Presentación.docx

127
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO TRABAJO DE PATRIMONIO CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El turismo místico en estos tiempos se le ha conocido como una nueva tendencia del sistema turístico, con la finalidad de incrementar la oferta turística y elevar los niveles de vida en las comunidades campesinas de la región de Puno como en el caso de la Comunidad Mulla-Contihueco de la provincia de Ilave hoy en día la actividad turística está brindando una gama de beneficios dentro de nuestra región de Puno, al igual que otras regiones en el Perú , ya sean personas inmersas en la actividad turística o no, ya que de igual manera son beneficiados con la actividad turística, pero a la vez se tiene que tomar en cuenta algunos aspectos negativos para en nuestra población y para los lugares turísticos por ejemplo: el error que generalmente se comete es que hacen que un determinado lugar turístico se deteriore por la constante sobrecarga, por la elevada afluencia turística en determinado lugar y si no se le da la debida atención a ese determinado lugar turístico tendrá graves consecuencias, al igual que en las personas aledañas al lugar. Página | 1

Transcript of Presentación.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOTRABAJO DE PATRIMONIOCAPITULO IPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LAINVESTIGACION1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El turismo mstico en estos tiempos se le ha conocido como una nueva tendenciadel sistema turstico, con la finalidad de incrementar la oferta turstica y elevar losniveles de vida en las comunidades campesinasde la regin de Puno como en elcasode laComunidad Mulla-Contihuecodela provinciadelavehoyen dalaactividad turstica est brindando una gama de beneficios dentro de nuestra reginde Puno, al igual que otras regiones en el Per , ya sean personas inmersas en laactividad turstica o no, ya que de igual manera son beneficiados con la actividadturstica, pero a la vez se tiene que tomar en cuenta algunos aspectos negativospara en nuestra poblacin y para los lugares tursticos por ejemplo: el error quegeneralmentesecometeesquehacenqueundeterminadolugar tursticosedeteriore por la constante sobrecarga, por la elevada afluencia turstica endeterminado lugary sino se ledala debida atencin a ese determinadolugarturstico tendr graves consecuencias, aligualque en las personas aledaas allugar. "El Per est considerado como uno de los pases ms enigmticos en el mundo,y esto despierta la curiosidad de muy respetables cientficos, arquelogos,historiadores, ecologistas, conservacionistas, expedicionarios, msticosyotrosinvestigadores de diferentes disciplinas, siendo as, que nuestro pas forma partedeunodelosfocosdemayor atencineinterspor partedelosvisitantes.(Comentario realizado en base a opiniones delstaff de especialistas de la serieAliengenas Ancestrales-History Channel-2010) Y es por talrazn que la HistoryChannel y los productores de la serie "Aliengenas Ancestrales segundatemporada , capitulo n 8 titulado "Lugares Misteriosos ", describen y analizan doslugares particulares en el Per, los cuales son: "Marcahuasi, ubicado en el vallePgina | 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOde santa Eulalia, meseta de Marcahuasi en la sierra central del departamento deLima y el enigmtico lugar llamado "Puerta de Arama Muru, Willka Uta o tambinconocido por los extranjeros como "Ajayu Marca (ciudad de los espritus), ubicadojunto al borde suroeste del lago Titicaca, a 70 kilmetros aproximadamente desdela ciudad de Puno con direccin a la ciudad de Desaguadero frontera entre Per yBolivia, estos dos lugares tienen un especial estudio y descripcin por parte de laHistory Channel. Alex Chionetti quin es productor e investigador de la History Channel, consideraque estoslugares, podran representar un nuevo destino turstico para aquellosapasionados por encontrar diferentes sitios dentro de los nicos lugares delpasadoAndino. "ComentaChionetti queMarcahuasi al igual quelaPuertadeArama Muru en Ajayu Marca, podra ser incluso ms importante que Machupicchu,por ser monumentos de una de las culturas pre-incas que conocan una avanzadatcnica para esculpir a gran escala y hasta poder tallar cerros y montaas en sucomplejidadEstoproducirsindudaalgunalaatencindelosturistasnorteamericanos e internacionales hacia estos lugares, ya que esta serie ha sido unodelosespecialesdemayor ratingenlahistoriadelaHistoryChannel anivelmundial. (Ancient Aliens-HistoryChannel 2010). Ental sentido, el mbitodeestudioydesarrollodelainvestigacinseenfocaprincipalmenteenlapartesureste de la provincia de lave entre los lmites del distrito de Juli parte Norte y ellmite deldistritodePilcuyoparteOeste, demaneraqueel CentroPoblado deMulla-Contihuecopertenecienteal Distritodelaveysusalrededoressernlosprimerosenaprovecharel desarrollo delturismoMstico,por estaren cercanams prxima a los atractivos de orden mstico e histrico como son: la Portada deWillka Uta (Casa del Sol) o conocida tambin como portal de Arama Muru o"Puertadel Diablo y su contra parte el Santuario de Mortini (culto a la Muerte),el Bebederodel nca, el Reservorio Astronmico , el Templo del Matrimonio, la entrada secretahacia el lago Titicaca, formaciones rocosas de piedra arenisca (formas, deanimales perfiles humanos y seres mticos), el Caballo Cansado, etc. Pgina | 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOEn consecuencia ya existe la visita de turistas locales, nacionales y extranjerossiendo estos ltimos los que mayormente realizan estas vistas de ial atractivo deWillkaUtaoPortal de AramaMuru, siendonecesariodar aconocer losotrosatractivosdecarcter msticoehistrico, el