PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE … · Baloncesto. 4.3. Gimnasios y equipos ... En nuestro...

69
PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LAS ACTIVIDADES E INSTALACIONES EN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA AUTORES: D. Leonardo López Aguado D. Antonio Benéitez Ballesta D. José Ignacio Llama Salvarrey D. Guillermo Ojembarrena López D. Fernando Álvarez Senent 1

Transcript of PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE … · Baloncesto. 4.3. Gimnasios y equipos ... En nuestro...

PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LAS ACTIVIDADES E INSTALACIONES EN LOS CENTROS

DE ENSEÑANZA

AUTORES:D. Leonardo López AguadoD. Antonio Benéitez BallestaD. José Ignacio Llama SalvarreyD. Guillermo Ojembarrena López D. Fernando Álvarez Senent

1

INDICE GENERAL

PRIMERA PARTE: TEORÍA Y CONCEPTOS

1. Introducción.2. Objeto del estudio.3. Alcance: Ámbito de aplicación.4. Legislación y normativa de referencia.4.1 Legislación de referencia.4.2. Normativa y documentación de referencia.5. Definiciones de interés.6. Funciones y responsabilidades.6.1. Dirección y personal docente.6.2. Equipo directivo.6.3 Personal.7. Análisis del estado de situación.7.1. Estado de opinión. Encuestas.7.2 Conclusiones obtenidas.7.3. Estado de situación: Estudio estadístico.8. Principios de aplicación: Técnicas a adoptar.9. Ciclo de tratamiento del riesgo: Metodología 10. Identificación de riesgos: Metodología.11. Riesgos generales y específicos. Prevención.11.1 Instalaciones: Descripción, fichas tipo.11.2 Actividades. Descripción ficha tipo.12. Planificación de la actividad.13. Control de la eficacia.14. Control de instalaciones. Inspecciones.14.1. Tipos de inspecciones: Obligatoriedad.14.2 Tipos de inspecciones: Periodicidad12. Riesgos y su prevención: Aéreas de formación13. Riesgos y su prevención: Aéreas de recreo y deportivas.14. Riesgos y su prevención: Instalaciones principales y auxiliares.15. Riesgos y su prevención: Elementos y mobiliario urbano.

SEGUNDA PARTE: PRÁCTICA Y DESARROLLO.

1. Introducción.2. Metodología a seguir.2.1. Fases del método.3. Fichas de riesgos y prevención: Formación, áreas de recreo y juego, instalaciones. 4. Riesgos derivados de las actividades: Condiciones de seguridad.4.1. Futbol.4.2. Baloncesto.4.3. Gimnasios y equipos de entrenamiento.4.4. Patios multiusos.4.5. Áreas de juego infantil.5. Inspecciones.6. Normas básicas para diseño.7. Conclusiones finales.

TERCERA PARTE: ANEXOS.

0. Documentación y bibliografía.1. Modelo de encuestas de opinión.2. Modelo ficha de inspección campo de futbol.3. Modelo ficha tipo de planificación.4. Listado de códigos de accidentes.5. Encuestas. Tratamiento estadístico.

2

PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LAS ACTIVIDADES E INSTALACIONES EN LOS CENTROS

DE ENSEÑANZA

PARTE 1ª: TEORÍA Y CONCEPTOS

3

1. INTRODUCCIÓN.

En la sociedad actual, existe una especial motivación en contra de los riesgos de accidentes, cualquiera que sea su origen y actividad en la que se presenten. En este sentido, son ejemplos claros el tráfico, el mundo del trabajo, el entorno urbano, el deporte, las actividades de ocio etc. Pero, donde realmente se incrementa de forma especial esta motivación, es en el caso en que los riesgos derivados de las actividades sociales, afectan de forma directa o indirecta a importantes colectivos <<especialmente sensible>> como son, la infancia, la adolescencia, el de las personas incluidas en la llamada tercera edad, etc. Un accidente, sea cual sea su naturaleza, ocurrido sobre las personas incluidas en estos colectivos, genera determinadas reacciones originando en un principio un gran estupor social, posteriormente, la solicitud de su reparación inmediata, para finalizar con la petición de una serie de responsabilidades, de diferente rango. En nuestro caso concreto, origen del presente estudio, nos vamos a ocupar de la prevención de los accidentes del colectivo de personas incluidas en edades escolares. Es evidente que, derivada de las actividades escolares, se presentan situaciones de riesgos de nefastas consecuencias que se traducen en lesiones sobre los alumnos/as (niños/as o jóvenes) con incapacidades transitorias o permanentes e irreparables. No olvidemos que, estos colectivos, son los últimos pero principales clientes de las situaciones de riesgo. Es por lo tanto necesario que, desde los diferentes centros escolares, organismos públicos y privados, entidades, empresas etc. se establezcan políticas de actuación preventiva, facilitando los recursos necesarios, para fomentar una adecuada cultura preventiva con la implicación y participación de todas las personas que de forma directa o indirecta están relacionadas con el tema

2. OBJETO DEL ESTUDIO.

El estudio que nos ocupa, tiene como objeto principal el colaborar y facilitar en la medida de lo posible la <<Calidad de vida escolar >> que en definitiva, consiste, en lograr que, el entorno donde se desarrolla cualquier actividad escolar, se presente en ausencia de riesgos que puedan alterar la integridad física de las personas que participan en la misma. Parece cuanto menos evidente, que si el buen futuro de la prevención de los riesgos laborales, nace en la infancia, ésta exija cuanto menos que sus centros escolares, convivan en la abundancia de condiciones de seguridad. Por lo tanto, parece de una lógica aplastante, que para inculcar la idea de prevención, desde unos entornos escolares, estos sean absolutamente seguros.

El estudio que presentamos, contiene otros objetivos secundarios, tales como;

• El formativo, mediante la creación de un estilo de gestión, bajo el carácter <Absolutamente didáctico>>, presentando de forma sencilla no solo los conceptos y criterios, sino también las herramientas a utilizar, en el ánimo de que si procede sea de fácil utilización por personal docente, auxiliares, delegados de prevención etc.

• El incremento de <<Cultura Preventiva>> a través de una correcta gestión de los riesgos escolares.

• Garantizar en todo momento, la continuidad del sistema, basado en un concepto fundamental como es el de <<La mejora continua>>.

3. ALCANCE: ÁMBITO DE APLICACIÓN.

4

Si resulta necesario, que cualquier recinto o edificio que acoge a colectivos de personas reúna condiciones de seguridad, cumpliendo estrictamente con la legislación y la normativa correspondiente, esta necesidad se incrementa de forma considerable, cuando nos referimos a las personas en etapa escolar, así como a sus actividades en los centros escolares, donde inexorablemente dedican en las mismas una gran parte de su tiempo.

En líneas generales el alcance o ámbito de aplicación del estudio que presentamos, se centra en:

• El colectivo de personas o alumnos que están incluidos en los grupos de educación escolar infantil y juvenil que se corresponde con los ciclos de educación infantil, primaria, secundaria y formación profesional.

• Las instalaciones, equipamientos, talleres, aulas y áreas de juego propias del centro, ubicadas en el interior y exterior de los mismos, sin considerar el entorno urbano ajeno a los centros.

• Las actividades, estén tuteladas: Desarrollo de una clase bajo la autoridad del profesor. Las no tuteladas, pero sometidas a control: Desarrollo del tiempo de recreo, bajo la vigilancia de personal docente o auxiliar y finalmente las no tuteladas ni controladas: Estancia de los alumnos/as, en instalaciones del centro fuera de las horas destinadas a la educación.

En otro orden de cosas, el estudio no trata temas tan conocidos, como el transporte escolar, situaciones de emergencias, incendios, fiestas y actividades derivadas de finales de cursos o días especialmente señalados, aunque estas situaciones, afectan de forma directa a las actividades desarrolladas.

4. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA DE REFERENCIA.

Todo estudio exige la presentación de la legislación y normativa de referencia. Dos son las razones causa de este apartado. La primera conocer las bases legales sobre las que se basa y la segunda, informar la normativa sobre las cuales se establecen << las buenas artes>> empleadas en el presente estudio.

4.1 LEGISLACIÓN DE REFERENCIA: Se trata de los textos legales (Leyes, Reales Decretos, Decretos, Órdenes Ministeriales) etc. de ámbito estatal o autonómico, donde se traten temas afectos a la seguridad escolar. Destacamos entre otras:

La constitución.

• Ley 1/1998 de 20 de abril de los derechos y la atención al menor.

• Directiva marco 89/391 CEE. Convenio 155 de la organización internacional del trabajo (OIT), sobre seguridad

y salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo.

Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales

RD. 1488/1998, de 10 de julio, de adaptación de la legislación de prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado.

5

Estatuto de los trabajadores.

