Presentación2

53
PANEL W Es un sistema constructivo prefabricado CARACTERÍSTICAS Es un sistema constructivo, el cual esta formado de una estructura tridimensional de alambre y de un núcleo de poliuretano o poli estireno.

Transcript of Presentación2

Page 1: Presentación2

PANEL WEs un sistema constructivo prefabricadoCARACTERÍSTICAS Es un sistema constructivo, el cual esta formado de una estructura tridimensional de alambre y de un núcleo de poliuretano o poli estireno.

Page 2: Presentación2

FUNCIÓN CONSTRUCTIVA:Se recubre con concreto transformándose en un producto con propiedades estructurales, térmicas y acústicas, dando por resultado un sistema constructivo simple.Con el panel w se edifican viviendas, edificios, hoteles, centros comerciales, hospitales y diversas construcciones, entre las principales aplicaciones se encuentran.Fachadas, losas de entre piso, cúpulas, faldones, y diversos elementos arquitectónicos los cuales se constituyen de una manera simple.Los edificios de construcción integral de PANEL W®, es decir que todos sus muros de carga, losas y cubiertas sean de PANEL W®, sin ayuda de vigas ni columnas pueden ser hasta de 4 pisos de altura, mientras que en los edificios que tengan estructuras primarias formadas por vigas y columnas pueden construirse sus muros y losas de PANEL W prácticamente sin limitaciones de altura.

Page 3: Presentación2

Lugar Obra Costo Unidad

Cd. México Casa de materiales

$336 módulos

mixquiahuala Casa de Materiales

$390 Hojas de2.44 x 1.44

“tula Casa de Materiales

$650 Módulos

Otros:El PANEL W..MURO 2" #5x5 lleva al centro un alma de barras poligonales de poliestireno expandido y la malla tiene una cuadrícula de 5cm x 5cm.

Page 4: Presentación2

http://www.panelw.com/espanol/panelw_que_es.htmlhttp://aislapanel.com/ventascorpap.html

REFERENCIA

Page 5: Presentación2

Tradicional / Prefabricado / VanguardiaHistoria constructiva:En el antiguo Egipto se empleo frecuentemente, fue elaborado con limo del Nilo, en la construcción de casas, tumbas y en palacios. En México las casas de adobe son aún patrimonio de muchas familias humildes, que conservan esta tradición desde tiempos inmemoriales. Mezclar pasto seco con el barro permite una correcta aglutinación, gran resistencia a la intemperie y evita que los bloques una vez solidificados tiendan a agrietarse. Posteriormente los bloques se adhieren entre sí con barro para levantar muros.

adobe

Page 6: Presentación2

El adobe esta disponible en abundancia y no requiere de procesos industriales o componentes químicos para poder trabajar con él. Puesto que se puede usar la misma tierra del terreno en que se construye la casa, se puede hacer el adobe en el mismo sitio, ahorrándose así los gastos para la compra y transporte de material de construcción. Adobe es térmico. Guarda el calor en temporada fría y mantiene la casa fresca en el tiempo de calor. Aparte regulariza la humedad, que ayuda a mantener un clima saludable dentro de la casa

Función constructiva:

Page 7: Presentación2

Procedimiento constructivo:

1.- Tamizar el terreno(limpiar la tierra).2.-Medir y mezclar bien los componentes (añadir paja en proporción 1 – 8).3.-Comprobar el grado de humedad de la mezcla.4.-Moldear en el molde artesanal inmediatamente.5.-Contral de calidad( 28cm x 14cm x 7cm) (2 – 3 días de secado).

Page 8: Presentación2

Costo constructivo:

Lugar Obra Costo Unidad

mixquiahuala

Casa-habitació

n

ya no se

utiliza

mixquiahuala

Casa habitació

n

Page 9: Presentación2

http://es.wikipedia.org/wiki/Adobe

http://adobeparaconstruccion.host22.com/

REFERENCIA

Page 10: Presentación2

TABLAROCA

Es un muro ligero hecho a base de paneles de yeso entre dos capas de cartón recicladoLas placas mas delgadas se utilizan para zonas curvas.Las placas mas gruesas son se utilizan para reforzar los muros contra fuego o para mejorar el aislamiento del ruido.