cual estalrededor del atractivoprincipal, por loquesedeberealizar uninventarioydescripcinactual paraelaboracin de un circuito turstico mstico.Los turistas msticos requieren de las facilidades o servicios, como: alimentacin,bebidas, establecimiento de hospedaje, de acorde a su estilo de vida, parasatisfacer sus necesidades y expectativas, que son requeridas para potencializarla demanda turstica del TURSMO MSTCO. Ante esta situacin se cree que laregin de Puno y dentro de ella concretamente el atractivo turstico Lago Titicaca,y su potencialidad del turismo mstico en el centro poblado de Mulla-Contihueco delaprovincia de Lave,cuenta conel escenario yrecursos ms adecuados paradesarrollar el turismo mstico, con la finalidad de crear un desarrollo sostenible ysustentable mejorando as la calidad de vida de la poblacin de Mulla-Contihuecoy generando divisas para la regin y el pas1.2. FORMULACION INTERROGATIVA:1.2.1. Pregun! Gener!":a) Cmo desarrollar el turismo mstico en la provincia de lave para elaprovechamiento de sus recursos naturales y culturales? 1.2.2.Pregun!# E#$e%&'(%!#:b) Cules y cuantos lugares tursticos existen en lave para realizar elturismo mstico?c) Cmo influye el turismo mstico en la calidad de vida en la provinciade lave?d) Cuntas agencias tursticas ofrecen el turismo mstico en laprovincia de lave?1.).MARCO REFERENCIAL Y*O LOS ANTECEDENTES DE LAINVESTIGACIONPgina | 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOLamstica(del verbogriegomyein, encerrar, dedondemystiks, cerrado,arcano o misterioso) designa un tipo de experiencia muy difcilde alcanzar enque se llega al grado mximo de unin del alma humana a lo Sagrado durante laexistencia terrenal. Se da en las religiones monotestas (zoroastrismo, judasmo,cristianismo, islam), as comoenalgunaspolitestas(hinduismo); algoparecidotambin se muestra en religiones que ms bien son filosofas, como el budismo,donde se identifica con un grado mximo de perfeccin y conocimiento.Segn la teologa, la mstica se diferencia de la asctica en que sta ejercita elespritu humano para la perfeccin, a manera de una propedutica para la mstica,mediante dos vas o mtodos, la purgativa y la iluminativa, mientras que la mstica,a la cual slo pueden acceder unos pocos, aade a un alma perfeccionada por lagracia o por el ejercicio asctico la experiencia de la unin directa y momentneacon Dios, que slo se consigue por la va unitiva, mediante un tipo de experienciasdenominadas visiones o xtasis msticos, de los que son propios una plenitud yconocimientotales quesonrepetidamentecaracterizados comoinefables porquienes acceden a ellos.El misticismoestgeneralmenterelacionadoconlasantidad, yenel casodelcristianismo puede ir acompaado de manifestaciones fsicas sobrenaturalesdenominadas milagros, como por ejemplo los estigmas y los discutidos fenmenosparapsicolgicos de bilocacin y percepcin extrasensorial, entre otros. Porextensin, msticadesignaademsel conjuntodelasobrasliterariasescritassobre este tipo de experiencias espirituales, en cualquiera de las religiones queposeen escritura.El misticismo, comn a las tres grandes religiones monotestas, pero no restringidoaellas(hubotambinunamsticapagana, por ejemplo), pretendesalvar eseabismo que separa alhombre de la divinidad para reunificarlos y acabar con laalienacin que produce una realidad considerada injusta, para traer, en trminoscristianos, el Reino de los Cielos a la Tierra. Los mecanismos son variados: bienmediante una lucha meditativa y activa contra el ego (budismo) o nafs como en elcaso del sufismo musulmn, bien mediante la oracin y el ascetismo en el casoPgina | 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOcristiano, o bien a travs del uso de la cbala en las corrientes ms extendidas deljudasmo.A nivel nacional:El turismo mstico propone un viaje dirigido al desarrollo personal y espiritual delturista,enelPeresaexperienciaseofreceatravsdel contacto ritualconla"espiritualidadindgenaancestral. El crecimientodeestacategoratursticahageneradoquelasagenciasdeviajesofrezcanpaquetestursticoscondestinosmsticos; quelos chamanes locales seconviertanenemprendedores tnico-espirituales, queotrosnoindgenasofrezcansus servicios espiritualesenelmercado nacional y global; que favorezca al mercado de artesanas y de nuestrasplantas maestras con usos rituales y significados mgico-espirituales, como el SanPedro, la Ayahuasca, laHojadeCoca. Losbeneficioseconmicosdel turismomstico son inobjetables.Contrariamente aloque secreees unconceptomoderno inspirado enlosdiscursos de tipo New Age nacidos en USA (1960). Esta corriente propone una"bsqueda individual/subjetiva de la esencia espiritual que est en todo elcosmos. Sin mayor conocimiento de la originalidad y riqueza de nuestras culturas,estos conceptos se sobreponen a las prcticas milenarias uniformizndolas: soniguales"enesencia losmayasmexicanos, loshinduistasdelandia, yparafundamentarla mezclan con ligereza la filosofa vdica y la Fsica Cuntica con lacosmovisin andina.Lapublicidadtursticacontribuyeadifundir la"espiritualidadindgena, porqueatraeaquienesseinteresanentemasespirituales, valoranlotnicoytienencapacidaddeconsumo. Desdeel lado"indgena sehandadocuentadelosbeneficios econmicos que les reporta presentarse con esa "identidad espiritual yseestalterandolapropiatradicinmilenaria. Hayquienessinser elegidoscuranderos por medios sobrenaturales: morir y volver a la vida, o por pertenecer aunaestirpedechamanes, ysinpasar por losprocesosdeiniciacin: dietas,aislamiento y el largo aprendizaje guiado por una maestra o maestro, se visten dechamanes y montan puestas de escena para los turistas.Pgina | 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOEsdecir,unacadenadetergiversacionesendetrimentodenuestrasculturaleslocales, y