Presocraticos, Definicion

10
Filosofía Presocrática. Sócrates con su vida, su doctrina y su muerte divide la filosofía griega en un periodo Socrático y uno pos-socrático. El principal rasgo de la filosofía presocrática es su carácter cosmológico, además de que se basa en la meditación sobre el mundo y sus inicios. Es posible dividir el periodo presocrático en 4 escuelas distintas: - La jónica. Donde encontramos a filósofos como: - Thales de Mileto: para él el elemento primitivo de donde todo surgió es el agua. Da como principio de todas las cosas, el agua; por tanto la misma tierra le parece sostenerse en el agua. Probablemente sacó esta conclusión de que veía que todas las cosas se alimentan por medio de lo húmedo; incluso el calor de ahí procede, y aún la vida animal. - Anaximandro: El principio material, el principio de las cosas es infinito. A esta materia infinita la nombra apeiron, sustancia que no impresiona a los sentidos, y sólo es conocida por la razón. Según Plutarco, en su libro Las opiniones de un filosofo, dice: Anaximandro dice que el principio de los seres es infinito, porque de él todo viene por nacimiento y retrorna a él por la muerte. De este modo se producen mindos indeterminados, y de nuevo se destruyen y retornan al principìo de que están constituídos. Dice por ende que lo infinito sirve para que no acabe nunca la producción - Anaxímenes: Propuso considerar al aire como principio de todos los seres, porque del aire todo se forma y todo a él vuelve por disolución. Nuestra propia alma que es aire nos mantiene bajo su poder. Así como todo el universo tiene el soplo y el aire para envolverlo - Heráclito: Los precesores de Heráclito no se habían ocupado del fuego. Para él entre el fuego, el aire, La tierra y el agua, se efectúa un ciclo de transformaciones porque la tierra se vuelve agua, el agua nube, y después aire; el aire se inflama y vuelve a convertirse en fuego. Todo pasa, nada permanece El mundo nace del fuego y se destruye por el fuego El concepto de Heráclito sobre el hombre sostiene que mientras vivimos nuestras almas están encerradas en nosotros, y muertas, pero si morimos, retornan nuestras almas a la vida. Por eso los inmortales son mortales y los mortales son inmortales. Los seres viven de la muerte y mueren de la vida. La filosofía matemática, y el ensayo de reducción del universo a los números. Con filósofos como: - Parménides: Considerado el verdadero creador de la metafísica. - Pitágoras de Samos: Poco se sabe de este gran filosofo, pero todo lo que se refiere a números, física o metafísica tiene su base en él. 1

Transcript of Presocraticos, Definicion

Page 1: Presocraticos, Definicion

Filosofía Presocrática.

Sócrates con su vida, su doctrina y su muerte divide la filosofía griega en un periodo Socrático y unopos−socrático.

El principal rasgo de la filosofía presocrática es su carácter cosmológico, además de que se basa en lameditación sobre el mundo y sus inicios.

Es posible dividir el periodo presocrático en 4 escuelas distintas:

− La jónica.

Donde encontramos a filósofos como:

− Thales de Mileto: para él el elemento primitivo de donde todo surgió es el agua. Da como principio detodas las cosas, el agua; por tanto la misma tierra le parece sostenerse en el agua. Probablemente sacó estaconclusión de que veía que todas las cosas se alimentan por medio de lo húmedo; incluso el calor de ahíprocede, y aún la vida animal.

− Anaximandro: El principio material, el principio de las cosas es infinito. A esta materia infinita la nombraapeiron, sustancia que no impresiona a los sentidos, y sólo es conocida por la razón.

