Prevencion de Accidentes Por Somnolencia

5
SUEÑO AL VOLANTE….. COMO EVITAR QUE SEA CAUSA DE UN ACCIDENTE

description

Consejos para detectar la somnolencia al volante y como evitar que sea una causa de accidente vial.

Transcript of Prevencion de Accidentes Por Somnolencia

Page 1: Prevencion de Accidentes Por Somnolencia

SUEÑO AL VOLANTE….. COMO EVITAR QUE SEA

CAUSA DE UN ACCIDENTE

Page 2: Prevencion de Accidentes Por Somnolencia

! Dormir y conducir no se mezclan !

Los párpados le pesaban como dos cortinas de acero. El dolor punzante de la frente lo tenía intranquilo. Se dejó seducir por el sueño y cerró los ojos. En el letargo comenzaron a transcurrir de manera veloz varias escenas, como si se tratara de una película de ciencia ficción. José Refugio conducía un pointer blanco con placas del Distrito Federal. A las 8 de la mañana iba sobre la autopista Córdoba-Veracruz. A la altura de la comunidad de La Concha, soltó el volante y el vehículo dio varias volteretas antes de caer en unos matorrales.

Por el sobresalto, José Refugio despertó. No fue un sueño. Tuvo un accidente porque se quedó dormido cuando manejaba su vehículo.

El accidente que lo dejó discapacitado ocurrió el miércoles 31 de marzo. La prensa veracruzana publicó el diagnóstico de los paramédicos, quienes lo reportaron con lesiones graves en la columna.

Page 3: Prevencion de Accidentes Por Somnolencia

El parpadeo de unos segundos ocasionado por una mala noche de sueño puede terminar peor que la historia de José Refugio.

Tu sabes que cuando manejas, el sueño es peligroso. La somnolencia retarda el tiempo de reacción, disminuye la conciencia y altera el buen juicio.

Todas las personas tenemos un reloj biológico. Este te dice cuándo tienes hambre, cuándo tienes más energía y cuando estás cansado. Hay dos períodos del día en que la mayoría de los relojes biológicos de la gente la hacen especialmente propensa a sentirse soñolienta.

- Uno es de las 2 a las 5 p.m. - El otro es temprano por la mañana de 2 a 6 a.m.

Para ser un conductor más seguro, conoce tu propio reloj. - ¿A que hora del día te encuentras mas alerta? - ¿Cuando tienes más sueño?

Si conoces la respuesta a estas preguntas, estarás mejor preparado para un manejo largo y seguro; no olvides también…

Cumplir con prontuario de horas de manejo y acepta tu responsabilidad de dormir lo suficiente durante tus horas fuera de servicio y antes de hacer un viaje.

¿Cuál es tu hora biológica ?

Page 4: Prevencion de Accidentes Por Somnolencia

Sugerencias para evitar manejar con cansancio

✓ Evita tomar alimentos en abundancia antes de salir de viaje. ✓ Programa las horas de recorrido y administra tu viaje, sobre todo si la conducción

será nocturna; si es posible duerme un poco antes de iniciar el viaje. ✓ Si las condiciones del viaje lo permiten, y tomando en cuenta la SEGURIDAD para

detenerte, pon especial atención a tus deseos de dormir. ✓ Conductores expertos mencionan que el horario más “pesado” y que se provoca la

somnolencia es entre 2:00 y 6:00 de la mañana, !!Administra tu conducción de acuerdo las indicaciones y programación del viaje!

✓ El escuchar la radio, música o platicar por CB (sin perder la atención al camino) te ayuda a estar alerta, pero no quita la fatiga y/o somnolencia, te sugerimos dormir cuando realmente te lo exige tu organismo.

✓ Una técnica del Manejo Defensivo, es por lo menos cada 2 segundos voltear a ver los espejos retrovisores laterales, y también ayuda a mantenerse alerta y brindarle circulación de la sangre al cerebro evitando la fatiga del cuello.

✓ Considerando todas la medidas de SEGURIDAD, descansa durante el recorrido una o varias paradas de acuerdo a la distancia entre el viaje de origen y el destino final, realizando un poco de ejercicio para reactivar la buena circulación de la sangre al cerebro y reiniciar el viaje con energía.

✓ Ocasionalmente abre la ventanilla para producir aire fresco y natural dentro de la cabina.

Page 5: Prevencion de Accidentes Por Somnolencia

Recuerda siempre..

¡¡ Jamás manejes

cansado!!

Sabias que…….Según estudios de la clínica de trastornos de sueño de la UAM, el 30% de los accidentes de tránsito ocurren por conducir cansado. El sueño es la segunda causa de los incidentes carreteros y laborales.