HISTORIA CONSTRUCTIVA:

Fue inventado en 1894 por Augustine Sackett, quien patenta un tablero creado a base de múltiples capas de papel, paja y alquitrán, cinco años más tarde, al ver que es un tablero muy inflamable, decide cambiar las capas de paja y cambia por yeso y lo llama “SACKETT WALL BOARD”.    En 1902 unas empresas desarrollan un block a base de yeso resisten al fuego. En 1916 se eliminan las múltiples capas de yeso.  En 1969 llega a México con el nombre de yeso Panamericano.  

Page 11: Presentación2

Función constructiva:

La tablarroca nbr: Es una placa plana excepto en las orillas donde es mas delgada.

La tablarroca wr / rh :Es resistente a la humedad y es utilizada en baños y otras áreas expuestas a salpicaduras o vapor ocasionales.

La tablarroca fc tipo x :son resistentes al fuego.

La tablarroca con aislante acústico:No es aislante del sonido, sin embargo existen sistemas de tablarroca deseados para reducir el paso de ruido de un lado al otro del muro, La tablarroca puede ser usada con recubrimiento de barita O laminas de plomo que se atornillan al muro para ser utilizadas en hospitales .

Page 12: Presentación2

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:

a)Los canales de amarre se colocan uno en el piso y otro en el techo, plomeándolos y alineándolos perfectamente de acuerdo con el trazo preliminar, anclándolos con taquetes, a distancias no mayores de 60 cm a ejes y a no más de 5 cm de los extremos de cada canal.b) Los postes metálicos, se introducen dentro de los canales y se hacen girar hasta quedar perfectamente ajustados. La separación normal es de 61 cm a ejes. No es necesario asegurar mecánicamente la unión del canal y el poste exceptuando en los siguientes casos.*Postes adyacentes a marcos de puertas y ventanas.*Intersección de muros y esquinas.Los cuales deberán de ser asegurados en la parte inferior y superior por los tornillos a través de los costados de postes y canales.Deberán de colocarse postes a una distancia no mayor a 5 cm de marcos de puertas, esquinas, intersecciones de muros y otros puntos ya mencionados. Los marcos de puertas y ventanas deberán de enmarcarse con postes a todo lo largo desde el canal de piso al techo uniendo ambos elementos por medio de tornillos.Si es necesario, los postes puedes empalmarse insertando uno dentro de otro con un traslape mínimo de 20 cm, asegurándolo con dos tornillos a cada flanco. Si se requiere que el muro sea aislante térmico acústico, antes de cerrar las dos caras con la placa de yeso, se coloca solo una cara, y se instala la fibra de vidrio.|

Page 13: Presentación2

Costo constructivo:

Lugar Obra Costo

Atotonilco Oficinas $95.00

Atitalaquia Casa-habitación

$150.00

Apaxco Género $85.00

Otros:Fire code tipo x.Combinan todas las ventajas de los tableros normales con una resistencia adicional a la exposición del fuego.

Page 15: Presentación2

ARMEX

Tradicional

CARACTERÍSTICAS:

El armex se refiere a castillos que van colados con concreto, con los cuales se forma la estructura de la casa para unión de muros de block y/o apoyos para carga de bóveda (losa del techo o entrepiso).

Page 16: Presentación2

FUNCIÓN CONSTRUCTIVA:

Todos los muros son hechos de concreto en su totalidad pues ventaja o desventaja contra el muro de block, pues el de concreto en mas angosto 7 u 8 cm. y el de block es de 12 a 15 cm.Ambos muros de block o concreto son resistentes, es mas acústico en muro de block.Y en el muro de block si puedes clavar un calvo, en el muro de concreto tienes que usar taquetes.

Page 17: Presentación2

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:

El comportamiento de muros reforzados con castillos electro soldados De acero es cuando menos igual al de los muros reforzados con castillos tradicionales.

