Presentación1

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INSTITUTO DE POSTGRADO MAESTRIA EN PEQUEÑAS Y MEDIANA EMPRESAS MENCIÓN FINANZAS ESTUDIO DE MERCADO PARA IMPLEMENTAR UNA MICROEMPRESA DE VENTA DE POSTRES POR CATÁLOGO AUTORAS: MARGARITA ARGÜELLO MARGARITA GIRON MARIANA PUENTE FACILITADOR: DR. JOSÉ ÁLVAREZ ROMÁN RIOBAMBA – ECUADOR 2011

Transcript of Presentación1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOINSTITUTO DE POSTGRADO MAESTRIA EN PEQUEAS Y MEDIANA EMPRESAS MENCIN FINANZASESTUDIO DE MERCADO PARA IMPLEMENTAR UNA MICROEMPRESA DE VENTA DE POSTRES POR CATLOGO AUTORAS: MARGARITA ARGELLO MARGARITA GIRON MARIANA PUENTE FACILITADOR: DR. JOS LVAREZ ROMN

RIOBAMBA ECUADOR 2011

TTULO

TTULO

Estudio de Mercado para implementar

una microempresa de venta de postres por catlogo en la Ciudad de Riobamba.

PROBLEMA

si es factible o no implementar una microempresa de postres por catlogo en la Ciudad de Riobamba.

Establecer

OBJETIVO GENERAL

Realizar el estudio de mercado para determinar la factibilidad de implementacin de una microempresa de venta de postres por catlogo en la Ciudad de Riobamba.

OBJETIVOS ESPECIFICOSDeterminar la frecuencia de consumo de postres en la

Ciudad de Riobamba.

Establecer las condiciones y ofertas de mercado. Conocer el precio o cantidad que el consumidor estara

dispuesto a pagar por el producto.

Definir los canales y estrategias de comercializacin para

destinar las actividades y acciones de venta.

JUSTIFICACINGRAN OPORTUNIDAD DE NEGOCIO. VARIEDAD DE POSTRES PARA TODOS LOS GUSTOS Y PREFERENCIAS. ELABORACIN DE POSTRES CON LA MAYOR HIGIENE Y CALIDAD. CREAR NUESTRA PROPIA LNEA DE POSTRES.

PRECIO ECONMICO

BUEN PRODUCTO

MARCO TEORICOANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

EDAD ANTIGUA Pases europeos Nivel familiar

El origen de muchos dulces y pasteles surgi de la necesidad de encontrar mtodos para la conservacin de alimentos

En el siglo XIX y XX la confitera y la pastelera en Europa disfrutan de un gran auge y con el incremento del nivel de vida, contina hasta llegar a nuestros das

El xito del que gozan los postres se fundamenta en tres pilares

TRADICIN CREATIVIDAD TCNICA

MIGAS Y MIEL

GRANIS

PASTELERIAS INVESTIGADAS

LONDRES

PAN VAN

MIGAS Y MIEL

AO DE CREACION : MARZO 2000 VOLUMEN DE VENTAS INICIO: $40 A $65 DOLARES DIARIOS

VOLUMEN DE VENTAS ACTUAL: $ 400 DOLARES DIARIOS NUMERO DE EMPLEADOS INICIO: 4 EMPLEADOS NUMERO DE EMPLEADOS ACTUAL: 12 EMPLEADOS REALIZACION DE INVESTIGACION PARA VENTA POR CATALOGOS: NO COMPETIDOR PRINCIPAL: PANADERIA LONDRES

PAN VAN

AO DE CREACION : DICIEMBRE DE 1967 NUMERO DE SUCURSALES: 3 VOLUMEN DE VENTAS INICIO: 180 PANES DIARIOS ( NO NOS DIERON VALORES MONETARIOS PORQUE EN ESE TIEMPO ERA EN SUCRES) VOLUMEN DE VENTAS ACTUAL: $ 600- $ 700 DOLARES DIARIOS NUMERO DE EMPLEADOS INICIO: 3 EMPLEADOS NUMERO DE EMPLEADOS ACTUAL: 16 EMPLEADOS REALIZACION DE INVESTIGACION PARA VENTA POR CATALOGOS: SI DE PASTELES Y POSTRES COMPETIDOR PRINCIPAL: PANADERIA VIENESA Y LONDRES