Según Plutarco, en su libro Las opiniones de un filosofo, dice: Anaximandro dice que el principio de los sereses infinito, porque de él todo viene por nacimiento y retrorna a él por la muerte. De este modo se producenmindos indeterminados, y de nuevo se destruyen y retornan al principìo de que están constituídos. Dice porende que lo infinito sirve para que no acabe nunca la producción

− Anaxímenes: Propuso considerar al aire como principio de todos los seres, porque del aire todo se forma ytodo a él vuelve por disolución. Nuestra propia alma que es aire nos mantiene bajo su poder. Así como todo eluniverso tiene el soplo y el aire para envolverlo

− Heráclito: Los precesores de Heráclito no se habían ocupado del fuego. Para él entre el fuego, el aire, Latierra y el agua, se efectúa un ciclo de transformaciones porque la tierra se vuelve agua, el agua nube, ydespués aire; el aire se inflama y vuelve a convertirse en fuego.

Todo pasa, nada permanece

El mundo nace del fuego y se destruye por el fuego

El concepto de Heráclito sobre el hombre sostiene que mientras vivimos nuestras almas están encerradas ennosotros, y muertas, pero si morimos, retornan nuestras almas a la vida. Por eso los inmortales son mortales ylos mortales son inmortales. Los seres viven de la muerte y mueren de la vida.

La filosofía matemática, y el ensayo de reducción del universo a los números. Con filósofos como:

− Parménides: Considerado el verdadero creador de la metafísica.

− Pitágoras de Samos: Poco se sabe de este gran filosofo, pero todo lo que se refiere a números, física ometafísica tiene su base en él.

1

Page 2: Presocraticos, Definicion

La teoría de Pitágoras consiste básicamente en que el número es el origen y la escencia de las cosas. Suescuela floreció en la Magna Grecia Principalmente.

− Los Eleatas.

− Parménides: (460+− a.C) Niega el llegar a ser, y afirma el ser.

− Empedocles: (443+− a.C.) Fue médico, traumaturgo, poeta, y aprovechó sus inmensas riquezas para hacertodo el bien posible a sus conciudadanos, pero ni intervino en la política.

Su doctrina es una síntesis acléctica. Situado en la encrucijada del pitagorismo, el heraclitismo y la escuela deElea, propone su filosofía electiva: 4 elementos (tierra, aire, fuego y agua), y 2 principios dinámicos: ladiscordia y la amistad.

− El atomismo.

− Leucipo y Demócrito: Leucipo fue maestro de Demócrito.

Los elementos de las cosas son el pleno y el vacío y esto equivale al ser y al no ser, por ende el ser no es másque el no ser y el vacío no es más que el cuerpo

La masa material, se compone de una innumerable multitud de átomos, cualitativamente homogéneos que sediferencian por su forma y magnitud. El átomo es inerte, eterno, indivisible, sólido y lleno, no contiene vacío.La agregación o disgregación explica la aparición o desaparición de un cuerpo y aún los mismos fenómenosse reducen a figuraciones atómicas Siendo eterno el mov. , Vacío y sin límites el espacio, e infinita la multitudde átomos, existen innumerables mundos.

− Anaxágoras: Acepta como axioma que de la nada, nada puede surgir y que el aniquilamiento es imposible.

Filosofía Antigua.

Al igual que los filósofos presocráticos, los filósofos antiguos estudiaron el cosmos; además de eso, sepreocuparon del ser, la naturaleza, la política la sociedad y el estado, en resumidas cuentas, la filosofía de laépoca se engloba en el concepto de mundo.

− Los Sofistas y Sócrates.

Los sofistas fueron maestros de dialéctica y elocuencia, sutiles razonadores y hombres de gran prestigio enAtenas, pero muchos de ellos estimaron sólo el fin del ejercicio oratorio porque les daba poder y prestigiofrente a los otros ciudadanos y no igualmente la moralidad de los medios para la consecución de tal fin.

− Protágoras: (480−441 a.C.) Nada existe si no que todo se muda sin cesar.

El Hombre es la medida de todas las cosas; de lo que existe para decidir que existe; de lo que no existe paradecidir que no existe Las cosas son para mí lo que me parescan ser y serán para ti lo que te parescan ser.Además agrega Protágoras que fuera de la sensación, el alma nada es.

− Sócrates: (470−400 a.C.) Fue un gran filósofo, amante de la vida y la libertad. Su filosofía y su vida son lamisma cosa, se respetó tanto así mismo que quizás por eso es considerado el fundador de la ciencia moral.

