Pretextos

25
PRETEXTOS MARÍA DEL SOCORRO GÓMEZ ESTRADA

description

Poemario que recrea escenas cotidianas del amor, de la guerra, de la esperanza y perfiles de personajes

Transcript of Pretextos

Page 1: Pretextos

PRETEXTOS

MARÍA DEL SOCORRO GÓMEZ

ESTRADA

Page 2: Pretextos

I

Me enseñaste el amor

a través de los ojos

del abrazo

de la música

de la complicidad

del trance de la muerte

y del trance de la resurrección

no convenida…

Me enseñaste el amor

con cuidado casi ternura

con cautela casi pasión

con o sin miedo porque se notara

con la magia de la piel

con el secreto de los sentidos

con el hechizo de la palabra

y de los silencios.

Me enseñaste el amor

para escribir una historia

Page 3: Pretextos

nueva

única

irrepetible

avasalladora

con la certeza del amor cierto,

ese que permite volar

ese que me deja estar

a la vera

de tus sueños y los míos…

me enseñaste el amor y terminaste ensenándome

la vida…

Page 4: Pretextos

II

Para no perturbar

el sueño de los justos

Dios aprendió a caminar en puntillas

y han sido tantos

los justos inmolados,

que sus pies se asumieron

en alas, para no perturbar

ni siquiera

sus sueños fallidos…

Además de volar,

aprendió a rezar

como un homenaje al valor,

que la barbarie

vistió de eternidad.

¿A quién encomendará Él

estos finales anticipados

que logran sorprender al mismo asombro?

Page 5: Pretextos

III

Si en lugar

de balas

se dispararan abrazos,

podríamos por fin,

dar cuenta

sobre lo que significa

morir de amor…

Page 6: Pretextos

III

La paz rompe silencios

y la guerra al asecho

la viste de nuevo

con una mordaza

que celebra la muerte…

Somos tan diestros,

que logramos matar

el silencio;

y las balas perdidas

transitan como orates,

en busca de una musa

que las inspire,

mientras encuentran

en dónde descargar su frenesí…

Entre tanto la diana se ofrece

Page 7: Pretextos

a ejercer el buen oficio

de consoladora de héroes.

Page 8: Pretextos

IV

Para lo primero

que se nos entrena

cuando la infancia

nos habita,

es para las despedidas;

y la guerra

se empeña con necesidad

en no dejar ejercer

esa bien aprendida

cortesía, con la muerte…

Algunas veces, la paz,

es cuestión de glamour…

Page 9: Pretextos

V

Faltan palabras…

que del centro de la tierra

salgan los dinosaurios

y hablen por nosotros

hartos ya, de nutrirse

con tanta sangre derramada.

Que hablen las piedras

a los de corazón de piedra

para que cesen

las erupciones

de hierro y piel.

Que hablen por nosotros

los fósiles

y los ángeles desprevenidos

que no se han dejado

todavía intimidar.

Que no queden más

risas incompletas

Page 10: Pretextos

ni voces ahogadas

ni cuerpos mutilados…

Faltan palabras…

El verbo también está herido.

Page 11: Pretextos

VI

Si las lápidas

que insisten

en no dejar morir

del todo

a los muertos inútiles;

florecieran,

nuestra patria sería

uno de los muchos

paraísos perdidos,

en donde la belleza

es innecesaria;

porque la magia

que nos atrapa en ellos,

es la que habita

en lo que tienen

sepultado…

No en vano

Page 12: Pretextos

una Patria Madre,

es la que canta a sus raíces

y se viste de gala

con cada lágrima

perdida

que convierte en estrella

y hace

que nuestros héroes

brillen por siempre

con luz propia.

Page 13: Pretextos

VII

De Borges…

Con la mirada de cristal partido

y con la avidez de sus sueños

como lazarillo,

reventó luz

entre las bibliotecas ciegas.

infatigable hacedor

de patrias y de lenguas,

ciudadano del mundo

solazado a tientas

en las aristas

de su propio laberinto.

