PREVENCION DE CAIDAS.pptx

download PREVENCION DE CAIDAS.pptx

of 8

Transcript of PREVENCION DE CAIDAS.pptx

  • 7/26/2019 PREVENCION DE CAIDAS.pptx

    1/8

    PREVENCIN DE CAIDAS

    CUIDADOS

    ESTANDARIZADOS

  • 7/26/2019 PREVENCION DE CAIDAS.pptx

    2/8

    ESTANDARIZADOS

    Defnicin

    Prevencin de cadas: se refiereal conjunto de acciones quedeben ser proporcionadas al

    paciente a fin de evitar laprecipitacin del paciente al sueloen contra de su voluntad paramantener cubierta la necesidad deseguridad del paciente y su

    entorno mientras estehospitalizado.

  • 7/26/2019 PREVENCION DE CAIDAS.pptx

    3/8

    Riesgo de cadas.

    Etiquetaiagnostica

    !actoresRelacionados

    "mitacin fsica debida a: edad menorde # a$os y mayor de #% a$os&deterioro m'sculo esquel(tico&neuromuscular o sensitivo)perceptual&

    sndrome de desuso

    esequilibrio en el estado mental poralteraciones sensitivo)precept'ales

    *ratamiento farmacolgico con:diur(ticos& psicotrpicos&hipoglucemiantes& la+antes&antihipertensivos& inotrpicos&digit,licos

    Problemas de comunicacin por:deficiencias culturales& defectos

    anatmicos o auditivos& trastornos dela percepcin sensorial

    -spectos fsicos y de seguridad de launidad m(dica: insuficienteintensidad de iluminacin natural yartificial& ausencia o descompostura

    de: barandales& sillas

    Resultado /0

    eteccin del riesgo 0ontrol del riesgo 0onducta de prevencin de cadas

  • 7/26/2019 PREVENCION DE CAIDAS.pptx

    4/8

    "ntervenciones "0

    PRE1E0"2 E0-3-4

    )"dentificar d(ficit cognoscitivo o fsico de pacientes que puedan aumentar posibilidad de cadas en unambiente dado.5 "dentificar conductas y factores que aumentan el riesgo de cadas como: medicamentos& ayunoprolongado& posoperatorio& crisis convulsivas& etc.5 "dentificar las caractersticas del ambiente que puedan aumentar la posibilidad de cadas como: pisosresbaladizos& falta de iluminacin& etc.5 6antener en buen estado los dispositivos de ayuda.5 7loquear o desbloquear las ruedas de las sillas y otros dispositivos en la transferencia del paciente.5 8tilizar barandales laterales de longitud y altura requerida para rebasar el borde del colchn de la cama&cuna o camilla.

    5 0olocar los objetos al alcance del paciente sin que tenga que hacer esfuerzos.5 "nstruir al paciente y a familiares para que solicite ayuda en caso necesario.5 Responder inmediatamente al llamado del paciente y9o familiares.5 isponer de iluminacin adecuada para aumentar la visibilidad.5 0olocar se$ales que alerten al personal del grado de riesgo de cada que tiene el paciente endeterminadas ,reas.)En el paciente reci(n nacido y lactante menor: Poner especial inter(s en puertas abatibles& segurosy mangas de las incubadoras& verificar el correcto funcionamiento de los protectores de acrlico yseguros de cunas t(rmicas e implementacin de otras medidas de seguridad& proteccin y confort

    )/rientar al paciente y familiares sobre los factores de riesgo a los queest, e+puesto.5 levar a cabo medidas precautorias que sustituyan la falta de equiponecesario y solicitar la coparticipacin familiar.)8so de silla durante el ba$o de regadera.5 8tilizar medidas de proteccin y seguridad para el control de lamarcha& el equilibrio y cansancio la deambulacin

