Presentaciones hipervideo

5
HIPERVIDEOS

Transcript of Presentaciones hipervideo

Page 1: Presentaciones hipervideo

HIPERVIDEOS

Page 2: Presentaciones hipervideo

2

INTRODUCCIÓN AL HIPERVIDEOHipertexto, en informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de una computadora conduce a su usuario a otro texto relacionado.

Hipervideo, o video hipervinculado se refiere entonces a los materiales de imágenes en movimiento transmitidos a través de sistemas de televisión interactiva.

Hipervideo, es entonces, análogo al hipertexto, el cual permite al usuario-lector hacer click sobre una palabra en un documento y así obtener información (ampliada) originada en otro documento.  El hipervideo combina materiales en vídeo con otras estructuras de información no lineal. Permitiendo al usuario hacer sus elecciones de información ampliada sobre la base de las imágenes contenidas en el vídeo y a partir de su interés particular.

La diferencia fundamental entre el hipervideo y el hipertexto es el elemento del tiempo. Los textos son normalmente estáticos, mientras que el vídeo es necesariamente dinámico, es decir, los contenidos de los materiales en vídeo cambian constantemente con la línea del tiempo.

Page 3: Presentaciones hipervideo
Page 4: Presentaciones hipervideo

4

CONCLUSIONES

Lo expuesto permite afirmar que la enseñanza en unentorno virtual de formación como un blog, supone dosdimensiones de innovación, íntimamente relacionadasentre sí: subjetiva (cambio de las concepciones: qué es enseñar y aprender; qué roles deben asumir el docente y el alumno en esos procesos) y objetiva (cambio de las prácticas: propuesta de nuevos objetivos, materiales deaprendizaje, estrategias metodológicas, estrategias de evaluación, etc.).La dimensión objetiva de la innovación se enmarca y se sustenta en la dimensión subjetiva.

Page 5: Presentaciones hipervideo

5

CONCLUSIONES

En definitiva, la capacidad transformadora de concepciones y prácticas que puede asociarse con la integración de blogs en la enseñanza, los convierte en una herramienta de gran eficacia para la innovación y, por lo tanto, para la mejorade la calidad educativa.