Presentación1eval desp 2009

10
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA 25/08/22 Dr. Rafael Reyes Chávez

description

Presentación de la propuesta para la Evaluación del Desempeño Docente de los Profesores del Instituto Universitario de Tecnología Bomberil, IUTB

Transcript of Presentación1eval desp 2009

Page 1: Presentación1eval desp 2009

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE UNA APROXIMACIÓN

TEÓRICA

13/04/23 Dr. Rafael Reyes Chávez

Page 2: Presentación1eval desp 2009

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

DISMINUCIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS ESTUDIANTES

PROFESIONALES CON DEBILIDADES PEDAGÓGICAS (DIDÁCTICA)

CARENCIA DE RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO DE ALGUNOS PROFESORES

AUSENCIA DE UN PRROGRAMA DEEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA

Page 3: Presentación1eval desp 2009

PREGUNTAS

¿De qué manera la evaluación del desempeño docente puede contribuir

a mejorar la práctica pedagógica?

¿Existe un perfil del docente en el IUTB que permita establecer la brecha entre el perfil ideal y el real?

¿Cómo se realiza actualmente en el I.U.T.B, la evaluación del

Desempeño Docente?

¿Cuáles son las técnicas, recursos y procedimientos, que actualmente

utiliza el I.U.T.B, para la valoración docente?

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA

Page 4: Presentación1eval desp 2009

GENERAL

Elaborar un modelo para la Evaluación del Desempeño de los Profesores del IUTB a fin de Contribuir a Mejorar su

Práctica, la Calidad de la Enseñanza y el desarrollo de las competencias

profesionales.

GENERAL

Elaborar un modelo para la Evaluación del Desempeño de los Profesores del IUTB a fin de Contribuir a Mejorar su

Práctica, la Calidad de la Enseñanza y el desarrollo de las competencias

profesionales.Identificar las fortalezas y

debilidades de dominio teórico, metodológico y actitudinal del

docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje, a fin

de fomentar el deseo de superación y mejoramiento

profesional.

Identificar las fortalezas y debilidades de dominio teórico, metodológico y actitudinal del

docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje, a fin

de fomentar el deseo de superación y mejoramiento

profesional.

Propiciar un mayor grado de compromiso del profesorado con el proceso de evaluación docente para el logro de la

excelencia académica y aumento de la calidad

educativa.

Propiciar un mayor grado de compromiso del profesorado con el proceso de evaluación docente para el logro de la

excelencia académica y aumento de la calidad

educativa.Diseñar un modelo para la evaluación del desempeño docente en función de las competencias que debe presentar en los roles

educativos.

Diseñar un modelo para la evaluación del desempeño docente en función de las competencias que debe presentar en los roles

educativos.

OBJETIVOSOBJETIVOS

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA

Page 5: Presentación1eval desp 2009

Enfoque: fenomenológico (Schutz)

Método: Etnográfico

Escenario de la Investigación: IUTB

Informantes claves: Docentes, Estudiantes, Coordinadores,

Directivos. Técnicas de recolección: observación participante,

el diario, la documentación.

Técnicas para la reducción: el registro

y estructurar la información

Tipo de investigación: Cualitativa

Técnicas para generar teorías: agrupación y la codificación

Evaluación del desempeño

docente: una aproximación

teórica

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA

ASPECTO METODOLÓGICOASPECTO METODOLÓGICO

Page 6: Presentación1eval desp 2009

“La evaluación de desempeño, es un sistema formal de revisión y evaluación periódica del desempeño de un individuo o de un equipo de trabajo.” Mondy y Noé (1997)

“Como el proceso

sistemático y periódico de

medida objetiva del

nivel de eficacia y

eficiencia de un empleado, o equipo, en su trabajo”

Pereda y Berrocal (1999)

“Un sistema de evaluación de desempeño es el conjunto de mecanismos que permite definir el grado en que las personas contribuyen al logro de los estándares requeridos para el cargo o puesto que ocupan en la organización, así como para los objetivos de la empresa. Facilita las acciones necesarias para su desarrollo profesional y personal, así como para aumentar su aporte futuro”. Fuchs (1997)

