Presentacion_proyecto (2) (1)diapositivas tit@con imagen yolanda.odp

download Presentacion_proyecto (2) (1)diapositivas tit@con imagen yolanda.odp

of 11

Transcript of Presentacion_proyecto (2) (1)diapositivas tit@con imagen yolanda.odp

COMPRENSIN LECTORA

INSTITUCIN EDUCATIVA JORGE ROBLEDOVIJESYOLANDA CORREA QUINTERO JANETH PEA MAYOR



BIENVENIDA

BUENOS DIAS ESTUDIANTES

Me interesa el futuro porque es el sitiodonde voy a pasar el resto de mi vida.Woody Allen.

Hoy les vamos a socializar el proyecto de COMPRENSIN LECTORA, que escogimos para trabajar en la institucin a travs de las tic, con el proyecto tit@, ya que la comprensin lectora es transversal y fundamental en todas las reas del conocimiento.

La idea de que el desarrollo de lacomprensinlectoratiene una gran importancia en el proceso intelectual de las personas est claramente extendida en la sociedad en la que nos movemos. Por todos es sabido que la lectura constituye un gran instrumento de aprendizaje, ya que, desarrolla las competencias lectoras.


RESUMEN O SNTESIS DEL PROYECTO

La comprensin lectora es una de las competencias bsicas que todos los alumnos deben mejorar y que afecta de forma directa a todas las reas. Su implementacin no debe dejarse exclusivamente a los departamentos de lengua castellana, sino que puede y debe realizarse a travs de todas las materias del currculo.

El proyecto de Compresin Lectora tiene como fin desarrollar en el estudiante la fluidez lectora, como habilidad en su proceso de interaccin con los textos, al pronunciar las palabras, en un determinado lapso de tiempo intentando comprender lo ledo, para entender el lenguaje escrito y obtener esencia del contenido, relacionando e integrando la informacin leda en un conjunto menor de ideas abstractas, pero ms generales en la organizacin del texto.

Para la realizacin de este proyecto se utilizarn como herramientas estrategias desarrolladas a travs de lecturas dirigidas y libres, como tambin la utilizacin de las TIC como herramienta tecnolgica en el aula de clase.


OBJETIVO GENERAL

CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE LA SIGNIFICACIN A TRAVS DEL PROCESO DE COMPRENSIN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DE LAINSTITUCINEDUCATIVA JORGE ROBLEDO DE VIJES.



LENGUAJE Y COMUNICACIN Identifica los textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicacin.

MATEMTICASInterpreto conceptos matemticos en la solucin de problemas de la vida real.LENGUAJE Y COMUNICACIN

Comprendo los textos que leo y la intencin comunicativa de quien los produce.

MATEMATICASExpreso situaciones del lenguaje cotidiano utilizando el lenguaje matemtico.

LENGUAJE Y COMUNICACIN

Construye textos sencillos a partir de las lecturas ledas.

MATEMATICASPropone diferentes estrategias en la solucin de problemas de la vida real.

RECURSOS Y HERRAMIENTAS DIGITALES O NO DIGITALES QUE UTILIZAR EN EL PROYECTO

CINE- FOROS, UTILIZACIN DE LAS TIC (CELULARES, PRESENTACIONES EN VIDEO BEAM) , CINE- FOROS TIME, POWER POINT.


ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE

APRENDIZAJE ACTIVO A TRAVS DE PROYECTOS DE AULA, CON DIFERENTES ESTRATEGIAS BASADOS EN DEBATES, APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, COLABORATIVO, ACTIVO, SOCIALIZACIONES, MESAS REDONDA. EXPOSICIN ORAL ETC.

ACIVIDADES DE EVALUACIN

DIAGNOSTICOSe har un diagnstico previo, sobre las metodologas que se van a utilizar en el desarrollo del proyecto.

Se evaluar en el momento de su desarrollo y despus de haberlo terminado.

La metodologa activa y participativa a travs de:

Proyectos de aula

Lluvia de ideas

Mapas conceptuales

Foros

Mesas redondas,

Socializaciones en claseExposicin oral

Las herramientas TIC.

DURANTE

Cmo va a evidenciar los logros y progresos de sus estudiantes?A travs de un seguimiento mediante rubricas.Cuando el estudiante ya haya desarrollado sus competencias lectoras en su proceso de enseanza aprendizaje. A travs del desarrollo del proyecto nos daremos cuenta cuales son las falencias que tiene el estudiante con la lectura y la escritura.La observacin, se evala, el ser, lo cognitivo, el saber hacer, trabajo con las tic, la competencia ciudadana.Competencias del siglo XXISus necesidades?se ha presentado una dificultad en la comprensin lectora, que se evidencia en el diagnstico y durante el proceso de enseanza aprendizajeCmo promueve la meta cognicin?Apropindose de las herramientas que le ofrece el proyecto.Qu tipo de evaluacin realiza para garantizar la autoevaluacin, la hetero-evaluacin y la Co-evaluacin?La auto-evaluacin: se evala teniendo en cuenta unos criterios personales del estudiante.La co-evaluacin: se realiza con criterios del grupo.La Hetero-evaluacin: concepto del profesor al estudiante, concepto del estudiante, pruebas tcnicas

DESPUS

Cmo valora la comprensin de los estudiantes sobre los temas vistos?

Se valora el desempeo que el estudiante haya demostrado durante el proceso de enseanza aprendizaje mediante rubricas.



Leer es querer vivir, es querer sobresalir para si mismo, es amarse con sentido. Y ms all compartir aquello que te hace ser otra vez de su entender. Hoy es un buen da para iniciar en algo que ya varios han iniciado.

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Pulse para editar los formatos del texto del esquemaSegundo nivel del esquemaTercer nivel del esquemaCuarto nivel del esquemaQuinto nivel del esquemaSexto nivel del esquemaSptimo nivel del esquemaOctavo nivel del esquema

Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

30/06/15

30/06/15

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

30/06/15