una irresponsabilidad con elturista que pone en nuestras manos susesperanzas, cuando bien podemos desarrollar una propuesta de Turismo Msticoautentico, original y por tanto ms beneficioso y redituable para todos.A nivel local:La Ceremonia de ofrenda a la Madre Tierra, es un rito inca, que perdura aun entrelos pobladores de Puno, y se hace en sealde retribucin y reverencia por lascosechas y el alimento que brinda a su gente y animales. A tres horas en lancha,desde Puno se llega a la isla de Amantani. Esta visita les permitir conocer lascostumbres y convivir con los pobladores, ser una experiencia en la que usted noser un observado sino podr integrarse con los lugareos y tener una experienciamstica en sus centros ceremoniales, como Pachatata, lugar sagrado de lamontaa en el cual se depositan las ofrendas rituales una vez al ao, oPachamama es el lugar donde se practica las ceremonias rituales a las deidadescsmicas y el culto a los dioses tutelares para vivir en armona con la naturaleza,fuente de felicidad y prosperidad del mundo.As mismo la palabra coca, que proviene del vocablo aymara q'oka que significaalimento para los trabajadores, por miles de aos ha sido un elementofundamental en la vida cotidiana y los rituales religiosos de muchas de las culturasindgenasdeSudamrica. Hastael dadehoyenlaisladeTaquileesauncostumbre usar la coca para adivinar y ver lo que pasar en el futuro. El chamanpregunta el nombre del visitante y el motivo de su visita, despus se dirige en unaoracin a sus espritus protectores (Apus) de los cerros; y levanta tres hojas decoca y sopla en direccin a las montaas mencionadas en su oracin, luego arrojaun puado de coca sobre un pao de colores (unkua) y observa con detenimientolaposicinenlaquehancadolashojasyas comienzaundialogoentreeladivinador y el visitante.El caon del Tinajani Ubicado a 3,953 m.s.n.m, en el distrito de Ayaviri, provinciadeMelgar, secomponedeformacionesrocosasyafloramientoscondiversasformas y figuras, murallones de piedra rojiza, que en su conjunto tienen formas deedificios, figuras humanas, figuras de animales y objetos, con alturas de ms dePgina | 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO100 metros, al inicio se ven formaciones muy altas a manera de estatuasvigilantes, luego, siguiendo por un lado del can en la parte alta se puede ver lallamada tinaja de forma circular hasta donde llega y cae el agua de un pequeoro, en 04 tramos produciendo singulares sonidos con el viento, por lo cual se hantejido variadas e interesantes historias y leyendas, es adems un lugar magnticocargado de energa positiva, adecuado para el turismo esotrico. Desde la antigedad ha existido en la mitologa andina, y sigue existiendo an, lacreencia en los achachilas, o sea la de considerar a !as montaas, cerros, cuevas,ros, yefigiescomolosantepasadoscreadoresdelavidadecadapueblo. DetodoslosAchachilasdestacanel LagoTiticaca, el Azoguini, el kancharani, elHuayna Roque en Juliaca, el Kolqueparque en Ayaviri. Se decia que el Achachilade los Uros era el limodel lago Titicaca. Segn la leyenda estos antiguospobladoresbrotarondel contactodel sol conel lgamo, yquepor esoerandespreciables,de poco entendimiento,speros,que vivan en balsas de totora,contemplandoconstantementedesdelasuperficiedelasaguasasu Achachilaprogenitor. Sin embargo estos mitos, leyendas o creencia perduran en el altiplano.El andino, cuandodealgunaalturallegaadivisarel lagosagrado, sellenadealborozo e inmediatamente se descubre la cabeza, y con el mayor fervor le saludaimplorndole suproteccin con losbrazoslevantados y la palma de lasmanosabiertas, en actitud profundamente religiosa. As mismo en los das de la SemanaSantagruposdeindgenasasciendenalasescarpadasladerasdelosApus(montaassagradasocerros"Calvario'), guiadospor un"Yatiri" oadivino, yhomenajeanalamontaa, tambinintervieneel curandero, al queselellama"Callahuaya", es quien ayuda en los ritos de adoracin a la montaa, a la cual lepide que sane enfermos, que ayude en los trabajos y opere milagros, por medio desahumerios diversos y alterantes, seguidos a veces de breves cantos mezcladoscon movimientos de marcha o pantomimas que remataban en lamentaciones.Lo cierto es que hace ms de 500 aos, son realizados estos ritos por los Yatiris yCallahuayas, y cada da son ms los adeptos al turismo mstico, sin embargo lasterapias alternativas, ofrecidas por puno, son tan inslitas para el mundooccidental queaunescapanasulogstica. Paralosquequieranconocer losPgina | 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOprofundos misterios del hombre andino, algunas agencias especializadas lespodrnofrecer laoportunidaddevisitar estoslugaresdondeseentrelazaunacomunicacin entre la naturaleza, el origen mgico, los chamanes y el visitante.1.+. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA:Puno cuenta con el privilegio de contar con el lago Titicaca conocidomundialmente, comounatractivonatural cual tambinguardaungranenigmaatrayendo a los turistas nacionales y extranjeros, este permite enriquecer la ofertade circuitos alternativos diferentes a los que ya conocemos El trabajo de investigacin "potencialidades para el desarrollo del turismo msticoen eldistrito de ilave, aun no se ha visto como una potencialidad nicomo unaactividad turstica. Sin embargo fundamentamos que el turismo mstico muy apartede ser una nueva opcin el cual puede implementar el turismo tradicional est aptoser aprovechado como una de las actividades del turismo que traera beneficios nosolo a la agencia que lo ofrezca sino generara divisas a las comunidadescampesinas aledaas al lugar, solo faltara promocionarlo y contar con unainversin para los servicios bsicos para los visitantes.Aldesarrollar esta actividad turstica, como es elturismo mstico, aprovechandosus potencialidades, naturales, culturales, arqueolgicos, que conllevan aldesarrollo socioeconmico de la Provincia de lave especficamente en la mejoradelacalidaddevidadeel centropobladodeMullacontihueco, tambinsediversificarael productotursticoenel corredor Aymara, teniendoencuentaelefecto multiplicador de la actividad turstica.1.,. