Presupuesto de Efectivo

download Presupuesto de Efectivo

of 6

description

El presupuesto de efectivo, conocido también como presupuesto de caja o flujo de caja, es uno de los principales presupuestos que se manejan y elaboran en una empresa. El fin principal de este documento es mostrar el pronóstico o previsiones de las futuras salidas y entradas de efectivo de una empresa.Dentro de los diferentes presupuestos que se utilizan en una empresa, ya que su importancia reside en que nos permite saber con antelación la futura disposición de efectivo para poder tomar decisiones que afectan a la empresa en un periodo de tiempo relativamente corto.El presupuesto de efectivo debe elaborarse tomando en consideración o como rango un periodo de tiempo determinado, es decir, podemos hablar de presupuestos de efectivo mensuales, trimestrales o incluso anuales.

Transcript of Presupuesto de Efectivo

PRESUPUESTO DE EFECTIVOEl presupuesto de efectivo, conocido tambin como presupuesto de caja o flujo de caja, es uno de los principales presupuestos que se manejan y elaboran en una empresa. El fin principal de este documento es mostrar el pronstico o previsiones de las futuras salidas y entradas de efectivo de una empresa.Dentro de los diferentes presupuestos que se utilizan en una empresa, ya que su importancia reside en que nos permite saber con antelacin la futura disposicin de efectivo para poder tomar decisiones que afectan a la empresa en un periodo de tiempo relativamente corto.El presupuesto de efectivo debe elaborarse tomando en consideracin o como rango un periodo de tiempo determinado, es decir, podemos hablar de presupuestos de efectivo mensuales, trimestrales o incluso anuales.

