Presupuesto de Producción

21
Presupuesto de Producción Unidades a producir La materia prima requerida en la producción Las compras de la materia, tanto en unidades como en pesos La Mano de obra necesaria en la producción Los CIF – Costos Indirectos de Fabricación

description

Componentes del presupuesto de producción

Transcript of Presupuesto de Producción

Presupuesto de Produccin

Presupuesto de ProduccinUnidades a producirLa materia prima requerida en la produccinLas compras de la materia, tanto en unidades como en pesosLa Mano de obra necesaria en la produccinLos CIF Costos Indirectos de Fabricacin

Presupuesto de ProduccinCostos : valuacin de los inventarios por el mtodo escogido, permanente o peridico.Presupuesto de ventas proporciona los datos de unidades para vender por producto, zona y vendedores.En el Presupuesto de produccin se obtiene el costo de produccin de los bienes o servicios que se van a ofrecer y se determina el precio de venta.

Presupuesto de ProduccinSistema de inventarios : Permanente: las compras se registran como inventariosPeridico: cuentas del grupo de costos, el costo de ventas se conoce mediante el juego de inventarios (II + Compras netas IF) y el valor del inventario final se determina mediante conteo conteo fsico de todos los productos, los cuales se valoran mediante la aplicacin de un mtodo de reconocido valor tcnico.PEPS, UEPS, Promedio ponderado, identificacin especfica y Retail.

Presupuesto de ProduccinCosto de mantenimiento del inventario: CMI = % de inversin en inventarios (CTP + CMO) DLCMI = % de inversin de inventarios ( IF (CP + CU))CTP = Costo total de materia y CIFCMO = Costo total de MODL = Das laborablesIF = Inventario finalCP = Costo de produccin interno MPD + CIFCU = Costo de hora operario por unidadMPD = Materia prima directa

Presupuesto de ProduccinComponentes del presupuesto de produccin:Unidades a producirPresupuesto de materia primaPresupuesto de mano de obra MOPresupuesto de CIFCosto unitario de produccinValuacin del IF de productos terminadosEl estado de costo de produccin y ventas

Determinacin de Unidades a ProducirCubrir la demanda (ventas).Unidades a producir = VP + IFPT + IFPP IIPT IIPPVP = Ventas presupuestas IFPT = Inv. final de productos terminadosIFPP = Inv. inicial de productos en procesoIIPT = Inv. inicial de producto terminadoIIPP = Inv. inicial de productos en procesoLos inventarios iniciales se presentan en el balance inicial, es decir son los finales del periodo anterior al presupuestado.Los inventarios iniciales de productos en proceso se debe conocer el % de terminacin de los productos.

Presupuesto de Materia PrimaPresupuesto de materia prima :Se determinan las comprasLas materias primas se clasifican en directas (se identifican plenamente con el producto) e indirectas ( forman parte de los CIF).El ppto. de materia prima se divide en cuatro partes: 1. Presupuesto de consumo o uso de materia prima: identificar los materiales directos requeridos en la produccin (O.P). Multiplicar las cantidades de materiales por las unidades que se van a producir. 2. Presupuesto de inventario final de materia prima (IFMP): Determinar las unidades que se van a comprar.

Presupuesto de Materia PrimaPresupuesto de materia prima :3. Presupuesto de compra de materia prima : revisar cotizaciones y seleccionar la mejor oferta. Las compras deben establecerse para cada material en cantidades y en precios as:Unidades por consumir (uso)+ unidades en inv. final de materia prima= unidades necesarias unidades del inv. inicial (balance inicial)= unidades que se requieren comprar* valor de comprar de la materia prima en el perodo presupuestado= valor total de la compra de material4. Presupuesto de costo de la materia prima utilizada: costo de la MP dependiendo del mtodo de valuacin (PEPS, UEPS, PP). Su valor corresponde a la columna de salidas del krdex de cada una de las materias primas.

Presupuesto de M.OOptimizar el talento humano de la empresaIncluye la cantidad de horas de MO directa y el costo de la misma.La Mano de Obra se clasifica en directa (directamente a la elaboracin del producto, labor de operarios) e indirecta (supervisores, gerentes de produccin, se consideran dentro de los CIF).Propsitos especficos del presupuesto de MO:Determinar el nmero y calificacin de los obreros que se necesitan para ejecutar la produccin programadaCalcular el costo de la MODeterminar el importe y tiempo, fondos necesarios para el pago de salarios.

Presupuesto de M.OEn este proceso deben tomarse en cuenta: los procesos en la produccin, la cantidad de horas requeridas y los componentes del salario.Procesos de produccin:Cada proceso corresponde a un orden lgico de elaboracin; la empresa puede tener procesos tecnificados o artesanales.Por ejemplo, los procesos pueden ser :Diseo, corte, armado, terminadoDiseo, ensamble, latonera, pintura, acabadosDiseo, corte, confeccin, terminado.