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 1.,.1. O-.e(/0 Gener!" Promocionar e impulsar el turismo mstico en la Provincia de lavepara ofrecer una diversificacin en elpaquete turstico que ofrecenlas agencias1.,.2. O-.e(/0# E#$e%&'(%0#Pgina | 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO!1 Diagnosticar y mostrar los recursos naturales de Arama Muru, paraaprovechar el turismo y mstico.-1 Analizar la influencia turstica para la calidad de vida de lospobladores de Mulla-Contihueco%1 Proponer circuitos tursticos para potencializar la demanda del turistamsticoCAPITULO IIMARCO TE2RICO, MARCO CONCEPTUAL E 3IPOTESIS DE LAINVESTIGACION2.1. BASE TEORICA Y*O MARCO TEORICO:El turismo en el siglo XX, seha convertido en una de las economas msactivas en todo el mundo teniendo a Espaa y a Mxico en pleno desarrollo.Este apogeo del turismo tiene su principal apogeo de inters en las riquezasnaturales y culturales que posee un pas.En estos ltimos aos ha empezado a poner especial nfasis en otros tiposdeturismomotivadopor lasnuevastendenciasdeinterstalescomo:turismo de aventura, turismo cientfico,turismo rural, turismo subterrneo,turismo astronmico, turismoufolgico, turismo mstico, queestnemergiendo vertiginosamente.El turismo mstico enestos tiempos se le conoce como una nuevatendencia en elsistema turstico, pues tiene como finalidad de incrementarla oferta turstica y elevar los niveles de vida en las zonas involucradas en eldepartamento de Puno.Hoyendalaactividadtursticaestbrindandounagamadebeneficiosdentrode nuestra regin,al igual que otras regiones, sean personasinvolucradas directa e indirectamente en la actividad del turismo, ya que deigualmanera sonbeneficiados con laactividad turstica. Pero a la vez sedebe detomar en cuenta algunos aspectos negativos El turismo mstico est inmerso dentro de la actividad rural y cosmovisinandina. Sinembargoahoraexisteunatendenciatursticacondesarrolloinconteniblecomoesel turismomsticoyesenestecampo, el turismoPgina | 9 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOdiversificasusactividadesdemaneradirecta, conel deseodebuscarnuevas emociones, alegras, riesgos, placeres, conocimientos, experienciasdirectas y sobre todo el encuentro consigo mismo."El Peresconsideradocomouno delospasesmsenigmticosenelmundo, y esto despierta la curiosidad de muy respetables cientficos,arquelogos, historiadores, gelogos, ecologistas, conservacionistas,expedicionarios, msticos y otrosde diferentes disciplinas, siendo as, quenuestro pas forma parte de uno de los focos de mayor atencin e interspor parte de los visitantes. . En consecuencia ya existe la visita de turistas msticos al atractivo, por loque se debe realizar un inventario turstico y una descripcin actual para labuena elaboracin de un circuito turstico mstico en la provincia de lave.Conceptualizando lo mstico; proviene de la palabra latina "misticusdesignado,a quien se dedica o consagra a la vida espiritual, este trminose puede aplicar a cualquier culto secreto. Los filsofos griegos recogierondelos sacerdotes estetrminoy loaplicaronasus propias doctrinasespeculativas y de ah paso a la iglesia cristiana.Estetipodeturismoseinscribeenlalienadeturismosustentable, porcuanto satisface un doble propsito, por una parte las necesidades de losturistas, y por otro, a las regiones o a las zonas receptoras de este tipo devisitantes, en este sentido, "el turismo mstico se refiere al turismo basadoen los recursos propios de la comunidad, que para el caso son la riqueza delos rituales que tienen las comunidades campesinas.De Amat manifiesta en relacin al turismo mstico"esta modalidad deturismo implica la bsqueda de lugares considerados sagrados dentro deesamodalidadpodraetar laobservacindeovnis, constelacionesylodesconocido y lo desconocido y lo oculto.COSMOVSON ANDNACada cultura tiene su concepcin de su realidad y de acuerdo a ella vive,"viendo"ydejando"ver determinadosaspectos, laconcepcinquedelPgina | 10 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOmundotieneloshombres, seadesarrolladoatravsdeunprolongadoproceso de interacciones entre las etnias y el medio natural que le sirve desustento para su persistencia y reproduccin. Como cada etnia y el medionatural quehabitatienencaractersticasquelasdiferenciandeotras; elresultado de sus interacciones tambin es diferente, estas diferencias sonlas que tipifican a cada cultura.Para los andinos elmundo es una totalidad viva. No se comprende a laspartes separadas del todo, cualquier evento se entiende inverso dentro delos dems y donde cada parte refleja el todo. Este mundo ntegro y vivo esconceptuadocomosi fueraunanimal, semejanteaunpumacapazdereaccionar con inusitada fiereza cuando se le arremete. La totalidad es lacolectividadnatural o"pacha; comprendeal conjuntodecomunidadesvivas, diversas y variables. Cada una de las cuales a su vez representa eltodo. 2.2. MARCO CONCEPTUAL: ACCIONES PROMOCIONALES.- Son los que se refieren a las actividadesa desarrollarse en el campo de la promocin al afecto de brindar lacobertura adecuada a las operaciones de venta a desarrollar en el mercadoenelperiododecomercializacin,ylograrasi unacomercializacin,unadecisin de compra de parte del turista.