Presentación1

6
EVOLUCION DE LA COMPUTADOTA 1983 ASTA LA ACTUALIDAD

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

EVOLUCION DE LA COMPUTADOTA

1983 ASTA LA ACTUALIDAD

Page 2: Presentación1

Primera Generación de computadoras (1938-

1958)Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información.La programación se realizaba a través del lenguaje de máquina. Las memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio liquido y tambores magnéticos.

Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.

Estos computadores utilizaban la válvula de vacío. Por lo que eran equipos sumamente grandes, pesados y generaban mucho calor.

Page 3: Presentación1

Segunda generación (1959 - 1964)

Esta reemplazó a las válvulas de vacío por los transistores.

las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores,

Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son:

• Estaban construidas con la electrónica de transistores

• Se programaban con lenguajes de alto nivel:

1. COBOL 2. FORTRAN

• también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.

Page 4: Presentación1

Tercera generación de computadoras 1965-1971

CARACTERISITICAS DE LA TERCERA GENERACION:

• Empleo de circuitos integrados.• Disminución de tamaño y aumento de la velocidad de ejecución.• Desarrollo de los sistema operativos.• Desarrollo de las comunicaciones, interconexión de ordenadores en red.• Desarrollo del tiempo compartido• Gran desarrollo de los lenguajes de programación y de Software en

general.• Facilidad de empleo.• Empleo de los ordenadores en Universidades, Laboratorios y Empresas• Menor consumo de energía• Teleproceso• Multiprogramación• Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de

las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11• Se calculó π (Número Pi) con 500.000 decimales

Page 5: Presentación1

Aparición del microprocesador.

Cuarta generación de la computadora 1972-1984

el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas

La micro miniaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.

Memorias Electrónicas:

Se desechan las memorias internas de los núcleos magnéticos de ferrita y se introducen memorias electrónicas, que resultan más rápidas.

Sistema de tratamiento de base de datos.

Se fabrican computadoras personales y microcomputadoras.

Se utiliza el disquete (Floppy Disk) como unidad de almacenamiento.

Aparecieron gran cantidad de lenguajes de programación y las redes de transmisión de datos (Teleinformática).

Page 6: Presentación1

Quinta Generación (19834 al presente)

Inteligencia artificial:

Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes integradas

Nuevos dispositivos de entrada y salida

La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora.

Redes de comunicaciones:Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.