“Prestación del Servicio Educativo en el Municipio de … · Documento elaborado en el VIII...

20
“Prestación del Servicio Educativo en el Municipio de Aguachica (Cesar), Colombia“ Documento elaborado en el VIII Curso Internacional de Preparación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Local, Organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Realizado en Santiago de Chile, del 30 de Septiembre al 18 de Octubre de 2002.

Transcript of “Prestación del Servicio Educativo en el Municipio de … · Documento elaborado en el VIII...

“Prestación del Servicio Educativo en el Municipio de Aguachica

(Cesar), Colombia“ Documento elaborado en el VIII Curso Internacional de Preparación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Local, Organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Realizado en Santiago de Chile, del 30 de Septiembre al 18 de Octubre de 2002.

INDICE 1. Presentación 2. Resumen y Conclusión 3. Identificación del Problema 4. Diagnóstico de la Situación Actual 5. Análisis de Alternativas de Solución 6. Análisis de las Alternativas Seleccionadas 7. Matriz del Marco Lógico 8. Bibliografía y Fuentes de Información 9. Anexos

1.- PRESENTACIÓN Caso Educación: “Prestación del Servicio Educativo en el Municipio de Aguachica (Cesar), Colombia“ Integrantes: ♦ Aquilino Chacón Antúnez, Estadístico, Panamá ♦ Daniel Gallegos A., Economista, Ecuador ♦ María Dolores López Rodríguez, Abogada, Venezuela ♦ Lianette Medina Z., Administradora, Costa Rica ♦ Mario Pizarro D., Sociológo, Chile ♦ Javier Velázquez R., Economista, Bolivia Documento elaborado en el VIII Curso Internacional de Preparación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Local, Organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Realizado en Santiago de Chile, del 30 de Septiembre al 18 de Octubre de 2002. 2. Resumen y Conclusiones

a. Análisis del Problema y descripción del Area de Estudio El Programa se enmarca en el área de servicio educativo, orientado a mejorar la cobertura y calidad del mismo en el Municipio de Aguachica, departamento del Cesar en Colombia. La comunidad y el Municipio presentan una visión de la problemática existente similar. En tal sentido, se ha determinado que el problema principal es la Deficiencia en la prestación del Servicio Educativo, debido principalmente a la percepción negativa comunitaria, falta de sensibilización comunitaria y empresarial, limitada oferta y demanda del servicio, así como el déficit y carencia de dotación de infraestructura dedicadas a la educación en el mismo. b. Diagnóstico de la Situación Actual (Déficit y superavit) La Población de referencia en el presente estudio es de 79.486 habitantes, de la cual ésta afectada el 72% de la misma; debemos indicar que el 28% de los niños y jóvenes en edad escolar no tiene educación. Así, la demanda de la población es de 25.455 plazas, de la cual el Municipio ofrece actualmente 6.840 cupos. El gran déficit inicial es de 18.615 cupos.

c. Alternativas de Solución y Justificación Las alternativas seleccionadas son:

- Construcción por parte del Municipio de nueva infraestructura en convenio con otros municipio. Diseño de programa educativo con una campaña de sensibilización y en contingencia compra de cupos en colegios privados.

- Construcción por parte del Municipio de nueva infraestructura y concesionar la

Administración y el servicio. Campaña de sensibilización y en caso de contingencia compra de cupos.

- Ampliación de Establecimientos existentes, convenio con municipios, diseño de

programas educativos, campaña de sensibilización y en caso de contingencia compra de cupos.

- Ampliar escuelas rurales, e implementar escuelas itinerantes en la misma Zona,

construir en la zona urbana, convenios con municipios, diseño de programas educativos, y en caso de contingencia compra de cupos.

Conclusión ♦ Analizada la totalidad de información suministrada por las autoridades Municipales de

Aguachica, para la elaboración de un informe preliminar y probable solución respecto a la prestación del servicio Educativo en la localidad, el grupo consultor considero que debido al número considerable de problemas analizados se debía implementar un Programa, insertado en el Plan Educativo Nacional, que recogiera de manera integral la totalidad de situaciones deficitarias relativas a la calidad y cobertura de la educación en Aguachica.

♦ El programa consta de tres grandes Proyectos, a ser desarrollados en las siguientes vertientes: 1. Sensibilización, 2. Ampliación de Cobertura y Dotación, 3. Equipamiento de centros educativos. Estos han sido trabajados en el marco lógico como componentes de un mismo programa.

3. Identificación del Problema Se identificó la problemática Educativa del Departamento del Cesar, conformado por varios Municipios. Concretamente se efectuó un análisis de la situación específica del Municipio de Aguachica, definiéndose el problema como “Deficiencia en la prestación del servicio educativo en el Municipio de Aguachica (Cesar), Colombia”, a través de la metodología de árbol de Causa y efectos. En este sentido, se distinguieron dos situaciones que condicionan el modo de enfrentar y analizar el problema detectado que son: 1. Calidad 2. Cobertura En el aspecto de calidad implica la existencia de establecimientos educativos que brindan servicios pero no en óptimas condiciones de calidad y cumpliendo con los estándares establecidos por el departamento en el cual se encuentra y por el país. Este déficit está asociado a la falta de materiales, infraestructura en malas condiciones, entre otras. Además, un segmento en la población que no está siendo atendido, no tiene acceso a educación. Existe un déficit de atención asociado a la capacidad de brindar el servicio. Por otro lado, se identifica una insuficiente cobertura del servicio educativo, limitada oferta y demanda, una imposibilidad de incrementar mas jornadas educativas dado a que existe una restricción legal y una comunidad no sensibilizada.

