Presidentes de Bolivia

20
PRESIDENTES DE BOLIVIA 1825- 2012 1. SIMÓN JOSÉ ANTONIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD BOLÍVAR Y PALACIOS Nació en Caracas-Venezuela, el 24 de julio de 1783 y falleció el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta - Colombia. Gobernó el Alto Perú desde el 12 de agosto de 1825, fue nombrado por la Asamblea deliberante constitucionalmente hasta el 29 de diciembre de 1825 cuando renunció a su cargo.

Transcript of Presidentes de Bolivia

Page 1: Presidentes de Bolivia

PRESIDENTES DE BOLIVIA 1825-2012

1. SIMÓN JOSÉ ANTONIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD BOLÍVAR Y

PALACIOS 

Nació en Caracas-Venezuela, el 24 de julio de 1783 y falleció el 17 de diciembre

de 1830 en Santa Marta - Colombia. 

Gobernó el Alto Perú desde el 12 de agosto de 1825, fue nombrado por la

Asamblea deliberante constitucionalmente hasta el 29 de diciembre de 1825

cuando renunció a su cargo.

Durante su presidencia dispuso la creación de escuelas; reformó los

procedimientos judiciales; abolió el tributo que pagaban los indígenas y prohibió

Page 2: Presidentes de Bolivia

el servicio personal de estos sin previo convenio, firmó el decreto de delegación

de facultades y autoridad suprema en la persona del Mariscal de Ayacucho.

2. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE Y ALCALÁ

Nació el 3 de febrero de 1795 en Cumaná – Venezuela y fue asesinado el 4 de

junio de 1830 en Berruecos – Colombia.

Asumió la presidencia al ser nombrado por el Congreso Constituyente como

establecía la Constitución el 29 de diciembre de 1825, hasta su renuncia a este

mandato el 18 de abril de 1828.

Sucre instauró los pilares de la República dividiéndola en departamentos,

provincias y cantones; sobre la base de las antiguas intendencias se crearon los

departamentos de Chuquisaca, La Paz, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz; el 16

de julio de 1827 instaló la Corte Suprema de Justicia, cuyo primer presidente fue

Manuel María Urcullu.

Page 3: Presidentes de Bolivia

3. JOSÉ MARÍA PÉREZ DE URDININEA

Nació en la población de Luribay, ubicada en La Paz, el 31 de octubre de 1784 y

murió en La Paz el 4 de noviembre de 1865. Fue nombrado interinamente como

presidente por el Consejo de Ministros el 18 de abril de 1828, cargo que ocupó

hasta el 2 de agosto de 1828. 

En el poco tiempo de su mandato no se ejecutaron obras, aunque tuvo que

enfrentar la invasión de las tropas peruanas al mando del general Agustín

Gamarra con poca fortuna, pues la defección del entonces coronel Pedro Blanco

le privó de un tercio de las fuerzas nacionales y no presentó combate, motivo por

el que el invasor le impuso firmar el tratado de Piquiza mediante el cual el Perú

imponía condiciones a Bolivia.

Page 4: Presidentes de Bolivia

4. JOSÉ MIGUEL DE VELASCO FRANCO 

Nació en Santa Cruz el 29 de septiembre de 1795 y murió en la misma ciudad el

13 de octubre de 1859.

Asumió el cargo como Primer Mandatario en cuatro gestiones: la primera del 2 de

agosto 1828 al 18 de diciembre de 1828; la segunda del 1 de enero de 1829 al 24

de mayo de 1829; la tercera del 22 de febrero de 1839 al 10 de junio de 1841 y la

cuarta del 18 de enero al 6 de diciembre de 1848. Se presume que fue el que

más veces ocupó la Presidencia con carácter provisorio; durante su periodo

cometió el error de felicitar al general chileno Bulnes por la victoria de Yungay

sobre las fuerzas de la Confederación Perú-Boliviana.

Page 5: Presidentes de Bolivia

5. PEDRO BLANCO SOTO 

Nació en Cochabamba el 19 de octubre de 1795 y fue asesinado en Sucre, el 1

de enero de 1829.

