prevencion de accidentes en la via publica

13
1 INTRODUCCION: Este trabajo va dirigido hacia los usuarios para que eviten accidentes en la vía pública, mediante una charla de promoción de la salud, la cual se encuentra compuesta en tres partes. La primera parte es la metodología en la que se describe el lugar en el que se realizara la charla, el universo de trabajo que son a quienes les brindaremos la charla, el tiempo en que se realizara la charla y los recursos humanos, materiales y financieros. La segunda parte veremos la técnica didáctica que utilizaremos que es la descripción, material de apoyo que son los rotafolios y en las evidencias de aprendizaje que es un cuestionario. La tercera parte describiremos el desarrollo el tema en el que analizaremos los conceptos básicos y el guion de la charla y por última instancia veremos la conclusión del tema impartido, el material para imprimir charla individual y trípticos a quienes les brindaremos la misma.

Transcript of prevencion de accidentes en la via publica

Page 1: prevencion de accidentes en la via publica

1

INTRODUCCION:

Este trabajo va dirigido hacia los usuarios para que eviten accidentes en la vía

pública, mediante una charla de promoción de la salud, la cual se encuentra

compuesta en tres partes. La primera parte es la metodología en la que se

describe el lugar en el que se realizara la charla, el universo de trabajo que son a

quienes les brindaremos la charla, el tiempo en que se realizara la charla y los

recursos humanos, materiales y financieros. La segunda parte veremos la técnica

didáctica que utilizaremos que es la descripción, material de apoyo que son los

rotafolios y en las evidencias de aprendizaje que es un cuestionario. La tercera

parte describiremos el desarrollo el tema en el que analizaremos los conceptos

básicos y el guion de la charla y por última instancia veremos la conclusión del

tema impartido, el material para imprimir charla individual y trípticos a quienes les

brindaremos la misma.

Page 2: prevencion de accidentes en la via publica

2

OBJETIVOS:

Brindar educación y promoción de la salud a las personas que se

encuentran dentro de nuestro universo de trabajo.

Enseñar el significado de las señales de preventivas, reguladoras e

informativas para que las puedan comprender y respetar las mismas.

Brindar información acerca del reglamento establecido por la unidad de

transito de la ciudad.

Concientizar a las personas acerca de la importancia en las acciones que

realizamos como peatones y/o conductores automovilísticos.

Page 3: prevencion de accidentes en la via publica

3

METODOLOGÍA

Lugar:Hospital General Del Estado (HGE) Dr. Ernesto Ramos Bours

Universo de trabajo: Usuarios del Hospital General del Estado.

Tiempo: De enero a mayo del 2014.

Duración:

5 min. Para presentación e introducción del tema.

10 min. De plática y explicación del tema.

10 min. Comentarios, preguntas, respuestas y cierre del tema.

Recursos:

Humanos:

Estudiantes de licenciatura en Enfermeria del sexto semestre de la materia de

enfermería clínica IV.

Docentes:

MCE. Francisco CuenTanori

Lic. En Enf. Rosa ErendiraLopezUrias.

Lic. En Enf. Blanca Iris Villegas García.

Usuarios: Hospital General del Estado. Dr. Ernesto Ramos Bours.

Materiales: Trípticos, lona, guion de charlas, material para charla individual.

Financieros: Fueron solventados por las alumnas del sexto semestre de la

licenciatura en enfermería.

Page 4: prevencion de accidentes en la via publica

4

TÉCNICA DIDÁCTICA

Descripción

Primeramente se creara un clima de aprendizaje positivo impulsado por una buena

comunicación por parte del estudiante de la licenciatura de enfermería facilitando

así un buen flujo de información mediante la charla impartida por el estudiante y

supervisada por docente a cargo.

Material de apoyo

Se implementara el método de apoyo expositivo por medico de cartulinas en las

cuales se encuentra impresas la información de¨ prevención de accidentes en la

vía publica¨. Investigada dicha información de diversas fuentes confiables.

Además se incluye un tríptico con información reducida y relevante útil para el

usuario.

Evidencias de aprendizaje

Al final de dicha charla se realizara un pequeño y fácil cuestionario para crear una

retroalimentación en la cual se corrija información errónea de parte del usuario, o

corregir hábitos o conductas inapropiadas relacionadas al tema.

Page 5: prevencion de accidentes en la via publica

5

ANÁLISIS DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS: Vía pública: Todo espacio de uso común destinado al tránsito, entre los que se

encuentran autopistas, carreteras, puentes, avenidas, calles, andadores, brechas,

caminos pavimentados o de terracería, banquetas, pasos de circulación temporal

o permanente de competencia estatal o municipal.

Vialidad: Es el sistema de vías públicas utilizado para el tránsito de vehículos,

peatones y animales.

Conductor: Toda persona que maneje un vehículo por la vía pública.

Prescripción: Extinción de una acción o sanción por el efecto del paso del tiempo.