Su ser elemental

hizo estallar en la pluma

y en su voz,

todos los matices

Page 14: Pretextos

de la palabra en el tiempo.

Lo invadieron tantos

y de tantos siglos,

que se negó

a la inmortalidad del espejo

por no poderlos ver

a todos en él mismo.

Page 15: Pretextos

VIII

De Margarita Yourcenar…

Inmortalidad de la memoria

entre canas

arrugas

y la perfección de su palabra…

Page 16: Pretextos

IX

Me gustan los días

en los que me quedo

en los recuerdos,

porque los recuerdos

son vida

que no quiere irse

y buscan siempre

pretextos

para salvarnos…

Page 17: Pretextos

X

Vuelvo

a primeros lugares

para pintar otra vez

de infancia

ese perdido rincón mío

que a pesar del hollín de los años

no logré contaminar.

Vuelvo

a vestirme de fiesta

para echar a volar

la cometa

con la figura amorfa

en la que me convertí.

Ojalá el viento

no tenga memoria…

Page 18: Pretextos

XI

Del oficio de escribir…

Hay que escribir

para sobrevivir

pero para vivir

es preciso

escribir con amor.

El escribir

los días de todos los días

nos ayuda

a que ellos no pasen

como periódicos amontonados

y amarillentos.

para vivir

es preciso

escribir con amor

porque sólo así

la palabra podrá ser fecunda

Page 19: Pretextos

y se verá

que lo que se escribió ayer

nos ayudará

a escribir lo que será mañana.

Escribir con amor

es descubrir

el escondite secreto

que tiene

una página

y es arriesgarse

al milagro de dar

vida

a un papel en blanco.

Ese papel en blanco

que al principio

es una agonía

pero que se llena

de esperanza

tras la palabra escrita

Page 20: Pretextos

que exorciza

que apacigua

que hechiza

que da muerte

y que redime.

Para renacer

para resucitar

es necesario escribir

y que el puño y la pluma

sean como un grito

de liberación y perpetuidad.

Sí,

para vivir

es preciso escribir con amor…

Sólo así

el verbo no fenecerá jamás.

Page 21: Pretextos

XII

Tu allá

lleno de mí;

pesada carga

estar dividido:

de manos y pies atado

y con una mordaza

en la boca

que te impide

pronunciar mi nombre…

Yo acá

llena de ti,

inventando abrazos

y a la espera

que tu imagen

sea algo más

que humo,

Page 22: Pretextos

cuando hayas decidido

saltar la cerca…

Page 23: Pretextos

XIII

De la creación…

Y dijo Dios, el Padre,

al octavo día de la creación:

- ¡Hágase la música!

Y en ese momento

el cielo se rompió

con el galope de un corcel

con cascos de plata;

las mirlas y las serpientes

silbaron conociendo el frenesí;

los elefantes balaron,

el cuervo grazneó,

los jabalíes rebudiaron,

las panteras himplaron

y el cisne vozneó,

todos en una sinfonía

que se tragó

los verdes y las montañas...

En los mares

las olas contra los riscos

se dejaron oír

Page 24: Pretextos

y las cascadas

con su torrente de encaje

rugieron entre los cañones

más intrincados.

en el confín de los sables

se oyó el rechinar

de su danza

de amor y muerte;

manos de todos los colores

arrancaron su voz a los tambores,

la cigarra se echó sobre su espalda

su canto

y la luciérnaga hizo que su luz

hablara por ella

en el mundo que ya conocía la noche...

El oasis ofreció su silencio

al milagro de este octavo día,

mientras el amante le dice

a la amada: "te amo"

apuntándole al corazón.

En la esquina del patio de una casa

el vaivén de una mecedora

sigue los latidos

de los dos corazones que arrulla:

una madre y un hijo

Page 25: Pretextos

celebran su ceremonial

con los pechos al viento...

Los truenos anunciaron

que el octavo día había terminado.

risas perdidas

se aferraron a las estrellas...

Y la música se hizo!

MARÍA DEL SOCORRO GÓMEZ ESTRADA