2

Page 3: Presocraticos, Definicion

Sócrates

Sócrates (en una copia de un busto atribuido al escultor griego Lisipo) fue un filósofo y maestro griego quemurió en Atenas alrededor del año 400 a.C. Modificó con profundidad el pensamiento filosófico occidental através de su influencia en su alumno más famoso, Platón, quien transmitió las enseñanzas de Sócrates en susescritos dialécticos. Sócrates pensaba que toda persona tiene conocimiento pleno de la verdad últimacontenida dentro del alma y sólo necesita ser estimulada por reflejos conscientes para darse cuenta de ella. Sucrítica de la injusticia en la sociedad ateniense le costó su procesamiento y una sentencia de muerte, al parecerpor corromper a la juventud de Atenas.

Sócrates creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y por lo tanto pasó la mayor parte de suvida de adulto en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos y discusiones con todo aquelque quisiera escucharle, y a quienes solía responder mediante preguntas. Un método denominado mayéutica, oarte de alumbrar los espíritus, es decir, lograr que el interlocutor descubra sus propias verdades. Según lostestimonios de su época, Sócrates era poco agraciado y corto de estatura, elementos que no le impedían actuarcon gran audacia y gran dominio de sí mismo. Apreciaba mucho la vida y alcanzó popularidad social por suviva inteligencia y un sentido del humor agudo desprovisto de sátira o cinismo. No escribió ningún libro nitampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre su personalidad y suforma de pensar se extrae de los trabajos de dos de sus discípulos más notables: Platón, que atribuyó suspropias ideas a su maestro y el historiador Jenofonte, un escritor prosaico que quizá no consiguió comprendermuchas de las doctrinas de Sócrates. Platón describió a Sócrates escondiéndose detrás de una irónicaprofesión de ignorancia, conocida como ironía socrática, y poseyendo una agudeza mental y un ingenio que lepermitían entrar en las discusiones con gran facilidad. La contribución de Sócrates a la filosofía ha sido de unmarcado tono ético. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetivade los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es elresultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellosque conocen el bien, actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsquedade definiciones generales, como queda claro en los escritos de su joven discípulo, Platón, y del alumno deéste, Aristóteles. A través de los escritos de estos filósofos Sócrates incidió mucho en el curso posterior delpensamiento especulativo occidental.

− Sócrates y los pequeños socráticos

− Platón: (428−347 a.C.) filósofo griego, uno de los pensadores más creativos e influyentes de la filosofíaoccidental.

3

Page 4: Presocraticos, Definicion

Platón nació en el seno de una familia aristocrática en Atenas. De joven, Platón tuvo ambiciones políticas perose desilusionó con los gobernantes de Atenas. Más tarde se proclamó discípulo de Sócrates, aceptó su filosofíay su forma dialéctica de debate: la obtención de la verdad mediante preguntas, respuestas y más preguntas.Platón fue testigo de la muerte de Sócrates durante el régimen democrático ateniense en el año 399 a.C.Temiendo tal vez por su vida, abandonó Atenas algún tiempo y viajó a Italia, Sicilia y Egipto.

En el año 387 Platón fundó en Atenas la Academia, institución a menudo considerada como la primerauniversidad europea. Ofrecía un amplio plan de estudios, que incluía materias como astronomía, biología,matemáticas, teoría política y filosofía. Aristóteles fue su alumno más destacado.

Platón

Platón, uno de los filósofos más famosos de la antigua Grecia, fue el primero en utilizar el término filosofía,que significa 'amor a la sabiduría'. Platón, que nació hacia el 428 a.C., consideró una gran variedad de temas.Entre sus ideas destaca la teoría de las formas, que proponía que los objetos del mundo físico sólo se pareceno participan de las formas perfectas en el mundo ideal, y que sólo las formas perfectas pueden ser el objeto delverdadero conocimiento. El objetivo del filósofo, según Platón, es conocer la formas perfectas e instruir a losdemás en ese conocimiento.

