Presupuesto2012_tsm

1

Click here to load reader

Transcript of Presupuesto2012_tsm

Page 1: Presupuesto2012_tsm

Presupuesto 2012: De ellos esperamos NADA, de Chile MUCHO

Como   espacio   de   trabajo   de   la   lista   1  “Todos   Se   Mueven,  seamos  Universidad construyamos país” nos constituimos, antes de la coyuntura electoral, por la visión compartida que tenemos   respecto   a   las   distintas   transformaciones   sociales   que   nuestro   país   requiere.   En   este aspecto no podemos guardar silencio frente a los últimos acontecimientos respecto al presupuesto en educación para el próximo año. Vemos como la mezquindad del presupuesto propuesto por el gobierno, el cual es una expresión más de las políticas privatizadoras de este gobierno y el de los últimos  20  años,  y   la   incapacidad de  toda  la clase  política de proponer  cambios  profundos, debido   a   sus   intereses   en   seguir   disfrutando   de   las   rentas   que   el   negocio   en   el   cual   han transformado a la educación les reporta, reflejan como se hace necesario que la ciudadanía, y en   especial   los   estudiantes,   seamos   los   que   retomemos   el   protagonismo   en   este   proceso   de cambio.

Los estudiantes y amplios sectores de la ciudadanía nos hemos estado movilizando por una educación   pública,   gratuita,   de   calidad   y   sin   lucro,   para   lo   que   un   buen   presupuesto   en educación para el siguiente año era un primer paso, pero no la única vía, entendiendo que los cambios necesarios son mucho más profundos que eso. Sin embargo el espectáculo que dieron los parlamentarios está muy alejado de responder a esta realidad, ni la alianza, ni la concertación, ni tampoco fuerzas políticas de izquierda con representación parlamentaria han sido capaces de plasmar en esta discusión, y a lo largo de todos estos meses, lo que exige la mayoría.

¿Permitiremos entonces que sean ellos quienes les den respuesta a las interrogantes que como movimiento levantamos para que, luego de un año tan intenso, sigamos viviendo en un país que no quieren que sea nuestro? Nosotros decimos que no, y para esto pensamos en trabajar por la conformación de una mayoría fuerte, decidida y capaz de ser la verdadera oposición ante las políticas de mercado que hoy en día regulan casi todos los aspectos de nuestra vida y ante todos aquellos que buscan imponerlas. Hoy unos pocos ocupan todo el poder que tienen concentrado para mantener ideas como el individualismo y la competitividad como centrales para entender las relaciones dentro de nuestra sociedad, nosotros pensamos que esta mayoría debe ser capaz de echar abajo estas ideas y poner sobre la mesa al momento de pensar país, ideas como el trabajo colectivo y la solidaridad.

Nuestra invitación es a mantenernos discutiendo política y analizando con ojo crítico cada movimiento que se da en el marco de los conflictos sociales que siguen emergiendo,  de manera de estar a la altura para responder con propuestas capaces de encantar a la ciudadanía, con la idea de construir una nueva opción política que permita darle a ésta el poder de decidir como construir   el   país   que   todos   anhelamos.   Será   de   vital   importancia   en   un   escenario   donde   el conflicto sigue latente que seamos capaces de sumar nuevos actores y sus formas de movilizarse a esta tarea,  dando espacio a  la  creatividad y nuevas   ideas para enfrentar   los  desafíos que el próximo año nos traerá. Hacemos el llamado a dar un diálogo constante, abierto y sincero para ir delineando las estrategias que nos permitirán entrar con un buen pie al nuevo ciclo de luchas sociales, manteniendo siempre por delante las justas demandas de este movimiento.

TODOS se MUEVEN!Seamos UNIVERSIDAD, construyamos  PAIS