Igual resistencia a castillos tradicionalesAhorros hasta 50% en material y mano de obra y 70% en tiempo de ejecución

Page 18: Presentación2

Costo constructivo:

Lugar Obra Costo

Tlaxcoapan

Casa-habitación

$85

Tetepango Casa-habitación

$90

Tula Casa $78

MANTENIMIENTO.- No necesita de mantenimiento ya que es un material estructural

Duración es extensa

Page 19: Presentación2

http://www.cargo-lift.com.mx/base.php?dat=21

REFERENCIA

Page 20: Presentación2

LOSAS

Page 21: Presentación2

CONCRETO

Tradicional

CARACTERÍSTICAS:

Las losas de concreto forman la parte mas difícil y que al mismo tiempo requiere mas trabajo del proceso constructivo, por lo que deben hacerse en forma cuidadosa con objeto de evitar posibles accidentes motivados por defectos de construcción. Las losas de concreto armado se apoyan sobre muros o vigas. El armado se hace con varilla del numero 2 1/2 o del 3.Losa de concreto: cubierta plana, que cubre y cierra una casa en su parte superior y que queda bastante resistente como para andar sobre ella.Las losas son elementos estructurales bidimensionales, en los que la tercera dimensión es pequeña comparada con las otras dos dimensiones básicas. Las cargas que actúan sobre las losas son esencialmente perpendiculares al plano principal de las mismas, por lo que su comportamiento está dominado por la flexión.

Page 22: Presentación2

FUNCIÓN CONSTRUCTIVA:

El armado se hace igual que para cualquier tamaño de losa lo que cambia es la cantidad de varilla y la separación de estas , que es de acuerdo al tamaño del cuarto. Siempre y cuando la suma del lado mayor y menor de la losa no sumen mas de 9 metros, por que de ser así necesitaría una viga en medio.

Función arquitectónica:Separa unos espacios verticales formando los diferentes pisos de una construcción; para que esta función se cumpla de una manera adecuada, la losa debe garantizar el aislamiento del ruido, del calor y de visión directa, es decir, que no deje ver las cosas de un lado a otro.

Función estructural:Las losas o placas deben ser capaces de sostenerlas cargas de servicio como el mobiliario y las personas, lo mismo que su propio peso y el de los acabados como pisos y revoques. Además forman un diafragma rígido intermedio, para atender la función sísmica del conjunto.

Page 23: Presentación2

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:

1.- Armado del cimbrado (polines y tablas)

2.- Armado (varillas de 3/8 )

3.-Fabricacion del concreto, (arena, grava cemento, agua).

4.-Colocación de ductos para instalación eléctrica, (chalupas y mangueras).

5.- Colado

6.-Curado y descimbrado

Page 24: Presentación2

Costo constructivo:

Lugar Obra Costo Unidad

Atitalaquia Casa $155 M2,

Bojay Casa $180 M2

Tlaxcoapan Casa $150 M2,

Page 25: Presentación2

http://armadodelosa.blogspot.mx/

REFERENCIA

Page 26: Presentación2

Prefabricado

Historia constructiva:

El sistema de vigueta y bovedilla esta constituido por los elementos portantes que son las viguetas de concreto pres

forzado y las bovedillas como elementos aligerantes. Las viguetas se producen en

diferentes tamaños (sección geométrica) y diferentes armados, así mismo las

bovedillas tienen diferentes secciones tanto en longitud, ancho y peralte, de tal forma que se tiene una gran variedad de

combinaciones que pueden satisfacer cualquier necesidad

Vigueta-bovedilla

Page 27: Presentación2

Función constructiva:

Este sistema constructivo tiene la ventaja de construir losas sin cimbra, por que al

apoyarse las bovedillas en las viguetas se cubre toda la superficie.

Las viguetas se apoyan sobre los muros o vigas, apuntalándolas provisionalmente.Los elementos ligeros son las bovedillas

que se apoyan sobre las viguetas, aligeran la losa y sirven de cimbra al concreto

colado en sitio.