Arbol Causas-Efectos Efp

Traslado de ind.Disminución de las Clima de Saturación de

EApSgnac

l resultado de medios y fines obtenidos a través del árbol de objetivos, permite definir acciones actibles de realizar por el Programa, considerando su pertinencia en la población, sin excluir las osibles contrariedades que supone un mayor y mejor impacto.

Migración a otras Ciudades ercanas

DEFICIENCIA EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIOEDUCATIVO EN EL MUNICIO DE AGUACHICA (CESAR), COLOMBIA

Baja remuneración Sector educativo

Deficiente calidad delservicio educativo

Manejo ineficiente de los Recursos

Limitada oferta delServicio Educativo

Insuficiente coberturaDel Servicio Educativo

Limitada demanda haciael Servicio Educativo

Comunidad nosencibilizada

Restricción legal(Rl.pend)

Percepcion negativaSobre oportunidades

De la educación

Baja presupuesto dedicado a dotación

Deficit de Infraestructura educativa

Deficit de laboratorioF, Q, B, Bl

Carencia total dedotación sector

Rural

Deficit de dotación Sector Urbano

Inexistencia de Lab. Inf. y depor

Imposibilidad deIncrementar mas

jornadas

Percepción Negativa Servicio

Educativo

Deserción escolar

Inserción laboraltemprana delincuencia

Incremento de laDemanda del

Servicio en otras ciudades

Empresas victimasde delincuencia

Aumento de la criminalidad

A otras ciudadesPlazas de trabajo inseguridad

Bajos ingresos

desempleo

Mayor presiónsocial

Los serviciosbasicos

causas efectosBajo rendimiento

escolar

l logro del objetivo final ” Eficiencia en la prestación del servicio educativo en el municipio de guachica (Cesar), Colombia”, no solo depende de las acciones planteada, si no de la voluntad y articipación de los beneficiarios en las actividades del Programa. e plantea una mejor Eficiencia en la calidad y cobertura del servicio Educativo, mejorando la estión, manifestándose a través de planes y programas actualizados, sistema de evaluación y ombramiento efectivo y transparente con un manejo de los recursos. Además, se prevé el umento de oferta y demanda del servicio educativo, una reforma legal próximamente aprobada, omo una intensa campaña de sensibilización a la comunidad.

Arbol Medios-Fines 4. Diagnóstico de la Situación Actual

Disminución niveles de emigracion

EFICIENCIA EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIOEDUCATIVO EN EL MUNICIPIO DE AGUACHICA (CESAR), COLOMBIA

Gestión administrativade calidad

Mejora en la calidaddel servicio educativo

Oferta de servicioeducativo

incrementada

Aumento de cobertura Del servicio educativo

Demanda por servicio Educativo incrementada

Comunidad sensibilizada

Reforma legalimplementada

Percepcion positiva delas oportunidades queentrega la educación

Planes y programasactualizados

Infraestructura educativaadecuada

Aumento de dotaciónde laboratorio

F, Q, B, Bl

Infraestructurarural

adecuada

Infra urbana

adecuada

Lab. Inf. Ydepor implementados

Legislaciónposibillitadorade multiples

jornadas

Percepción Positiva servicio

educativo

Aumentotasas de retención

Inserción laboraladecuada

Disminución de niveles

de delincuencia

Disminución de la demanda por

servicios en ciudadde destino

empresas seguras

disminuciónde niveles

de criminalidad

Permanencia de industrias

Mantención deplazas de trabajo

Clima depaz ciudadana

Incremento delnivel de ingresos

Disminucióntasas de desempleo

Menor presiónsocial en ciudad

de destino

Serviciosbasicos

descongestionados

medios fines

Sistema de evaluacióny nombramiento efectivo

Y tranparenteUso eficiente de recursos físicos

Uso eficiente del capital humano

Sistema educativomunicipal integrado

Sistema denombramiento

trasparente

Sistema deevaluacióndocente

implementado

Mejora en rendimiento

escolar

a). Definición y Caracterización del Área de Estudio El Municipio de Aguachica presenta las siguientes características:

Caracterización Político-geográfica:

- El Departamento del Cesar cuenta con 24 Municipios - Uno de los municipios es Aguachica - Éste se encuentra al Sur del Departamento del Cesar - Geográficamente se extiende a 917 Km2 - Esta formada por dos áreas geográficas: una montañosa al norte con elevaciones

de 1500 mts. sobre el nivel del mar y otra baja y plana al sur.

- Esta conformada por 20 corregimientos y la cabecera municipal - Tiene una población de 60.000 habitantes El municipio se extiende en

aproximadamente 400 manzanas

Caracterización de Servicios

- El municipio cuenta con servicios de agua, alcantarillado y de electricidad - El 51 % de la población total carece de servicios siendo beneficiaria solo el 49%

de la misma. - Existen problemas de suministro de agua en época de sequía - Se promueven inversiones para cubrir el servicio público de acueductos.

