PresentacióN1historia

8
LICEO ANDRES BELLO HIS TORIA PROFES ORA: CONS TANZA ROMAN Integrantes: Francisco J er ez Jesus Ol iva Edw ar d Salas

Transcript of PresentacióN1historia

Page 1: PresentacióN1historia

LICEO ANDRES BELLOHISTORIAPROFESORA: CONSTANZA ROMAN

Int egr ant es : Fr ancis co J er ez

J es us Ol iva Edw ar d S al as

Cur s o : 3 ª C

Page 2: PresentacióN1historia

IMPORTANCIA EN EL CONTEXTO HISTORICO

Para el momento previo a las grandes invasiones de fines del siglo IV habría que poner como base de todo poder social y político en las diversas agrupaciones populares germánicas lo que se conoce como "Soberanía doméstica" (Hausherrschaft). Es decir, en un momento determinado se había concentrado en manos de unos pocos un dominio territorial sobre el que se ejercía una plena soberanía (munt) Esta última alcanzaba a todos los que habitaban y trabajaban en esa unidad territorial, que también lo era económica, y que podía abarcar a una aldea entera. Entre dichos habitantes se encontraban gentes de condición no-libre, esclavos siempre asentados con su familia en una tierra, pero sobre todo un extenso grupo de semilibres según las concepciones jurídicas romanas. Estos últimos se encontraban unidos al señor de la casa (Hausherr) mediante un estrecho lazo de obediencia, lo que les obligaba a formar parte de su mesnada cuando aquél decidía realizar alguna expedición militar contra terceros. Cercana a esta forma de dependencia era la que se conoce bajo el nombre alemán de "Gefolge" (séquito). Por medio de ella hombres de condición libre, con frecuencia jóvenes extranjeros en busca de aventuras y fortuna, se unían a un señor con un lazo de fidelidad y mutua ayuda, pero conservando en todo su libertad personal.

Page 3: PresentacióN1historia

Visigodos

• Pueblo germánico establecido a principios del siglo IV entre el río Dniéper y el Danubio.

• Con Alarico I (370 - 410) pasaron a Italia, y de allí, con Ataúlfo, a España (411).

• Su reino, afianzado por Teodorico y Eurico, alcanzó su apogeo con Leovigildo, cuyos hijos, Hermenegildo y Recaredo, abjuraron del arrianismo y se convirtieron al catolicismo, institucionalizando los Concilios de Toledo.

• Las luchas internas llevaron a que su último rey, Rodrigo, fuera derrotado por los musulmanes junto al río Guadalete.

• ARTE

• Corresponde al creado por este pueblo dentro de la Península Ibérica.

• La mayor parte de los monumentos conservados son del siglo VII.

• Se caracteriza por: empleo de sillares, del arco de herradura, de la bóveda de cañón y de ábsides rectangulares y prominentes. La planta es generalmente cruciforme: Santa Comba de Bande (Orense), San Pedro de la Mata (Toledo); San Fructuoso de Montelios (Portugal), y San Pedro de la Nave (Zamora). También los hay de planta basilical: San Juan de Baños (Palencia); Quintanilla de las Viñas (Burgos).

• La escultura se halla subordinada a la arquitectura. Destacan frisos y capiteles tallados a bisel y decorados con motivos geométricos o símbolos cristianos.

• Testimonio de su habilidad en orfebrería son los tesoros de Guarrazar y de Torredonjimeno, que se componen de cruces, coronas votivas, fíbulas, pulseras, collares y pendientes de oro, plata o hierro profusamente decorados con grandes piedras preciosas y perlas.

Siglo IV Rey Alarico(370-410)

Rey Ataúlfo(411) Siglo VII

Page 4: PresentacióN1historia

Celtas • Aunque su origen no se conoce con seguridad, parece que procede de la

región situada al Suroeste de Alemania.

• Hacia el año -2.000, iniciaron sus desplazamientos a Gran Bretaña, Francia, parte de Suiza y Norte de Italia.

• En el año -1.000 ocuparon el Danubio y la Iliria.

• Durante la edad del hierro desarrollaron las culturas de Hallstatt y la Tène. Ésta última (siglos -VI a -I), fue la época de su gran expansión y del auge de su civilización.

• A fines del siglo -V irrumpieron en Italia y hacia el año -390 se apoderaron de Roma, pero fueron vencidos por los romanos (-225), que los llamaron galos. Al establecerse en el Norte de la península itálica, le dieron el nombre de Galia Cisalpina.