(Aceranza Miguel Angel, 2000)ATRACTIVOSTURISTICOS.4Estodolugar objetooacontecimientodeinterstursticodeunpas, el turismosolotienelugar si existeciertosatractivos que motive al viajero de abandonar su domicilio habitual ypermanecer cierto tiempo fuera de l.(CLADES, 2000)ACUARIO.- La nueva era, que inicio el4 e febrero de 1962, significa "elAguador (hydrocoos) , es el decimo primer signo del zodiaco , acuario es laera de la luz y e la revelacin de los conocimientos hermticos yesotricos, ylaprogramacindelainformacinytransportevia area,esto como smbolo del signo aire. (Glosario Gnstico, 2005)ATLANTIDA.4en elviejo Egipto de los faraones , los sacerdotes de Saisdijeron a saln que la Atlantida haba sido destruida nueve mil aos antesPgina | 11 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOde conversar con el . La civilizacin Atlante aun no ha podido ser superadapor nuestracivilizacinmoderna. Conocieronlaenerga atmicay lautilizaron en la guerra y la paz . La famosa historia deldiluvio universal,cuyasversionesseencuentranentodaslastradicioneshumanas, sonsimplesrecuerdosdelagrancatstrofeatlante. Todaslasenseanzasreligiosas de la Americaprimitiva , todos los sagrados cultos de los incas ,egipcias ,astecas mayas, griegos, fenicios, escandinavos indostanes;etc.Son de origen atlante .Los atlantes teniasn un metal mas precioso queel oro, se llamaba ORCHALCUM. No cabe duda alguna que los resultadosde violar la ley es siempre catastrfico (Glosario Gnstico, 2005)ARA MURU .4Sacerdotes y maestros de la poca de antigua Lemuria , elseor aramumuru ( El Dios Mer), fue uno de los grandes sabios lemurianosy el guardiandelos rrollos y poseedor del GranDiscoSolar deOroTranslucido, durante los ltimos das de la condena Lemuria (el secreto delos andes1961). AUTOCONCIENCIA.- El ser de cada uno de nosotros parece un ejercitodenios, de infantes; cada una de las partes goza de autonoma,autoconciencia, auto independencia que necesitamos nosotrosperfeccionar cada una de las partes del ser. Eso es real! ,eso es cierto y detodaverdad!, peroesosolamenteesposibleeliminandoloselementossubjetivos de la percepcin (Glosario Gnstico, 2005)ANDROMEDA.4 Es la conciencia dominada. Desnuda y encadenada a unasrocas, iba a ser devorada por un monstruo marino (el ego) que mato Perseo(el iniciado). (Glosario Gnstico, 2005)CANTIDAD.- Fue en roma como una mujer, no muy bella , con dospichones blancos a los pies .lAcastidad cientificasolamente se logramedianteel "MatrimonioPerfecto iniondel lingam-yoni, sinderramar elvaso de Hermes. (Glosario Gnstico, 2005)CARIAUDIENCIA.-La"Ehacevibrarlaglndulatiroidesyel hombredehace clariaudiente. Los sabios orientales admiten un super-oido capaz deregistrar ls ondas del ultra.A ese super-oido lo denominan clariaudienciaLaPgina | 12 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOchacra larngea es el centro de la clariaudiencia. Con la meditacin interiorse despierta la clariaudiencia. (Glosario Gnstico, 2005)CLARIVIDENCIA.-La" hacevibrar lasglndulaspituitariaypineal , yentonces el hombre se hace clarividente La humanidad Atlante fueclarividente manejo a la maravilla las fuerzas csmicas. (Glosario Gnstico,2005)CUARTADIMENCION.-Viajar enel tiempofueconsideradoalgunavezcomo una hereja cientfica. Yo sola evitar hablar de aquello por temor a sercalificado como un arrebatado. Por estos das , ya no soy tan prudente. Dehecho, yo soyms comolagentequeconstruyo Stonehenge. Estoyobsesionado con el tiempo. Pero lo que esto significa, imaginemos que ennuestra vida normal, viajando en nuestro automvil. Maneja en lnea recta,se dirige en una dimensin .Aade a su viaje algunas curvas o cambia dedireccin, estamos en la segunda dimensin .Sube o baja un camino en unamontaa, por loqueviajaentresdimensiones.Perocomoenlatierrapodremos viajar en el tiempo? Cmo encontrar un camino hacia la cuartadimensin? Los fsicos hemos estado pensando acerca de los tneles en eltiempo tambin, pero nos enfrentamos en el desde un ngulo diferente .Nospreguntamossi losportalesal pasadooal futurosiemprepodranserposiblesdentrodelasleyesdelanaturaleza.Creemosquelosson.Esms, incluso le hemos dado un nombre: agujero de lombriz. La verdad esquelosagujerosdelombrizestennuestroalrededor , soloquesondemasiado pequeos para poder verlos .Los agujeros de lombriz sonnfimos.Seencuentranenrinconesygrietasenel espacioyel tiempo.(Viaje en el tiempo, Stephen Hawking, 2010)DESDOBLAMIENTO ASTRAL. El ser humano es un conjunto de cuerpos yalma, pero ms que cuerpo es un alma .Estos cuerpos estn unido por uncordn de plata .San Pablo nos dice n la biblia . "Pseseeis cuerpo carnal ycuerpo espiritual. Cuando la persona duerme, el alma o cuerpo astral saledel cuerpofsicopor laglndulapineal rumboalaquintadimensinomundo de los sueos .Al despertar , el ALMA penetra nuevamente al cuerpoPgina | 13 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOastral sale del cuerpo fsico por laglndula pineal rumboa laquintadimensin o mundo de los sueos .El desdoblamiento consiste endesprenderse a voluntaddel cuerpo fsico a la hora de dormir y viajar a laquinta dimensin superior, tambin conocida como la primera regin de loscielos.Con eldesdoblamiento astralpodrs adquirir la sabidura de los profetas,viajar alugaresjams imaginados, ver el pasadoy el futuro, conocercivilizaciones de otros planetas y abrir las puertas al conocimiento universal.(Glosario Gnstico, 2005)DEMANDA TURISTICA.4Es el conjunto de servicios efectivamentesolicitados por el consumidor, abarca por lo tanto, todas las caractersticasdel consumidor presente, es decir, cubre el mercado actual y futuro.