Presentación1.pptx

9
Escuela económica clásica

Transcript of Presentación1.pptx

Presentacin de PowerPoint

Escuela econmica clsica INTRODUCTORIO

-La escuela clsica tuvo origen en el ao 1776 por la publicacin de su mayor exponente Adam Smith en su libro la riqueza de las naciones (El libro identifica la tierra, el trabajo y el capital como los tres factores de produccin y de los principales contribuyentes a la riqueza de una nacin), fue mayormente conocida como la escuela poltica y estuvo activa hasta mediados del siglo XIX.-Los economistas clsicos intentaron explicar el crecimiento y desarrollo econmico.- Elaboraron sus teoras acerca del estado progresivo de las naciones en una poca en la que el capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la revolucin industrial provocaba enormes cambios sociales, ya que la mano de obra artesanal no poda competir

Objetivos o reas de inters -El foco de atencin son los grupos o clases de individuos. La economa clsica (llamada economa poltica) estudia lo que determina los salarios recibidos por los trabajadores en general ms que lo que cada trabajador individual recibe; o qu ocasiona que la tasa de ganancia suba o baje, ms que los factores que ocasionan la ganancia de una empresa particular-Inters en la generacin e incremento de la riqueza general o de las naciones o lo que se llama ahora crecimiento econmico, la plusvala (el incremento del valor) - Por ejemplo, el resultado de la produccin agrcola es generalmente superior a la semilla usada. Esa cantidad "extra" es plusvala e implica que la riqueza ha aumentado.

Principales exponentes- cuyos principales exponentes son Adam Smith, Jean-Baptiste Say y David Ricardo. Es considerada por muchos como la primera escuela econmica moderna. Incluye tambin a autores como Karl Marx, Thomas Malthus, William Petty y Frdric Bastiat, algunos incluyen, entre otros, a Johann Heinrich von Thnen. Habitualmente se considera que el ltimo clsico fue John Stuart Mill.- Una obra importante es la de John Stuart mil Principios de economa poltica, con algunas de sus aplicaciones a la filosofa social (1848)- El Capital, de Marx (1867).- la introduccin de los Principios de economa de Alfred Marshall (1890)

Metodologa de los clsicosLa metodologa de los clsicos estaba fuertemente influida por los desarrollos cientficos tempranos, derivados de Newton y la tradicin crtica o analtica trazable a Kant.Los clsicos buscaban fundar sus posiciones en el estudio emprico (la experiencia) o de la realidad a fin de formular, generalmente, modelos conceptuales que les permitieran enunciar leyes naturales relevantes al rea de estudio, consecuentemente utilizaban extensiva, pero no exclusivamente, el razonamiento inductivo.

Doctrinas -Doctrina del inters propio o Egosmo psicolgico. Que era en pocas palabras la motivacin propia o el inters propio -Doctrina de la racionalidad de los individuos. Que era ser racional y basarse en la experiencia -Doctrinas de la competencia y la cooperacin. Era la competencia de grupos o clases la cooperacin grupal -Doctrina del trabajo como fuente de toda riqueza y valor. Bueno esto deca que con el trabajo y la elaboracin del producto llegaban las riquezas -Doctrina del desarrollo o progreso. Que era la acumulacin de capital y la extensin gradual del mercado.-Doctrina de la mnima distorsin de actividades econmicas. En otras palabras, las fuerzas econmicas por si mismas dirigirn la produccin, intercambio y consumo a su nivel ms eficiente

Dicotoma clsicaLos clsicos crean que las variables "nominales" o monetarias y las "reales" o fsicas pueden ser analizadas independientemente. Por ejemplo, se propona que cosas tales como el producto y ganancia real pueden ser analizadas sin considerar a sus contrapartidas nominales: el valor monetario de esa produccin y la tasa de ganancia.Uno de los efectos ms importantes de esa asuncin, especialmente a niveles introductorios en la disciplina, es que permite simplificar el estudio de los fenmenos econmicos.La dicotoma puede ser definida como la tentativa de explicar los fenmenos econmicos exclusivamente en funcin de variables econmicas, excluyendo, entre otras, las variables monetarias, lo que lleva, obviamente, a la bsqueda de factores que permitan explicar lo econmico sin referencia a tales aspectos "externos", incluyendo los monetarios.

Problemtica El problema no era nicamente el hecho que el aumento de la poblacin lleva, debido a la competencia entre aquellos que buscan trabajo, a la aparicin y mantencin de la ley de hierro de los salarios (situacin exacerbada por los avances tecnolgicos que requieren cada vez menos trabajadores) sino tambin a la disminucin progresiva de recursos naturales. Adicionalmente la ley de rendimientos decrecientes implica que en general el avance tecnolgico conduce a una situacin en la cual la produccin de bienes ser cada vez ms fcil en trminos de esfuerzo de los trabajadores, pero ms difcil en trminos sociales: se estarn usando recursos cada vez menos productivos, utilizando mquinas incrementalmente ms complejas, que necesitan menos trabajo directo pero cantidades crecientes de energaGRACIAS !!