Pasó los últimos años de su vida dando conferencias en la Academia y escribiendo. Murió próximo a los 80años en Atenas en el año 348 o 347 a.C.

Los escritos de Platón adoptaban la forma de diálogos, donde se exponían ideas filosóficas, se discutían y secriticaban en el contexto de una conversación o un debate en el que participaban dos o más personas. Elprimer grupo de escritos de Platón incluye 35 diálogos y 13 cartas. Se ha cuestionado la autenticidad dealgunos diálogos y de la mayoría de las cartas.

Teoría de las ideas: En el centro de la filosofía de Platón está su teoría de las formas o de las ideas. En elfondo, su idea del conocimiento, su teoría ética, su psicología, su concepto del Estado y su perspectiva del artedeben ser entendidos desde esta perspectiva.

Teoría del conocimiento: La teoría de las ideas de Platón y su teoría del conocimiento están taninterrelacionadas que deben tratarse juntas. Influido por Sócrates, Platón estaba persuadido de que elconocimiento se puede alcanzar. También estaba convencido de dos características esenciales delconocimiento. Primera, el conocimiento debe ser certero e infalible. Segunda, el conocimiento debe tenercomo objeto lo que es en verdad real en contraste con lo que lo es sólo en apariencia. Ya que para Platón lo

4

Page 5: Presocraticos, Definicion

que es real tiene que ser fijo, permanente e inmutable, identificó lo real con la esfera ideal de la existencia enoposición al mundo físico del devenir. Una consecuencia de este planteamiento fue el rechazo de Platón delempirismo, la afirmación de que todo conocimiento se deriva de la experiencia. Pensaba que las proposicionesderivadas de la experiencia tienen, a lo sumo, un grado de probabilidad. No son ciertas. Más aun, los objetosde la experiencia son fenómenos cambiantes del mundo físico, por lo tanto los objetos de la experiencia noson objetos propios del conocimiento.

La teoría del conocimiento de Platón se expone en La República, en concreto en su discusión sobre la imagende la línea divisible y el mito de la caverna. En la primera, Platón distingue entre dos niveles de saber: opinióny conocimiento. Las declaraciones o afirmaciones sobre el mundo físico o visible, incluyendo lasobservaciones y proposiciones de la ciencia, son sólo opinión. Algunas de estas opiniones están bienfundamentadas y otras no, pero ninguna de ellas cuenta como conocimiento verdadero. El punto más alto delsaber es el conocimiento, porque concierne a la razón en vez de a la experiencia. La razón, utilizada de laforma debida, conduce a ideas que son ciertas y los objetos de esas ideas racionales son los universalesverdaderos, las formas eternas o sustancias que constituyen el mundo real.

Naturaleza de las ideas: La teoría de las ideas se puede entender mejor en términos de entidadesmatemáticas. Un círculo, por ejemplo, se define como una figura plana compuesta por una serie de puntos,todos equidistantes de un mismo lugar. Sin embargo, nadie ha visto en realidad esa figura.

Existe como un objeto inmutable en el ámbito de las ideas, que sólo puede ser conocido mediante la razón.Las ideas tienen mayor entidad que los objetos en el mundo físico tanto por su perfección y estabilidad comopor el hecho de ser modelos, semejanzas que dan a los objetos físicos comunes lo que tienen de realidad. Lasformas circular, cuadrada y triangular son excelentes ejemplos de lo que Platón entiende por idea. Un objetoque existe en el mundo físico puede ser llamado círculo, cuadrado o triángulo porque se parece (participa deen palabras de Platón) a la idea de círculo, cuadrado o triángulo.