Caracterización Educativa

- La Región cuenta con 352 centros educativos (pre-escolar, primaria básica, secundaria y media vocacional), atendidos por 3550 docentes.

- Tiene una población estudiantil de 34.874 estudiantes, que está concentrada en un 52% (18.328) en Aguachica.

- Aguachica cuenta con 95 centros educativos, representando un 26.98% del total de la región. De ellos 28 son de nivel urbano (29%) y 67 de nivel rural (71%).

- El municipio tiene una cobertura educativa del 72%, que es inferior al promedio por depto. (75%) y por país (91%).

- La tasa de analfabetismo de la población mayor de 15 años es de 20.35% siendo superior al promedio Nacional 9.9% y Departamental 16.0%

Caracterización Demográfica

- Tasa de natalidad 19 nacimientos por cada mil habitantes, - Tasa fecundidad 6.42% mujeres edad fértiles - Tasa bruta de mortalidad 3.9% de la población total. De ellos las muertes por armas de fuego es de 35%

Caracterización Económica

- Se cuenta con los servicios de telefonía, telegrafía, correo nacional y bancos - Las actividades económicas más importantes son la agricultura, la ganadería y el

comercio. - Los principales cultivos son el maíz, sorgo, algodón y arroz. Se destaca la

ganadería vacuno - Existen 1641 establecimientos de industria y comercio registrados - Hay varias vías de comunicación: la vía departamental del Cesar, la vía a Ocana y

otras vías que comunican a poblaciones cercanas. Sin embargo, algunas están en mal estado y a su vez se presenta la carencia de vías de penetración a zonas rurales.

b) Determinación de la Población de Referencia A continuación presentamos una identificación de la población a ser afectada con el proyecto

Población de Referencia

- Aguachica cuenta con 79.486 habitantes (DANE-2002)

Población Afectada

- Cobertura 72% - Niños y Jóvenes en Edad Escolar que no tienen educación 28%

Población No Afectada

- La población que no se encuentra en edad escolar - Población Objetivo - Niños y jóvenes que a pesar de estar en la cobertura su oferta en la calidad

educativa debe mejorar. - El 50% de aquellos niños que no tienen cobertura (analfabetos) - Niños y jóvenes que se incorporan inicialmente al proceso educativo.

c) Determinación de la Demanda Insatisfecha

En el siguiente cuadro resumimos las proyecciones de la demanda y la oferta. Asimismo por diferencia cuantificamos el déficit de la demanda o lo que se denomina la demanda insatisfecha

Cuadro de Proyección de Demanda Insatisfecha

Año Demanda Oferta Deficit/superhabit 2001 25455.00 6840 -18615.00 2002 25908.00 6840 -19068.00 2003 26369.00 6840 -19529.00 2004 26369.00 6840 -19529.00 2005 27316.00 6840 -20476.00 2006 27802.00 6840 -20962.00 2007 28297.00 6840 -21457.00 2008 28801.00 6840 -21961.00 2009 29313.00 6840 -22473.00 2010 29835.00 6840 -22995.00 2011 30366.70 6840 -23526.70 2012 30907.22 6840 -24067.22 2013 31457.37 6840 -24617.37 2014 32017.31 6840 -25177.31

5. Análisis de Alternativas de Solución 1. Descripción Optimización de la situación actual Para la evaluación de las alternativas, se tomaron los datos referentes a tres variables que se consideraron relevantes para la optimización de la situación actual de la prestación de servicio educativo en el municipio de Aguachica, la primera referida al cuerpo docente del municipio, la segunda referida a las aulas disponibles y la tercera referida a la dotación de pupitres. Datos generales:

Demanda de servicio Educativo1

Matricula 2001

Población 25.455 18.328 % 100% 72% a) Optimización estructura Cuerpo Docente Urbana Rural Total Profesores 670 137 807 % 83% 17% 100% Considerando un parámetro de 30 alumnos por docente la cobertura posible de alcanzar seria de 24.210, representando esta un 95%, de la población en edad escolar, no obstante la optimización y redistribución del cuerpo docente no es factible, debido a que existe una carencia estructural, definida por la escasez de aulas donde impartir clases, así como por la insuficiencia de dotación en general que tienen los establecimientos educacionales municipales. Otro punto importante tiene relación con la negativa del gremio a la implementación de a las reestructuraciones administrativas, que por ellos, son vistas como fuente de inestabilidad. b) Optimización Aulas disponibles Urbana Rural Total Aulas en buen estado 158 55 213 Aulas en estado regular

7 8 15

Total 165 63 228 Bajo el supuesto de la readecuación y reparación de las aulas en regular estado y con un parámetro de cobertura de 30 alumnos por sala resulta posible la cobertura de un total de 6840, alcanzando un porcentaje de cobertura del 27%. c) Optimización de la dotación existente

1 Población en edad escolar 2001

Urbana Rural Total Pupitres en buen estado

4480 1158 5638

Pupitres en regular estado

3061 892 3953

Total 7541 2050 9591 Si consideramos como indicador de cobertura los pupitres, la cobertura posible de alcanzar seria de 9591 estudiantes, bajo el supuesto de reparación de la totalidad del material en regular estado, esta alcanzaría un 37%. Como es posible apreciar, todos los parámetro analizados arrojan un déficit de cobertura, es por esta razón que necesariamente las alternativas planteadas finalmente deben intervenir en dos ámbitos, la reestructuración administrativa y optimización del cuerpo docente, así como la inversión en la ampliación de la capacidad instalada, referida a las dependencias y dotación.

