Presupuesto

3
EL PRESUPUESTO 1. DEFINICION Es el resultado del cálculo que determina el costo de un bien, servicio u obra pública o privada, considerando los insumos necesarios para ejecutar las cantidades de trabajo determinadas en un diseño establecido. DISEÑO ESTABLECIDO CANTIDADES DE TRABAJO INSUMOS NECESARIOS Orden de ejecución: El costo total de una obra se determina en función al costo de las partes. Se trata de la suposición de cuanto costará una obra. La determinación precisa de cuanto costó una obra se establece en la liquidación de la obra. Ejemplo: - La construcción de la vereda de mi casa tendrá un presupuesto así: Partida Und. Cant. P.U. Parcial 1. Nivelación de terreno m2 9.60 12.00 115.20 2. Compactación de terreno m2 9.60 25.00 240.00 3. Concreto f’c=140kg/cm2 m2 1.35 295.00 398.25 4. Encofrado normal m2 10.40 38.00 395.20 5. Piso de cemento pulido bruñado m2 9.60 25.00 240.00 ---------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------ Costo directo 1,388.65 Gastos Generales 150.00 Utilidad 150.00 -------------------------------------- ---------- Sub total 1,688.65 I.G.V. 303.96 ___________________________ Total Presupuesto 1,992.61 Al monto “Total Presupuesto” se le llama Valor Referencial ya que ha sido determinado aproximadamente con una proyección del gasto. Planos para Obra Metrados Materiales Mano de obra Equipos Gastos

description

Presupuesto

Transcript of Presupuesto

EL PRESUPUESTO

1. DEFINICIONEs el resultado del clculo que determina el costo de un bien, servicio u obra pblica o privada, considerando los insumos necesarios para ejecutar las cantidades de trabajo determinadas en un diseo establecido.Planos para ObraMaterialesMano de obraEquiposGastos generalesUtilidad

Metrados

DISEO ESTABLECIDO CANTIDADES DE TRABAJO INSUMOS NECESARIOSOrden de ejecucin: 123El costo total de una obra se determina en funcin al costo de las partes.Se trata de la suposicin de cuanto costar una obra. La determinacin precisa de cuanto cost una obra se establece en la liquidacin de la obra.

Ejemplo:

La construccin de la vereda de mi casa tendr un presupuesto as:PartidaUnd.Cant.P.U.Parcial1. Nivelacin de terrenom29.6012.00 115.202. Compactacin de terrenom29.6025.00 240.003. Concreto fc=140kg/cm2m21.35295.00 398.254. Encofrado normalm210.4038.00 395.205. Piso de cemento pulido bruadom29.60 25.00 240.00----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Costo directo1,388.65Gastos Generales 150.00Utilidad 150.00------------------------------------------------Sub total1,688.65I.G.V. 303.96___________________________Total Presupuesto1,992.61

Al monto Total Presupuesto se le llama Valor Referencial ya que ha sido determinado aproximadamente con una proyeccin del gasto.

En los art. N 13,14 y 16 del D.S. 184-2008-EF se establecen los alcances normativos sobre el valor referencial, que para efectos de obras corresponde al Presupuesto de obra.

2. PRESUPUESTO DE OBRA POR CONTRATAPartidaUnd.Cant.P.U.ParcialPiso de cemento pulido bruadom29.60 25.00 240.00----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Costo directo 240.00Gastos Gen. Fijos 5% 12.00Gastos Gen. Variab. 10% 24.00Utilidad8% 19.20------------------------------------------------Sub total 295.20I.G.V.18% 53.14___________________________Total Presupuesto 348.34

3. PRESUPUESTO DE OBRA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (ADMINISTRACION DIRECTA)

PartidaUnd.Cant.P.U.ParcialPiso de cemento pulido bruadom29.60 25.00 240.00----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Costo directo 240.00Gastos Gen. 3 % 7.20------------------------------------------------Sub total 247.20___________________________Total Presupuesto 247.20

4. CONSIDERACIONES PARA ELABORACION DE PRESUPUESTOS4.1. Los presupuestos de obras por E.P.Directa no tienen utilidad ni IGV.4.2. Considerar las importaciones de equipos y materiales que sean necesarias, con todos sus costos e impuestos.4.3. Los metrados deben ceirse a la Norma Tcnica de Metrados vigente y no al Reglamento de Metrados.4.4. La unidad de medida sea coincidente con la unidad indicada en el metrado y en la especificacin tcnica.4.5. Si se elabora el presupuesto en hoja Excel, usar comando Truncar ajustado a 2 decimales en todas las multiplicaciones.4.6. Los Gastos Generales se deben calcular detalladamente, ya sean fijos o variables.