Su función es eliminar la cimbra de contacto, aligerar la losa, aislante térmico y

acústico, obteniendo más seguridad y calidad en la aplicación de este sistema

constructivo.

Page 28: Presentación2

procedimiento constructivo:

PASO 1: APUNTALAMIENTOSe colocan puntales y largueros de apoyo y nivelación. y se

retiran a los 7 días del colado de la capa de compresión.

PASO 2: COLOCACION DE VIGUETASColocar las viguetas apoyadas sobre los muros que hayamos definido como los cargadores de nuestra losa. Las viguetas se colocan de forma manual sobre los muros cargadores. A partir

del muro de arranque se colocan la primera vigueta .

PASO 3: ALINEAR VIGUETASSe colocan bovedillas en los extremos de las viguetas para

obtener la separación correcta de estas, además de facilitar la posterior colocación de las demás bovedillas de forma alineada.

PASO 4: COLOCAR LAS BOVEDILLASSe colocan las bovedillas cuidando que queden bien asentadas y lo más juntas posible. La colocación también se hace de forma

manual.

PASO 5: COLOCAR INSTALACIONES ELECTRICASDespues de que las bovedillas han quedado en su lugar, se colocan las mangueras para la instalación eléctrica. Estas se

ponen sobre los muros y por los huecos de las bovedillas.

PASO 6: COLOCAR MALLA ELECTRO SOLDADASe presenta y corta al tamaño requerido y se amarra con

alambre recocido a la varilla superior de las viguetas y a las cadenas de cerramiento.

PASO 7: COLADO DE LA CAPA DE COMPRESIONSe tapan los huecos de las bovedillas de los extremos y/o

aquellas que se hayan recortado para ajustar el claro

Page 29: Presentación2

Costo constructivo:

Lugar Obra Costo Unidad

Tlaxcoapan Casa-habitación

$186 M2

Tlaxcoapan Casa-habitación

$198 M2

Tlaxcoapan Interés social

$240 M2

Page 30: Presentación2

http://www.anippac.org.mx/2005/seccion04.html

http://viguetaybovedilla31.blogspot.mx/

referencias

Page 31: Presentación2

MATERIALES

Page 32: Presentación2

CONCRETO Y MORTERO

Page 33: Presentación2

GRAVA

Tradicional / Prefabricado / Vanguardia

La grava es el resultado de la fragmentación de rocas, que puede ser de manera natural o producido por el hombre.

Propiedades físicas: Limpieza y ausencia de impurezas dando resultados correctos en resistencia y fraguado.

Sus propiedades fundamentales son: resistencia, dureza y durabilidad

MecánicasLa grava es inerte frente al cemento por lo que no produce reacciones secundarias perjudiciales.

Page 34: Presentación2

Propiedades de origen:

Orgánico / Pétreo / Metálico / Sintético / Cerámico

Composición Básica de minerales

Propiedades de función:

Resistencia / Aglomerante / Acabado

Es de resistencia ya que este material lo utilizamos principalmente en construcciones.Se utiliza mucho para construir caminos y superficies, especialmente en zonas rurales con poco tráfico

Propiedades de intervención:

Estructural / Aislante / Recubrimiento

Se combina con diferentes materiales, un ejemplo el cemento y la arena y esto hace que la estructura sea mas resistente.

Page 35: Presentación2

Especificación:

Lugar Marcas Costo (sin IVA)

Unidad

Atitalaquia grava $ 1100 viaje

Tlaxcuapan grava $ 1200 viaje

Tlaxcuapan grava $ 90 carretilla

Modelos:

Sus calibres son de: ¾, ½ y 3/8.

Mantenimiento y limpieza: No necesita de mantenimiento ya que es un material que esta adherible a otro y en la mayoría de los casos no es visible.

Durabilidad :Extensa ya que es un material resistible a diferentes cambios de temperaturas

Page 36: Presentación2

Propiedades sensoriales:

Como vemos en esta construcción (casa), nos percatamos de que grava no se ve ya que es un elemento estructural.

Y esta debajo del aplanado con el cemento, arena y grava.