Platón hizo extensiva su teoría más allá del campo de las matemáticas. En realidad, estaba más interesado ensu aplicación en la esfera de la ética social. La teoría era su forma de explicar cómo el mismo términouniversal puede referirse a muchas cosas o acontecimientos particulares. La palabra justicia, por ejemplo,puede aplicarse a centenares de acciones concretas porque esos actos tienen algo en común, se parecen a,participan de, la idea de justicia. Una persona es humana porque se parece a, o participa de, la idea dehumanidad. Si humanidad se define en términos de ser un animal racional, entonces una persona es humanaporque es racional. Un acto particular puede considerarse valeroso o cobarde porque participa de esa idea. Unobjeto es bonito porque participa de la idea, o forma, de belleza. Por lo tanto, cada cosa en el mundo delespacio y el tiempo es lo que es en virtud de su parecido con su idea universal. La habilidad para definir eltérmino universal es la prueba de que se ha conseguido dominar la idea a la que ese universal hace referencia.

Platón concibió las ideas de manera jerárquica: la idea suprema es la de Dios, que, como el sol en el mito de lacaverna, ilumina todas las demás ideas. La idea de Dios representa el paso de Platón en la dirección de unprincipio último de explicación. En el fondo, la teoría de las ideas está destinada a explicar el camino por elque uno alcanza el conocimiento y también cómo las cosas han llegado a ser lo que son. En lenguajefilosófico, la teoría de las ideas de Platón es tanto una tesis epistemológica (teoría del conocimiento) comouna tesis ontológica (teoría del ser).

− Aristóteles (384−322 a. C.) Filósofo y científico griego que comparte junto a Platón y Sócrates la distinciónde ser los filósofos más destacados de la antigüedad. Nacido en Estagira (Macedonia), hijo de un médico de lacorte real, Aristóteles se trasladó a Atenas a los 17 años para estudiar en la Academia de Platón. Permanecióen esta ciudad unos 20 años, primero como estudiante y más tarde como maestro.

5

Page 6: Presocraticos, Definicion

Aristóteles

Alumno de Platón, filósofo de la antigua Grecia, Aristóteles compartía la reverencia de su maestro por elconocimiento humano pero modificó muchas de las ideas platónicas para subrayar la importancia de losmétodos arraigados en la observación y la experiencia. Aristóteles estudió y sistematizó casi todas las ramasexistentes del conocimiento y proporcionó las primeras relaciones ordenadas de biología, psicología, física yteoría literaria. Además, Aristóteles delimitó el campo conocido como lógica formal, inició la zoología yhabló de casi todos los problemas filosóficos principales reconocidos en su tiempo. Conocido por lospensadores medievales como 'el filósofo', Aristóteles es quizá el pensador más importante en la historia deOccidente e históricamente, tuvo quizás la mayor influencia individual en el desarrollo intelectual deOccidente.

A la muerte de Platón, acaecida en el año 347 a.C., Aristóteles partió para Assos, ciudad de Asia Menor en laque gobernaba un amigo suyo, Hermias, al que Aristóteles sirvió de asesor, casándose además con su sobrinae hija adoptiva, Pitia. Tras ser capturado y ejecutado Hermias a manos de los persas en el 345 a.C., Aristótelesse trasladó a Pella, capital de Macedonia, donde se convirtió en tutor del hijo menor del rey, Alejandro, quepara la historia sería conocido como Alejandro III el Magno. En el año 335 a.C., al acceder Alejandro al trono,regresó a Atenas y estableció su propia escuela: el Liceo. Debido a que gran parte de las discusiones y debatesse desarrollaban mientras maestros y estudiantes paseaban por el Liceo, este centro llegó a ser conocido comoescuela peripatética. A raíz de la muerte de Alejandro en el año 323 a.C. creció en Atenas un fuertesentimiento antimacedonio, con lo que Aristóteles se retiró a una propiedad familiar en Calcis, en la isla deEubea, donde moriría al año siguiente.

