Presiones y Funcionamiento de Asistencia Hidraulica

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA NOMBRE: ÁLVAREZ SALOMÉ NIVEL: TERCERO 28/05/15

description

CAJA DE DIRECCIÓNLa caja de dirección hidráulica tiene la finalidad de aportar un esfuerzo que venga a añadirse al que el conductor efectúa, sobre el volante, permitiendo una menor desmultiplicación en el mecanismo de mando y un volante de menor diámetro, con lo que resulta una dirección más sensible y la conducción más cómoda. Este sistema tiene la función de canalizar a alta presión (60 a 100 bar) procedente de una bomba accionada por el motor, haciéndolo llegar a uno u otro lado del embolo de un cilindro de trabajo, según el sentido de giro del volante.La presión de aceite necesaria en cada maniobra es regulada automáticamente en función del esfuerzo de reacción necesario para hacer girar las ruedas del vehículo. Este esfuerzo de reacción depende de la carga que gravita sobre las ruedas del estado de los neumáticos y de la velocidad del vehículo en el momento de efectuarse la maniobra.Para cada presión de maniobra, que oscila de 0 a 70 kg/cm2, se produce un auto equilibrio en las válvulas que regulan con su mayor o menor paso de aceite la presión necesario.PIÑON Y CREMALLERAEl sistema de dirección piñón y cremallera tiene una válvula de presión la cual tiene la función de limitar la presión máxima del circuito, hasta valores en torno a los 120 bares.

Transcript of Presiones y Funcionamiento de Asistencia Hidraulica

  • UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTE

    FACULTAD DE EDUCACIN CIENCIA Y TECNOLOGA

    NOMBRE: LVAREZ SALOM

    NIVEL: TERCERO

    28/05/15

  • Cuando se gira el volante de la direccin se arrastra el rbol de mando y si el esfuerzo necesario

    para orientar las ruedas es pequeo, el sistema funciona como una direccin normal. Sin embargo,

    cuando el esfuerzo supera este valor, a causa de la torsin de la barra sobreviene una rotacin

    relativa entre el eje y el sinfn, necesaria para el accionamiento de los pistones del dispositivo

    hidrulico. Al recuperar el volante, la barra de torsin provoca el retorno de los pistones vlvula y a

    la posicin neutra. Dicho dispositivo permite una ptima reversibilidad del sistema de direccin.

  • La cantidad de aceite bajo presin es controlada por la vlvula de regulacin incorporada en la

    bomba, la cual garantiza la cantidad de aceite bajo presin necesaria independientemente del

    rgimen de giro del motor.

    En el funcionamiento, el aceite que proviene de la bomba acta sobre los pistones vlvula y los

    cuales se encuentran en posicin neutra. En dichas condiciones, los canales de paso estn abiertos

    y en consecuencia, permiten el paso de aceite a travs de orificios radiales y los correspondientes

    conductos a las cmaras del cilindro operador, y mediante los orificios el flujo de aceite retorna al

    depsito.

    Cuando se inicia el giro del volante en cualquier sentido, los pistones son desplazados de su posicin

    de reposo para dejar paso de aceite hacia una de las cmaras(A) o (B) , en las que se alcanza una

    notable presin de aceite que desplaza el pistn operador proporcionando la ayuda necesaria. Al

    mismo tiempo, el aceite contenido en la cmara opuesta es vertido al depsito a travs de los

    oportunos conductos que destapan los pistones vlvula. La siguiente figura muestra la situacin para

    giro de volante de direccin a la derecha.

    En algunos modelos de direccin asistida tipo de tornillo sinfn, se dispone una vlvula rotativa del

    tipo representado en la siguiente imagen, en la cual el eje rotor se une al husillo por medio de la

    barra de torsin en un montaje similar al de las direcciones cremallera. El desplazamiento relativo

    en el giro del rotor con respecto al husillo es el que determina la apertura o cierre de los conductos

    de paso para lograr la asistencia.

  • La siguiente figura muestra la posicin de reposo de la vlvula rotativa en la que, el fluido hidrulico

    pueso en circulacin por la bomba de alimentacin vuelve directamente al depsito, al estar

    comun9icadas las ranuras de entrada con los orificios de retorno del rotor. Cuando se inicia el giro

    del volante para orientar las ruedas, las ranuras longitudinales llegan a las posicin de cierre

    quedando interrumpido el paso del aceite hacia el depsito y actuando la presin del fluido

    hidrulico sobre una de las caras del embolo de trabajo. El aceite desplazado por la otra cara del

    embolo en su carrea, retorna al depsito a travs de las ranuras longitudinales ahora abiertas y los

    orificios del rotor.

  • CAJA DE DIRECCIN

    La caja de direccin hidrulica tiene la finalidad de aportar un esfuerzo que venga a aadirse al que

    el conductor efecta, sobre el volante, permitiendo una menor desmultiplicacin en el mecanismo

    de mando y un volante de menor dimetro, con lo que resulta una direccin ms sensible y la

    conduccin ms cmoda. Este sistema tiene la funcin de canalizar a alta presin (60 a 100 bar)

    procedente de una bomba accionada por el motor, hacindolo llegar a uno u otro lado del embolo

    de un cilindro de trabajo, segn el sentido de giro del volante.

    La presin de aceite necesaria en cada maniobra es regulada automticamente en funcin del

    esfuerzo de reaccin necesario para hacer girar las ruedas del vehculo. Este esfuerzo de reaccin

    depende de la carga que gravita sobre las ruedas del estado de los neumticos y de la velocidad del

    vehculo en el momento de efectuarse la maniobra.

    Para cada presin de maniobra, que oscila de 0 a 70 kg/cm2, se produce un auto equilibrio en las

    vlvulas que regulan con su mayor o menor paso de aceite la presin necesario.

    PION Y CREMALLERA

    El sistema de direccin pin y cremallera tiene una vlvula de presin la cual tiene la funcin de

    limitar la presin mxima del circuito, hasta valores en torno a los 120 bares.