• En el año -279 invadieron Grecia, pero fueron vencidos por los etolios, y en -280 irrumpieron en Asia Menor, donde se les llamó gálatas (y dieron nombre a la Galacia).

• En el año -230, Atalo I de Pérgamo los derrotó definitivamente.

• La expansión celta alcanzó su apogeo en el siglo -III, en que cruzaron Europa (britónicos, celtas de Francia y Alemania Meridional, boios de Bohemia, tauriscos de Nórico, araviscos de Hungría, escordiscos de Serbia y gálatas).

• Desplazados del Norte y centro de Europa por los germanos (hacia el siglo -II), se sometieron a los romanos (siglo -II y -I). No obstante, en Irlanda y Gales, sus rasgos esenciales se mantuvieron con gran fuerza durante toda la Edad Media.

• En la Península Ibérica las invasiones celtas se produjeron entre los siglos -VIII y -VI, y se hicieron fuertes en la Meseta, aunque sus caracteres se han conservado mejor en la zona del Noroeste.

• Los celtas asimilaron fácilmente las técnicas de griegos, etruscos e itálicos, adelantaron la agricultura (arado de ruedas), y perfeccionaron técnicas como la del esmalte. Habitaron en poblados o alquerias aisladas y su organización era esencialmente rural. Reyes o régulos, aristocracia militar y campesinos libres estructuraban su sociedad; la clase sacerdotal de sabios, los druidas, constituían un estamento que gozaba de gran consideración.

• Sus rivalidades y la falta de cohesión les impidió la creación de estados poderosos.

2000 a.c. ActualidadOcuparon ríos danubio y la lliria

1000 a.c. 230 a.c.

Átalo I de PérgamoLos derrotó

Page 5: PresentacióN1historia

Hunos

• Pueblo de origen mongol que irrumpió en el Sur de Rusia hacia el año 360, venció a los godos en 376 y llegó a la frontera del imperio romano.

• Eran nómadas pastores y buenos arqueros montados.

• Atila, como jefe de los hunos, unificó las hordas hunas del Danubio al Caspio, afianzó su autoridad sobre los bárbaros y organizó el saqueo y extorsión del Imperio de Oriente (hacia 435 - 437), gobernando conjuntamente con su hermano Bleda, a quien mató (hacia 445).

• Atacaron al Imperio de Occidente, conquistaron la Galia (451), y aunque fueron derrotados por los ejércitos de Aecio y Teodorico I en los Campos Cataláunicos (451), cayó sobre Italia y la conquistó (452).

• Atila, tras una entrevista con el papa León I, y con su ejército agotado por el hambre y la peste, se retiró a Panonia, donde murió (453).

• Los hunos se establecieron en el Imperio de Oriente.

Siglo IV Siglo VVencieron a los

Godos (376)

Rey Atila (435-453)

Page 6: PresentacióN1historia

Vandalos• Pueblo germánico oriental,

originario de Escandinavia, dividido en dos grandes tribus: silingos y asdingos.

• En el siglo III se asentaron en el Danubio y en 406 irrumpieron en el imperio romano.

• En el año 409, cruzaron los Pirineos con los suevos y los alanos.

• Su principal rey, Genserico (428 - 477), conquistó todo el Norte de África, las islas Baleares, Córcega, Cerdeña y Sicilia.

• Belisario, general de Justiniano, acabó con su reino (533 - 540).

Invasión al imperio romano

(406)

Conquistaron el norte de África

(428-477)

Siglo III Siglo VIBelisario acabo con su reinado

(533-540)

Page 7: PresentacióN1historia

Suevos

• Pueblo germano cuyo hábitat primitivo fue limítrofe con el de los vándalos con los que emigró en su mayor parte hasta llegar a la Península Ibérica (409) y establecerse en Gallaecia (411).

• Otros grupos suevos vagaron por Europa (Suabia, a la que dieron nombre, Venecia, etc.).

• En el año 448 se cristianizaron.

• El rey visigodo Leovigildo lanzó varias campañas contra ellos, hasta que los anexionó (585).

Llegaron a la península

Ibérica

(409)

Se cristianizaron

(448)

El rey Leovigildo

(585)

Siglo III Siglo VI

Page 8: PresentacióN1historia

BIBLIOGRAFIA

Información fue sacada del libro “Historia del mundo para DUMMIES” editorial Grupo Norma.

LINkOGRAFIA

www.portalplanetasedna.com.arwww.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/784.htm http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/786.htmhttp://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/787.htmhttp://www.artehistoria.jcyl.es/historia/personajes/4441.htm