La utilidad de la grava en el concreto es doble, efectivamente sirve de relleno, economizando cemento y arena, pero además y muy importante es que previene la formación de fisuras en la estructura una vez endurecida (retracción por secado). Una estructura hecha solo con cemento y arena se cuartearía.

Page 37: Presentación2

ARENA

Tradicional / Prefabricado / VanguardiaPropiedades físicas:

MecánicasDescripción

ÓpticasPartículas de roca caliza de tamaño de 4.75 mm y formacúbica las cuales se han obtenido de un proceso detrituración, lavado y cernido de piedra. El módulo definura esta entre 2.70 a 3.00.AcústicasDescripción

EléctricasDescripción

TérmicasDescripción

MagnéticasDescripción

Page 38: Presentación2

Propiedades de origen:

Orgánico / Pétreo / Metálico / Sintético / Cerámico

Es el material que resulta de la desintegración natural de las rocas o se obtiene de la trituración de las mismas, y cuyo tamaño es inferior a los 5mm. Para su uso se clasifican las arenas por su tamaño. A tal fin se les hace pasar por unos tamices que van reteniendo los granos mas gruesos y dejan pasar los más finos.

Propiedades de función:

Resistencia / Aglomerante / Acabado

La forma cúbica del agregado permite un mejordesempeño en las mezclas de concreto y morteros.

USOS:• Concreto• Morteros• Adoquines• Decoración• Prefabricados livianos y arquitectónicos

Propiedades de intervención:

Estructural / Aislante / Recubrimiento

Es utilizada con mayor frecuencia para concretos, para colados, para pegue de ladrillo, para enjarre, concretos para lozas de uso pesado.

Page 39: Presentación2

Especificación:Lugar Marcas Costo

(sin IVA)Unidad

Nombre Nombre $ M2, KG, ML

Nombre Nombre $ M2, KG, ML

Nombre Nombre $ M2, KG, ML

Modelos:

1.- De río, de cantos rodados. 2.- De mina, depositados en el interior de la tierra formando capas, de forma angular, color azul, gris y rosa, los de color rosa contienen oxido de hierro. 3.- De playa, requieren proceso de lavado con agua dulce, contienen sales y restos orgánicos.4.- Volcánicas, se encuentran en zonas cercanas a los conos volcánicos, de color negro.

Mantenimiento y limpieza:

Durabilidad: El porcentaje de Equivalente de arena si cumple para la utilización en la elaboración de base de concreto porque si supera el 50 % de resistencia que es el mínimo que requiere.

Page 40: Presentación2

Propiedades sensoriales:

Arena fina: es la que sus granos pasan por un tamiz de mallas de 1mm de diámetro y son retenidos por otro de 0.25mm.

Arena media: es aquella cuyos granos pasan por un tamiz de 2.5mm de diámetro y son retenidos por otro de 1mm.

Arena gruesa: es la que sus granos pasan por un tamiz de 5mm de diámetro y son retenidos por otro de 2.5mm. Las arenas de granos gruesos dan, por lo general, morteros más resistentes que las finas, si bien tienen el inconveniente de necesitar mucha pasta de conglomerante para rellenar sus huecos y ser adherentes

Page 41: Presentación2

CEMENTO

Tradicional / Prefabricado / Vanguardia

Propiedades físicas:

MecánicasDescripción

ÓpticasDescripción

AcústicasDescripción

EléctricasDescripción

TérmicasDescripción

MagnéticasDescripción

Page 42: Presentación2

Propiedades de origen:

Orgánico / Pétreo / Metálico / Sintético / Cerámico.

Es genera a través de la extracción de piedra caliza, arcilla y arena.

Propiedades de función:

Resistencia / Aglomerante / Acabado

Mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia pétrea, denominada concreto o mortero.

Propiedades de intervención:

Estructural / Aislante / Recubrimiento. Cuando la mezcla de los materiales pétreos ya esta uniformemente mezclada, el fraguado comienza en 25 min y termina en unas horas más tarde.

