Presentación1

40
MANEJO EN EL EQUINO

Transcript of Presentación1

MANEJO EN EL EQUINO

Manejo básico• Al acercarnos a cualquier caballo no debemos hacer

ruidos fuertes o movimientos bruscos, es fundamental hablar al animal con un tono suave para avisarle de nuestra presencia y acercarnos despacio.

• Un claro indicativo del estado de ánimo y de salud es la posición de sus orejas:

Colocadas hacia delante indican que está observando algo

hacia atrás indican sumisión o que está pendiente de algo que tiene detrás

aplastadas hacia atrás sobre su cuello indican un grave problema y el animal puede cocear o incluso embestir.

Cabezales mas comunes• Cabezada de cuadra: Es la más utilizada, especialmente indicada para

caballos dóciles.• Cabezada de cuadra con cadena• Chifney: Muy habitual para presentar caballos.• Serreta: Muy frecuente en doma vaquera. Si bien, es demasiado

agresiva incluso cuando permanece puesta sin que tiremos del ronzal, provocando en muchos casos resabios.

• Cabezada Dually de adiestramiento (Monty Robbers):

similar a la de cuadra, permite mayor control y se aprieta cuando el animal tira.

• Jáquima: Cabezada de cuerda más fina, con nudos que ejercen presión en puntos sensibles.

• Cabezada de campo regulable: Especialmente indicada para excursiones por su reducido tamaño; se aprieta cuando el animal tira.

Aunque determinados métodos de contención son algo bruscos, a veces, son necesarios para manipulaciones breves. Los más comunes son:• Puro o torcedor. Suele doblegar a los animales rápidamente por el gran dolor que causa.

• Acial. Muy similar al puro, pero no necesita que lo estemos sujetando cuando está puesto.

• Ronzalejo. Método menos utilizado, pero más adecuado porque no provoca dolor constante la cadena colocada sobre la encía, no causa ningún tipo de dolor si no se tira de la cuerda.

• Cabezada de cuadra con cadena. Pasando la misma por el interior de la boca.

¿Cómo se debe atar un caballo?

• Deben atarse a dos vientos, es decir, con dos cadenas o cuerdas a ambos lados de la cabezada, de esta manera se evitaran fuertes golpes con la pared o incluso con otro caballo atado al lado.

Conducción del equino

La forma correcta y más segura es la siguiente: • Situarse a su izquierda y con la mano izquierda

llevamos el final del ramal, y la derecha la llevamos a unos 20 cm del enganche, utilizando nuestro codo derecho para impedir que se nos acerque demasiado y para girar al caballo si éste intentase escaparse.

• Cuando llevemos a un caballo andando no se debe permitir que su cabeza rebase nuestro hombro. Para lograrlo, suele bastar un firme tirón del ronzal.

Higiene del equino

Usa la almohaza en el cuerpo del caballo. Moviéndola en círculos para levantar y soltar suciedad y restos dentro del pelaje. Luego puedes continuar con un cepillo de raíces para quitar estos residuos, usualmente es el primer paso en el acicalamiento y también suelta suciedad y restos del pelaje del caballo

Usa un cepillo de raíces en las patas.  Cepilla hacia abajo a lo largo de la línea del pelo para soltar lodo seco.

Lavado de la cara. Es probable que el caballo sea sensible con respecto a que laven su cara, así que se debe realizar antes del resto del baño. Moja una esponja en agua tibia, luego exprime el exceso, limpia la cara, siguiendo la dirección del pelo. Tener cuidado al trabajar alrededor de los ojos.

Lava el pelaje del caballo con champú.Enjuague. El champú que quede en contacto con la piel puede irritar o secar la piel, dando como resultado un pelaje sin brillo. usar un balde de agua limpia y enjuaga el pelaje con una esponja húmeda reiteradamente hasta que no quede ningún residuo espumoso o también se usa una manguera para lavar al caballo cuidadosamente

Secado.  • Una opción es usar un limpiasudor y moverlo en la misma

dirección del pelo. Esto exprime el exceso de agua del pelaje• Alternativamente, usa varias toallas limpias y secas para

pasarlas por todo el caballo y secarlo.• Cuando estés satisfecho de que el caballo está lo más seco

posible, sácalo a caminar bajo el sol por 10 minutos aproximadamente.

Limpieza de cascos• Limpiar diariamente por la mañana, después del

trabajo o de una caminata.• Debe realizarse en las cuatro patas, con un gancho

especial para limpiar cascos y con mucho cuidado para no lastimar al caballo.

• Eliminar la suciedad trabajando desde el talón hacia la lumbre; poniendo especial cuidado para no penetrar en las zonas blandas de la ranilla.

• Cuidar especialmente el aseo de los surcos colaterales de la ranilla, ya que es el lugar preferido para las bacterias, piedras y cualquier elemento punzante.

• Comprobar la existencia de cortes ni grietas, así como el grado de sequedad del casco.

• En caso de que se detecte mal olor, existirá una gran posibilidad de encontrarnos ante una infección. Si es así, proceder a limpiar completamente el casco y aplicar agua oxigenada en las zonas afectadas.

Para terminar la limpieza, comprobaremos que la herradura se mantiene perfectamente colocada y pasaremos los dedos por los remaches para comprobar que se mantienen en su sitio.

Herraje• La herradura es como la “suela”

que protege el casco del caballo, previene su desgaste excesivo y lo cuida del deterioro.

• A la hora de determinar la necesidad de herrar al caballo debemos tener en cuenta el terreno en el que éste se mueve y el trabajo que realiza a lo largo de la jornada. Los terrenos que no son excesivamente duros, conllevan que el animal no precise de demasiada protección.

• Tanto el recorte de los cascos como el herraje deberán realizarse por el herrador con una periodicidad que dependerá directamente del nivel y tipo de trabajo realizado por el animal, junto con su rapidez de crecimiento.

• Ningún equino debería sobrepasar las ocho semanas sin herrar (como tiempo límite) y el periodo aceptable de herraje es de las 4 a las 6 semanas. Si dejamos pasar un excesivo periodo de tiempo sin recortar, el equilibrio del casco se altera de forma peligrosa, pudiendo llegar a provocar un daño permanente en la pata del animal.

• Para saber si un herraje es bueno, hay que tener en cuenta los siguientes puntos:

Los clavos son del tamaño correcto. Los talones quedan perfectamente protegidos por el

herraje. Los remaches se encuentran a alrededor de un tercio

de la altura.

Esquilado• Destinado a los animales con fuerte varga de

trabajo o ejercicio, siempre y cuando cuenten con un alojamiento templado, haciendo que el animal sude menos mientras realiza esfuerzo físico.

• Suele realizarse en invierno, momento en el que el equino tiene el pelo largo debido al frio y se lleva a cabo generalmente con una maquinilla eléctrica.

• Una vez realizado el procedimiento, es conveniente tener a disposición mantas, con el objetivo de compensar la perdida de pelo del animal (especialmente los primeros días)