“Un proceso sistemático de obtención de datos válidos y fiables, con el objetivo de comprobar y valorar el efecto educativo que produce en los alumnos el despliegue de sus capacidades pedagógicas, su emocionalidad, responsabilidad laboral y la naturaleza de sus relaciones interpersonales con alumnos, padres, directivos, colegas y representantes de las instituciones de la comunidad”. Valdés (2000)

Evaluación del Desempeño Conceptos

13/04/23 Dr. Rafael Reyes Chávez

Page 7: Presentación1eval desp 2009

DIEZ COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Zabalza (2007: 70-169)

1. Planear el proceso de enseñanza aprendizaje. ¿Qué se hace cuando se planea? ¿Cómo se planea? ¿Qué se planea?

2. Seleccionar y preparar los contenidos disciplinarios 3. Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles y bien

organizadas (Competencia comunicativa) 4. Manejar nuevas tecnologías 5. Diseñar la metodología y organizar las actividades 6. Comunicar y relacionarse con los estudiantes 7. Tutorar a los estudiantes y a los colegas para aportar 8. Evaluar los aprendizajes y los procesos de adquisición. 9. Reflexionar e investigar sobre la enseñanza, reconocer los

puntos débiles y fuertes para su mejora. 10. Identificarse con la institución y trabajar en equipo

13/04/23 Dr. Rafael Reyes Chávez

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA

Page 8: Presentación1eval desp 2009

MODELO DESCRIPCIÓNCENTRADO EN ELPERFIL DEL DOCENTE

Este modelo consiste en evaluar el desempeño de un docente deacuerdo a un perfil profesional previamente determinado.

CENTRADO EN LOSRESULTADOSOBTENIDOS

Consiste en evaluar el desempeño docente mediante la comprobaciónde los aprendizajes o resultados alcanzados por sus alumnos. Losrepresentantes del mismo sostienen que, para evaluar a los maestros,el criterio que hay que usar no es el de poner la atención en lo quehace éste, sino mirar lo que acontece a los alumnos comoconsecuencia de lo que el profesor hace.

CENTRADO EN ELCOMPORTAMIENTODEL DOCENTE EN ELAULA

Este modelo propone que la evaluación de la eficacia docente se hagaidentificando aquellos comportamientos del profesor que se consideranrelacionados con los logros de los alumnos. Dichos comportamientosse relacionan, fundamentalmente, con la capacidad del docente paracrear un ambiente favorable para el aprendizaje en el aula.

CENTRADO EN LAPRÁCTICA REFLEXIVA

Modelo que se fundamenta en una concepción de la enseñanza como“una secuencia de episodios de encontrar y resolver problemas, en lacual las capacidades de los profesores crecen continuamente mientrasenfrentan, definen y resuelven problemas prácticos” a la que (Schön,1998) llama reflexión en la acción y que requiere de una reflexión sobrela acción o evaluación después del hecho para ver los éxitos, losfracasos y las cosas que se podrían haber hecho de otra manera.

CENTRADO ENESTÁNDARES

Modelo que considera a los estándares de desempeño como patroneso criterios que permiten emitir en forma apropiada juicios sobre eldesempeño docente, con el objetivo de establecer criterios paraevaluar el desempeño docente, sugerir cómo ha de organizarse laformación docente y los contenidos necesarios y fundamentar y tomardecisiones relacionadas con la formación y /o desempeño profesional.

13/04/23 Dr. Rafael Reyes Chávez

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA

Page 9: Presentación1eval desp 2009

13/04/23 Dr. Rafael Reyes Chávez

Page 10: Presentación1eval desp 2009

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

• UNESCO (1997), establece la necesidad de formular políticas claras sobre los docentes de la educación superior lo que en otros términos significa evaluar y perfeccionar la condición del personal docente de la enseñanza superior.

• (Vain P., 2005), asume la evaluación del docente

universitario desde una perspectiva institucional en el entendido que a partir de sus definiciones se establece el escenario desde el cual todo profesor puede construir su identidad profesional y su proyecto de vida académica.