RD 39/1997 Reglamento de los Servicios de Prevención y posterior modificación RD 604/2006.

RD legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la ley sobre infracciones y sanciones en el orden social.

RD. 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.

Orden de 13 de noviembre de 1984 sobre evacuación de centros docentes de educación general básica, bachillerato y formación profesional.

RD 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

RD 1644/2008, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la directiva del consejo 89/392/CEE, relativo a la aproximación de las legislaciones de los estados miembros sobre máquinas.

RD 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluye pantallas de visualización.

RD. 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual.

RD. 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

RD. 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorso lumbar, para los trabajadores.

RD. 374/2001, de 6 de abril sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.

RD. 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.

RD. 349/2003, de 21 de marzo, por el que se modifica el real decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo, y por el que se amplía su ámbito de aplicación a los agentes mutágenos.

RD 379/2001, de 6 de abril por el que se aprueba el reglamento de almacenamiento de productos químicos.

6

RD. 1316/1989, de 27 de octubre sobre la protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de su exposición al ruido durante el trabajo. incluida la corrección de errores del 9 de diciembre de 1989. (derogado por el siguiente rd)

RD 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.

RD. 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas.

RD.1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento que establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.

RD.783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.

RD. 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

RD. 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

RD. 1751/1998, de 31 de julio, por el que se aprueba el reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (rite) y sus instrucciones técnicas complementarias (ite) y se crea la comisión asesora para las instalaciones térmicas de los edificios.

Orden de 8 de junio de 1988 por la que se desarrolla el real decreto 192/1988 de 4 de marzo, sobre limitación a la venta y uso de tabaco.

Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.

Resolución de 28 de diciembre de 2005, de la secretaría general para la administración pública, por la que se dictan instrucciones en relación con la aplicación, en los centros de trabajo de la administración general del estado y de los organismos públicos dependientes o vinculados, de la ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.

7

4.2. NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA: Se trata de los textos o instrucciones técnicas complementarias, no vinculantes donde se establecen las normas generales de fabricación, montaje, instalación, ensayos, condiciones de uso, verificación, mantenimiento e inspecciones, que en nuestro caso están referidas a normas UNE- EN. A modo de resumen y con carácter no exhaustivo vamos a referenciar aquellas normas de mayor interés y aplicación en el tema de áreas de juego y equipos a incluir en estas.

Neufert. Arte de proyectar en arquitectura. Edición 2002.

Código técnico para la edificación.

Normas UNE-EN. Ver Anexos.

Reglamentos de Industria..

NORMAS UNE-EN.1176:2.002 Equipamiento de las áreas de juego. Requisitos generales de seguridad.

NORMAS UNE-EN.1177.2.002. Revestimientos de las superficies de las áreas de juego.

NORMA UNE 147101 Y 147.102: Guía de aplicación de la norma 1176 y Guía de aplicación a la inspección y el mantenimiento.

NORMA UNE 172.001:2004.Señalización en las áreas de juego.

NORMAS UNE-EN 748,749:2.004. Equipamiento de campos de juego. Porterías de futbol y balonmano.

NORMAS UNE-EN 913:1997. Equipos para gimnasia. Requisitos generales de seguridad y métodos de ensayo.

NORMAS UNE-EN. 1270:1998 y A1.Equipos de campos de juego. Baloncesto.

ARTICULOS REVISTA EROSKI. CONSUMER Junio 2.004 y Abril 2.005, Seguridad en Gimnasios y parques infantiles respectivamente.

EHLASS, European Home and Leisur Accident Surveillance Systems (Sistema europeo de seguimiento de accidentes en entornos domésticos o de ocio).

CNAMTS Caise Nationale de Lassurance Maladies des Travailleurs Salariés.

5. DEFINICIONES DE INTERÉS

Antes de iniciar la gestión específica de cualquier área de juego conviene definir algunos conceptos que presentan relevante interés en el tema que nos ocupa en tal sentido definiremos:

Adecuación de maquinaria: Toda maquina construida antes del 1 de enero de 1995, debe estar adecuada. Lo cual supone que se le han adaptado los resguardos o dispositivos de seguridad, en función de los riesgos inherentes a la misma.

Acción preventiva: Cualquier acción administrativa, organizativa y técnica destinada a eliminar, reducir o señalizar situaciones de riesgos.

8

Acto Inseguro: Actitud personal, mediante la cual se genera una situación o condición de riesgo.

Área de juego: Superficie destinada y/o catalogada especialmente para jugar y en la que de forma puntual o mantenida una persona o grupo de personas permanecen un determinado tiempo.

Área de juego asistida: Superficie destinada a desarrollar actividades pedagógicas y/o físicas tuteladas.

Ciclo de tratamiento del riesgo: Proceso de mejora continua, donde de forma periódica, se trata la personalidad de los diferentes riesgos.

Condición técnica de riesgo: Estado que presenta cualquier instalación, área, máquina, equipo de trabajo, en cuya situación se presenta una condición de riesgo.

Eficacia: Capacidad, de lograr el efecto u objetivo que se desea o espera, en función de los medios humanos y materiales puestos en servicio.

Elemento urbano: Componente de la estructura general del entorno urbano, aceras,

Equipamiento de las áreas de juego: Elementos incorporados a las áreas de juego, con o sobre los cuales los niños pueden jugar en lugares cubiertos o al aire libre con sus propias reglas.

Instalación: Recinto previsto de los medios necesarios para llevar a cabo una actividad educativa o de recreo.

Instalación de servicio. La destinada a facilitar y distribuir, cualquier tipo de energía, agua, gas, electricidad etc.

Instalación de uso. La puesta a disposición de los usuarios, para el desarrollo habitual de la actividad del centro.

Mobiliario urbano: El conjunto de objetos existentes en las áreas de juego destinados a funciones de servicio no incluidos en los juegos.

Peligro. Fuente o situación de daño.

Pictograma. Dibujo simple que indica una determinada situación o actitud.

Planificación. Actividad destinada a establecer las acciones correctoras o preventivas, en un plazo, asignando responsables y determinando su importe económico. a desarrollar.

Prevención. Conjunto de actividades con el fin de evitar o disminuir los riesgos.

Procedimiento: Conjunto de reglas escritas, de obligado cumplimiento, que marcan pautas de conducta en la realización de actividades.

Riesgo. Es la combinación de la frecuencia o probabilidad y consecuencia que puedan derivarse de la materialización de un peligro.

9

6. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.

En todo sistema de gestión de la prevención y concretamente en el referente a la seguridad escolar, todos y cada uno de los incluidos en las actividades docentes desde la dirección a los proveedores, tienen asignadas una serie de responsabilidades y funciones. De tal manera en un centro escolar estas se distribuyen de la siguiente forma.

6.1. DIRECCIÓN Y PERSONAL DOCENTE:

Órgano Máximo de Representación.

Según lo establecido en el Artículo 31.1. De la Ley 1/1993 de la Escuela Pública Vasca, el Órgano Máximo de Representación (OMR) es el órgano de participación de los miembros de la comunidad escolar en el gobierno de los centros de la Escuela Pública Vasca, tiene atribuidas las decisiones fundamentales que afectan a la vida escolar, y es el responsable último, en el ámbito de autonomía del centro, del funcionamiento de éste.Por tanto es al OMR a quien corresponde:

• Aprobar el SGIPRL que se vaya a implantar en el centro, estableciendo las directrices generales, así como los procedimientos y planes que de él se deriven.

• La aprobación de los planes anuales en Prevención de Riesgos Laborales.

• Autorizar, la dotación de recursos, dentro del marco de la autonomía financiera que tienen los centros autorizar para la elaboración y la puesta en marcha de los planes previstos en este ámbito.

6.2 EQUIPO DIRECTIVO / COLABORADOR DE SEGURIDAD.

El Equipo directivo/colaborador de Seguridad, tendrá entre sus funciones y responsabilidades aquellas que se derivan de su ámbito de actuación y gestión correspondiente siendo el Colaborador de Seguridad, la persona en la cual el equipo directivo delega la labor de la prevención de riesgos laborables en el centro aunque no la responsabilidad

• Facilitará con los medios a su alcance, el que los procesos de vigilancia periódica de la salud, puedan ser realizados para todo el personal dependiente del centro.

• Conocer, cumplir y hacer cumplir los Procedimientos e Instrucciones en vigor y las normas referentes al trabajo y la legislación vigente aplicable a su área de responsabilidad.

• Facilitará todas aquellas acciones y procedimientos de formación, Información y participación para integrar al personal en las finalidades de Prevención

• Llevará a cabo todas aquellas actuaciones que sean de su responsabilidad y vengan derivados de la implantación del Plan de Prevención. Estas actuaciones deberán integrarse en el conjunto de las actividades del departamento.

