Presentación1

15
Materia Introducción a la Educación Tema Educación ‚Sistema y Pedagogía Presentado por Celina María Sánchez Mat: 16-MPDN-5-006 Rosa Iris García Rosa Mat: 16-MPDN-5-029 Miledy herrera Núñez Mat: 16-MPDN-5-044 Libeth Carolin Polanco Mat: 16-MPDN-5-068 Karelin Fernández Mat: 16-MPDN-5-088 Madelin cruz Mat: 16-MPDN-5-001 Profesora Evelia Tate Fecha de entrega 06-07-2016

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

Materia Introducción a la Educación

TemaEducación ‚Sistema y Pedagogía

Presentado por Celina María Sánchez Mat: 16-MPDN-5-006

Rosa Iris García Rosa Mat: 16-MPDN-5-029

Miledy herrera Núñez Mat: 16-MPDN-5-044

Libeth Carolin Polanco Mat: 16-MPDN-5-068

Karelin Fernández Mat: 16-MPDN-5-088

Madelin cruz Mat: 16-MPDN-5-001

ProfesoraEvelia Tate

Fecha de entrega 06-07-2016

Page 2: Presentación1

Educación

SistemaY

Pedagogía

Page 3: Presentación1

Educación

Page 4: Presentación1

La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación.

Page 5: Presentación1

La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores ("profesores"), pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.

Page 6: Presentación1

La educación formal está comúnmente dividida en etapas, como preescolar, escuela primaria, escuela secundaria y luego el colegio, universidad o magistrado. El estudio de la educación se denomina pedagogía. Ahora se habla de la necesidad de continuar con los procesos educativos más allá de la educación formal.

Page 7: Presentación1

Sistema Educativo

Page 8: Presentación1

Entendido como una de los elementos más importantes de las sociedades modernas, el sistema educativo es una creación del ser humano que tiene como objetivo principal permitir que una gran parte de la sociedad, si no toda, reciba el mismo tipo de educación y formación a lo largo de su vida. Se trata de la estructura general a través de la cual se organiza formalmente la enseñanza de una determinada nación.

Page 9: Presentación1

Este sistema que se ocupará de regir los destinos educacionales de un país siempre aparecerá manifestado de manera formal a través de una ley que expone explícitamente todos los componentes que intervienen en este proceso.

Page 10: Presentación1

Pedagogía

Page 11: Presentación1

Es la disciplina que tiene como objeto de estudio la educación con la intención de organizarla para cumplir con determinados fines, establecidos a partir de los que es deseable para una sociedad, es decir, el tipo de ciudadano que se quiere formar.

Page 12: Presentación1

Pertenece al campo de las Ciencias Sociales y Humanas. Usualmente se logra apreciar, en textos académicos y documentos universitarios oficiales, la presencia ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades, como dos campos independientes o, como aquí se trata, de ambas

en una misma categoría, que no equivale a igualdad absoluta sino a lazos de comunicación y similitud etimológica.

Page 13: Presentación1

El objeto de estudio de la pedagogía es «la educación», tomada está en el sentido general, que le han atribuido diversas legislaciones internacionales, como lo referido en documentos de la Organización de las Naciones Unidas

para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y los

propios de cada país (como las leyes generales o nacionales sobre educación). También es posible encontrar la palabra «formación» como objeto de estudio de la Pedagogía, siendo «educación» y «formación»

vocablos sinónimos en tal contexto (existe un debate que indica que son términos diferentes).

Page 14: Presentación1

La pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la historia, la sociología, la psicología y la política, entre otras. En este contexto, la educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características; es decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades.

Page 15: Presentación1