Presentacióntarea6

4
BUS 412 Leading Creativity and Innovation MONEDA ÚNICA LATINOAMERICANA Participante Eyilde Ojeda Maracaibo-Venezuela

Transcript of Presentacióntarea6

BUS 412 Leading Creativity and Innovation

MONEDA ÚNICA LATINOAMERICANA

Participante

Eyilde Ojeda

Maracaibo-Venezuela

Sombrero Verde El creativo: El presidente venezolano, Hugo

Chávez, quien buscaba extender al continente su socialismo del Siglo XXI,

había anunciado la creación del Sucre, un sistema monetario de compensación

regional para el comercio propone la creación de una moneda única para

América Latina, con el fin de extender el socialismo del siglo XXI al continente.

Además, recordó la reciente creación del sucre, que entraría en vigencia en el

2010.

Sombrero Blanco- Práctico La moneda estadounidense ejerce una

gran hegemonía sobre el comercio internacional: la participación de divisas en

las exportaciones mundiales son: dólar 47,6%; marco alemán 15,5%; yen 4,8%;

franco francés, libra y lira 15,0%, otras divisas 17,1% (1992). La idea de la

creación de una moneda única viene de tiempo atrás, Carlos Menen (1997)

ordenó a la Casa de Moneda argentina que acunañara una unidad monetaria

regional, Lula insistió en la creación de la moneda para Mercosur y el

presidente Andrés Pastrana (1999) propuso que se creara el peso andino.

Sombrero Rojo-Emociones Debe tener un valor estable y no ser

una moneda volátil, porque la inestabilidad política y económica imperante en

Latinoamérica ha producido una historia tortuosa de sus monedas por los

frecuentes cambios de denominación y valor; estar respaldada por una

economía poderosa y participar muy activamente en el comercio internacional.

El dólar cumple con esas condiciones.

Sombrero Negro- lógica y prevencion

El presidente venezolano, Hugo Chávez, quien buscaba extender al continente

su socialismo del Siglo XXI, había anunciado la creación del Sucre, un sistema

monetario de compensación regional para el comercio. Pero el director

del FMI consideró que la puesta en marcha de este tipo de iniciativas aún no es

conveniente. “Cuando se habla de una moneda común entre distintos países,

es menester que las macroeconomías de los países estén completamente

alienadas en el mismo tipo de política y, además, que las características

estructurales de esas economías sean bastante parecidas”. Debe tener un

valor estable y no ser una moneda volátil, porque la inestabilidad política y

económica imperante en Latinoamérica ha producido una historia tortuosa de

sus monedas por los frecuentes cambios de denominación y valor; estar

respaldada por una economía poderosa y participar muy activamente en el

comercio internacional. El dólar cumple con esas condiciones.

Sombrero Amarillo – Identifica beneficios de la moneda El nobel

de economía Joseph Stiglitz cree que no hay condiciones para crear una

moneda latinoamericana, sólo se concretaría si la región cumpliera ciertas

condiciones económicas, políticas y sociales. En cambio el nobel de economía

Robert Mundell considera factible y sin mayores dificultades que se instaure

una moneda única latinoamericana. Evaluó que existe la suficiente afinidad en

la región como para lograr el proceso, en vista de que Latinoamérica comparte

idioma, cultura, el modo de expresión, lo cual contribuye, dijo Mundell, a hacer

más fácil la implantación de una moneda única.

Sombrero Azul - El responsable El Fondo Monetario Internacional

(FMI) aseguró que no estaban dadas las condiciones para la creación de una

moneda única en Latinoamérica, por la ausencia de una coordinación fiscal y

monetaria efectiva entre los países.

Bibliografia

-http://gestion.pe/noticia/286107/fmi-no-conveniente-creacion-moneda-unica-

america-latina

-http://www.portafolio.co/opinion/america-latina-una-moneda-unica