2. Análisis de alternativas de solución A partir del análisis del árbol medios fines se configuraron cuatro perfiles antes descritos, estos se evaluaron preliminarmente en función de su dimensionamiento, la localización, la tecnología necesaria, el impacto ambiental, la viabilidad y la sostenibilidad, a partir de ellos se obtuvieron dos alternativas configuradas de la siguiente manera:

Estpárimp2 sAlteUrbruraCon

Alternativa 1: Aguachica Construye Futuro Construcción por parte del Municipio de nueva infraestructura y concesionar laAdministración y el servicio. Ampliación Escuelas rurales. Escuelas itinerantesCampaña de sensibilización

Alternativa 2: Aguachica amplía la esperanza Ampliación de Colegios Urbanos y Escuelas rurales. Alianzas estratégicas.Ampliación aulas, laboratorios, bibliotecas itinerantes. Convenios otros municipios.Campaña de sensibilización.

as alternativas, nuevamente fueron sometidas a las consideraciones descritas en el primer rafo, el resultado de este análisis se basa en el dimensionamiento, localización, tecnología, acto ambiental, vialidad y sostenibilidad. En este sentido, analizadas las alternativas 1 y e concluyó que debido a los costos el grupo consultor recomienda la vialidad de la rnativa 1 denominada Aguachica Construye Futuro: implica la construcción de Colegios anos y la concesión de los mismos, complementada con la ampliación de Escuelas les. Alianzas estratégicas. Ampliación aulas, laboratorios, bibliotecas itinerantes. venios otros municipios. Campaña de sensibilización.

6. Evaluación de las Alternativas Seleccionadas Concesión servicios Educativos Urbanos

DETALLE COSTOS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013Referencia

Construcción 27,918,000 898,000 634,500 634,500 634,500 898,000 634,500 898,000.00 634,500.00 634,500.00 Menos impuestos (15%) 24,276,522 780,870 551,739 551,739 551,739 780,870 551,739 780,870 551,739 551,739

1. Costos de inversiónEstudios y diseños 242,765 7,809 5,517 5,517 5,517 7,809 5,517 7,809 5,517 5,517 Aspecto ambiental y otros 485,530 15,617 11,035 11,035 11,035 15,617 11,035 15,617 11,035 11,035 Dirección 1,456,591 46,852 33,104 33,104 33,104 46,852 33,104 46,852 33,104 33,104 Pólizas 242,765 7,809 5,517 5,517 5,517 7,809 5,517 7,809 5,517 5,517 Supervisión 1,699,357 54,661 38,622 38,622 38,622 54,661 38,622 54,661 38,622 38,622

Recurso Humano 7,282,957 234,261 165,522 165,522 165,522 234,261 165,522 234,261 165,522 165,522 - Calificado (50%) 3,641,478 117,130 82,761 82,761 82,761 117,130 82,761 117,130 82,761 82,761 - No calificado (50%) 2,184,887 70,278 49,657 49,657 49,657 70,278 49,657 70,278 49,657 49,657

Insumos 18,353,050 590,337 417,115 417,115 417,115 590,337 417,115 590,337 417,115 417,115

Equipamiento - dotación 3,146,237 101,201 71,505 71,505 71,505 101,201 71,505 101,201 71,505 71,505 Reposición equipo 3,146,237 101,201 71,505 71,505 71,505 Terrenos 4,854,300 329,600 220,650 220,650 220,650 220,650 220,650 329,600.00 220,650.00 220,650.00 Total costos Inversión 36,306,962 1,341,295 935,483 935,483 935,483 4,378,582 1,036,684 1,412,800 1,006,989 1,006,989 Valor Residual InfraestructuraValor Residual Terreno

2. Costos de OperaciónCuota de concesión 3,919,361 4,013,049 4,108,410 4,205,444 4,304,390 4,404,770 4,507,301 4,611,505 4,717,621 4,825,410 Recurso Humano- Calificado 1,058,227 1,083,523 1,109,271 1,135,470 1,162,185 1,189,288 1,216,971 1,245,106 1,273,758 1,302,861 - No calificado 23,516 24,078 24,650 25,233 25,826 26,429 27,044 27,669 28,306 28,952 Servicios básicos 783,872 802,610 821,682 841,089 860,878 880,954 901,460 922,301 943,524 965,082 Mantenimiento 78,387 80,261 82,168 84,109 86,088 88,095 90,146 92,230 94,352 96,508 Transporte 1,293,389 1,324,306 1,355,775 1,387,797 1,420,449 1,453,574 1,487,409 1,521,797 1,556,815 1,592,385 Insumos 698,430 715,125 732,119 749,410 767,042 784,930 803,201 821,770 840,680 859,888 Alimentación 17,041 17,448 17,863 18,285 18,715 19,151 19,597 20,050 20,511 20,980 Total costos operación 3,952,863 8,060,401 8,251,938 8,446,835 8,645,573 8,847,191 9,053,130 9,262,428 9,475,567 9,692,067