  • 7/26/2019 PREVENCION DE CAIDAS.pptx

    5/8

    "ntervenciones "0

    "dentificacin de riesgos

    levar a cabo la valoracin de riesgos mediantedocumentos t(cnico)normativoscomo el protocolo de valoracin de riesgo de cadasgenerado por la 4ecretara de4alud.5 7uscar antecedentes personales relacionados concadas previas.5 "dentificar al paciente que precisa cuidadoscontinuos.5 levar a cabo medidas establecidas por lainstitucin para identificar el nivel deriesgo de los pacientes5 eterminar y registrar la presencia y calidad delapoyo familiar en el cuidado del

    paciente.5 "dentificar el funcionamiento del equipo y mobiliario5 eterminar la presencia9ausencia de necesidadesvitales b,sicas.5 eterminar el cumplimiento con los tratamientos ycuidados a realizar.5 etectar las ,reas fsicas de mayor riesgo.5 "dentificar los recursos institucionales paraimplementar estrategias de prevencin

    0uidados de paciente encamado

    E+plicar al paciente las razones del reposo encama.5 8tilizar barandales laterales de longitud y alturaadecuadas para evitar cadas de la cama.5 0olocar el interruptor de posicionamiento de lacama al alcance de la mano.5 0olocar el cable de llamada al alcance de lamano.

    5 0olocar el bur al alcance del paciente.5 !ijar un trapecio a la cama& si fuera necesario.5 Responder inmediatamente al llamado delpaciente.5 "nstruir al paciente cuando su estado de salud lopermita sobre la forma de colaborar en lamovilizacin dentro y fuera de la cama.

    5 1erificar que todos los dispositivos funcionenadecuadamente y reportar el equipo en malestado.5 0olocar el identificador seg'n cdigo de coloresque corresponda al nivel de riesgo de cadaque tiene el paciente acorde al lineamientot(cnico)normativo institucional.5 Propiciar una relacin emp,tica con el paciente

    y la familia para cubrir sus necesidadesemocionales& espirituales y de confort.

  • 7/26/2019 PREVENCION DE CAIDAS.pptx

    6/8

    "ntervenciones "0

    48;E0"2 !34"0-

    levar a cabo la sujecin del paciente conforme al lineamiento t(cnico)normativo de lainstitucin& en donde deber, estar incluido el consentimiento informado.5 8tilizar una sujecin adecuada cuando se sujete manualmente al paciente en situacionesde emergencia o durante el traslado de una unidad a otra.5 E+plicar al paciente y familiares las conductas y las razones para la sujecin.5 Propiciar la corresponsabilidad del familiar5 Evitar atar las sujeciones a los barandales de la cama& de preferencia que sea de la

    cama.5 !ijar las sujeciones fuera del alcance del paciente.5 0omprobar el estado de la piel en el sitio de sujecin.5 1alorar frecuentemente color& temperatura y sensibilidad de las e+tremidades sujetadas.5 0olocar al paciente en una posicin que facilite la comodidad y evite la bronco)aspiraciny erosiones en la piel.5

  • 7/26/2019 PREVENCION DE CAIDAS.pptx

    7/8

    "ntervenciones "0

    6-E;/ -67"E*- E 4E=8R"-

    5 "dentificar las necesidades de seguridad& seg'n la funcin fsica& cognoscitiva y elhistorial de conducta del paciente.5 "dentificar los riesgos respecto a la seguridad del medio ambiente.5 Eliminar los factores de peligro del ambiente& cuando sea posible.5 6odificar el ambiente para minimizar los peligros y riesgos y propiciar la seguridad.5 8tilizar dispositivos de adaptacin para aumentar la seguridad.

    5 8tilizar dispositivos de proteccin para limitar fsicamente la movilidad del paciente oacceder a situaciones peligrosas.5 /bservar cualquier cambio que presente el paciente relacionado con su seguridad yanotarlo en los registros clnicos de enfermera de acuerdo a la orma /ficial 6e+icana/6 )>#?)44->)>@@? del E+pediente 0lnico.

  • 7/26/2019 PREVENCION DE CAIDAS.pptx

    8/8

    Alumna: Irma Daniela Min

    Carmona

    Mtra.: Irma Moreno Daz

    UPAEP

    Materia: Cuidados Estandarizados

    3r Semestre