Presentación1

15
EDUCACIÓN FÍSICA 2013 / 2014

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

EDUCACIÓN FÍSICA 2013 / 2014

Page 2: Presentación1

EDUCACIÓN FÍSICA 2013 / 2014

La educación física es un término que se viene utilizando desde mitad del SXX.

Anteriormente se denominaba genéricamente GIMNASIA, que es una palabra de origen griego que significa “EJERCITAR”.

Page 3: Presentación1

Hoy, para nosotros, la Educación Física es

Prevenir enfermedades físicas y psíquicas, antes de que aparezcan, gracias a la práctica de actividad física.

Diversas actividades deportivas, recreativas y lúdicas que nos permitan ocupar nuestro tiempo de ocio y/o libre.

EDUCACIÓN FÍSICA 2013 / 2014

Page 4: Presentación1

Conocimientos sobre los principios y leyes que rigen la actividad física saludable (frecuencia cardiaca, nutrición, descansos y tiempos de trabajo aeróbicos…)

Valorar las diversidad de posibles movimientos que

puedo realizar con mi cuerpo (juegos, deportes, bailes, mimos, teatro…)

EDUCACIÓN FÍSICA 2013 / 2014

Page 5: Presentación1
Page 6: Presentación1

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS GENERALES

En cada trimestre, la calificación global del alumnado será el resultado de la suma de los siguientes apartados:

Pruebas teóricas 40% 4 puntos

Seguimiento práctico del alumno 40% 4 puntos

Actitudes 20% 2 puntos

CALIFICACIÓN GLOBAL 100% 10 PUNTOS

Page 7: Presentación1

Las pruebas teóricas Serán medidas por una prueba de preguntas

cortas (30%), que valorará los contenidos vistos en ese trimestre. Para superar este apartado será necesario obtener 1’5 sobre 3 puntos en el examen (5 si el examen es sobre 10 puntos). Si el examen se suspendiese se debe recuperar.

El 10% restante de este apartado será valorado por los trabajos realizados durante el trimestre.Pruebas de control de evolución práctica del alumno

3 puntos

Cuaderno y/o trabajos 1 punto

Page 8: Presentación1

Seguimiento práctico del alumno

Trabajo individual y grupal.Tratamiento de la información.Asistencia y práctica activa de ejercicios.Mejora en las actividades y tareas motrices.

 

Page 9: Presentación1

ActitudesVestimenta, cuidado y utilización del material e

instalaciones. En este apartado vamos a tener una especial sensibilidad respecto al calzado ya que se ha puesto de moda el llevarlo desatado y consideramos que de supone un peligro de lesión para el alumnado (no vamos a permitir el realizar clase práctica con este tipo de calzado).

Atención y respeto. En este apartado vamos a tener en cuenta las actitudes negativas del alumnado que puedan poner en peligro su seguridad y la de sus compañeros.

Page 10: Presentación1

Respecto al Plan Ortográfico

En primer ciclo se restará 0,1 puntos por falta de ortografía hasta un máximo de 1 punto.

Page 11: Presentación1

NORMAS GENERALES  

a) Indumentaria:Se considera que el equipamiento personal estará compuesto por:

- Calzado deportivo: Correctamente atado, cómodo, de suela gruesa y flexible; no se consideran válidos para el ejercicio el calzado de suela fina, el de vestir o el de montaña.

- Calcetines: A ser posible de algodón, que se utilizarán siempre, independientemente de la temperatura ambiente ya que su uso permite un mejor ajuste del pié a la zapatilla, evitando rozaduras e impidiendo las posibles infecciones aislando al pié del clima húmedo y de mayor temperatura del interior del calzado.

- Ropa: Chándal o pantalón corto y camiseta amplia y cómoda.

- Material didáctico: Libretilla y bolígrafo. El alumnado debe traer siempre a la clase de EF teórica o práctica dicha libreta para tomar posibles conceptos o datos.

Page 12: Presentación1

NORMAS GENERALES Es obligatorio traer una toalla pequeña (tipo bidet) y jabón

para lavarnos las manos y asearnos, así como también es obligatorio traer una camiseta de cambio para cambiarnos, recordad la interior, en invierno.

Es recomendable un par de calcetines limpios. Como medida de higiene y respeto a los demás.

Es obligatorio desprenderse de todo objeto que durante la sesión de actividad física pueda ser motivo de lesión (pendientes largos, anillos grandes, collares o colgantes), o que puedan dificultar el movimiento.

El alumnado será responsable de cuidar que la ropa deportiva esté disponible para los días de clase.

Deberá traer la ropa deportiva siempre, aunque haya clase teórica o llueva.

Se valorarán los hábitos higiénicos del alumnado: cambios de ropa, etc.

Cualquier falta sobre lo expuesto se valorará en el apartado de actitud, desde 0.25 por falta hasta un máximo de 1.5 puntos menos sobre la nota general.

Page 13: Presentación1

  

b) Comportamiento y utilización del material: El alumnado no podrá utilizar el material del gimnasio por voluntad

propia, a menos que la actividad esté incluida dentro de la programación de la asignatura.

Tanto el alumnado como el profesorado deberán cuidar el material e instalaciones del centro. En caso de maltrato, pérdida o destrozo de forma intencionada repercutirá, por un lado en la evaluación (dentro del apartado de Actitud), y por otro, estará obligado a reponerlo o abonarlo según el caso.

En clase práctica, teórica, o actividades complementarias no se come, fuma, bebe, así como tampoco deben tirarse papeles al suelo. Si así ocurriera sería considerado negativamente en el apartado de actitud.

El alumnado está obligado a colaborar en colocar y recoger el material empleado en el desarrollo de la sesión de clase.

La participación y colaboración en clase; el respeto a los compañeros/as, al profesorado y a las normas propuestas; el interés por mejorar, por superarse; la ayuda al compañero/a que falla; un buen nivel de escucha; el cuidado del material, la puntualidad, el equipo, la crítica constructiva, en definitiva una actitud positiva o en su defecto, negativa, será valorado de forma subjetiva ,restando calificación media del trimestre, dentro del apartado de ACTITUD, pudiendo ir desde menos 0.25 hasta un máximo de menos 1.5 puntos.

Page 14: Presentación1

c) Asistencia y puntualidad: La participación del alumnado es parte fundamental justifican el hecho de considerar la pérdida del derecho a la evaluación trimestral por parte de la persona que mantenga ausencias que representen un 15% del total de las sesiones, esto es tres o más faltas no justificadas por evaluación.

Las faltas de asistencia podrán ser JUSTIFICADAS O NO JUSTIFICADAS. El alumnado presentará la justificación, o certificado médico en caso de enfermedad, en plazo máximo de una semana una vez que pueda reincorporarse al centro. La justificación no tendrá validez una vez pasado este plazo. Cada falta no justificada descontará 0.5 puntos hasta un máximo de dos puntos. 

Page 15: Presentación1

 d) Cuaderno de clase: Se valorará lo completo, ordenado y presentación de su contenido así como el grado de expresión, nivel de análisis de lo observado.