• Facilitará los medios necesarios para conocer e identificar los riesgos potenciales existentes y tomar las acciones necesarias y adecuadas para su prevención y/o corrección

10

• Registrar, comunicar y/o investigar, en su caso, los Accidentes/Incidentes, cuando le corresponda, al objeto de determinar las causas inmediatas y básicas del suceso

• Velar por la corrección de cualquier anomalía o acto inseguro que detecte en su área de responsabilidad, comunicando a quien corresponda las detectadas en áreas que no sean de su responsabilidad.

• La Dirección del centro estará facultada para suspender cualquier actividad ante situaciones de riesgo inminente, teniendo que informar de inmediato a su superior, a efectos de tomar la solución más adecuada para su prevención

• Asignar y delimitar las funciones, actividades y obligaciones en Seguridad y Salud Laboral al personal bajo su dependencia.

6.3. PERSONAL.

El Personal tiene derecho a una protección efectiva de su seguridad y salud en el trabajo.Para ello:

• Cada trabajador/a deberá ser informado/a de los riesgos existentes tanto en su centro como en su puesto de trabajo en particular, de las medidas de prevención que es posible aplicar ante dichos riesgos y de las medidas que se han decidido adoptar

• Cada trabajador/a deberá recibir la formación necesaria para conocer, identificar y eliminar o reducir los riesgos existentes en su centro y en su puesto de trabajo.

• Las/os trabajadoras/es, directamente o a través de sus representantes podrán participar en la decisión de la política preventiva, así como en la identificación y propuestas de eliminación de los riesgos existentes.

• Las/os trabajadoras/es tendrán derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario, cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o su salud.

• Las/os trabajadoras/es tendrán derecho a la vigilancia de su salud, en función de los riesgos inherentes a su trabajo.

Con respecto al Sistema de Prevención el personal deberá:

Conocer y cumplir la Normativa y Procedimientos de su área de responsabilidad y la legislación vigente aplicable a la misma.

• Asistir a los cursos y actividades que organice el Centro para su formación e información en materia de seguridad.

• Promover y buscar las mejores condiciones generales (de Seguridad, Mantenimiento, Producción y Calidad) en su área y puesto de trabajo y realizar propuestas de mejora en los mismos.

• Hacer uso adecuado de las enseñanzas en materia de Prevención.

11

• Cumplir las Normas generales de Seguridad y Procedimientos de Gestión de la Prevención establecidos en el Centro y actuar de acuerdo con las prácticas e instrucciones de trabajo para poderlo realizar en condiciones seguras, conforme a esas instrucciones o, en todo caso, conforme a criterios de buena profesionalidad.

• Usar correctamente los medios y equipos de protección individual, necesarios para realizar los trabajos con seguridad, asegurándose de que se encuentran en buenas condiciones de uso y velando por el correcto estado de los mismos

• Responsabilizarse de los equipos, herramientas e instalaciones que manejen, velando por el correcto estado de los mismos.

• Notificar sin demora a sus superiores inmediatos cualquier situación que detecten y pueda suponer riesgo para las personas o las cosas.

• Participar en la elaboración y puesta en marcha de las actividades del Programa de Prevención

• Cooperar en la lucha contra cualquier emergencia que pueda presentarse.

• Cooperar con la Dirección para que se puedan garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y salud del personal.

Así mismo en la medida y forma establecidas legalmente, se exige y solicita que todos los proveedores de servicios y recursos materiales, se ajusten a las condiciones establecidas en el Artículo. 41 de la Ley de Prevención De riesgos laborales.

7. ANÁLISIS DEL ESTADO DE SITUACIÓN.

7.1. ESTADO DE OPINIÓN. ENCUESTAS.

Todo estudio, proyecto, actividad que esté dirigida a determinados colectivos, debe contar al menos con la opinión generalizada de los expertos en el tema, de los representantes del colectivo, y de los usuarios habituales. En este sentido y con motivo del estudio actual, o para futuras ampliaciones del mismo, es necesario crear una herramienta o encuesta, que refleje el estado de opinión de los interesados con relación al tema a tratar. Para ello se ha confeccionado una reducida encuesta cuyo esquema presentamos a continuación. La encuesta y su contenido figuran en el anexo correspondiente. Ver anexos.

CD PREGUNTA CENTRO Nº

Objeto: El presente cuestionario, tiene como objeto, conocer la opinión general que sobre la prevención de los accidentes escolares, presentan el personal docente, auxiliar y de servicio del centro escolar.

RESPUESTA Nº

SI NO NO PROCEDE

0102

Cuadro nº 1. Ficha de encuestas.

12

Al objeto de dar mayor funcionalidad a la herramienta, las preguntas estarán confeccionadas de tal manera que la respuesta que presenten el SI, sean favorables, y las que presenten el NO, sean desfavorables. Codificar las preguntas, facilita de forma muy importante estudios posteriores.

7.2. CONCLUSIONES DE LAS ENCUESTAS. Ver Anexos.

Al objeto de conocer el estado de opinión del personal de los centros escolares. Se han realizado un total de 165 encuestas, distinguiendo en las mismas, el personal docente, colaboradores y personal de mantenimiento. En líneas generales se han obtenido las siguientes conclusiones:

¿Has recibido información y formación sobre prevención de riesgos laborales?

• El nivel de información facilitado sobre los riesgos escolares en general, aún siendo elevado, debe ser incremenmtado pues solo desde el conocimiento se puede obtener un mayor o menor grado de eficacia ante situaciones de riesgo escolar.

¿Te han informado y formado los sobre los riesgos a que están expuestos los escolares?

• En líneas generales o no existe o se desconoce un procedimiento escrito, en relación con la necesidad de prestar de forma correcta los primeros auxilios en caso de accidente escolar.

¿Has identificado riesgos en el entorno escolar?

• El elevado número de contestaciones negativas, sobre la identificación de riesgos en los centros escolares, nos conduce a pensar que será necesario formar al personal, sobre la técnica de identificación y la necesidad de llevarla a efecto.

¿Existe un procedimiento que indique cómo realizar la comunicación interna en caso de que se encuentren defectos, anomalías o daños?

• En este sentido y en función de las respuestas obtenidas, se entiende de interés, crear o en su defecto dar a conocer un procedimiento para que todas las anomalías identificadas, se gestionen de forma rápida y eficaz.

¿Sabes qué debes hacer ante un accidente escolar?

• En líneas generales, la respuesta a esta cuestión ha sido muy favorable. No obstante se estima necesario, potenciar el nivel de conocimiento al respecto.

Entendemos que estas conclusiones, son lo suficientemente claras para iniciar determinadas actuaciones desde los puntos de vista, administrativas, organizativas y técnicas, sobre la gestión de los riesgos escolares.

13

7.3. ESTADO DE SITUACIÓN: ESTADISTICA.

Antes de entrar en el estudio de la accidentalidad acaecida en el entorno escolar, es conveniente que reflejemos de forma no exhaustiva los niveles de accidentalidad obtenidos en lo que pudiéramos denominar <<Vida Social>> donde está incluido los resultados de accidentes y las frecuencias obtenidas desde diferentes fuentes de información y que resumimos en los siguientes apartados:

7.3.1. Accidentalidad general.

De los datos recogidos de la EHLASS, European Home and Leisur Accident Surveillance Systems (Sistema europeo de seguimiento de accidentes en entornos domésticos o de ocio). En otro orden de cosas, se ha consultado CNAMTS (Caise Nationale de Lassurance Maladies des Travailleurs Salariés). Se deduce como comentario general que: La accidentalidad ocurrida en la vida social o privada, suponen 20 veces más que los accidentes de trabajo y 3 veces más que los accidentes en la carretera destacando los siguientes aspectos:

A. Accidentalidad por actividades:

Consultadas diferentes fuentes de información y analizadas las estadísticas generales podemos indicar que:

ACCIDENTES FRECUENCIA%

EDADESaños

FRECUENCIAS EN % Y SEXOHOMBRES MUJERES

En el hogar 61 De 0 a 5 15,9 12,6Escolares 9 De 6 a 10 13,8 9,7Deporte 14 De 11 a 17 12 9,2Entorno urbano 8 De 17 a 24 8,3 6,7Otros 8 - - -

Cuadro nº 2. Frecuencia y edades. Accidentes

De análisis de los resultados presentados, se desprenden una serie de conclusiones que estimamos de interés:

• La tendencia general, de los accidentes escolares en el periodo analizado, es << a la baja>> En cualquier caso esta circunstancia no nos exime de adoptar las políticas preventivas adecuadas.

• Resultando del cómputo general de << accidentes sociales >>, que la actividad escolar, se eleva a la tercera posición de los accidentes acaecidos.

• Los niveles de accidentalidad escolar, varían en función de la edad y el sexo, siendo más proclives al accidente el grupo de escolares incluidos entre los 0 y los 10 años, alcanzando estos, el 30% del total de los ocurridos.