(Aceranza Miguel Angel, 2000)DISCO SOLAR.4Una vez que los mentores de la luz se establecieron ensus Salones De Amenti(templos intraterrestres acondicionados porseresdesirio),construyendounimpresionante discosolar metlico, hecho conuna extraa aleacin de mineralesextraterrestres y de nuestro mundo ; ellonos trae a la memoria el Oricalco delos Atlantes descrito por Platn - ; undesconocido metalque era muy preciado en la civilizacin sumergida. Setrata pues, Disco Solar, una llave que abre las puertas entre lasdimensiones, asi mismo, el discorepresentaal Sol Central denuestragalaxia, fuente importante de energa que llega a toda nuestra Via Lctea,bandola con la transmutadora fuerza de la luz violeta.El Disco Solar se constituir en el santo emblema de la Hermandad blanca,representado grficamente con la figura de tres crculos concntricos: lostres planos, los tres universos, la trinidad sagrada y la ley del tringulo.(Losmaestro del Paititi, 2010)DISCOSOLAR.- Alrededordel planetatierra existeel cinturn deBanal,queesuncinturnmagnticoterrestre, dondeestagrabadotodoslosregistros akashicos del planeta tierra. Pero existen bacats es decir archivosde respaldo que han sido guardados en lugares intraterrenos en diversasPgina | 14 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOpartes del planeta. Estos registros del planeta tierra estn guardados en losllamados discos solares existen mas de uno, los cuales fueron construidosen la poca de la lemuria en la parte sur de la Argentina elel lugardenominado los ALTARES, en realidad son trece Discos Solares uno masimportante que los otro doce, luego estos discos fueron trasladadosposteriormenteal CORCANCHA, yel principal DiscoSolar atravezdetunelesygaleraslollevaronal PATT, ylosotrosdocediscosfueronrepartidos en otros retiros alrededor del mundo.(Contacto xtraterrestre,Sixto Paz, 2010)DESDOBLAMIENTOPSICOLOGICO.- Para pasar de las mas elevadaescala del "Reyno de los Cielos se necesita cambiar, se necesita renacer "del aguaydel espritu, senecesitadesdoblarendos: lapersonalidadhumanayel hombrepsicolgico, el hombreinterior. (GlosarioGnstico,2005)DESDOBLAMIENTODELATE4TRA4GRAM4MA4TON.-Lanecesidaddedirigirlatotalidaddelasfuerzascreadorashaciaarribayhaciaadentro,poner atencin a la sabidura y no olvidar jamas que cada uno de nosotroses el resultado final de los destinos. (Glosario Gnstico, 2005)ELEMENTALES.- Son del fuego, de los aires, de las aguas y de la tierra, enlas montaas sagradas, las salamandras encienden el fuego y fecundan alas ondinas del agua para que nazca la vida .Los gnomos o pigmeos quehabita entre la gran cordillera, transmutan el plomo en oro. (GlosarioGnstico, 2005)EL DESDOBLAMIENTO.- Son proyecciones del eidolon y viajessupressenciblesfuera del cuerpo fsico.ESTADO DE JINAS.- Es el poder de los mantrans que pone el cuerpo fsicoen estado de "jinas en donde los riso del agua pura de vida emanan lechey miel :ese es el "jardn de las delicias y con ese poder muchas victimaspueden ser salvadas del dolor y la injusticia de los hombres.ESTADO DE JINAS II.-El hiperespacio puede ser demostradomatemticamente con la hipergeometria .la ciencia Jina pertenece alPgina | 15 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOhiperespacioyalahipergeometria.Si conocesel volumen, tenemosqueaceptar tambien el hiper volumen.La desaparicin o aparicin de un cuerpo en el espacio objetivotridimencionalo el paso de una persona atravez de un muro, se se realizacon pleno xito cuando se utiliza cientficamente el hiperespacio. Cuando elcuerpo de Yogui se mete en el hiperespacio, decimos que se encuentra enestado de jinas. El Yogui en estado de jinas puede pasar por entre el fuegosin quemarse, puede caminar por sobre la aguas como lo hizo Jesus, puedeflotar enaires, puedeatravesar unarocaounmurodeladosinrecibirningun dao. La ciencia de jinas se fundamenta en el hiperespacio y es unarama especial de la fsica atmica. (Tratado Esoterico del Teurgia. 2005).FUEGO.- Es la signatura astral que es lo divinal, es la liberacin final del serhumano, el fuego de la castidad es el fuego del espritu santo, es el fuegode pentecosts, es el fuego de la kundalini. (Glosario Gnstico, 2005)INICIACIONES.- Todas las escuelas esotricas mencionan cincoiniciacionesdemisteriosmayores. Esasiniciacionesseencuentranmuyntimamente relacionadas con el magisterio del fuego. Las cincoiniciaciones de misterios mayores solo tienen por objeto fabricar los cuerpossolares. (Glosario Gnstico, 2005)INTELECION ILUMINADA.- Quienes llegan a desintegrar los cadveres delEgo obtienen la inteleccin iluminada. nteleccion iluminada es el intelectopuesto alservicio delespritu. Jesus, elcristo, tubo inteleccin iluminada,pusosuintelectoal serviciodel espritu.(LarevolucindelaDialectica,2005)INTUICION.- En el mundo de la intuicin solo hallamos la omniciencia. Elmundodelaintuicinesel mundodel ser,esel mundointimo. Enesemundonopuedeentrarel Yo, el Ego, lacatexissuelta. El mundodelaintuicin es el mundo del espritu universal de la vida.(La revolucin de ladialctica, 2005)5UNADALINI.- La serpiente gnea de nuestros mgicos poderes citada enmuchos textos de la sabidura oriental. En los textos de alquimia medieval laPgina | 16 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOKUNDALN eslasignaturaastral del espermasagrado, StellaMaris, lavirgen del mar, quien gua sabiamente a los trabajadores de la gran obra.Entre los aztecas ella es Tonnantzin, entre los griegos, la casta diana enEgipto es isis la Madre Divina a quien ningn mortal ha levantado el velo.(Glosario Gnstico, 2005)5UT3UMI.- Maestro ascendi de la sabidura oriental, quien quiera estudiarel "Azug libro de la sabidura tiene uqe someterse primero a las grandes yterribles pruebas iniciticas del V.M. KUNTHUM. (Glosario Gnstico, 2005)LEMURIA.- Otrora contiene sumergido en el ocano pacifico, el fuerainterior al contiemnte de la Atlantida. (Glosario Gnstico, 2005)LEVITACIONES MISTICAS.