Sanción: Pena corporal, administrativa o pecuniaria aplicada por actos u

omisiones que infrinjan la normatividad en materia de tránsito y vialidad.

Infracción: Conducta realizada por el usuario de la vía pública que transgrede

alguna disposición de esta Ley y su Reglamento, y que tiene como consecuencia

una sanción.

Tránsito.- Es la acción o efecto de trasladarse por la vía pública.

Educación Vial: Actividad cuyo propósito es promover una cultura vial en la

población mexiquense, dirigida al peatón, conductor y usuario del transporte

público, con el objetivo de generar cambios en los patrones de comportamiento

social en esta materia.

Señales de tránsito: Son todos aquellos dispositivos viales que a través de

códigos gráficos, simbólicos, sonoros visuales o de otro tipo, regulen la circulación

de vehículos y peatones.

Señales Gráficas

Las señales graficas se encuentran impresas generalmente en láminas, por medio

de letreros, dibujos y números de colores en diferentes superficies, aunque en

algunos lugares se imprimen en otro material colocándose en postes, tubos o

perfiles, entre otros.

Page 6: prevencion de accidentes en la via publica

6

PREVENCION DE ACCIDENTES EN LA VIA PUBLICA

¿Qué es el peatón?

La cultura de prevención se debe fomentar en todos los usuarios de la vía pública

para propiciar un mejor tránsito y tráfico evitando los accidentes, que muchas

veces puedes resultar fatales. Por ello, es importante distinguir nuestra labor como

peatones y como conductores. El peatón es la persona que, sin ser conductor,

hace uso de las vías de comunicación a pie. Es decir, el que camina por las calles,

avenidas o carreteras. En México, fallecen por atropellamiento 5,000 personas al

año.

¿Qué medidas debo seguir para prevenir un accidente como peatón?

o Siempre transitar por zonas peatonales donde existan.

o Evitar caminar a la orilla de la banqueta

o Siempre utilice los puentes peatonales.

o Cruce las calle por las esquinas o por las zonas peatonales

o Si lleva una carriola de niño o silla de ruedas, no invada la calle.

o Busque los lugares más seguros para cruzar: la esquina, el tope, el paso

peatonal.

o En situaciones de escasa luminosidad use un elemento autoreflejante

(chaleco) o luminoso (linterna).

¿Qué es un conductor?

Es la persona capacitada para guiar un vehículo y que legalmente ha reunido los

requisitos exigidos por la ley para el uso de un automóvil.

¿Cómo lograr ser un conductor seguro?

Conducir requiere la mayor atención. Las distracciones provocan accidentes de

tránsito, con graves consecuencias. Evita las distraerte mientras manejas: no

Page 7: prevencion de accidentes en la via publica

7

utilices el teléfono celular, no bebas, no comas, no fumes, etc. Un descuido

mínimo puede tener consecuencias fatales.

En México, alrededor del 50% de los accidentes mortales de tránsito son

causados por el consumo de bebidas alcohólicas por parte del conductor. Es

importante que si has ingerido alcohol, dejes que maneje alguien que no haya

consumido bebidas alcohólicas.

Respetar las normas de circulación, límites de velocidad y mantener siempre una

distancia segura con los demás vehículos te hará prevenir los choques. Si estás

comenzando a manejar, es importante que estés siempre acompañado de un

conductor experto, en tanto desarrollas tus habilidades en la conducción.

EDUCACIÓN VIAL

Actividad cuyo propósito es promover una cultura vial en la población mexiquense,

dirigida al peatón, conductor y usuario del transporte público, con el objetivo de

generar cambios en los patrones de comportamiento social en esta materia.

Con esta finalidad, se llevan a cabo actividades didácticas, cursos de prevención,

simulacros de juegos de tránsito y talleres en instituciones educativas públicas o

privadas.

De esta manera, se realizan las acciones siguientes:

– Elaborar y difundir material didáctico que contenga medidas básicas de

prevención de accidentes;

– Realizar simulacros de juego al tránsito en escuelas de nivel preescolar y

primaria, en su tres primeros grados;

– Desarrollar actividades del curso denominado Camino Seguro a la Escuela,

dirigidos a alumnos de 4°, 5° y 6° grado de primaria;

– Implementar talleres dirigidos a padres de familia, personal docente y

Page 8: prevencion de accidentes en la via publica

8

administrativo de instituciones educativas de nivel básico y medio superior, en

materia de educación vial; y

– Desarrollar cursos de prevención de accidentes en la vía pública, con alumnos

de secundaria y de nivel medio superior.

Page 9: prevencion de accidentes en la via publica

9

GUION DE LA CHARLA

Prevención de accidentes en la vía publica

Buenos días nosotras somos estudiantes de la escuela de enfermería de la

universidad de sonora en esta ocasión estamos frente a ustedes para hablarles

acerca de cómo podemos evitar los accidentes en la vía pública.