• Dentro de este colectivo de edades comprendido entre 0 y 24, las mujeres alcanzan en general niveles inferiores de accidentalidad, tanto en el colectivo de edades de especial riesgo, como en su contexto general.

14

Conclusiones que sin ser determinantes, nos pueden orientar y ayudar, en una primera fase para establecer programas generales de actuación preventiva.7.3. 2 Accidentalidad especifica.

Consultadas fuentes especializadas en la atención de accidentes escolares, durante un periodo de tres años, sobre un colectivo de estudiantes que incluyen, la educación infantil, enseñanza obligatoria, enseñanza secundaria. Se ha confeccionado el siguiente cuadro en función de las causas más comunes:

CD TIPO DE ACCIDENTE CURSOS ESCOLARES2006/07 2007/08 2008/09

1 Caídas escaleras/ventanas. 50 45 362 Cortes bordes/esquinas 25 20 253 Golpes/atrapamientos 15 18 204 Accidentes en zonas infantiles 12 10 105 Accidentes in itinere 9 10 36 Accidentes con ganchos metálicos 12 15 87 Accidentes con vallas y similares 12 15 18 Accidentes en comedores. 12 15 29 Lesiones en gimnasia 17 20 410 Tropiezos y golpes contra objetos 164 147 10811 Cara 20 20 1512 Cabeza 47 40 3013 Espalda 20 15 814 Nariz 20 15 1015 Boca 25 25 2016 Cuello 12 15 1017 Ojos 20 17 1518 Cortes con objetos 17 15 519 Quemaduras 2 1 120 Caídas en zonas deslizantes 10 1 1TOTAL ACCIDENTES CON LESIÓN 193 185 116TOTAL INCIDENTES 10.029 8.049 5.503POBLACIÓN MUESTRA 40.000 Personas

15

Es evidente que interesa conocer las regiones anatómicas más afectadas y estas se centran en: La cabeza, (Cara, oídos, boca, nariz) espalda, cuello y otros. El conjunto de accidentes en cabeza, alcanzan las máximas cotas de accidentalidad escolar. Siendo el resto de zonas anatómicas afectadas, de un orden evidentemente inferior. Referencia Osalaketa.

Pero debemos considerar que los accidentes no solo ocurren por la actitud de las personas sino que la influencia del entorno donde se desarrollan las actividades es realmente importante y significativa, en este sentido y en base a estudios realizados y analizados Obtenemos las siguientes conclusiones.(Referencia Consumer Eroski 2009)

De 208 centros escolares analizados de infantil, primaria y secundaria (120 públicos, 73 privados concertados y 15 privados) 2 de cada 3 presentan más riesgos de los razonablemente previstos.

De 520 aparatos de juego incluidos en las áreas de juego el 19% presentan defectos graves y el 33% se consideran inseguros.

Los datos presentados aunque de carácter general, nos manifiestan determinadas líneas a seguir. No obstante se aconseja que, Centro por Centro, dispongan de los estudio de su accidentalidad, con periodicidad anual. Asímismo que se estudien, analicen y propongan las medidas correctoras a adoptar en cada caso, en función de los resultados obtenidos.

16

8. PRINCIPIOS DE APLICACIÓN.

La prevención de riesgos escolares exige conocer de forma clara los principios bajo los cuales se rige, una correcta actuación preventiva. Es decir, ante una situación de riesgo concreta, que líneas debemos seguir para acometer su solución con ciertas garantías de eficacia y por supuesto de éxito. En este sentido vamos a establecer algunos principios básicos:

1º Principio de Orden. Consiste en establecer, un orden en la actuación, desde la perspectiva de eficacia. En este sentido, debemos actuar de forma directa, es decir eliminar el riesgo. El segundo es el indirecto, si no lo puedo eliminar intentaré reducirlo y finalmente el orientador, es decir que si no se puede eliminar o reducir, advertiremos del riesgo, señalizando o avisando.

2º Principio de Prioridad: Identificados los riesgos, acudiremos en primer lugar a eliminar o en su defecto reducir, los riesgos generales que afectan al colectivo de usuarios del centro. En segundo lugar, solucionados los anteriores, trataremos de eliminar los riesgos específicos o puntuales. Es de interés observar la frecuencia y colectivo de personas afectadas, como valores de interés para establecer las prioridades.

3º Principio de Concepción. La actitud a seguir, es solucionar los riesgos en el proyecto, de no ser posible la anterior, acudiremos a solucionar los riesgos en su origen, es decir en su punto de generación. De no ser así, optaremos por medidas que eviten su propagación. Como última opción preventiva, adoptaríamos las medidas sobre el usuario

Conociendo y aplicando estos principios es muy posible, el nivel de discusiones descienda sensiblemente, incrementándose de forma evidente la eficacia de la actuación.

De todo lo expuesto anteriormente dada la elevada accidentalidad ocurrida en los centros escolares, se deduce la necesidad urgente de actuar en la prevención de los riesgos escolares mediante sistemas de prevención correctamente dirigidos a :

Actuar sobre las condiciones técnicas: Eliminar las situaciones de riesgo derivadas de las instalaciones y equipos en uso.

Actuar sobre los actos inseguros: Incidir en la actitud de las personas ante las situaciones de riesgo incrementando la cultura preventiva y por lo tanto generando hábitos correctos y seguros.

Actuar sobre los sistemas de organización: Generando metodologías y herramientas que garanticen en todo momento una eficaz y eficiente actuación preventiva.9. CICLO DE TRATAMIENTO DEL RIESGO CTR: METODOLOGIA Hemos comentado anteriormente que la gestión técnica de la Prevención de riesgos escolares, se basa fundamentalmente en el ciclo de tratamiento del riesgo, para cuyo desarrollo y tratamiento, debemos estar formados de forma teórica y práctica consiste fundamentalmente en.

17

1º Identificar los riesgos: Actitud o actividad programada o imprevista dedicada a localizar los diferentes riesgos existentes en las áreas y campos de juego, se puede llevar a efecto de forma puntual o bien a través de listas de chequeo y a realizar por el personal docente, auxiliares o de mantenimiento, con criterio y formación al respecto.

2º Analizar los riesgos identificados: Actividad que consiste en analizar las características de los riesgos identificados.

3º Acciones correctoras o preventivas: Después del análisis efectuado se proponen las acciones que eliminarán de forma definitiva el riesgo.

4º Evaluar: En aquellos casos en los que por diversas razones el riesgo no se haya eliminado de forma definitiva presentando riesgos residuales, se acudirá a la técnica de evaluar su nivel de riesgo

5º Planificar: Al objeto de reducir el riesgo residual se procederá a implantar acciones correctoras o preventivas, asignando presupuestos, prioridades, plazos de implantación y responsables de llevar la acción a efecto.

6º Controlar: Actividad que consiste en realizar un seguimiento no solo del implantar la acción sino también del resultado obtenido.

Figura 1.Ciclo de gestión del riesgo CTR: Mejora continua.VER. Sistema de gestión integral de riesgos laborales en los centros docentes C.A.P.V. www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-sprl/es

10. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS: METODOLOGIAS.

El riesgo, es el protagonista principal del sistema de gestión preventivo, pudiendo ser identificado antes de que adquiera su verdadera personalidad “prevención activa” o bien

18

ACCIONES

ANÁLISISCONTROL

PLANIFICACIÓN

EVALUACIÓN

IDENTIFICACIÓN de riesgo

cuando este ya ha hecho acto de presencia es decir se ha convertido en accidente, en este caso actuamos bajo la filosofía de la “prevención reactiva o pasiva”, en cualquier caso la actividad más importante en el ciclo del tratamiento del riesgo es la identificación. De tal manera que, en la medida que seamos capaces de identificar un mayor número de riesgos, tendremos más posibilidades de que la actuación preventiva, sea más efectiva. El problema real, es que en la actualidad no se conocen metodologías ordenadas de carácter general para llevar a efecto, la identificación de los riesgos. Al objeto de cubrir este vacío y desde la experiencia y práctica adquirida les vamos a proponer tres sistemas de identificación de riesgos que venimos utilizando habitualmente, como son:

1º Sistema dimensional: Metodología de identificación de los riesgos que consiste en identificar estos desde el análisis de las grandes proporciones hacia las más pequeñas o a la inversa.

Figura 2. Método dimensional

Ejemplo: En un aula, iniciaríamos la identificación de los riesgos por las estructuras, a continuación pasamos al entorno ambiental, posteriormente acudiríamos a las áreas o superficies del aula, continuando por la identificación de riesgos en la mesa y silla para finalizar con la identificación de los riesgos derivados del folio o cuaderno.

