Presentación1

5
De acuerdo al DCN- EBR ESCALAS DE DESARROLLO Los docentes y promotores deben desarrollar en los niños los logros de aprendizaje o competencias planteados en ella. todo su esfuerzo debe estar encaminado a lograr estas capacidades y habilidades que ayudaran al niño y niña a desarrollarse en las mejores condiciones. En ese sentido

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

De acuerdo al DCN-EBR

ESCALAS DE DESARROLLO Los docentes y

promotores deben desarrollar en los niños

los logros de aprendizaje o competencias

planteados en ella.

todo su esfuerzo debe estar encaminado a lograr estas capacidades y habilidades que

ayudaran al niño y niña a desarrollarse en las mejores condiciones.

En ese sentido

Page 2: Presentación1

Las escalas de desarrollo infantil

son una serie de herramientas que se utilizan para hacer un diagnostico de las etapas y las áreas de desarrollo de los niños en edad temprana.

Se emplean con el objetivo de identificar dificultades en su desarrollo y

en su crecimiento, y con el animo de poder orientar las estrategias pertinentes que

permitan mitigar o reducir los problemas que puedan

presentarse

Page 3: Presentación1

dice que Nelson Ortiz para utilizar una escala de desarrollo es conveniente y necesario formular y concertar algunos requisitos mínimos que debería tener el instrumento o procedimiento

Debe ser un instrumento estructurado que identifique y ordene los indicadores y, también, que especifique las condiciones de observación, registro y valoración. Los requisitos anteriores permiten unificar criterios y disminuyen la subjetividad en la valoración.

Una escala de desarrollo diseñada y normalizada en el país o región.

Una escala de desarrollo adaptada y normalizada en el país o la región.

Una lista o inventario observable construido a partir de una perspectiva teórica y validada con criterios empíricos de dificultad.

La experiencia muestra que esto se logra cuando se dispone de:

Page 4: Presentación1

Áreas y procesos que debería incluirse

Capacidad de coordinación intersensorial y nivel de desarrollo neuronitis de acuerdo a su edad.

Capacidad de interacción social

y nivel de autonomía de acuerdo a su

edad.

Expresión de sentimientos y

emociones, tanto con los adultos como dentro de sus grupos de

pares.

Capacidad de comunicación: expresar y comunicar ideas, comprender instrucciones

• Seguridad en sí mismos, con un autoconcepto y una autoimagen positivos, que reconoce sus potencialidades y limitaciones.

Capacidad para gozar del juego y el esparcimiento.

Capacidad para dar y recibir

afecto y establecer lazos

de amistad y compañerismo.

Deseos de aprender y aprovechar las múltiples experiencias formales y/o informales que le ofrece la sociedad de la que forma parte.

Page 5: Presentación1

Estas escalas están disponibles para que el profesor pueda analizar la utilización de las mismas o no, de acuerdo a las características de los niños con quienes trabaja. Estas también sirven para darle mayor seguridad y conocimiento a la docente sobre el proceso de desarrollo al momento de elaborar sus listas de cotejo.

En el Perú aun no se cuenta con una escala de desarrollo validada en el nivel nacional o regional. Sin embargo, nos parece

importante iniciar este proceso presentando dos escalas de desarrollo que contienen diversas áreas:

ESCALA DE DESARROLLO

DE PIKLER

ESCALA ABREVIADA

DE DESARROLLO,