- Es la cuarta coordenada el mismohiperespaciodelahipergeometrica, medianteel cual esposiblerealizaractos sobre naturales, como son la desaparicin o aparicin de un cuerpoen el espacio tridimensional de Euclides o la salida de un objeto cualquieradel interior deunacajahermticamentecerrada.(LadoctrinasecretadeAnahuac, 2009)LAS VOCALES Y LAS FACULTADES DE LAS C3A5RAS.- Las siete vocales de la naturaleza E-O-U-A-M-S, resonaban antiguamente en elorganismohumanocuandoel hombresaliodelastierrasdejinas, seperdieron el ritmo y la armona.La clarividencia , se desarrolla con la vocal "La clariaudiencia , se despierta con al "EEl centro del corazn que desarrolla la inspiracin, con la vocal "OLoschakraspulmonaresquefacultanpararecordar lasreencarnacionespasadas se desenvuelven con la vocal "AYhacenvibrar loscentrosinternoslasvocales"MyS.(logosMantramTeurgia, 2001)MAGNETISMO.4 E s un sistema d practicas con las cuales se produce en elcuerpo una serie de fenmenos insolitos comparables a los quePgina | 17 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOcaracterizan al iman. La accin personal, psquica y fisiolgica del hombresobre el hombre. (Glosario Gnstico, 2005)MISTERIOS.4Se llamaban asi las ceremonias secretas de los cultosantiguos. Fueron famosos los misterios de Eleusis, al norte de Atenas, en eltemplo de Ceres. (Glosario Gnstico, 2005)MORIA.- Viendo Orhuarpa que el pueblo lo adoraba como a un Dios, armoun poderoso ejrcito y se puso en marcha contra Tollan, la cuidad de lassiete puertas de oro macizo, donde reinaba el mango blanco de la Atlantida.Asi estaban las cosas cuando el maestro Moria, se reencarno su ejrcito desoldados se puso en marcha contra Orhuarpa . El maestro Moria con el filode su espada volvi a tomar tollan y todos los soldados. (Glosario Gnstico,2005)MANTRAM.4Significa"palabradepoder. Sabedvosotrosqueel sonidoproduce efectos produce efectos visibles y tangibles para todo elmundo.Las vibraciones de esas palabras, de esas letras, de esas mltiplescombinaciones de sonidos, despiertan los poderes latentes del ser humano.(Glosario Gnstico, 2005)MEDULA ESPINAL.- En la medula espinal existen siete centros magnticosesossietecentrosdelamedulaespinal estnconectadosconlossieteplexosimportantesdel sistemanerviosogransimptico. Enestossietecentrosestntodoslospoderestattvicos. El akashaflamgeroabreesossiete centros de la medula espinal. (Glosario Gnstico, 2005)MEDITACION.- Es un sistema cientfico para recibir informacin interna. Lameditacin reviste cuatro fases: asana, (postura del cuerpo fsico). Elcuerpo debe quedar en posicin absolutamente comoda. Dharana(concentracin). (Glosario Gnstico, 2005)Debemos apartar lamentedetodaclasedepensamientos terrenales.Dhyana(meditacin). El discpulodebemeditar enesosinstantesenelintimo. El intimo es el espritu.OFERTA TURISTICA.4Est constituido por la capacidad receptora de unpas o lugar, es decir el conjunto de bienes, servicio, organizacionesPgina | 18 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOtursticas y servicios puestos efectivamente en el mercado. (Castillo Yui N.Cecilla 1987)ORGANI6ACI2N COMUNAL.4La organizacin comunales elconjunto alinterior del cualse desarrollala produccindelas familiascampesinas yactan como organizadoras de las condiciones genricas d produccin enla medida que gua la rotacin de cultivos, calendarios d siembra ycosechas, estableciendo los periodos de descanso y la conversin de lastierras para el uso general de los comuneros.(Reyes Ponce Agustin. 2000)PALABRASOLAR.- Cuandoel nuo, sedesdoblaenel dos, surgeeltercero, yesteesfuego, quecreayvuelvenuevamenteacrear. Esteterceropuedecrear conel terceroel poder delapalabramgica, olapalabra del sol central. Asi crea el logos. (Glosario Gnstico, 2005)PERFECION.- 2Entremilesdehombrestal vezunointentallegar alaperfeccin; entre los que intenta, posiblementeuno lograla perfeccin,yentre los perfectos quiz uno me conoce perfectamente. (GlosarioGnstico, 2005)PERIODOLUNAR.- Enel periodoloscuerposfsicosdenuestraactualhumanidad llegaron a un mayor grado d perfeccin y entonces recibimos elcuerpo astral. Los hombres de hoy ramos los animales del periodo lunar, ylos ngeles y los diablos d los antiguos periodos flotaban en la atmosferaeterica de nuestra tierra. (Glosario Gnstico, 2005)PIEDRA FILOSOFAL O CARBUNCIO ROJO.4 Es el cristo intimo revestidocon la Toma Soma-Heliakon o metlica envoltura de oro. (GlosarioGnstico, 2005)PODERES MAYORES DEL MISTICO.4 Son ocho y son los siguientes:1. 7ANIMA8,poderparareducirel tamaodesucuerpofsicohastaalcanzar el tamao de un tomo.2. 7MA3IMA, poder para agigantarse hasta tocar el sol y la luna consus manos.3. "LAG3IMA8,poder para volver el cuerpo tan liviano como unapluma, con este poder podemos flotar con el cuerpo en el aire Pgina | 19 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO+. 7G3ARIMA8, poder de aumentar el peso del cuerpo a voluntad hastapesar como una montaa5. "PRAPTI8, perfecta clarividencia odo sagrado, psicometra,telepata, intuicin poer para entender ellenguaje de los animales,como Apolonio de Tiana, como Francisco de Asis que tambin podaconversar con los animales del bosque6. 7PRA5ANYA, poder que le permite al mstico sumergirse en el aguayhastavivir debajodelasaguassi recibir ningndao. El grangurudevasivanandanosdacuentael casodel swamitrinlingadebernaresqueacostumbravivir seismesesdel aodebajodelasaguas Benares.7. 7VAST9AN8,poder con el cual el mstico puede dominar losanimales ms feroces. Poder para pronunciar palabras queentumecen y encantan a las serpientes venenosas.8. 