2º Sistema funcional o lineal: Metodología de identificación de los riesgos que se basa en localizar estos, en base al sistema de uso o funcionamiento.

Fig. 3. Método funcional o lineal.

Ejemplo: La identificación de los riesgos de la actividad de uso de un parque infantil. Iniciaríamos esta, desde las condiciones de entrada al parque, pasando en segundo lugar a identificar los riesgos propios de la actividad derivada del uso. Seguidamente, considerando los momentos de no uso del mobiliario es decir parada y tránsito en el interior. Para finalmente acometer la identificación de los riesgos a la salida del recinto.

19

Riesgos derivados de:Estructuras

Salida

Entorno ambiental

MesaÁreas

DescansoActividadEntrada

Folio

3º Sistema puntual: Metodología de identificación de los riesgos basado en la observación puntual y anárquica de aquello que identificamos como riesgo.

Fig.4. Método puntual.

Ejemplo: Nos fijamos en un elemento de un parque infantil, un columpio, identificaríamos los riesgos presentados por las cadenas, la base, el anclaje etc. Identificación desordenada y anárquica, la cual no se aconseja salvo, se tenga elevada experiencia.

Los métodos pueden aplicarse de forma conjunta o individual, en cualquier caso se requiere bastante práctica para lograr el grado de efectividad necesario y suficiente.

11. RIESGOS GENERALES Y ESPECIFICOS. PREVENCIÓN.

En este sentido, hay que destacar dos tipos de riesgos, en función de las instalaciones por un lado y por el otro de las actividades desarrolladas de tal manera que consideramos dos aspectos claramente diferenciados:

Las instalaciones: Los riesgos analizados, no son todos los existentes o que pudieran darse en un centro escolar, se trata exclusivamente de aquellos que presentan las características de gravedad y frecuencia, obtenidos de los estudios de accidentalidad realizados. Estos presentan su origen en las instalaciones sea cual sea su condición (De energía, de formación, de recreo) etc. Su solución se centra, en la propuesta de mejoras sensibles de la condición técnica alterada. Atendiendo a los tres niveles a proponer, solución directa, indirecta u orientadora. Desde la dirección se analizarán a fondo las posibilidades de mejora, se propondrán las oportunas medidas preventivas, se planificará su implantación y finalmente, se controlará su nivel de eficacia. El soporte o herramienta para su desarrollo se centra en la ficha que describimos a continuación:

11.1 INSTALACIONES: Descripción, ficha tipo.

El núcleo principal del estudio que nos ocupa, es la prevención de los potenciales riesgos derivados del uso del conjunto de medios de los centros de escolares. Para ello hemos confeccionado la herramienta que soporta esta actividad. Se trata de una ficha tipo de tratamiento del riesgo, que sirva no solo para ser utilizada en el presente estudio, sino para que en caso de ser necesitada en futuras ocasiones, pueda dar cumplida respuesta a los requerimientos planteados.

En caso de ampliar el número de fichas existentes, se requiere prueba documental fotográfica, para lo cual será necesario, obtener el correspondiente permiso escrito de la dirección del centro. En este caso, se deben mantener el nivel de confidencialidad e imposibilidad de identificar personas y centro. La estructura de la ficha es la que describimos a continuación:

20

MODULO:

DEFECTO SITUACIÓN REAL RIESGO DAÑO ACCIÓN PREVENTIVA

Cuadro nº 4. Ficha de tratamiento del riesgo

MÓDULO: Se trata exponer los riesgos y su tratamiento en función de los apartados o áreas en las que hemos dividido el estudio: Formación, recreo y deporte, instalaciones y elementos del mobiliario urbano.

DEFECTO: Descripción literal de la situación identificada.

SITUACIÓN REAL: Presentación del defecto de forma gráfica. Fotografía.

RIESGO: En este apartado, se incluye la descripción literal del riesgo y el número de código que le corresponde.

DAÑO: Se debe describir literalmente la consecuencia de lesión derivada del daño que la causa.

ACCIÓN PREVENTIVA: Apartado donde deben figurar las acciones propuestas para eliminar, reducir o señalizar el riesgo identificado.

Nota: Todo tipo de ficha a confeccionada, antes de ser publicada, será sometida a su correspondiente análisis por el servicio de prevención y personas afectas.

11.2. ACTIVIDADES: Descripción ficha tipo.

Otro aspecto importante del estudio que se presenta, es el tratamiento del riesgo derivado de las actividades que dentro del centro se desarrollan. Para ello hemos confeccionado la herramienta que sirve de soporte a este apartado. Se trata de una ficha tipo de tratamiento del riesgo, que sirva no solo para ser utilizada en el presente estudio, sino para que en caso de ser necesitada en futuras ocasiones, pueda dar cumplida respuesta a los requerimientos planteados.

21

Las fichas en este caso, presentan la estructura y contenido de la que proponemos:

ACTIVIDAD RIESGO ACCIONES CORRECTORAS O PREVENTIVAS

Cuadro nº 5: Normas a seguir en la actividad escolar

ACTIVIDAD: Se refiere a la actividad a seguir en cada caso. En un principio, hemos escogido por su generalidad y frecuencia, las siguientes actividades.

• Fútbol.• Baloncesto.• Gimnasia.• Áreas de juego infantiles• Juegos de Patios Multiuso.

RIESGO: Se incluirá la descripción literal del riesgo identificado.

ACCIÓNES CORRECTORAS O PREVENTIVAS: Apartado donde deben figurar las acciones propuestas para eliminar, reducir o señalizar el riesgo identificado.

Nota: Los riesgos y acciones preventivas de la actividad formativa, la incluimos en el apartado de condiciones técnicas de las instalaciones.

La presentación de las actividades, los riesgos y las acciones correctoras o preventivas, las vamos a exponer de forma sencilla al objeto de facilitar la lectura del estudio y posterior aplicación. Esta relación no es de carácter exhaustivo y por lo tanto al margen de los riesgos y acciones comúnmente conocidos, se podrían añadir otros riesgos y medidas muy específicos del área, equipo o usuarios participantes.

Entendemos que las actividades o juegos se realizan siguiendo unas normas establecidas reglamentariamente y por esta razón no vamos a comentar la dinámica de juego o deporte, de tal manera nos limitaremos a comentar los diferentes riesgos que se puedan generar en las áreas, los equipos y actividades.

11.2.1 CONDICIONES GENERALES DE LAS ACTIVIDADES.

22

Es evidente que toda instalación y actividad son utilizadas y desarrolladas por el colectivo de estudiantes integrados en el centro. Para ello es necesario que en su uso se cumplan unas normas generales, entre las que destacamos:

• Condición física de los participantes adecuada a las exigencias del juego.

• Uso del área y equipos razonablemente previsible.

• Tipos de deportes y edades compatibles.

• Tipos de juegos y edades adecuadas.

• Conocimientos de la actividad y uso de los equipos por parte de los participantes.

• Disponibilidad directa o indirecta de recursos de atención inmediata en caso de primeros auxilios.

• Información necesaria y suficiente para actuar en caso de normalidad y emergencia.

• Monitores o tutores capacitados. Si procede.

• Instalaciones apropiadas al tipo de juego o deporte.

• Instalaciones en correcto estado de uso y mantenimiento.

• El número de participantes en función del juego y espacio disponible.

• Evitar dentro de lo posible el multiuso indiscriminado de la misma área para diferentes juegos.

• Control de la actividad por parte de tutores o monitores.

Normas preventivas, que se deben cumplir en la medida de lo posible. Por tal motivo deben ser o estar a disponibilidad, se conocidas y ejercitadas, en todo momento.

11.2.2 CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LAS ACTIVIDADES: LUGAR Y TIPO

El desarrollo de la actividad de juego y deporte escolar presenta en relación con su ubicación los juegos de interior y los juegos de exterior.

En base a la dinámica de su desarrollo se presentan actividades reglamentarias es decir existen normas estrictas de juego dirigidas y controladas por un árbitro o juez y las extra reglamentarias sin normas de juego especificas o regladas pero con una dinámica de juego muy conocida.

Estas características a las que habrá que añadir el número de participantes, duración de la actividad y equipos a disponer serán determinantes en la mayor o menor presencia de riesgos escolares en las áreas de juego.

23

Las diferentes áreas de juego y campos de deporte presenta riesgos que podemos considerar comunes a todas ellas y que hemos denominado generales y otros riesgos afines a la actividad áreas y equipos que son específicos de la misma, razón por la cual las acciones o normas a adoptar obligatoriamente también presentaran estas dos líneas comentadas.