TOTAL 40,259,825 9,401,695 9,187,421 9,382,319 9,581,056 13,225,773 10,089,814 10,675,228 10,482,556 10,699,055

Ampliación servicios Educativos Urbanos y gestión Municipal DETALLE COSTOS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Referencia

Construcción 27,918,000 898,000 634,500 634,500 634,500 898,000 634,500 898,000.00 634,500.00 634,500.00 Menos impuestos (15%) 24,276,522 780,870 551,739 551,739 551,739 780,870 551,739 780,870 551,739 551,739 1. Costos de inversiónEstudios y diseños 242,765 7,809 5,517 5,517 5,517 7,809 5,517 7,809 5,517 5,517 Aspecto ambiental y otros 485,530 15,617 11,035 11,035 11,035 15,617 11,035 15,617 11,035 11,035 Dirección 1,456,591 46,852 33,104 33,104 33,104 46,852 33,104 46,852 33,104 33,104 Pólizas 242,765 7,809 5,517 5,517 5,517 7,809 5,517 7,809 5,517 5,517 Supervisión 1,699,357 54,661 38,622 38,622 38,622 54,661 38,622 54,661 38,622 38,622

Recurso Humano 7,282,957 234,261 165,522 165,522 165,522 234,261 165,522 234,261 165,522 165,522 - Calificado (50%) 3,641,478 117,130 82,761 82,761 82,761 117,130 82,761 117,130 82,761 82,761 - No calificado (50%) 2,184,887 70,278 49,657 49,657 49,657 70,278 49,657 70,278 49,657 49,657 Insumos 18,353,050 590,337 417,115 417,115 417,115 590,337 417,115 590,337 417,115 417,115

Equipamiento - dotación 3,146,237 101,201 71,505 71,505 71,505 101,201 71,505 101,201 71,505 71,505 Reposición equipo 3,146,237 101,201 71,505 71,505 71,505 Total costo de inversión 31,452,662 1,011,695 714,833 714,833 714,833 4,157,932 816,034 1,083,200 786,339 786,339 Valor Residual

2. Costos de OperaciónRecurso Humano- Calificado 1,575,360 1,615,680.00 1,656,000 1,696,320 1,736,640 1,776,960 1,820,160 1,863,360 1,906,560.00 1,952,640 - No calificado (3%) 47,261 48,470 49,680 50,890 52,099 53,309 54,605 55,901 57,197 58,579 Servicios básicos 1,213,826 1,252,869 1,280,456 1,308,043 1,335,630 1,374,673 1,402,260 1,441,303 1,468,890 1,496,477 Mantenimiento 121,382 125,286.00 128,045.00 133,563.00 139,080.00 146,889.00 152,406.00 160,215.00 165,732.00 171,250.00 Transporte 2,051,763 2,268,869 2,322,720 2,377,570 2,433,416 2,490,149 2,547,990 2,606,828 2,666,774 2,727,718 Insumos 1,087,385 1,915,332 2,760,428 3,626,191 4,512,227 5,421,686 6,349,495 7,320,567 8,291,640 9,285,299 Alimentación 21,390 21,901 22,422 22,951 23,491 24,039.00 24,599 25,167 25,747 26,355 Total Operación 6,118,367 7,248,407 8,219,751 9,215,528 10,232,583 11,287,705 12,351,515 13,473,341 14,582,540 15,718,318 TOTAL 37,571,028 8,260,102 8,934,584 9,930,361 10,947,416 15,445,637 13,167,549 14,556,541 15,368,878 16,504,657

Ampliación servicios Educativos Rurales y gestión Municipal DETALLE COSTOS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

ReferenciaConstrucción 4,490,000 898,000 898,000 Menos impuestos (15%) 3,904,348 780,870 780,870

1. Costos de inversiónEstudios y diseños 39,043 7,809 7,809 Aspecto ambiental y otros 78,087 15,617 15,617 Dirección 234,261 46,852 46,852 Pólizas 39,043 7,809 7,809 Supervisión 273,304 54,661 54,661

Recurso Humano 1,171,304 234,261 234,261 - Calificado (50%) 585,652 117,130 117,130 - No calificado (50%) 351,391 70,278 70,278 Insumos 2,951,687 590,337 590,337

Equipamiento - dotación 506,003 101,201 607,204 101,201 Total costo de inversión 5,058,473 1,011,695 - - - 1,517,698 101,201 - - - - Valor residual (4,216,696)