Como usuarios de la misma estamos expuestos a accidentes tanto graves como

leves entre ellos se encuentran una caída en la acera, tropezar con otras personas

mientras caminamos, como conductores estamos aún más expuestos es por eso

que debemos de utilizar correctamente el cinturón de seguridad, respetar los

semáforos y las señales que indican la velocidad con la que debemos viajar.

A continuación le explicaremos algunos términos para que usted los conozca

Peatón

Es la persona que, sin ser conductor, hace uso de las vías de comunicación a pie.

Es decir, el que camina por las calles, avenidas o carreteras. En México, fallecen por atropellamiento 5,000 personas al año.

Conductor.

Es la persona capacitada para guiar un vehículo y que legalmente ha reunido los

requisitos exigidos por la ley para el uso de un automóvil.

Medidas a seguir para prevenir un accidente como peatón

Siempre transitar por zonas peatonales donde existan.

Evitar caminar a la orilla de la banqueta

Siempre utilice los puentes peatonales.

Cruce las calle por las esquinas o por las zonas peatonales

Si lleva una carriola de niño o silla de ruedas, no invada la calle.

Busque los lugares más seguros para cruzar: la esquina, el tope, el paso peatonal.

En situaciones de escasa luminosidad use un elemento auto reflejante (chaleco) o luminoso (linterna).

Page 10: prevencion de accidentes en la via publica

10

¿Cómo lograr ser un conductor seguro?

Conducir requiere la mayor atención. Las distracciones provocan accidentes de tránsito, con graves consecuencias. Evita las distraerte mientras manejas: no utilices el teléfono celular, no bebas, no comas, no fumes, etc. Un descuido

mínimo puede tener consecuencias fatales.

En México, alrededor del 50% de los accidentes mortales de tránsito son causados por el consumo de bebidas alcohólicas por parte del conductor. Es

importante que si has ingerido alcohol, dejes que maneje alguien que no haya consumido bebidas alcohólicas.

Respetar las normas de circulación, límites de velocidad y mantener siempre una distancia segura con los demás vehículos te hará prevenir los choques. Si

estás comenzando a manejar, es importante que estés siempre acompañado de un conductor experto, en tanto desarrollas tus habilidades en la conducción.

¿Cómo reducir el riesgo a sufrir un accidente automovilístico?

Tú puedes ayudar a reducir el número de probabilidades de sufrir un accidente

para ti y las personas que te rodean. Ten cuidado y toma medidas que te protejan como el uso del cinturón.

¿Cómo proteger a los más pequeños?

Enseña a tus niños a cruzar las avenidas de forma segura. Recuerda que tú eres

su ejemplo, por ello, utiliza las banquetas y paso peatonales.

En los autos: no llevar niños menores de 12 años en el asiento delantero.

Las ventanillas abiertas son un peligro.

Los niños menores de un año deben ir sentados en una silla de seguridad con el cinturón ajustado, viendo hacia atrás.

Utiliza siempre el seguro de niños en las puertas posteriores

Page 11: prevencion de accidentes en la via publica

11

CONCLUSIÓN

Al finalizar el tema de prevención de accidentes en la vía pública se puede

concluir que los usuarios del hospital general del estado de sonora, se les informó

sobre la responsabilidad que tiene al participar como peatón y/o conductor en la

vía pública así como las medidas de prevención y señales de tránsito impuestas

según el reglamento del estado.

También habrán comprendido las consecuencias que lleva el romper las reglas de

tránsito (como señalamientos o medidas de seguridad)y los daños y/o prejuicios

que esto puede ocasionar; así el cómo poder interpretar y poner en práctica el

seguimiento de las señales de tránsito.

Los usuarios comentan que podrán cumplir con las reglas de transito impuestas

por el estado, así como tener conciencia de la importancia en seguir las medidas

de prevención y asumir su responsabilidad al estar en la vía pública como peatón

y/o conductor, además de la responsabilidad de llevar personas y/o niños en el

vehículo, así como conducir en estado de ebriedad.

Page 12: prevencion de accidentes en la via publica

12

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ss.pue.gob.mx/.../175-accidentes-en-la-via-publica-aprende-a-evitarlos

http://motor.uncomo.com/articulo/como-son-las-senales-de-transito-de-prevencion-18741.html

http://ss.pue.gob.mx/index.php/puebla-sana-port/articulos/item/175-accidentes-en-la-via-publica-aprende-a-evitarlos

Page 13: prevencion de accidentes en la via publica

13

ANEXOS

CUESTIONARIO

1. ¿Conoce usted los señalamientos preventivos y su significado?

2. ¿Qué haría usted para evitar accidentes?

3. ¿Qué le gustaría aprender acerca de las señales de tránsito?

4. ¿le fue útil la información que le fue brindada?

5. ¿Usted como mamá/papá conoce como proteger a los niños de accidentes

en la vía pública?

6. ¿Qué medidas debe seguir para evitar un accidente en la vía pública?

7. ¿menciona algunas medidas de seguridad que debe de tomar como

conductor?

8. ¿qué situaciones podría evitar el uso de cinturón?