12. PLANIFICACIÓN PREVENTIVA.

Se trata de una fase del ciclo del tratamiento del riesgo, CTR inmediatamente posterior a la evaluación y anterior a la fase de control. Su importancia en la gestión del riesgo, está relacionada directamente, con la eficacia de la actividad preventiva, de llevarse a efecto dará cumplida respuesta a la máxima <<Pasar del conocimiento a la acción>> Es imprescindible y de obligado cumplimiento establecer planificaciones preventivas, al objeto de que las propuestas de acciones correctoras o preventivas se hagan realidad. Por ser conocida y puesta en práctica la actividad, no procede extendernos en el concepto. En cualquier caso es de interés que en la confección de la citada planificación, deberá figura los datos que exponemos en el cabecero del cuadro adjunto:

CD ACCIÓN PROPUESTA CAMPO DE APLICACIÓN

COSTO€

RESPONSABLEESTADO DE SITUACIÓN

R EC P

R: Acción realizada. EC: Acción en curso. P: Acción pendiente

Cuadro nº 6: Ficha de la planificación preventiva

13. CONTROL DE LA EFICACIA.

Se entiende por eficacia << La capacidad, de lograr el efecto u objetivo que se desea o espera, en función de los medios humanos y materiales puestos en servicio>>. Se trata de la última fase del ciclo del tratamiento del riesgo. Su objeto es comprobar que las acciones planificadas, se han llevado a efecto y en segundo lugar que su instalación, presenta un grado de eficacia dentro de los objetivos previstos. Si las acciones propuestas y actualizadas, no responden a las expectativas previstas. Deberemos aplicar en sustitución de las actuales otras acciones de choque que reactiven la eficacia perdida.

14. CONTROL DE LAS INSTALACIONES: INSPECCIONES.

Las inclemencias climatológicas, la constante utilización de los equipos, el uso indiscriminado y no adecuado, el vandalismo o el natural deterioro por el paso del tiempo etc. Son causas determinantes, para que en alguna medida las condiciones generales de seguridad de los equipos empleados, pierdan sus iniciales condiciones estructurales y de seguridad y pasen a ser áreas, equipos e instalaciones inseguras, presentando una alta probabilidad de causar accidentes.

24

Para evitar que, esta circunstancia no se haga presente, es evidente que debemos aplicar la última fase del ciclo del tratamiento del riesgo CTR que consistía en el control de las instalaciones y verificación de la efectividad de las acciones correctoras o preventivas empleadas, este control pasa obligatoriamente por la necesidad de efectuar inspecciones de las instalaciones, áreas y equipos de juego.

Si bien, las inspecciones de las instalaciones (Gas, electricidad, aparatos elevadores) etc. en la mayoría de las situaciones, vienen determinadas por sus correspondientes reglamentos de industria. Mientras que, en los casos de mobiliario, áreas de juego y equipos empleados en las mismas, estas inspecciones no son de obligado cumplimiento, pero que duda cabe que se trata de <<un buen arte”>>fundamental para que los posibles niveles de riesgo de estas y por lo tanto su accidentalidad no se presenten o adquieran proporciones en su frecuencia y gravedad por encima de lo razonablemente previsible.

En cualquier caso, es necesario y muy importante llevar a efecto inspecciones que podemos dividir en función de:

14.1 TIPOS DE INSPECCIONES: OBLIGATORIEDAD.

Reglamentarias: Son de obligado cumplimiento y, en caso de incumplimiento, se pueden derivar importantes responsabilidades para los responsablles de la Instalación. En los correspondientes reglamentos, se establecen la periodicidad, el contenido y los profesionales que podrán llevarlas a efecto.

Recomendadas: Carecen del carácter de las anteriores, pero se entienden que su cumplimiento avalan o garantizan una correcta conservación, mantenimiento y uso de las instalaciones en cuestión. Su ausencia genera riesgos innecesarios y deterioro de las mismas.

14.2 TIPO DE INSPECCIONES: PERIODICIDAD.

No se pretende indicar de forma puntual las revisiones o inspecciones a realizar en cada caso, pero si dar una ligera orientación en este sentido. De tal forma y de manera generalizada, se pueden llevar a efecto en función del periodo de inspección las siguientes:

Rutinarias: Se realizan de forma ocular y se llevarán a efecto antes del desarrollo de cada actividad sobre áreas y equipos. A realizar por el personal propio del centro y con la formación adecuada.

Funcionales o trimestrales: Debe realizarse de manera más exhaustiva que las anteriores siendo más dirigidas a los equipos y elementos de deporte y juego, parece correcto llevarlas a efecto con carácter trimestral. A realizar por el personal propio del centro con medios y formación adecuada o en su caso por personal de servicios concertados, fabricantes, proveedores etc. Dentro de la dinámica general del centro escolar estas inspecciones deben coincidir con los periodos previos a los inicios de las clases.

Anuales: Este tipo de inspecciones de carácter anual y deberá coincidir con la realizada en fechas previas al inicio del curso y preferentemente ser realizada por entidades especializadas, fabricantes o proveedores tratándose más de una auditoria técnica que de una inspección habitual.

25

26

PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LAS ACTIVIDADES E INSTALACIONES EN LOS CENTROS

DE ENSEÑANZA

SEGUNDA PARTE: PRÁCTICA Y DESARROLLO

1. INTRODUCCIÓN.

A continuación, se desarrolla la parte práctica que presenta tres apartados diferentes en función de su contenido, estos son.

• La presentación de las fichas de riesgos, daños y acciones preventivas para las instalaciones en sus diferentes módulos: Área de formación, área de instalaciones, áreas de recreo y deportivas y mobiliario urbano interno.

27

• La presentación de las fichas de riesgos, daños y acciones preventivas sobre las actividades que de forma habitual se desarrollan en un centro escolar.

• La presentación de las fichas de condiciones y medidas de instalaciones, así como determinadas formatos de inspecciones a realizar.

2. LA METODOLOGIA A SEGUIR.

La utilidad de las fichas, se presenta en dos aspectos de aplicación diferentes. Estas sirven para en primer aleccionar a los interesados en el supuesto se lleven a efecto nuevas instalaciones, bajo un diseño seguro. En segundo lugar, para modificar las condiciones existentes bajo unas recomendaciones basadas en normas y condiciones de seguridad.

2.1. FASES DEL MÉTODO.

En el ánimo de facilitar la actuación práctica vamos a resumir por fases, los diferentes pasos a seguir en cada caso, extendiéndonos a sus contenidos, en tal sentido le aconsejamos se sigan la siguiente metodología:

1º Controle el correcto uso de las instalaciones y uso de las mismas. Siendo conocedores de los riesgos derivados de las instalaciones y actividades, actúe en todo momento observando que no se generan actuaciones que puedan derivar en riesgos y posteriores lesiones.

2º Identifique los riesgos. Es muy conveniente, durante la estancia en el centro y desarrollo de las actividades en las que Vd. está presente, realice o preste determinada atención a la identificación de los riesgos. Utilice cualquiera de los métodos comentados anteriormente.

3º Comunique de inmediato. Una vez localizados los riesgos, comuníquelos de inmediato, para su posterior y urgente eliminación.

4º Adopte acciones. Para eliminar el riesgo de forma inmediata, en su defecto, si no existe esta posibilidad y mientras permanezca esta circunstancia, adopte determinadas soluciones provisionales que puedan minimizar en alguna manera y forma el riesgo identificado. (Suspensión de la actividad, acotado de zona, señalización del riesgo, limpieza inmediata) etc. No convierta lo provisional en definitivo.

La actuación preventiva, contra los riesgos en los centros escolares, es un trabajo en equipo, de tal manera que si algún componente de estos no cumple con su responsabilidad, es muy posible que el riesgo se materialice en lesiones personales.

28

3. FICHAS DE RIESGOS Y ACCIONES PREVENTIVAS EN MÓDULOS A, B, C.

MODULO: A FORMACIÓN

DEFECTO SITUACIÓN REAL RIESGO DAÑO ACCIÓN PREVENTIVA Válvulas de cierre de los radiadores carecen de protección.

Choque contra objetos inmóviles (nº7)

Cortes y contusiones al golpearse con estos elementos punzantes.

Colocación de tapones protectores.

Colocar resguardo separador provisional.

Orientar, advertir y distinguir el punto de riesgo mediante señal, o color llamativo. Mantenimiento periódico

Repisas

metálicas de las

pizarras sin protección

en sus bordes.

Golpes por objetos o herramientas (nº9).Cortes (nº34).

Cortes y contusiones al golpearse contra los bordes metálicos.

Colocación de fundas protectoras en los bordes y aristas vivas.

Colocar resguardo lateral.

Biselar las aristas vivas.

Orientar, y advertir la zona de riesgo mediante color llamativo.

29

MODULO: A FORMACIÓN

DEFECTO SITUACIÓN REAL RIESGO DAÑO ACCIÓN PREVENTIVALuminarias al descubierto, identificadas en educación Infantil y en los comedores escolares.

Caída de objetos desprendidos (nº5).