2. Costos de OperaciónRecurso Humano- Calificado 273,600 282,240.00 290,880 299,520 308,160 319,680 331,200 342,720 354,240.00 365,760 377,280 - No calificado (3%) 8,208 8,467 8,726 8,986 9,245 9,590 9,936 10,282 10,627 10,973 11,318 Servicios básicos 195,217 243,262 273,307 312,352 351,397 390,442 429,487 468,532 507,577 546,622 585,667 Mantenimiento 19,521.74 23,425.00 23,425.00 23,425.00 23,425.00 31,233.00 31,233.00 31,233.00 31,233.00 31,233.00 31,233.00 Transporte 450,387 461,152 472,098 483,246 494,597 506,128 517,884 529,843 542,027 554,414 567,026 Insumos 205,340 220,832 231,633 244,422 257,255 272,455 286,017 299,624 313,280 326,980 340,729 Alimentación 3,716 3,828 3,942 4,058 4,175 4,295.00 4,417 4,540 4,667 4,796 4,927 Total Operación 1,155,990 1,243,206 1,304,011 1,376,009 1,448,254 1,533,823 1,610,174 1,686,774 1,763,651 1,840,778 1,918,180

TOTAL 6,214,463 2,254,901 1,304,011 1,376,009 1,448,254 3,051,521 1,711,375 1,686,774 1,763,651 1,840,778 (2,298,516)

Servicios educativos itinerantes

DETALLE COSTOS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 20141. Costos de inversiónAutobuses 175,000 Menos impuestos (15%) 152,174

Equipamiento - dotación 203,490 Reposíción de equipo 203,490 Total costo de inversión 355,664 - - - - 203,490 - - - - -

2. Costos de OperaciónRecurso Humano- Calificado 11,520 11,520 11,520 11,520 11,520 11,520 11,520 11,520 11,520 11,520 11,520 - No calificado 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 2,966 Comubustible 3,802 3,802 3,802 3,802 3,802 3,802 3,802 3,802 3,802 3,802 3,802 Mantenimiento 4,800.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00 Póliza seguro 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 Total Operación 27,088 27,088 27,088 27,088 27,088 27,088 27,088 27,088 27,088 27,088 27,088

TOTAL 382,752 27,088 27,088 27,088 27,088 230,578 27,088 27,088 27,088 27,088 27,088

Alternativa 1

DETALLE COSTOS 2004

Referencia Concesión Ampliación Itinerantes SensibilizaciónConstrucción 27,918,000 4,990,000 175,000 Menos impuestos (15%) 24,276,522 3,904,348 152,174

1. Costos de inversiónEstudios y diseños 242,765 39,043 Aspecto ambiental y otros 485,530 15,617 Dirección 1,456,591 234,261 Pólizas 242,765 39,043 Supervisión 1,699,357 273,304

Recurso Humano 7,282,957 234,261 - Calificado (50%) 3,641,478 117,130 - No calificado (50%) 2,184,887 70,278

Insumos 18,353,050 2,951,687

Equipamiento - dotación 3,146,237 506,003 203,490 Reposición equipoTerrenos 4,854,300 Total costos Inversión 36,306,962 5,058,473 355,664 Valor Residual InfraestructuraValor Residual Terreno

2. Costos de OperaciónCuota de concesión 3,919,361 Recurso Humano- Calificado 1,058,227 273,600 11,520 - No calificado 23,516 8,208 2,966 Servicios básicos 783,872 195,217 Mantenimiento 78,387 19,522 4,800 Transporte 1,293,389 450,387 Insumos 698,430 205,340 3,802 Alimentación 17,041 3,716 Sensibilización 20,374.00 Seguros 4,000 Total costos operación 3,952,863 1,155,990 27,088 20,374.00

TOTAL 40,259,825 6,214,463 382,752 20,374.00

Alternativa 2

D ETA LLE C O STO S 2004

R eferencia R ural urbano Itinerantes Sensib ilizaciónC onstrucc ión 27,918,000 4 ,490,000 175,000.00 M enos im puestos (15% ) 24,276,522 780,870 152,174.00 1. C ostos de inversiónEstud ios y d iseños 242,765 39,043 Aspecto am bienta l y o tros 485,530 78,087 D irecc ión 1 ,456,591 243,261 Pó lizas 242,765 39,043 Superv is ión 1,699,357 273,304

R ecurso H um ano 7,282,957 1 ,171,304 - C a lificado (50% ) 3,641,478 585,652 - N o ca lificado (50% ) 2,184,887 351,391 Insum os 18,353,050 2 ,951,687

Equipam iento - dotac ión 3,146,237 506,003 203,490.00 R epos ic ión equipoTota l costo de invers ión 31,452,662 1 ,011,695 355,664.00 Va lor R es idual

2. C ostos de O peraciónR ecurso H um ano- C alificado 1,575,360 273,600 11,520.00 - N o ca lificado (3% ) 47,261 8 ,208 2 ,966.00 Serv ic ios bás icos 1,213,826 195,217 M anten im iento 121,382 19,521 4 ,800.00 T ransporte 2,051,763 450,387 Insum os 1,087,385 205,340 3 ,802.00 A lim entac ión 21,390 3 ,716 Sens ib ilizac ión 20,374.00 Seguros 4,000.00 Total O peración 6,118,367 1 ,155,990 27,088.00 TO TA L 37,571,028 6 ,214,463 382,752.00 20,374.00

