS CON LOS QUE REALIZAR VOLUNTARIADO. Personas con discapacidad fsica Personas con discapacidad intelectual Personas con discapacidad sensorial Personas con enfermedad mental y otros trastornos psicolgicos Personas afectadas de SIDA Personas drogodependientes Personas con otras enfermedades Infancia (0-12 aos) Adolescencia (13-17 aos)
  11. 11. COLECTIVOS CON LOS QUE REALIZAR VOLUNTARIADO. Juventud (18-29 aos) Personas mayores Personas inmigrantes, refugiadas o asiladas. Pueblo gitano Personas gays, lesbianas, bisexuales o transexuales Mujeres Personas reclusas o ex reclusas Personas sin hogar
  12. 12. MBITOS DE ACTUACIN DEL VOLUNTARIADO Empleo Familia Comunicacin, informacin, sensibilizacin social Tecnologa Educacin y cultura Ocio y tiempo libre Ecologa y medio ambiente Defensa de los derechos de los animales
  13. 13. MBITOS DE ACTUACIN DEL VOLUNTARIADO Apoyo a la gestin de organizaciones Promocin de los Derechos Humanos / denuncia Socorro y emergencias Desarrollo comunitario o local Ayuda a domicilio Atencin de da o centro de da Asistencia psicosocial Promocin del voluntariado
  14. 14. Alba De Miguel Ronda Carmen Navarro Taberna Salom Fernndez Surez Mara Muiz Rodrguez