Fue elegido provisionalmente el 26 de diciembre de 1828 por la Asamblea

General, hasta que fue derrocado cinco días después el 1 de enero de 1829. Su

muerte lo puso en el primer plano de los acontecimientos suscitados por los

intereses anexionistas de parte del general peruano Gamarra. Santa Cruz, quien

tenía la misma idea, supo esperar y tuvo mayor tacto político que el general

cusqueño para lograr un proceso real de integración entre Bolivia y Perú.

Entre los muchos hombres que pensaban como ellos estaba Pedro Blanco que

en su momento fue un oscuro militar manejado por los peruanos.

Page 6: Presidentes de Bolivia

6. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA 

Nació en La Paz el 5 de diciembre de 1792 y murió el 25 de septiembre de 1865

en Versalles-Francia, sus restos mortales fueron repatriados.

Fue nombrado como presidente por la Asamblea Constituyente el 24 de mayo de

1829 y presidió el país hasta el 17 de febrero de 1839, tras ser derrocado.

En su gobierno instauró el servicio militar obligatorio de seis años; realizó el

primer censo de población; hizo compilar los Códigos Civil y Penal convirtiendo a

Bolivia en la primera nación a nivel continental con legislación propia y puso en

vigencia la Segunda Constitución en 1834; ordenó la economía, saneó el tesoro

hasta lograr superávit; creó las universidades de La Paz y Cochabamba; fue el

verdadero organizador de la nación.

Page 7: Presidentes de Bolivia

7mo SEBASTIÁN AGREDA

Nació en Potosí en 1795 y murió en La Paz el 18 de diciembre de 1875.

Asumió el poder por un golpe de Estado de forma de facto del 10 de junio de

1841 y concluyó su mandato el 9 de julio de 1841 

En 1826 fue designado por el Mariscal Sucre, como segundo jefe del Colegio

Militar, sirvió bajo el mando de Santa Cruz, combatió en las principales batallas

de la campaña crucista en el Perú, fue ministro de guerra del Mariscal, por sus

méritos en las batallas fue designado como ministro plenipotenciario en Lima.

Tras la derrota de Yungay, intentó el retorno de Santa Cruz, en 1841 promovió la

caída de Velasco y tomó el poder por 29 días; en 1848 fue nombrado prefecto de

La Paz y en 1826 fue prefecto de Sucre.

Page 8: Presidentes de Bolivia

8. MARIANO ENRIQUE CALVO CUÉLLAR 

Nació en Chuquisaca el 18 de julio de 1782 y murió en Cochabamba el 29 de julio

de 1842.

Fungió como Presidente de forma interina a partir del 9 de julio de 1841 y

concluyó su mandato el 22 de septiembre de 1841, cuando fue derrocado.

Fue destacado colaborador del Mariscal Santa Cruz y el vicepresidente que

ocupó por más tiempo la Presidencia de forma interina en reemplazo de Santa

Cruz, quién se hallaba en territorio peruano en el proceso de formación primero y

durante el protectorado de la Confederación Perú-Boliviana.

Asumió la Presidencia de la República del 10 al 27 de septiembre de 1841,

invocando la legalidad del Gobierno depuesto de Santa Cruz, aunque no pudo

hacer nada por la situación precaria en la que se encontraba el país.

Page 9: Presidentes de Bolivia

9. JOSÉ BALLIVIÁN SEGUROLA 

Nació en La Paz el 5 de mayo de 1805 y murió el 6 de octubre de 1852 en Río de

Janeiro lugar desde donde sus restos fueron repatriados.

Inició su mandato tras dar un golpe de Estado el 27 de septiembre de 1841 y

concluyó el 23 de diciembre de 1847 al renunciar a su cargo.

Durante su Gobierno se aprobó una nueva constitución; se fundó el departamento

de Beni que incluyó las misiones de Moxos; se inauguró en La Paz el Colegio

Normal de Señoritas; se descubrieron las importantes salitreras del Litoral; se

realizó un censo nacional donde se estableció en 1845 la existencia de 1.378.896

habitantes y se compuso el Himno Nacional.