Tabla Comparativa por tipo de componente

Alternativa 2Alternativa 1 AÑO

Inversión Operación Inversión Operación

2,004 41,721,099.00 5,156,315.00 36,866,799.00 7,321,819.00

2,005 2,352,990.00 9,351,069.00 2,023,390.00 8,539,075.00

2,006 935,483.00 9,603,411.00 714,833.00 9,571,224.00

2,007 935,483.00 9,849,932.00 714,833.00 10,618,625.00

2,008 935,483.00 10,120,915.00 714,833.00 11,707,925.00

2,009 6,099,770.00 10,408,102.00 5,879,120.00 12,848,616.00

2,010 1,137,885.00 10,690,392.00 917,235.00 13,988,777.00

2,011 1,412,800.00 10,976,290.00 1,083,200.00 15,187,203.00

2,012 1,006,989.00 11,266,306.00 786,339.00 16,373,279.00

2,013 1,006,989.00 11,559,933.00 786,339.00 17,586,184.00

2,014 1,341,295.00 11,858,155.00 1,011,695.00 18,839,971.00

COMPARACION INDICADORES POR ALTERNATIVA

Alte r n a t iv a 1

V A C C A E B E N E F

C o n c e s ió n 1 9 2 , 7 1 8 ,6 4 9 3 4 ,1 0 8 ,1 4 9 2 0 ,6 5 0

A m p lia c ió n 3 6 ,7 5 6 ,2 0 2 6 , 5 0 5 ,2 6 5 3 , 7 7 7

It in e ra n t e s 1 ,5 9 2 ,2 1 8 2 8 1 , 7 9 7 7 5 0

C a m p a ñ a 8 5 ,9 3 7 1 5 ,2 0 9

To ta le s 2 3 1 , 1 5 3 ,0 0 6 4 0 ,9 1 0 ,4 2 0 2 5 ,1 7 7

C A E /B E N E F IC IA R IO 1 ,6 2 4 .9 1

C o m p o n e n te

Alte r n a t iv a 2

V A C C A E B E N E F

U rb a n o s 3 0 2 ,6 9 6 , 8 6 2 5 3 , 5 7 2 , 5 5 1 2 0 , 6 5 0

R u ra le s 3 6 , 7 5 6 , 2 0 2 6 , 5 0 5 , 2 6 5 3 , 7 7 7

It in e ra n t e s 1 , 5 9 2 , 2 1 8 2 8 1 ,7 9 7 7 5 0

C a m p a ñ a 8 5 , 9 3 7 1 5 , 2 0 9

To t a le s 3 4 1 ,1 3 1 , 2 1 9 6 0 , 3 7 4 , 8 2 2 2 5 , 1 7 7

C A E / B E N E F IC IA R IO 2 , 3 9 8 . 0 1

C o m p o n e n te

7. Matriz del Marco Lógico Objetivos Indicadores Medios de

verificación Supuestos

Fin 1. Mejorar las condiciones de vida de la población 2. Adelanto Socio- económico y Productivo de la zona

IDH (PNUD) IDH departamento Cesar

Publicaciones PNUD Publicaciones Departamento del Cesar

Estado se interesa en la operación eficiente del servicio educativo. Eficiencia en gestión municipal. Adecuado marco legal para la implementación. Existencia de un plan nacional Educativo.

Propósito Eficiencia en la prestación del Servicio Educativo en el municipio de Aguachica (Cesar), Colombia

•50% de la población de la Población no escolarizada Incorporada al sistema Educativo al finalizar el Primer año de ejecución. •30% en la disminución de la deserción escolar al finalizar el Primer año de ejecución. • 5% de reducción de la tasa De delincuencia juvenil

•Anuario educacional del Departamento del Cesar•Anuario Judicial del Departamento del Cesar

•El Estado se interesa en la operación eficiente del Servicio educativo. •Eficiencia en la Gestión municipal. •Adecuado Marco Legal para la implementación. •Existencia de un Plan Nacional educativo.

Componentes Actividades Planificación estrategia comunicacional

-Costo asesoría comunicacional

Informe asesoria comunicacional

Disponibilidad presupuestaria

Convocatoria de actividades

-Costo actividades de difusión

Listado organizaciones convocadas

Red de comunicación social activa

Realización de publicidad en medios escritos y audiovisuales

-Costo de inserciones -Costo de cuñas radiales

•Informe semanal de las pautas publicitarias de

Disponibilidad presupuestaria

comunitarios -Costo de publicidad en cines -Costo de publicidad televisiva

radio y TV. •Facturación mensual de afiches pegados. •Informes financieros

Realización de Encuentros Comunales de Educación

-Costo promedio por asistente al encuentro

Listado de asistencia a encuentros

Disposición comunitaria a participar

Realización de talleres motivacionales

-Costo promedio por asistente talleres

Lista de asistencia a talleres

Disponibilidad de infraestructura comunitaria

Evaluación de Campaña de Sensibilización

-Costo evaluación de efectividad de campaña

Informe de evaluación

Participación comunitaria

2. Est. Educ. Urbanos y Ampliación Est. Educ. Rurales Construidos

-Gasto en Miles de dólares -Costo promedio por escuela

-Acta de recepción de obras -Informe financiero

Iniciativa privada

Zona Rural: Ampliación de establecimientos rurales

-Gasto en Miles de dólares -Costo promedio por escuela -Numero de metros cuadrados ampliados

