Presentacion1

5
Audio Educativo Escuchar y oír, que no son lo mismo. El oír es un proceso fisiológico y el escuchar es un proceso psicológico.

Transcript of Presentacion1

Page 1: Presentacion1

Audio Educativo

Escuchar y oír, que no son lo mismo. El oír es un proceso fisiológico y el escuchar es un proceso psicológico.

Page 2: Presentacion1

Los equipos de audio y sus componentes han sido utilizados por largo tiempo en educación, Siendo después de la vista, el oído es el sentido más utilizado para percibir y comunicarse con el mundo. Una gran cantidad de aprendizajes dependen de este sentido, no sólo los que naturalmente se presentan en sonidos, sino también aquellos que son acompañados de música y efectos sonoros, por citar dos ejemplos.

Otra razón radica en que la tecnología de audio es sumamente simple y fácil de aplicar. Grandes posibilidades radica en poder combinar voces, sonidos naturales y efectos especiales, además de la posibilidad para utilizar el silencio adecuadamente, facilidad de uso, transporte y bajo costo se difundió ampliamente en el mundo de la educación, permitió su utilización principalmente en la educación a distancia.

Cuestión Multimedia

Page 3: Presentacion1

Recomendaciones para quienes utilizaran el audio como apoyo para tareas educativas:

  Definir los propósitos educativos que se van a cumplir con su utilización.   Valorar si este medio es el mejor para presentar la información y será recibida apropiadamente por el destinatario.    En caso de emisión de radio debe cuidarse la difusión, el horario de transmisión, así como una producción variada y

atractiva.   Si se usa como material didáctico, debe cuidarse su calidad de audio y su diseño instrucciones.    Como todo material de apoyo, el audio requiere de una cuidadosa planeación, con variadas actividades para que se

aproveche totalmente.   La mente humana sólo presta atención al audio por períodos de tres minutos y luego divaga para descansar del esfuerzo

de concentración, por lo que debe cuidarse la duración de una emisión, con pausas apropiadas y duración no mayor de quince minutos, intercalando tiempos de descanso.

  Incluir en cada material a utilizar, instrucciones precisas para su uso y un esquema de evaluación, que permita verificar

los resultados que se obtienen con el mismo.   Combinar el uso de actividades de audio con otras que permitan la participación activa de los destinatarios o estudiantes.

Page 4: Presentacion1

Ventajas: Facilita al maestro el empleo de tareas y trabajos distintos y favorables para sus alumnos así como que el aprendizaje o la clase será

más creativo esto ayudara a las enseñanzas. De la misma forma una ventaja es que puede ayudar mucho al desarrollo de la imaginación.

  Los aparatos con los que se manejan los medios sonoros son baratos, manejables y fáciles de utilizar.   Los medios sonoros constituyen una buena manera de proporcionar experiencias de aprendizaje a grandes grupos y también resultan

adecuados para el trabajo individual de los estudiantes.   Las grabaciones también pueden utilizarse con una finalidad evaluativa de los alumnos.  El fácil acceso a todo tipo de materiales musicales que proporcionan propicia la motivación de los estudiantes hacia los valores

artísticos de la música.   Contribuyen a mejorar la dicción, ya que permiten escuchar voces con una buena vocalización y timbre.

 Para los estudios lingüísticos en general, facilitan la adquisición de vocabulario y la mejora de la praxis conversacional.   Suponen un buen canal de información alternativa para estudiantes con poca habilidad lectora y para personas con graves

deficiencias visuales.   Proporcionan soporte verbal o fondo musical a las imágenes en los montajes audiovisuales.  Cuando se utilizan para proporcionar música ambiental pueden generar un entorno agradable y relajante.   Permiten realizar actividades para mejorar la habilidad de escuchar: sostener la atención, seguir instrucciones, escuchar críticamente,

apreciar la buena dicción.

Page 5: Presentacion1

Las Desventajas son muy pocas en comparación de las ventajas:

En muchas ocasiones si el audio es aplicado para el aprendizaje por si solo sin el apoyo de un profesor, pueden surgir muchas dudas o puede ser desastroso.

   Algunos estudiantes hacen caso omiso a lo que se está diciendo, ya sea porque no

tiene la destreza del escuchar desarrollada o sencillamente porque no quiere prestar atención.

  Se requiere de tiempo para preparar una grabación.