Al igual que Platón, en sus primeros años en la Academia, Aristóteles utilizó muy a menudo la formadialogada de razonamiento aunque, al carecer del talento imaginativo de Platón, esta modalidad de expresiónno fue nunca de su pleno agrado. Si se exceptúan escasos fragmentos mencionados en las obras de algunosescritores posteriores, sus diálogos se han perdido por completo. Aristóteles escribió además algunas notastécnicas, como es el caso de un diccionario de términos filosóficos y un resumen de las doctrinas de Pitágoras;de estos apuntes sólo han sobrevivido algunos breves extractos. Lo que sí ha llegado hasta nuestros días, sinembargo, son las notas de clase que Aristóteles elaboraba para sus cursos, delimitados con gran esmero y quecubrían casi todos los campos del saber y del arte. Los textos en los que descansa la reputación de Aristótelesse basan en gran parte en estas anotaciones que fueron recopiladas y ordenadas por sus editores posteriores.

Entre los textos existen tratados de lógica llamados Organon ('instrumento'), ya que proporcionan los medioscon los que se ha de alcanzar el conocimiento positivo. Entre las obras que tratan de las ciencias naturales está

6

Page 7: Presocraticos, Definicion

la Física, que recoge amplia información sobre astronomía, meteorología, plantas y animales. Sus escritossobre la naturaleza, alcance y propiedades del ser, que Aristóteles llamó primera filosofía, recibieron elnombre de Metafísica en la primera edición publicada de sus obras (c. 60 a.C.) debido a que en dicha ediciónaparecían tras la Física. A su hijo Nicómaco dedicaría su obra sobre la ética, llamada Ética a Nicómaco. Otrasobras esenciales son Retórica, Poética (que ha llegado a nosotros incompleta) y su Política (tambiénincompleta).

Filosofía Helenístico−romana:

Se extiende desde la muerte de Aristóteles hasta la muerte de Plotino. En este periodo de distinguen variasescuelas:

− La academia y el liceo fundada por Platón y aristóteles

− La Stoa fundada por Zenon (335−263)

− El Epicureísmo fundada por Epicuro, se opone a la estoica.

− El escepticismo, que aparece con pirrón de elis(365−275)

− Los eclécticos. El ecléctico más importante es Marco Tulio Cicerón (106−43)

− El Neoplatonismo. Este fue el último gran sistema filosófico creado por los Griegos. Su autor es plotinonacido en Egipto.

Introducción

El pensamiento de la humanidad evoluciona con los siglos, como lo hace la mentalidad personal desde lainfancia hasta la madurez. El pensamiento no sólo es producto de individuos; también cada grupo humanotiene su historia y modo de pensar particular.

Todo pensamiento, obra literaria, artística científica o religiosa esta enraizada en la historia: circunstanciaspolíticas, económicas, sociales, familiares, culturales, técnicas, etc. Esa también es una característica delpensamiento occidental europeo.

Han sido tres las grandes naciones o civilizaciones que han sido profundamente filosóficas: China, India yGrecia. Sin embargo en estas dos últimas, el pensamiento se encerró en sí mismo, tal ves porque lo quedetermina la Geografía y la historia del mundo es, fundamentalmente la forma de los continentes y la de lasregiones dentro de los continentes. Por el contrario en Grecia, tanto la filosofía como el arte y las letras, tendiósiempre a difundirse por el mundo, lo que la hizo convertirse en la filosofía de los hombres de oriente yoccidente, continuando su éxodo en con Colón en el Nuevo Mundo.

Los filósofos, autores y corrientes filosóficas no son fósiles intelectuales ni reliquias del pasado: sus ideas sonuna parte viva del patrimonio intelectual de la humanidad. Entre todos constituyen nuestra segunda naturaleza.Las raíces de nuestro pensamiento se hunden hasta el s. VI a. C.

A lo largo del tiempo ha variado el significado y contenido atribuido a la filosofía:

Antiguos: Por filosofía entienden el conjunto de los saberes: Física Matemáticas, Geometría,Astronomía, Teología. Con los griegos se consolidó el tipo de discurso argumentativo que hoydenominamos filosofía.

Cristianismo: Distingue entre la verdad natural o racional y verdad revelada, entre filosofía y•

7

Page 8: Presocraticos, Definicion

teología (Sto. Tomás).Descartes (XVII): Considera la filosofía un árbol, cuyas raíces son la metafísica, el tronco, la física ylas ramas cada una de las ciencias particulares.