-Registro Financiero

Disponibilidad presupuestaria

Implementación, dotación de aulas, bibliotecas y laboratorios

-Numero de bibliotecas entregadas

Inventario aulas, bibliotecas y laboratorios

Disponibilidad presupuestaria

Entrega a la comunidad

-Nivel de satisfacción comunitaria

Acta de recepción por parte de la comunidad

Obras terminadas

Zona Urbana: Ampliación de establecimientos

-Numero de metros cuadrados ampliados

Informe estado de obras

Disponibilidad presupuestaria

Implementación de dotación de aulas, biblioteca y laboratorios

-Costo promedio aulas implementadas

Inventario de la dotación

Disponibilidad presupuestaria

Entrega a concesionario de los establecimientos

-Costo promedio de entrega de Subvenciones.

Acta de recepción Interés privado en invertir

3.Escuela -Costo promedio Informe Anual de Clima de paz en la

itinerante implementada

aula itinerante gestión del servicio región

Compra de buses -Numero de buses Comprados -Numero de buses Con implementación

-Registro Financiero

Disponibilidad presupuestaria

Implementación dotación

-Costo promedio Por bus aula Implementado -Costo promedio Por biblioteca Móvil implementada

-Inventario dotación salas

Disponibilidad presupuestaria

Puesta en marcha del servicio

Promedio de usuarios atendidos por las aulas móviles

-Bitácora -Hoja de ruta -Informe mensuales de operación

Conflicto Mitigado

8. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTE DE INFORMACION BID, “Programa Nuevo Sistema escolar: transformación de la gestión y participación educativa, préstamo CO-0142”, Washington, 1999 Caro, Blanca Lilia y A. Sarmiento, “El avance de la educación en Colombia: Lento, insuficiente e inequitativo”, en Planeación y Desarrollo, vol. xxviii, numero 1, Bogotá, 1997 Comisión de Racionalización del Gasto y las Finanzas Públicas, “Racionalización del Gasto en Educación Básica”, documento preliminar, Bogotá, Octubre de 1996 Comisión de Racionalización del Gasto y las Finanzas Públicas, “Recomendaciones Sobre el Proceso de Descentralización”, Bogotá, Marzo de 1996 Corpoeducación , “Estudios de caso sobre gestión escolar”, Bogotá, 1999 DNP, Misión Social, MEN, “Mecanismos de Asignación Eficiente de Recursos Públicos a la Educación Básica”, Abril de 1996 Duarte, Jesús, “Problemas del esquema actual de asignación de recursos en educación y salud”, en Coyuntura Social, Fedesarrollo-Instituto Ser, No. 16, Bogotá, Mayo 1997 Duarte, Jesús, "State Weakness and Clientelism in Colombian Education", en E. Posada- Carbó (Ed.), Colombia: The Politics of Reforming the State, MacMillan Press and Institute of Latin American Studies, London, 1998

Duarte, Jesús, “El Fortalecimiento de las Instituciones Escolares como Eje de la Política Educativa”, en Coyuntura Social, Fedesarrollo-Instituto Ser, No. 15, Bogotá, Noviembre 1996. Duarte, Jesús, “La Debilidad del Ministerio de Educación y la Politización de la Educación en Colombia: Dos Problemas a Enfrentar en el Plan Decenal”, en Coyuntura Social, No. 14, Bogotá, Mayo 1996. King, Elizabeth M., Orazem, Peter F. and Wohlgemuth, Darin (1999), “Central mandates and local initiatives: The Colombia education voucher program”, World Bank Economic Review, v. 13, no. 3, 467-91 King, Elizabeth et al (1997), “Colombia’s targeted education voucher program: features, coverage and participation”, Working Paper Series on Impact Evaluation of Education Reforms, No. 3. Development Economics Research Group, World bank, Washington, DC. MEN-ICFES, Serie de Documentos SABER, Bogotá, 1998 MEN, “Evaluación de Logros, Areas de Lenguaje y Matemáticas. Resultados en Grados 3,5,7 y 9, 1992 y 1994”, Bogotá, octubre de 1997 Misión Social-DNP, “Factores asociados al logro académico de los alumnos de 3° y 5° de primaria de Santa fe de Bogotá”, Bogotá, 2000 Misión Social del Departamento Nacional de Planeación, Informe de Desarrollo Humano para Colombia, 1998, TM Editores, Bogotá, 1998 Misión Social-DNP, “La calidad de la educación y el logro de los planteles educativos”, en: Planeación y Desarrollo, Vol. XXVIII, N°1, 1997 Misión Social –DNP, “Evaluación de la calidad de la educación primaria en Bogotá 1998, Factores asociados al logro”, Bogotá, 1999 Sarmiento, Alfredo, Lida Becerra, Jorge I. González (2000), “La incidencia del plantel en el logro educativo del alumno y su relación con el nivel socioeconómico”, Mayo, Borrador. Eduardo Wiesner (1997), La efectividad de las políticas públicas en Colombia, Santa fe de Bogotá, Tercer Mundo y DNP; World Bank, “Making Decentralization Work”, Noviembre 1995;