Durante su gestión la economía de exportación estuvo signada por el guano.

Page 10: Presidentes de Bolivia

10. EUSEBIO GUILARTE VERA 

Nació en La Paz el 15 de octubre de 1805 y murió en Cobija-Litoral el 11 de junio

de 1849.

Asumió el mando de forma provisional a renuncia de José Ballivián Segurola el

23 de diciembre de 1847 y estuvo cumpliendo esta función hasta al 2 de enero de

1848 al ser derrocado por José Miguel de Velasco por su débil gobierno.

Fue parte de las campañas bélicas de Yanacocha y Uchumayo, donde resultó

herido.

Fue ascendido a coronel y nombrado miembro del Consejo de Estado el 23 de

diciembre de 1847, fue investido como presidente por el renunciante general

Ballivián.

Page 11: Presidentes de Bolivia

11. MANUEL ISIDORO BELZU HUMEREZ 

Nació el 14 de abril de 1808 en La Paz y fue asesinado por Mariano Melgarejo el

23 de marzo de 1865 en la misma ciudad.

Su mandato se originó a través de un golpe de Estado el 6 de diciembre de 1848

y concluyó al realizarse la trasmisión de mando el 15 de agosto de 1855.

Desafió a la élites de la sociedad con acciones a favor de las mayorías; se

modificaron los códigos Civil y Penal en cuanto a los vacíos que tenían; se

establecieron los colores de la bandera (rojo, amarillo y verde) y se modificó el

escudo sustituyendo el gorro frigio por el cóndor de los Andes, se dedicó a

perseguir a los parientes de Ballivián por un problema personal que tuvo con él.

Fue asesinado por Mariano Melgarejo en las gradas del Palacio.

Page 12: Presidentes de Bolivia

12. JORGE CÓRDOVA

Nació en La Paz el 23 de abril de 1822 y murió junto a un centenar de personas

detenidas el 23 de octubre de 1861 en la misma ciudad.

Fue electo constitucionalmente el 15 de agosto de 1855 y concluyó su mandato el

9 de septiembre 1857, al ser derrocado.

Al asumir el cargo enfrentó la impopularidad y la crítica de ser yerno y fiel

partidario de Belzu. Durante su mandato mantuvo el monopolio estatal sobre la

minería a pesar del estancamiento de esta actividad, comenzó una crisis en la

producción artesanal y textil local; concedió amnistía a favor de los políticos

exiliados para que retornen al país; decretó el impuesto a la venta de inmuebles;

soportó cinco amotinamientos.

Page 13: Presidentes de Bolivia

13. JOSÉ MARÍA LINARES LIZARAZU 

Nació el 10 de julio de 1808, en Ticala, finca de Potosí, y murió el 23 de octubre

de 1861 en Valparaíso, chile.

Su mandato comenzó el 9 de septiembre de 1857 por un golpe de Estado y

concluyó el 14 de enero de 1861 tras ser derrocado.

Disminuyó el número de efectivos del Ejercito de 12.000 a 6.000 por representar

mucho gasto para el Estado; creó la Ley de Municipalidades y dividió la República

en 32 jefaturas políticas; redujo los gastos públicos disminuyendo su salario y del

personal del Gobierno; en 1859 se publicó el primer mapa de Bolivia dibujado por

Lucio Camacho; creó la Caja Central de Pagos promoviendo la centralización

administrativa.

Page 14: Presidentes de Bolivia

14. JOSÉ MARÍA ACHÁ VALIENTE

Nació el 8 de julio de 1810 en Cochabamba y murió, el 29 de diciembre de 1864,

en la misma ciudad, al ser derrocado por Mariano Melgarejo quién lo persiguió

hasta su muerte.

Ocupó el cargo tras un golpe de Estado producido el 4 de mayo de 1861 y

permaneció hasta el 28 de diciembre de 1864 junto a Ruperto Fernández y

Manuel Antonio Sánchez.