Golpes en la cabeza y cuerpo.

Posibles problemas de intoxicación, por ingestión de los fragmentos desprendidos por parte de los niños/as más pequeños.

Cambio de luminarias por otras con la protección incluida.

Incorporar la protección (carcasas o similares) a las luminarias existentes

Retirada inmediata de los restos sobre suelos.

Señalizar y acotar la zona de riesgo por existencia de restos.

Mantenimiento periódico.

Huecos de escalera sin proteger o protegidos deficientemente.

Caída de personas a distinto nivel (nº 1).Riesgo muy grave

Fuertes contusiones y fracturas de huesos como consecuencia de caídas en altura.

Incrementar la altura de las barandillas, mediante complementos adaptadas al límite superior de esta. Con ligera inclinación hacia el interior

En casos, se recomienda un enrejado hasta el techo.

Ante grandes alturas de caída se recomiendan redes intermedias en huecos de escaleras.

Señalizar la zona.

30

MODULO: A FORMACIÓN

DEFECTO SITUACIÓN REAL RIESGO DAÑO ACCIÓN PREVENTIVA Ventanas de apertura fácil e incontrolada.

Caída de personas a distinto nivel (nº).

Caída de objetos desprendidos (nº).

Cortes (nº34).

Golpes y heridas por caídas en altura.

Heridas por rotura de los cristales.

Golpes en cabeza y cuerpo por caídas de cristales hacia el exterior.

Colocación de cierres de seguridad.

Instalación de cristales de kringlass.(De resina epoxi)

Instalación de cristales de mayor grosor y cuya ruptura no genere fragmentos.

Colocar provisionalmente objetos como obstáculo para evitar caídas a distinto nivel.

Espejos de los servicios sin proteger.

Cortes en distintas partes del cuerpo.

31

MODULO: A FORMACIÓN

DEFECTO SITUACIÓN REAL RIESGO DAÑO ACCIÓN PREVENTIVA Cristales en

puertas.Cortes (nº 34). Heridas en distintas partes

del cuerpo.Instalación de cristales de kringlass.(De resina epoxi)

Instalación de cristales de mayor grosor y cuya ruptura no genere fragmentos.

Anclar perfectamente las puertas para evitar vibraciones de los cristales al abrir o cerrar.

Correcto sellado de los cristales.

Colocar carteles con instrucciones de utilización y buen uso.

Pizarras, baldas y estanterías sin anclar.

Golpes y contusiones al volcarse las estructuras sin anclar debidamente.

Adecuado anclaje y fijación de dichos elementos estructurales.

Ubicar los objetos más pesados en baldas inferiores.

Evitar objetos salientes en las baldas.

Revisiones periódicas.

32

MODULO: A FORMACIÓN

DEFECTO SITUACIÓN REAL RIESGO DAÑO ACCIÓN PREVENTIVA Escaleras sin bandas antideslizantes. Caída de personas a

distinto nivel ( nº). Posibles lesiones de considerable gravedad.

Colocación de bandas antideslizantes.

Limpiar con productos antideslizantes.

Señalizar y distinguir la zona de riesgo. Especialmente con suelo mojado

En caso de suelos mojados verter de inmediato, materiales absorbentes.

Si es posible, efectuar limpieza fuera de horas de paso habitual.

Tarimas en las aulas.

Caída de personas a distinto nivel( nº)

Contusiones diversas y fracturas.

Protección de las esquineras con cantoneras.

Señalizar y distinguir la zona de riesgo.

Colocar antideslizantes.

Proceder a la reparación de las deterioradas, en su caso evitar el uso.

No alojar objetos en sus proximidades.

33

MODULO: A FORMACIÓN

DEFECTO SITUACIÓN REAL RIESGO DAÑO ACCIÓN PREVENTIVA Puertas de acceso mal diseñada

Choque entre objetos inmóviles(nº7). Atrapamiento entre personas, avalancha.Grave riesgo de obstrucción en caso de evacuación con las graves consecuencias que este hecho puede acarrear para la vida de las personas.

Golpes múltiples.

Pánico.

Lesiones diversas

Instalación de puertas de acceso que se abran hacia fuera.

Disponibilidad de barra antipático o material sustitutivo

Pomos punzantes en las puertas.

Golpes por objetos o herramientas (nº9). Cortes(nº34).

Golpes, cortes y contusiones por contacto con estos elementos.

Utilización de pomos no punzantes. Redondos o similares.

Proteger la arista viva de forma provisional con material diverso.

34

MODULO: A FORMACIÓN

DEFECTO SITUACIÓN REAL RIESGO DAÑO ACCIÓN PREVENTIVA Estado defectuoso de las mesas del comedor.

Caída por objetos desprendidos (nº5).Choques entre objetos inmóviles o herramientas (nº9).

Golpes y contusiones por deficiente estado de las mismas.

Reparación de las deficiencias.

Sustitución de las mesas deterioradas.

Mantenimiento periódico.

Colocar instrucciones de utilización y buen uso.

Cantos y bisagras de las puertas sin proteger. Principalmente en Educación Infantil.

Atrapamiento por o entre objetos (nº11).

Cortes, aplastamiento o contusiones al introducir los dedos en dichas aberturas.

Protección de las bisagras de las puertas con cantoneras de caucho especial.

MODULO: A FORMACIÓN

35

DEFECTO SITUACIÓN REAL RIESGO DAÑO ACCIÓN PREVENTIVA

Caja de extintores y bocas de incendio equipado (Bies) en esquinas

Choques contra objetos inmóviles (nº 7).Cortes(nº 34)

Cortes y contusiones por golpes con las aristas descubiertas

Alejar las BIE de las esquinas, especialmente en las zonas de paso.

Protección de las esquinas con cantoneras de goma u otro material.

Mantenimiento Periódico.

Señalizar y distinguir la zona de riesgo.

MODULO: B ÁREAS DE RECREO Y DEPORTES

36

DEFECTO SITUACIÓN REAL RIESGO DAÑO ACCIÓN PREVENTIVA Porterías, canastas y soportes de juego con posibilidad de caída o vuelco

Caída de objetos en manipulación (nº4).

Golpes contra objeto in móviles (Nº7).

Caídas de objetos por desplome derrumbamiento (nº3).

Golpes diversos de consideración.

Heridas y contusiones graves por desplome de estas estructuras.

Lamentablemente se han constatado casos de accidentes mortales.

Correcta fijación y anclado de las porterías al suelo.

Mantenimiento adecuado.

Revisión periódica del estado de las porterías.

Focos y farolas sin proteger.

Caída por objetos desprendidos (nº5)

Cortes y heridas.

Riesgo de electrocución por acceso a partes activas.

Protección adecuada de los focos.

Protección de acceso a partes eléctricas. En la parte inferior de la columna

Mantenimiento adecuado y revisión periódica del estado de las instalaciones.

Colocar carteles con instrucciones con las normas de utilización y buen uso.

MODULO: B ÁREAS DE RECREO Y DEPORTES

37

DEFECTO SITUACIÓN REAL RIESGO DAÑO ACCIÓN PREVENTIVA Ganchos metálicos en porterías de fútbol sala.

Atrapamiento por o entre objetos (nº11).

Cortes (nº34).

Cortes y arañazos.

Heridas Diversas por enganche.

Riesgo de infección por tétano u otros agentes microbianos.

Eliminación de ganchos.

Protección de los ganchos con elementos de goma.

Revisiones periódicas.

Perímetro de parques infantiles insuficientes y/o sin suelo protector.

Golpes por objetos o herramientas (nº9).

Caídas de personas a distinto nivel (nº1).

Heridas.Contusiones diversas.Posibilidad de fracturas

Ampliar la protección con tatamis o suelos protectores con al menos 1,5 mts en todo el perímetro.

Señalizar y distinguir la zona de riesgo.

Revisiones periódicas.

Colocar carteles con instrucciones de utilización y buen uso.

MODULO: B ÁREAS DE RECREO Y DEPORTES

38

DEFECTO SITUACIÓN REAL RIESGO DAÑO ACCIÓN PREVENTIVA Columnas con aristas vivas.

Choque contra objetos inmóviles (nº7).

Contusiones y golpes con las aristas descubiertas.

Protección de las columnas con elementos blandos o acolchados

Distinguir el riesgo con color diferente al del local.

Evitar juegos y acciones violentas en las proximidades de las aristas vivas.

Suelo resbaladizo o deslizante cuando se moja.

Caída de personas a distinto nivel (nº1).

Pisadas entre objetos (nº6).

Contusiones, golpes y facturas debidos a caídas por el estado resbaladizo del suelo.

Evitar excesiva humedad sobre suelos.

Colocación de felpudos u otros elementos antideslizantes a la entrada.

