Presentado por: Cristian Alejandro Serna M. Juan Yeison Muñoz L. Jhon Edwin Orrego Tecnólogos en...

11
Presentado por: Cristian Alejandro Serna M. Juan Yeison Muñoz L. Jhon Edwin Orrego Buena presentación personal Tecnólogos en dirección de ventas Ficha: 332392

Transcript of Presentado por: Cristian Alejandro Serna M. Juan Yeison Muñoz L. Jhon Edwin Orrego Tecnólogos en...

Page 1: Presentado por: Cristian Alejandro Serna M. Juan Yeison Muñoz L. Jhon Edwin Orrego Tecnólogos en dirección de ventas Ficha: 332392.

Presentado por:

Cristian Alejandro Serna M.

Juan Yeison Muñoz L.

Jhon Edwin Orrego

Buena presentación

personal

Tecnólogos en dirección de ventas

Ficha: 332392

Page 2: Presentado por: Cristian Alejandro Serna M. Juan Yeison Muñoz L. Jhon Edwin Orrego Tecnólogos en dirección de ventas Ficha: 332392.

Porte del uniforme

el porte del uniforme es importante para una persona ya que en el se refleja la identidad de cada una y se ve reflejada la institución en estas personas .

El uniforme o traje de labor es un signo de respeto bajo la institución como por ejemplo respetar los valores que un sostiene su uso, el uso en todas las actividades , dentro y fuera del institución.

Page 3: Presentado por: Cristian Alejandro Serna M. Juan Yeison Muñoz L. Jhon Edwin Orrego Tecnólogos en dirección de ventas Ficha: 332392.

Porte del uniforme

El uso del uniforme o traje de labor tiene varios objetivos:

1.prepara para su vida laboral

2.Les enseña el respeto por la institución

3.Desarrolla la capacidad de ver al otro más allá de su ropaje. Si todos usamos lo mismo, veré mucho más de su interior, lo externo no me distraerá.

4. Busca que el alumno aprenda a no ocuparse de lo superfluo, a no distraer su tiempo en decidir qué se va a poner.

5.Evita las distracciones por la ropa que se use, y así se pone la mirada en el ser y no en lo que usa.

6.Ayuda al desarrollo de la virtud de la obediencia.

Page 4: Presentado por: Cristian Alejandro Serna M. Juan Yeison Muñoz L. Jhon Edwin Orrego Tecnólogos en dirección de ventas Ficha: 332392.

Porte del uniformeSu uso adecuado, en cambio, busca desarrollar la virtud del orden y la elegancia, que tiene que ver con el respeto por el otro y por uno mismo. Trata de empujar al alumno hacia criterios de limpieza y pulcritud. Cuando no permitimos que el alumno use la camisa fuera del pantalón, estamos ante la presencia de un hecho muy pequeño, pero creador de un hábito: el orden en la presencia exterior, la elegancia. Estas pequeñas cosas van formando hábitos, que llevan al desarrollo de virtudes (orden, respeto, responsabilidad, etc.). Es cierto que se puede ser virtuoso a pesar de la presencia exterior, pero el orden exterior siempre ayuda al orden interior y a un desarrollo más rápido y seguro de muchas virtudes.

Page 5: Presentado por: Cristian Alejandro Serna M. Juan Yeison Muñoz L. Jhon Edwin Orrego Tecnólogos en dirección de ventas Ficha: 332392.

Aseo personal

No solo la buena presentación del uniforme o traje de labor habla de una persona también lo hace el aseo personal .

La higiene y aseo personal son aspectos de la intimidad de una persona. Pero no debemos olvidar que esa higiene tiene una gran repercusión en la vida social y la relación con las demás personas.

Page 6: Presentado por: Cristian Alejandro Serna M. Juan Yeison Muñoz L. Jhon Edwin Orrego Tecnólogos en dirección de ventas Ficha: 332392.

Aseo personal Una persona desaliñada, con mal aspecto, que no se ha bañado puede sufrir el rechazo de terceros, causando malestar. Las prácticas higiénicas deben desarrollarse en la intimidad, salvo causa de fuerza mayor. Por lo tanto, nada de usar la seda dental o los palillos en público, tampoco limpiarse las uñas con cualquier objeto y otros comportamientos similares igual de incorrectos y repugnantes.

Page 7: Presentado por: Cristian Alejandro Serna M. Juan Yeison Muñoz L. Jhon Edwin Orrego Tecnólogos en dirección de ventas Ficha: 332392.

Aseo personal La higiene es una tarea diaria y no solo para hacerlo de vez en cuando. Es decir, no podemos pasar por alto asearnos de pies a cabeza. La higiene forma parte de la educación básica de la persona y los buenos hábitos se aprenden desde pequeños. Un niño que se asea a diario y se ducha todos los días, difícilmente sea un adulto descuidado en su aseo personal.

Page 8: Presentado por: Cristian Alejandro Serna M. Juan Yeison Muñoz L. Jhon Edwin Orrego Tecnólogos en dirección de ventas Ficha: 332392.

Aseo personal  Para estar limpios y bien aseados conviene recordar:

- La cara y las manos deben estar SIEMPRE limpias. Las lavaremos las veces que hagan falta, por supuesto sin caer en la obsesión.

- El pelo debe estar limpio y bien peinado. A los más pequeños les mantendremos bien protegidos de los bichitos y con el pelo corto y bien peinado.

Page 9: Presentado por: Cristian Alejandro Serna M. Juan Yeison Muñoz L. Jhon Edwin Orrego Tecnólogos en dirección de ventas Ficha: 332392.

- Uñas limpias y cortas. Las mujeres, si las llevan pintadas, deben cuidar de llevar el esmalte en perfectas condiciones.

- Los dientes limpios, buen aliento.

Page 10: Presentado por: Cristian Alejandro Serna M. Juan Yeison Muñoz L. Jhon Edwin Orrego Tecnólogos en dirección de ventas Ficha: 332392.

- La ropa arreglada, sin rotos ni descosidos y limpia.

- La ropa blanca debe estar impecable y ni hablar de medias y zapatos que deben relucir.

Page 11: Presentado por: Cristian Alejandro Serna M. Juan Yeison Muñoz L. Jhon Edwin Orrego Tecnólogos en dirección de ventas Ficha: 332392.

Muchas gracias por la atención prestada !!!