7IS3AT9AN, poder quelepermitealossantosresucitar alosmuertos. El que ha llegado a estas alturas, es un liberado, un seorde los vivos y de los muetos. Todos aquellos que estn encaminadoslasantadecristificacion, debendesarrollarseestosochopoderes,estos poderes de la Jerusalen celestial se logra y se conuistan con lameditacin. (Glosario Gnstico, 2005)PLANIFICACION TURISTICA.4La planificacin del turismo es unproceso racional cuyo mximo objetivo consiste en asegurar elcrecimientooel desarrolloturstico. Esteprocesoimplicavincularlosaspectosrelacionadosconlaoferta, demandayensumatodoslossubsistemas tursticos, en concordancia con las orientaciones del restode los sectores de un Pas(Molina Sergio, 1997).PROGRAMA TURISTICO.4Descripcion pormenorizada, presenta unfolleto promocional, en el cual contiene el itinerario, las excursiones, lastarifas y todo lo concerniente a la actividad del viaje.(Castillo Yui. Cecilla,1987)Pgina | 20 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANORECURSOS TURISTICOS.4Son aquellos valores tursticos que poseeun pas, y son factibles de explotarse tursticamente, pueden serrecursos fsicos, culturales y humanos. (Castillo Yui. Cecilla, 1987)SALIDASDEL CUERPO ASTRAL.- Paraproyectarseconsientementeen cuerpo astral. En la cuarta dimencion en donde irresistiblemente seproyectara su astral, despertara conciencia total, es decir se dara cuentade sus anauritas experiencias en esos mundos y asi podr dedicarse alejercicio de la Teurgia. (Glosario Gnstico, 2005)SITIO TURISTICO.4Es la denominacin que se aplica al lugar precisoen el que se van a construir las instalaciones, equipos y obras generalesnecesariasparalaexplotacindeunatractivoturstico.(ELCCATUR1985)SUPRACONCIENCIA.4Aquellosquealcancelasupraconcienciaseconvierten en verdaderos clarividentes iluminados. Ningn autenticoclarividente se vanagloria de sus facultades. (Glosario Gnstico, 2005)TIEMPO.- Es la vida el que no depende del tiempo controla la vida.(larevolucin de la dialctica, 2003)TELEPATIA.-Nospermite captara distancialospensamientosdelasgentes. La telepata esta en el plexo solar y ese chakra se halla situado,exactamente arriba dl ombligo. (Glosario Gnstico, 2005)9IRACOC3A.- En la simbologa inca, era la madre del mar y una de laspersonas de la Trinidad Teologica, completada por Mamakochaosea laDiosa del Mar y por Pachakamak , Dios Creador y conservador.(GlosarioGnstico, 2005)2.). 3IPOTESIS DE LA INVESTGACION CUANTITATIVA2.).1. 3($:e#(# gener!":Elturismo mstico al ser debidamente organizado en la provincia de lavepermitir el aprovechamientode sus recursos aun no aprovechados para lademanda tursticaPgina | 21 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO2.).2. 3($:e#(# e#$e%('(%!:1. lasagenciasal incluirel turismomsticoensuproductotursticolaprovinciadelavegeneraraunaafluenciaenlademandadel turistamstico 2. Al desarrollar el turismo mstico en la provincia de lave tendrinfluencia en la mejora de la calidad de vida de su poblacin3. Realizaruninventariotursticodelosrecursosnaturalesyculturalesayudara a aprovechar el turismo mstico en lave2.+. S(#e;! #!;0, Iun M!nr!n1,:#e! a travs del poder de la palabra, la magia del verbo, entonces a travs de lavibracin; Recordemos que en el evangelio de San Juan dice: En el principio era elverbo, la palabra era Dios y palabra est al lado de Dios y por la palabra todas lascosas fueron hechas; Entonces ah est el poder del sonido, acaso el poder delsonido, no fue el que derribo las murallas de Jeric, segn la Biblia; Entonces queotras cosas no podra derribar, abrir, aperturar; El poder del sonido; entonces estaren el lugar preciso, en la actitud adecuada, haciendo lo que uno tiene que hacer, ycreyendo loqueunohace,porqueal creerlolocreas.Entoncesel poderdelapalabra, el poder del sonido y el poder de la vibracin, todo eso est en el poderde la mantralizacin de la palabra clave, el mantra, la llave para abrir los portalesinterdimencionales. (Transcripcin de Entrevista- "Programa Radial Mantra-Contacto extraterrestre, 2011).Pgina | 38 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOA Continuacin una Prctica de Oracin y Mentalizacin en la Puerta Mer, es deciren el portal de "Willka Uta, segn los peregrinos de la Gran Hermandad BlancaMonte de Sion.de Colombia. Y es as como est escrita:PUERTA MERComo Pasar a las Abadias Sagradas Para llegar a las Abadas, estars limpio de corazn, no tendrs.Emociones, ni sentimientos graves, estars libre de licores, cigarrillos,drogas, y dueo de ti mismo. Traers tres pequeas velas o fuegos, que luego de hacer tus peticiones Y el saludo a Mer (Aramu-Muru).Los retiraras y los llevaras sagradamente atu hogar o a tu trabajo, dondeSern encendidos para la curacin de tu salud, tu Amor y economa.SALUDO A ARAMU4MURU7MER MI AMOR, CUAN GRANDE ERESMI VIDA CRECE CADA DMACOMO CRECE TU OBRA EN MMACARMCIAME SIEMPRE CON TUS SABIDURMASNUE YO SABRD EMBELLECERME DE ELLASGRACIAS, GRACIAS, GRACIAS, O3, MERPOR TU SIEMBRA EN MI SER8. Esta puerta es un trono, sintate de espaldas a la piedra, la coronaDetucabezaapoyadaenel centrodeella, tuspiesdescalzossobreelescalnfinal, tusbrazossobrelossoportesdelasillaenlapiedra, tusmanos sern verticalmente en forma de "L Cierra tus ojos e inicia el canto de los sonidos.UUUUOMMMMOAAAAOOOOOO,En el orden que t quieras por unos segundos, o pocos minutosPgina | 39 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Al final dars un giro mental hacia atrs, una voltereta en crculo y caersparado ante la cuarta dimensin, encontraras las escaleras doradas y porall bajaras directamente a encontrarse con MER, MARA, y otrosSeres de LA GRAN HERMANDAD BLANCA UNVERSAL.Despus de esto debers dormir. Siembra, finalmente alrededor de un pequeo liquen, planta carnosaFloral y retira del lugar cualquier basura. Todo ser que haga esto ser un miembro de la Gran Hermandad BlancaMonte de Sion.L! Gr!n 3er;!n