Page 43: Presentación2

Especificación:

Lugar Marcas Costo (sin IVA)

Unidad

Nombre Cemento comex

$ 1650 Tonelada

Nombre Cemento apaxco

$ 84 Bulto

Nombre Cemento Cemex

$ 5 KG

Modelos:

Diferentes maracas, cruz azul, Cemex, apaxco, LAFARGE.

Mantenimiento y limpieza:No necesita de mantenimiento

Durabilidad: Es muy resistente

Page 44: Presentación2

Propiedades sensoriales:

Descripción perceptual

Descripción perceptual

Page 45: Presentación2

ACEROS

Page 46: Presentación2

VARILLA

Tradicional / PREFABRICADO / Vanguardia

Propiedades físicas:

Mecánicas

Tiene esta propiedad por que es maleable ya que se puede doblar como el usuario la quiera

ÓpticasAcústicasEléctricasTérmicas

MAGNÉTICAS

Tiene esta propiedad ya que son metales.

Page 47: Presentación2

PROPIEDADES DE ORIGEN:

Orgánico / Pétreo / METÁLICO / Sintético / CerámicoLas varillas se utilizan como refuerzo de concreto; son barras de acero generalmente de sección circular con diámetro superior a los 5 milímetros, aunque por lo común sus diámetros se especifican en fracciones de pulgada.PROPIEDADES DE FUNCIÓN:

RESISTENCIA / Aglomerante / AcabadoLa superficie de estos cilindros está provista de rebordes (corrugaciones) que mejoran la adherencia a los materiales aglomerantes e inhiben el movimiento relativo longitudinal entre la varilla y el concreto que la rodea, y de hecho el papel de las varillas no es sólo reforzar la estructura del concreto armado, sino absorber los esfuerzos de tracción y torsión.

Propiedades de intervención:

ESTRUCTURAL / Aislante / RecubrimientoContiene esta propiedad ya que se utiliza en la estructura, es decir, es la base de el edificio, ya que es la que soporta todo el peso de los edificios.

Page 48: Presentación2

Especificación:

Lugar Marcas Costo (sin IVA)

Unidad

Tlahuelilpan Nombre $ M2, KG, ML

Nombre Nombre $ M2, KG, ML

Nombre Nombre $ M2, KG, ML

MODELOS:Se fabrican varillas de sección redonda, que pueden ser lisas o estradas, y también de sección cuadrada, más empleadas en herrería.

MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA:

Se deben de tener en un lugar limpio y seco para evitar la corrosión para que no pierda sus propiedades de resistencia

Page 49: Presentación2

Propiedades sensoriales:

Cuando observamos una obra que esta en construcción y se esta utilizando varillas nos da la sensación de que el edificio estará muy reforzado obviamente dependiente del grosor de la varilla.

Los edificios que son construidos con este material nos dan la sensación de que son resistentes a muchas fuerzas y pesos que se le pueden aplicar.

Page 50: Presentación2

Material: viga

Tradicional / Prefabricado / Vanguardia

Propiedades físicas:

MecánicasDescripción

ÓpticasDescripción

AcústicasDescripción

EléctricasEn un buen conductor eléctrico

TérmicasDescripción

MagnéticasDescripción

Page 51: Presentación2

Propiedades de origen:

Orgánico / Pétreo / Metálico / Sintético / Cerámico

Propiedades de función:

Resistencia / Aglomerante / AcabadoLa viga es una estructura horizontal que puede sostener carga entre dos apoyos sin crear empuje lateral en éstos

Propiedades de intervención:

Estructural / Aislante / Recubrimiento. El uso más imponente de una viga, tal vez sea el que aplica a la estructura de puentes.

Page 52: Presentación2

Especificación:

Lugar Marcas Costo (sin IVA)

Unidad

Nombre Nombre $ M2, KG, ML

Nombre Nombre $ M2, KG, ML

Nombre Nombre $ M2, KG, ML

Modelomadera, hierro y acero

Mantenimiento y limpieza:Se le implementa una capa de zinc o a base de arenado o granalladoDurabilidad: dura muchos años

Page 53: Presentación2

Descripción perceptual

Descripción perceptual