GRANIS

AO DE CREACION : MAYODE 2001 NMERO DE SUCURSALES: 3 VOLUMEN DE VENTAS INICIO: $180 DOLARES DIARIOS VOLUMEN DE VENTAS ACTUAL: $ 950 - $ 1100 DOLARES DIARIOS NUMERO DE EMPLEADOS INICIO: 5 EMPLEADOS NUMERO DE EMPLEADOS ACTUAL: 36 EMPLEADOS REALIZACION DE INVESTIGACION PARA VENTA POR CATALOGOS: SI DE PASTELES, TORTAS Y POSTRES COMPETIDOR PRINCIPAL: LA VIENESA

LONDRES

AO DE CREACION : AGOSTO DE 1943 NUMERO DE SUCURSALES: 2 VOLUMEN DE VENTAS INICIO: 200 PANES DIARIOS ( NO NOS DIERON VALORES MONETARIOS PORQUE EN ESE TIEMPO ERA EN SUCRES) VOLUMEN DE VENTAS ACTUAL: $ 550- $ 600 DOLARES DIARIOS NUMERO DE EMPLEADOS INICIO: 4 EMPLEADOS NUMERO DE EMPLEADOS ACTUAL: 15 EMPLEADOS REALIZACION DE INVESTIGACION PARA VENTA POR CATALOGOS: NO COMPETIDOR PRINCIPAL: PANADERIA VIENESA Y PAN VAN

HIPOTESIS

Si se determinara la existencia de una demanda insatisfecha en lo referente al consumo de postres y pasteles en la Ciudad de Riobamba, ser factible implementar una microempresa de venta de postres por catlogo?

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLESVARIABLES INDEPENDIENTES Demanda CONCEPTUALIZACION Consumo de Clientes reales o potenciales, en un mercado concreto y en un periodo determinado. De la misma forma, la fijacin de precio de los bienes y servicios se caracteriza por la interrelacin de la oferta y la demanda, ya que la una no es independiente de la otra OPERACIONALIZACION Situacin geogrfica Volumen de ventas Ingresos Margen de utilidad Demanda

VARIABLE DEPENDIENTE Factibilidad de creacin microempresa

CONSUMO DE POSTRESFrecuencia Cada 15 das De vez en cuando Una vez a la semana Una vez al mes n Encuestados 6 13 18 8 45 Porcentaje 13% 29% 40% 18% 100%

Fuente: Encuestas aplicadas a ciudadanos riobambeos, Julio 2011 Elaboracin: Grupo de Investigadoras

PRECIOSINTERVALOS [2 4) [4 6) [6 8) [8 10) [10 12) [12 14) ENCUESTADOS 2 21 11 9 1 1 PORCENTAJE 4% 47% 24% 20% 2% 2%

Fuente: Encuestas aplicadas a ciudadanos riobambeos, Julio 2011 Elaboracin: Grupo de Investigadoras

47%50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 2 4 6 8 10 12

24%

20%

4%

2%

2%

A penas el 4% de personas pagan por un postre un valor comprendido entre $ 2 y $4, el 47% de encuestados paga un precio entre $4 y $6, el 24% paga entre $ 6 y $8, el 4% restante paga ms de $ 8. Podemos concluir que el 91% de encuestados pagan por adquirir un postre entre $4 y $10.

POSTRES POR CATLOGOCATLOGO Si No n ENCUESTADOS 19 26 45 PORCENTAJE 42% 58% 100%

Fuente: Encuestas aplicadas a ciudadanos riobambeos, Julio 2011 Elaboracin: Grupo de Investigadoras

TAMAO DE LOS POSTRESTAMAO Grande Mediano Pequeo n ENCUESTADOS 17 23 5 45 PORCENTAJES 38% 51% 11% 100%

Fuente: Encuestas aplicadas a ciudadanos riobambeos, Julio 2011 Elaboracin: Grupo de Investigadoras