CARACTERSTICAS Y OBJETIVOSPodramos decir que el presupuesto de caja o de efectivo tiene las siguientes caractersticas y cumple con los siguientes objetivos: Determinar la posicin de la caja de una empresa al final de cada periodo. Identificar si va a haber excedentes o dficits de efectivo en algn momento y tomar medidas correctoras. Establecer si existen necesidades de efectivo, y por lo tanto de financiacin en algn momento del periodo que abarque el presupuesto. Coordinar el efectivo que maneja una empresa con otros aspectos financieros de la misma, como por ejemplo, los gastos o las inversiones que se quieran realizar. Finalmente, el presupuesto de flujo de efectivo tiene como objetivo establecer una base.Este presupuesto est directamente relacionado con el presupuesto de ventas y los presupuestos de cobros, por ello, no es extrao en muchas ocasiones sean documentos que se elaboran a la vez o bien, elaborar este el ltimo una vez se tienen claras las previsiones totales de ingresos y gastos. Por ello, muchas veces es imposible hacer un presupuesto de efectivo si no se tienen estos otros documentos actualizados.EL ESTADO DE RESULTADOS El estado de resultados, tambin conocido como estado de ganancias y prdidas, es un estado financiero conformado por un documento que muestra detalladamente los ingresos, los gastos y el beneficio o prdida que ha generado una empresa durante un periodo de tiempo determinado.Ejemplos de ingresos podran ser las ventas, los dividendos y los ingresos financieros; mientras que ejemplos de gastos podran ser la compra de mercaderas, los gastos de personal, los gastos financieros, los alquileres, los seguros, las depreciaciones y los impuestos.El beneficio o prdida vendra a ser el resultado de la diferencia entre los ingresos y los gastos; hay beneficio cuando los ingresos son mayores que los gastos, y hay prdida cuando los ingresos son menores que los gastos.En cuanto al periodo de tiempo que comprende un estado de resultados, ste suele corresponder al tiempo que dura el ejercicio econmico de una empresa, el cual suele de ser un ao; aunque cabe destacar que el estado de resultados es un documento flexible y adems de elaborarse estados de resultados anuales, tambin suelen elaborarse estados de resultados mensuales y trimestrales.El estado de resultados nos permite saber cules han sido los ingresos, los gastos y el beneficio o prdida que ha generado una empresa, analizar esta informacin (por ejemplo, saber si est generando suficientes ingresos, si est gastando demasiado, si est generando utilidades, si est gastando ms de lo que gana, etc.), y, en base a dicho anlisis, tomar decisiones.Pero tambin nos permite, al comparar un estado de resultado con otros de periodos anteriores, conocer cules han sido las variaciones en los resultados (sin han habido aumentos o disminuciones, y en qu porcentaje se han dado), y as saber si la empresa est cumpliendo con sus objetivos, adems de poder realizar proyecciones en base a las tendencias que muestren las variaciones.Algo que destacar es que la elaboracin de un estado de resultados se basa en el principio de devengado, es decir, ste muestra los ingresos y los gastos en el momento en que se producen, independientemente del momento en que se hagan efectivos los cobros o los pagos de dinero.EL BALANCE GENERALEl balance general es un estado financiero conformado por un documento que muestra detalladamente los activos, los pasivos y el patrimonio con que cuenta una empresa en un momento determinado.Los activos incluyen: El dinero que se encuentra fsicamente en la empresa (por ejemplo, en su caja fuerte), o el dinero que tiene depositado en el banco (por ejemplo, en su cuenta corriente). Los elementos fsicos con que cuenta la empresa para realizar sus operaciones y que tienen una duracin permanente (por ejemplo, edificios, terrenos, maquinaria, vehculos de transporte, muebles), o que tienen una duracin temporal (por ejemplo, materias primas, mercaderas). Las deudas que tienen los clientes con la empresa.Los pasivos incluyen: Las deudas que tiene la empresa con sus proveedores. Las deudas que tiene pendiente con los bancos y otras entidades financieras.Mientras que el patrimonio incluye: Las aportaciones hechas por los socios o accionistas. Los beneficios o utilidades que ha obtenido la empresa.En cuanto a su elaboracin el balance general se realiza cada ao al finalizar el ejercicio econmico de la empresa (balance final), aunque tambin se suelen elaborar balances al inicio del ejercicio (balances de apertura), y balances con una periodicidad mensual, trimestral o semestral (balances parciales).El balance general nos permite conocer la situacin financiera de la empresa (al mostrarnos cul es el valor de sus activos, pasivos y patrimonio), analizar esta informacin (por ejemplo, saber cunto y dnde ha invertido, cunto de ese dinero proviene de los acreedores y cunto proviene de capital propio, cun eficientemente est utilizando sus activos, qu tan bien est administrando sus pasivos, etc.), y, en base a dicho anlisis, tomar decisiones.BALANCE GENERAL PROFORMAEstado contable que muestra cantidades tentativas, preparado con el fin de mostrar una propuesta o una situacin financiera futura probable. En todo lo dems es idntico a un Balance General .En la contabilidad el balance es el estado que refleja la situacin del patrimonio de una entidad en un momento determinado. El balance se estructura a travs de tres conceptos patrimoniales, el Activo, el Pasivo y el Patrimonio Neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales. El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio. Por el contrario, el pasivo muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Estas obligaciones son, naturalmente, econmicas: prstamos, compras con pago diferido, etc. El patrimonio neto es el Activo menos el Pasivo y representa los aportes de los propietarios o accionistas ms los resultados no distribuidos. El patrimonio neto muestra tambin la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse. La ecuacin bsica de la contabilidad relaciona estos tres conceptos: patrimonio neto = activo - pasivo que dicho de manera sencilla es: lo que poseo = lo que tengo - lo que debo.Las partidas de Beneficio y Prdida son alternativas. Si se ha producido una prdida aparecer al pie del balance en el Activo. Si se ha producido un Beneficio aparecer al pie del Balance en el Pasivo.

REFERENCIAS VIRTUALES

Definicin balance general. 25 de mayo de 2015. Internet. En lnea. http://es.wikipedia.org/wiki/ balance_general.

Definicin balance general proforma. 25 de mayo de 2015. Internet. En lnea. http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0232005.pdf

Definicin estado de resultados. 25 de mayo de 2015. Internet. En lnea. http://www.economia48.com/spa/d/estado de resultados /estado-de -resultados.htm

Definicin presupuesto de efectivo. 25 de mayo del 2015. Internet en lnea. http://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/presupuesto de efectivo .html

Presupuesto de efectivo. 25 de mayo del 2015. Internet. En lnea http://www.uas.mx/cursoswebct/presupuestos/lec9.htm