Préstamos Ahogan a Clientes

3
Préstamos ahogan a clientes Las casas de empeño han proliferado en el país en los últimos años, así como las quejas por abusos cometidos por esas empresas que, debido a los altos intereses, se quedan con el 75% de las prendas que reciben a cambio de préstamos. Se calcula que solo un 25% de artículos empeñados se recupera. Por intereses y otros cobros, las tasas por préstamo alcanzan entre 10% y 20% mensual; o sea, entre 120% y 240% al año En las vitrinas de esos negocios se ofrecen artículos que fueron empeñados, como electrodomésticos, línea blanca, equipos de audio y computación, teléfonos, tabletas, consolas, videojuegos, joyas, relojes, herramientas, bicicletas, motocicletas y automóviles. Esas empresas no están sujetas a regulación ni supervisión de la Superintendencia de Bancos de Guatemala. Operación Si una persona necesita Q10 mil en efectivo, por ejemplo, la casa de empeño le puede recibir un automóvil de modelo 2004 en adelante. El monto máximo del préstamo que otorga es el 50% del valor comercial del vehículo. A los Q10 mil le calculan un interés mensual del 1.75%; o sea, Q175, más Q250 de almacenaje, además del IVA, Q51, lo cual da un total de Q476 por mes. Si el cliente paga a 18 meses, su abono sería de Q555.55 más Q476, con lo que su cuota alcanzaría los Q1 mil 31.55 mensuales. A los 18 meses pagaría los Q10 mil prestados, más Q8 mil 568. En total cancelaría Q18 mil 568; 85.68% más que el préstamo original. DESCARGA- Vea el PDF de las empresas prestamistas. Además, no podrá usar su vehículo durante 18 meses porque este queda en garantía de depósito, junto con el título de propiedad y la tarjeta de circulación de quien hizo el préstamo, hasta que pague la deuda total.

description

Documento que brindara información con respecto a la cátedra ingeniería económica con un ejemplo muy fácil de observar.

Transcript of Préstamos Ahogan a Clientes

Préstamos ahogan a clientes Las casas de empeño han proliferado en el país en los últimos años, así como las quejas por abusos cometidos por esas empresas que, debido a los altos intereses, se quedan con el 75% de las prendas que reciben a cambio de préstamos. Se calcula que solo un 25% de artículos empeñados se recupera.

Por intereses y otros cobros, las tasas por préstamo alcanzan entre 10% y 20%

mensual; o sea, entre 120% y 240% al año

En las vitrinas de esos negocios se ofrecen artículos que fueron empeñados, como

electrodomésticos, línea blanca, equipos de audio y computación, teléfonos, tabletas,

consolas, videojuegos, joyas, relojes, herramientas, bicicletas, motocicletas y

automóviles.

Esas empresas no están sujetas a regulación ni supervisión de la Superintendencia

de Bancos de Guatemala.

Operación

Si una persona necesita Q10 mil en efectivo, por ejemplo, la casa de empeño le

puede recibir un automóvil de modelo 2004 en adelante.

El monto máximo del préstamo que otorga es el 50% del valor comercial del

vehículo.

A los Q10 mil le calculan un interés mensual del 1.75%; o sea, Q175, más Q250 de

almacenaje, además del IVA, Q51, lo cual da un total de Q476 por mes.

Si el cliente paga a 18 meses, su abono sería de Q555.55 más Q476, con lo que su

cuota alcanzaría los Q1 mil 31.55 mensuales. A los 18 meses pagaría los Q10 mil

prestados, más Q8 mil 568. En total cancelaría Q18 mil 568; 85.68% más que el

préstamo original.

DESCARGA- Vea el PDF de las empresas prestamistas.

Además, no podrá usar su vehículo durante 18 meses porque este queda en garantía

de depósito, junto con el título de propiedad y la tarjeta de circulación de quien hizo

el préstamo, hasta que pague la deuda total.

En otros casos, la casa de empeño presta los Q10 mil y el cliente puede usar su

vehículo, con una tasa de interés de 10% mensual, o sea Q1 mil, por el tiempo

que desee empeñarlo, más un depósito de Q800.