XVII: Con la decadencia de la filosofía Escolástica, la filosofía queda reducida a la metafísica.Ciencia y filosofía se contraponen como dos órdenes del saber completamente diferentes.

Hoy: Se habla de múltiples áreas como la filosofía analítica, centrada en el estudio del lenguaje, lalógica, la epistemología y la estructura de las toerías científicas y la filosofía hermenéutica, centradaen la política moral y los sistemas y problemas metafísicos.

En la historia de la humanidad, los problemas se han centrado en tres grandes focos:

El mundo (ser, cosmos, naturaleza, estado, política, sociedad)• Dios (lo sagrado, el sentido de la existencia, la justificación de la fé)• El hombre (antropología, conocimiento, ética, política, psicología)•

Así, en la Antigüedad, el mundo se reduce a cosmología; el hombre a una antropología elemental, unprincipio de ética; Dios es simplemente un principio metafísico para hacer coherentes las explicaciones. Elmundo resulta más importante que Dios para pensadores como Aristóteles.

En la Edad Media, el punto se reduce a sociedad política, ésta a Imperio; el hombre no se valora como serindependiente, sino como parte de la naturaleza; Dios es un poder sobrenatural que todo lo domina e invade,concretando en la religión como preocupación fundamental y la iglesia como institución omnipresente ypoderosa. Dios prevalece sobre el mundo y sobre el hombre. Por ejemplo, Santo Tomás.

Durante la Edad Moderna, el estado surge como algo independiente de la Teología; al hombre se le reconoceel valor de su razón y se inicia un proceso de secularización que va quitando preeminencia a lo religioso. Elhombre aparece en primer plano, ocultando en parte a Dios y al mundo (Descartes).

En la Edad Contemporánea, se establece definitivamente la autonomía y valor propio del mundo y de laciencia como modelo de conocimiento; al hombre se le reconocen unos derechos inalienables sobre los que sefundamenta su valor e igualdad fundamental con sus semejantes, y la iglesia se independiza definitivamentedel Estado en los países occidentales. Parece que esta vez es la ciencia la que sobre el hombre, y serían mucholos autores.

ðððððððð ððððððððð

ðððððð ðððððð

ððððð ð ðððððð ðððð ðð ðð ðððð

ððððððððð ððð ððð ðððððððð ð ððð ðð ððð

ððððððððð ðððð ðððððððð ð ðð ððð ð ððððððððð

ðððððð ðððððððð (ðððððððð

ðððððð ððð ððððð ðð ðð ðððð ð ððððððð ð ðð ðððð

ððððððð

ðððððð ð ðððððððð

8

Page 9: Presocraticos, Definicion

ðððððððð ð ðððð

ðððððð ðððððððð

ðððððððð ð ððððððð

ððððððð

ððððð

ðð ðððððððð

ðððððððð ð ðððððð

ðð ððððððð

ððððððð

ðððððððð ð ðððð

ðð ðððððð

ðððððð

ðððð ð ðððððððð

ðððððð

ðððððððð ðððððððð

ð

ððððððð ðððððððð

ðððððð

ðððððððð

ðððððððð

ðððððððððð ðððððð

ðð ðððð

ððððð (ðððððððð

ððððððððð

ððððð (ððððð ððððð ðððð

ðð ððððððððð

9

Page 10: Presocraticos, Definicion

ðððððð (ðððððððð

ðð ðððððððððð

ðððð ð ððð (ðððððððð

ððððð (ðððððððð

ðð ððððððððð

ðððð ððððð ðððððð (ððððððð

ðððððððððððð

ððððððð (ðððððððð

La filosofía no es fácil de definir. Asistiremos a su evolución viéndola surgir de la antigüedad; para despuésalcanzar su plenitud en Atenas; concentración de plenitud que dio al mundo a Socrates, Platón y Aristóteles,los más grandes filósofos de la historia, si se agregan otros nombres insignes: los de Descartes, Leibniz, Kant,Hegel y Spinoza.

10