Presupuesto de M.OCantidad de horas requeridas:Mediante la observacin determinar el nmero de horas que se tarda un operario realizando un proceso, as como tambin la optimizacin del tiempo y de los recursos.Anlisis de factores como: La cantidad de operariosLa asignacin de funciones y anlisis de cargosEl tiempo perdidoLa poltica de produccin en cuanto a contratacinJornadas de trabajoCapacidad instaladaCondiciones de las instalaciones fsicas de la planta y los equipos, maquinarias, herramientas que se utilizan para llevar a cabo procesoEl grado de capacitacin del personal

Presupuesto de M.OPara determinar el nmero de horas requeridas de produccin se toman estndares que pueden ser en horas hombre, cuando el proceso no ha sido tecnificado totalmente; o en horas mquina cuando el proceso productivo est tecnificado.

Para hallar el nmero total de horas hombre o de horas mquina, simplemente se multiplica la produccin estimada por los estndares establecidos, agregndole lo correspondiente a un % de variacin, los cuales se definen por experiencia.

Presupuesto de M.OLos componentes de salario: El costo total de MO se halla multiplicando unidades producidas por la cantidad de horas requeridas en cada proceso, el resultado es el nmero de horas requeridas. Unidades por producirx Cantidad de horas requeridas= Total de horas necesariasx Valor de la hora hombre = Valor total de MO Directa

El valor de la hora hombre incluye todos los componentes de salario: salario bsico, auxilio de transporte, horas extras, recargos nocturnos, dominicales y festivos, prestaciones sociales legales y extralegales, aportes patronales (salud, pensin, ARL) y aportes parafiscales.

Presupuesto de Costos CIFConstituye el tercer elemento del costo de produccin de produccin y est conformado por, entre otros:Materia prima indirectaMO indirectaCombustiblesDepreciacionesAmortizacionesSegurosServicios pblicosArrendamientosMantenimientoControl de calidadSuministros generales

Presupuesto de Costos CIFLos CIF corresponden a una serie de gastos en los cuales la empresa necesariamente debe incurrir pero no se identifican de manera directa en el producto.En el presupuesto de CIF las empresas tienen la oportunidad de reducir costos y ejercer un mayor control en las diferentes reas.En el presupuesto de los CIF existen cuatro aspectos bsicos para considerar:1. Conocer los CIF totales presupuestados de perodos anteriores. Con esta informacin se procede de la siguiente manera:a) Se toma el valor de los CIF del ao 1 y se multiplica por el ndice de inflacin del ao 2, con el fin de que ambas cifras queden expresadas en las mismas unidades de poder adquisitivo y de esta manera poder determinar variaciones reales.Presupuesto de Costos CIFb) Posteriormente se hallan las variaciones de los CIF en valores y en porcentaje aplicando la frmula :

Valor del CIF del ao 2 - 1 * 100 = %Valor del CIF del ao 1 ajustado

c) Se halla la variacin porcentual que tuvieron las unidades producidas, es decir, el porcentaje en el que aumentaron o disminuyeron estas unidades de un perodo a otro, aplicando la siguiente frmula :

Unidades producidas en el ao 2 - 1 * 100 = %Unidades producidas en el ao 1

Presupuesto de Costos CIFd) La variacin de las unidades obtenidas en el punto c se compara con las variaciones obtenidas en el punto b, con el fin de clasificar los CIF en fijos, semifijos, variables y semivariables.

e) Los CIF se clasifican como fijos cuando su variacin es cero, tiende a cero o es negativa, puesto que esto indica que los mismos no se afectan con la variacin de las unidades.Se clasifican como CIF variables aquellos que se acercan a la variacin de las unidades o la superan, ya que esto significa que son muy sensibles a los cambios en la produccin. Los semifijos indican que existe una parte de ellos que en menor proporcin pueden ser sensible a los cambios en el nivel de produccin. Los semivariables indican que hay una parte menor de los variables que no se afectan con los cambios en unidades producidas.

Presupuesto de Costos CIFEjemplo : Unidades producidas en el ao 1: 12.489Unidades producidas en el ao 2: 14.98714.987 - 1 * 100 = 20%12.489Una forma de determinar los semivariables o semifijos es tomar la variacin y dividirla en 2, para el ejemplo quedara 20% / 2 = 10 % (punto intermedio)Variables: 17%, 18%, 19%, y superioresSemivariables: 10%, 11%, 12%, 13%, 14%, 15%, 16%Semifijos: 9%, 8%, 7%, 6%, 5%, 4%Fijos: 3% , 2%, 1%, negativos

Costo Unitario de ProduccinUna vez se obtenga el valor del costo de produccin conformado por la materia prima directa (MPD), el costo de la mano de obra directa (MOD) y los costos indirectos de fabricacin (CIF), se procede a hallar el costo unitario de produccin para cada producto as :

Total MPD + total MOD + total CIF = costo de produccin

Costo de produccin / unidades para producir = costo unitario de produccinValoracin del Inv. Final de Productos terminadosCon el costo unitario de produccin de cada uno de los productos, se procede a valorar el inventario final de productos terminados (IFPT) y a realizar la respectiva cdula presupuestal.

Las unidades del IFPT se hallaron en la cdula de unidades por producir; ahora, para la elaboracin de la cdula se multiplica el nmero de unidades por el costo unitario y se obtiene el valor de ese inventario para cada producto y el gran total.Elaboracin del estado de costo de produccin y ventasComo ya se cuenta con los datos para la elaboracin del estado de costo de produccin y ventas, se procede a diligenciar el formato, como se realizar con los datos del caso integrador, y as culminar el presupuesto de produccin.