PRECIO PROMEDIO

INTERVALOS [2 4) [4 6) [6 8) [8 10) [10 12) [12 14)

n 2 21 11 9 1 1 45

yi 3 5 7 9 11 13

yi*n 6 105 77 81 11 13 293

El precio promedio de adquisicin de un postre es de $ 6,51

DETERMINACION DEL CURTIL 3, cuanto paga el 75% de consumidores

INTERVALOS [2 4) [4 6) [6 8) [8 10) [10 12) [12 14)

n 2 21 11 9 1 1

yi 3 5 7 9 11 13

Ni 2 23 34 43 44 45

Q3=33,75

CONCLUSIN: El 75% de encuestados pagan $ 9,07 o menos al adquirir un postre.

DESVIACIN ESTNDARVarianza

Desviacin Estndar

El nivel de precios obtenidos en las encuestas tiene una desviacin estndar de $ 2,095

DEMANDAy De acuerdo con la encuesta piloto realizada, se lleg

a determinar que la poblacin adquiere postres, sin excepcin alguna.y Para nuestro estudio consideraremos a la PEA de la

ciudad de Riobamba que equivale a 48019 habitantes segn el censo del 2001, con una tasa de crecimiento del 2,2% anual, a nivel del sector urbano.

DEMANDAPROYECCION DE PEA 2011

PROYECCIONES DE CONSUMOAOS FRECUENCIA DE CONSUMO Cada 15 das De vez en cuando Una vez a la semana Una vez al mes TOTAL DE HABITANTES 2011 Ao1 7760 17311 23877 10745 59693 2012 Ao2 7931 17692 24402 10981 61006 2013 Ao3 8105 18081 24939 11223 62348 2014 Ao 4 8284 18479 25488 11470 63720 2015 Ao 5 8466 18885 26049 11722 65122

OFERTAy En la actualidad en la ciudad de Riobamba existen algunos

lugares donde se expenden postres y pasteles, entre los principales se detectaron: PAN-VAN Migas y Miel Panadera Londres GRANIS

DAS DE VISITA

CLIENTES

Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes Sbado Domingo TOTAL

40 45 50 50 70 75 45 375

En la tabla se puede observar cuantas personas adquirieron postres y pasteles en panaderas mencionadas, lo cual no ayuda para poder proyectar la oferta, en vista de que no se cuenta con datos suficientes para realizar la investigacin. Para determinar un promedio de clientes al mes multiplicamos 375 clientes por 4 semanas, lo que nos dar un total de 1500 clientes, en los principales lugares donde los consumidores adquieren postres y pasteles.

PROYECCION DE LA OFERTAAO CLIENTES 2011 2012 2013 2014 2015 18000 18396 18801 19214 19637

DEMANDA INSATISFECHA

AO 1 2 3 4 5

DEMANDA 59693 61006 62348 63720 65122

OFERTA 18000 18396 18801 19214 19637

DEMANDA INSATISFECHA 41693 42610 43547 44506 45485

DEMANDA OBJETIVO(cubrir el 5%)OBJETIVO 2085 2131 2177 2225 2274

ANALISIS DE PRODUCTOS Y PRECIOSPrecios Mediante Mrgenes Tamao: Pequeo

MARGEN m Productor 15% Operador 20% FASESTamao: Mediano FASES Productor Operador MARGEN m 15% 20%

COSTE 0,85 0,80 3,4 4

PRECIO 4 5

COSTE 0,85 0,80 5,1 6

PRECIO 6 7,5

CANALES DE COMERCIALIZACIN

COMUNICACION

UNA EXPERIENCIA IRRESISTIBLE VENTA DE POSTRES POR CATLOGO

CONCLUSIONESSe concluye, que en la ciudad de Riobamba si habr aceptacin para implementar una microempresa de venta de postres por catlogo. Al culminar el presente estudio se pudo determinar que hay una gran competencia en este campo, pero al mismo tiempo se pudo determinar que a los riobambeos les gusta las cosas novedosas. Debido al crecimiento poblacional de la ciudad, se concluye que tiene un excelente mercado donde introducir la venta de postres por catlogo. Se concluye que es conveniente continuar el estudio, ya que Riobamba es un mercado atractivo.