Al automotor le colocan un localizador GPS, para rastrearlo, y hacen un expertaje,

cuyo costo aproximado de Q1 mil 200 debe pagarlo el cliente. Por esa razón, este

no recibe los Q10 mil que necesita, sino solo Q8 mil, aunque deberá pagar el

crédito completo.

En el contrato del préstamo, el solicitante debe firmar que está de acuerdo con que, si

no amortiza la deuda, a los cinco días de vencido el plazo el automotor será puesto en

venta.

Los bienes inmuebles son aceptados siempre que se encuentren en la capital o

municipios aledaños, y las tasas de interés son del 10% mensual en adelante, o sea

120% anual.

Por joyas de oro de 10 quilates prestan Q105 por gramo. En este caso, si la prenda

alcanza el valor de Q1 mil, el cliente debe cancelar un interés de Q413 en dos

meses, tiempo máximo de pago para ese tipo de artículos; de lo contrario, las venden.

Quejas

En el 2014, la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) recibió 36

quejas contra la empresa Chepe te Presta, y solo en este mes ya van seis.

La Diaco también recibió el año pasado seis denuncias contra la compañía

Guateprenda, y este mes lleva una.

La principal denuncia es que las compañías no cumplen con el contrato, ya que

rematan las prendas empeñadas antes del tiempo establecido.

Jenny Alcázar, relacionista de la Diaco, informó que algunas personas señalan que

han acudido a amortizar su deuda un día después de vencido el plazo y ya ha

sido vendido el artículo que dejaron.

El 90% de afectados indican que los intereses son muy altos y que reciben llamadas

telefónicas amenazantes cuando se retrasan. Además, los intimidan con denunciarlos

en su trabajo.

El 10% se queja de que les cobran por entregarles finiquito.

Alcázar afirmó que los usuarios tienen derecho a denunciar esos abusos y que si

una empresa los obliga a firmar un contrato de adhesión por préstamos, este

documento debe ser revisado y autorizado por la Diaco, para que tenga validez.

Amplían cobertura

En la última década, las casas de empeño han aumentado e incursionan en el

extranjero. Guateprenda tiene 80 tiendas, y también opera en El Salvador,

Honduras y Perú.

Realice tiene más de 30 agencias, y PrestoMás, Chepe te Presta y Pisto Ya también

se han expandido.

Mercado objetivo

Modelo es fuerte en otros países

Ignacio Lejárraga, vicepresidente de la Cámara de Finanzas, señaló que ese modelo

de negocio es fuerte en países con mayor bancarización que Guatemala.

Afirmó que esas empresas han sustituido los préstamos que antes se hacían entre

familiares.

Lejárraga explicó que las tasas de interés son altas porque el gasto administrativo

para gestionar esos créditos también es elevado.

“Las casas de empeño trabajan con capital propio, pero si captaran dinero para

prestarlo, estarían cometiendo un delito”, manifestó.

La opción del empeño va dirigida a quienes no están bancarizados o tienen malas

referencias crediticias. Si el interesado acude a un banco, este pide varios

documentos, además de un análisis en el buró crediticio, y es probable que se

le niegue el préstamo.

“Esta industria sirve a un mercado que no tiene acceso a crédito formal. La garantía

primaria es que exista una prenda de por medio”, afirma un trabajador de una casa de

empeño.

Cifras

90% De clientes afectados se quejan de altos intereses.

75% De personas no logran recuperar sus prendas.

POR REDACCIóN MUNDO ECONóMICO /

comentarios Rodolfo Hernandez

07:19hs | 17.02.2015 |

Al final considero que la responsabilidad recae en la legislación con astenia, que demuestra

nuestro congreso de la república. Ya que lamentablemente la mayoría de estas empresas cumplen

con la "ley".

votarNegativoPositivo

responder

Andres Sicilia

11:25hs | 18.02.2015 |

Duh!....Entonces que no presten dinero ahi. Hoy se quejan pero se les olvida que cuando

necesitaron el dinero y nadie les presto por ser "mala paga" solo estas companias asumieron el

alto riesgo.... y si necesitaba 10 mil para operar a un hijio de emergencia o salvar su propiedad?....

este es negocio LEGAL y NECESARIO y si no les gusta pues que no vayan.... no le estan robando

a nadie. aunque se les maldice en la Biblia.