Durante su Gobierno se dictó la Ley de Imprenta e implantó el servicio de correo

con el uso de estampillas; fundó la población de Rurrenabaque; en su gobierno

dispuso el sistema monetario del boliviano de 100 centavos; en 1861 dictó que

los diezmos fueran sustituidos por un impuesto territorial; la falta de recursos

económicos le impidieron desarrollar una labor más fructífera por el país.

Page 15: Presidentes de Bolivia

15. MARIANO MELGAREJO VALENCIA 

Nació el 13 de abril de 1820, en Tarata, Cochabamba, y fue asesinado el 23 de

noviembre de 1871 en Lima, Perú.

Fue presidente tras dar un golpe de Estado a su antecesor el 28 de diciembre de

1864 y concluyó su mandato al ser derrocado el 15 de enero de 1871.

Su gobierno fue el más funesto para el país por sus disposiciones arbitrarias

como entregar de forma gratuita territorio boliviano a Chile y Brasil,

desconociendo la magnitud de sus decisiones; abrogó la Constitución, disolvió el

Consejo de Estado y suprimió las municipalidades; declaró soberanía compartida

entre Bolivia y Chile sobre los paralelos 23 y 25 donde se hallaban las guaneras

de Mejillones, lo que provocó la invasión chilena.

Page 16: Presidentes de Bolivia

16. AGUSTÍN MORALES HERNÁNDEZ

Nació en La Paz en 1808 y murió asesinado en la misma ciudad el 27 de

noviembre de 1872.

Asumió el cargo de Presidente por un golpe de Estado, el 15 de enero de 1871

hasta el 27 de noviembre de 1872 tras ser asignado al Ejército, como militar en

ejercicio.

Lo primero que hizo fue anular todos los actos administrativos de Melgarejo

decretó la devolución de las tierras comunitarias a los indígenas, habilitó los

puertos de Tocopilla y Antofagasta, el peso Melgarejo fue sustituido por el peso

boliviano, se fundaron escuelas para adultos, especialmente para los

trabajadores; declaró la libertad de enseñanza, posteriormente dio lugar a la

proliferación de colegios y escuelas a cargo de instituciones religiosas.

Page 17: Presidentes de Bolivia

17. TOMÁS FRÍAS AMETLLER 

Nació en Potosí el 21 de diciembre de 1804 y murió en Florencia, Italia, en 1884.

Estuvo en el poder por dos gestiones, primero por sucesión al ser presidente del

Consejo de Estado del 28 de noviembre de 1872 al 9 de mayo de 1873; el

segundo periodo inició el 31 de enero de 1874 al 4 de mayo de 1876. 

Su gobierno se caracterizó por haber sido el más probo y honrado, siendo un

ejemplo de austeridad y legalismo.

El nuevo gobierno se consagró en mantener el orden público y convocar a las

elecciones de 1873 que a la postre fueron las más transparentes del siglo XIX; se

creó a Escuela Militar para enseñar el manejo de armas de precisión, se fundaron

escuelas primarias en los cuarteles para la instrucción de los soldados.

Page 18: Presidentes de Bolivia

18. ADOLFO BALLIVIÁN COLL

Nació en La Paz el 15 de noviembre de 1831 y falleció el 14 de febrero de 1874,

en Nucho, Chuquisaca. 

Estuvo en el poder a partir del 9 de mayo de 1873 al 31 de enero de 1874, tras

ser electo constitucionalmente hasta ser derrocado.

En su gobierno se impulsó la educación declarando gratuita la primaria; trató de

arreglar la hacienda pública por medio de un préstamo de 20 millones de libras,

pero la asamblea extraordinaria no le autorizó; acordó con el Perú una alianza

defensiva contra Chile por la evidente ocupación chilena en ambos países; la

Compañía de Salitres de Antofagasta hizo en ese tiempo una transacción con el

Gobierno y quedaba exenta de todo impuesto por espacio de 15 años.

Page 19: Presidentes de Bolivia