Limpieza continua y periódica

Adecuada señalización de seguridad: Suelos mojados

MODULO: B ÁREAS DE RECREO Y DEPORTES

39

DEFECTO SITUACIÓN REAL RIESGO DAÑO ACCIÓN PREVENTIVA Estado de conservación de los patios de juego.

Caída de personas a distinto nivel º1)

.Pisadas sobre objetos (nº6).

Golpes diversos, contusiones.

Fracturas o esguinces.

Reparación inmediata.

Acotar zona deteriorada.

Evitar juegos en sus proximidades.

Mantenimiento periódico de los suelos.

Estado de los columpios y estructuras de parques infantiles.

Caída de personas a distinto nivel ( nº1).

Caídas de objetos en manipulación (nº4).

Cortes (nº34).

Atrapamientos diversos.

Golpes y cortes.

Heridas diversas.

Riesgo de infecciones.

Cubrir los elementos punzantes con protectores.

Reparación de desperfectos

Adecuado mantenimiento de las instalaciones.

Poner fuera de uso las instalaciones defectuosas.

Señalizar la zona de riesgo.Colocar carteles con instrucciones buen uso.

MODULO: B ÁREAS DE RECREO Y DEPORTES

40

DEFECTO SITUACIÓN REAL RIESGO DAÑO ACCIÓN PREVENTIVA Rampas con

pendiente.

Caídas de personas al mismo nivel (nº2).

Golpes y contusiones debido al riesgo de caídas, al mismo nivel o en altura.

Utilización de bandas antideslizantes.

Colocación de barandillas y pasamanos.

Señalizar y/o distinguir la zona de riesgo.

Ausencia de

la señalización de zona escolar.

Atropellos o golpes con vehículos(nº23).

Golpes diversos.

Contusiones generalizadas.

Colocación de señalización vial de zona escolar preceptiva.

Vigilancia periódica por parte de los agentes de tráfico.

Información a los alumnos del riesgo existente.

MODULO: C INSTALACIONES PRINCIPALES Y AUXILIARES

41

DEFECTO SITUACIÓN REAL RIESGO DAÑO ACCIÓN PREVENTIVA Cisternas en altura en los servicios de alumnos/as.

Caída de objetos desprendidos ( nº 5).

Golpes y contusiones por desprendimiento

Instalación de cisternas de baja altura.

Revisión periódica del estado de las cisternas.

Colocar carteles con instrucciones de funcionamiento y buen uso.

Suelos con

humedades en los accesos.

Caídas al mismo nivel(nº2).Pisadas sobre objetos (n 6)

Golpes,Contusiones,Fracturas.

Mantenimiento periódico.

MODULO: C INSTALACIONES PRINCIPALES Y AUXILIARES

42

DEFECTO SITUACIÓN REAL RIESGO DAÑO ACCIÓN PREVENTIVA Enchufes y

cajas de registro al descubierto

Exposición a contactos eléctricos (nº 16).

Elevado riesgo de electrocución con las consiguientes consecuencias negativas para la salud de las personas.

Protección adecuada de las partes activas.

Colocar tapa de cierre.

Mantenimiento periódico.

Rejillas de drenaje de los patios sin mantenimiento.

Caída de personas al mismo nivel (nº2).

Pisadas entre objetos (nº6).

Atrapamiento entre objetos (nº11).

Golpes y contusiones diversas.

Caídas al mismo nivel.

Riesgo de infección por cortes o rasguños.

Reparación o cambio inmediato de las arquetas deterioradas.

Mantenimiento adecuado y revisión periódica del estado de las estructuras.

Evitar manipulaciones de las mismas, por caídas de objetos en su interior. Autorizaciones

MODULO: C INSTALACIONES PRINCIPALES Y AUXILIARES

43

DEFECTO SITUACIÓN REAL RIESGO DAÑO ACCIÓN PREVENTIVA Aristas y válvula de cierre sin protección.

Choques contra objetos inmóviles (nº7).Golpes por objetos (nº 9).Cortes (nº34).

Golpes y Contusiones. Colocar protecciones en bordes laterales y válvulas de cierre.

Excesivo hueco entre los barrotes de las barandillas.

Caídas de personas a distinto nivel (nº)

Golpes y contusiones por caída en altura.

Posturas forzadas para pasar por debajo de la barandilla

Caídas de altura, por apoyarse sobre barandilla

Mejora del diseño actual.

Colocar barra intermedia.

Garantías de solidez en el anclaje de la barandilla

Señalizar y distinguir la zona de riesgo.

Mantenimiento periódico.

44

4. RIESGOS DERIVADOS DE LAS ACTIVIDADES. CONDICIONES DE SEGURIDAD.

La presentación de la actividad, los riesgos y las acciones correctoras o preventivas, las vamos a exponer de forma sencilla al objeto de facilitar su lectura y posterior aplicación. Esta relación no es de carácter exhaustivo y por lo tanto al margen de los riesgos y acciones comúnmente conocidos, se podrían añadir otros riesgos y medidas muy específicos del área, equipo o participantes.

Entendemos que, las actividades o juegos se realizan siguiendo unas normas establecidas reglamentariamente y por esta razón no vamos a comentar la dinámica de juego o deporte, de tal manera nos limitaremos a comentar los diferentes riesgos derivados de la actividad de los participantes o usuarios que por razón de su edad, desconocimiento o comportamiento imprevisto se puedan presentar.

4.1. ACTIVIDAD: FUTBOL:

CUADRO RESUMEN DE RIESGOS Y NORMAS DE SEGURIDAD.

ACTIVIDAD RIESGO ACCIONES CORRECTORAS O PREVENTIVAS

FUTBOL

Caídas a nivel por deslizamientos, suelos irregulares, arquetas abiertas, aspersores salientes traslado de porterías

Revisiones rutinarias y funcionales del campo antes del inicio del juego.Retirada de los objetos ubicados dentro del campo.Transportar las porterías en el sentido de la visión. Transportar las porterías de forma equilibrada

Caídas a desnivel por incorporarse a los largueros o suspenderse de los mismos.

Evitar el acceso al larguero y suspenderse del mismo.Nota de prohibición de tales actitudes sobre los soportes. El larguero no debe presentar una deformación o pandeo superior a 10 mm.

Golpes diversos por proximidad de objetos al campo, excesivo número de participantes, actividades compartidas

Retirar todo tipo de objetos de los límites del campo incluidos porterías auxiliares.Evitar mobiliario urbano próximo a los límites del campo (papeleras, bancos)Limitar el número de participantes a la actividad y dimensiones del campo de juego.

Enganches y atrapamientos con objetos salientes y redes

Redes de anchura de malla 120 mm, Sujeciones de la red de material no corrosivo plástico.Enganches no abiertos más de 5.mmTensado de redes y uniones a postes y largueros adecuadas. Red distendida.Retirar redes deterioradas.

Cortes diversos y pinchazos, por deficiente estado de los postes y largueros

Esquinas y bordes del larguero y postes redondeados con un radio de al menos 3.mm.

Erosiones diversas por roces con el suelo o similares

Analizar la conveniencia de disponer de suelos no agresivos al roce.

Rotura de postes o largueros. Fabricados de metal ligero, madera o plástico, postes y largueros de idéntica sección. Color blanco.

45

4.2. ACTIVIDAD: BALONCESTO.

CUADRO RESUMEN DE RIESGOS Y NORMAS DE SEGURIDAD

ACTIVIDAD RIESGO ACCIONES CORRECTORAS O PREVENTIVAS

BALONCESTO

Golpes contra soportes de tablero.

Almohadillado del conjunto a partir de 350 mm.Preferibles estén suspendidos de tipo plegables. Distancia entre la vertical del tablero y el soporte del mismo entre 1,200 y 3,250 mm Soportes de la base del tablero almohadillados.

Caídas a desnivel por incorporación a tableros. Por engancharse a los aros o redes

Correcta fijación del aro al tablero. Altura reglamentarias .Información de la prohibición. Redes de malla reglamentaria .Aros de material de acero templado. Deformaciones no superiores a 10 mm.

Golpes contra personas u objetos en las proximidades de la cancha.

Establecer distancia de seguridad entre límites del campo y ubicación de personas y mesa del árbitro.Ubicación alejada de banquillo de jugadores. La parte frontal de la mesa de los jueces árbitros debe estar absolutamente libre de obstáculos.

Atrapamiento entre las mallas de la cesta o el espacio entre tablero y aro

No debe haber huecos entre el soporte y el aro que generen riesgos de atrapamiento.Los aros no deben descender desde su posición original más de 30º.La red debe estar sólidamente fijada al aro sin huecos que sobrepasen los 8 mm.

Golpes por caída del conjunto soporte, tablero y aro

Fijar solidamente o colocar contrapesos por la parte exterior o trasera del soporte, almohadillado del conjunto

Cortes y pinchazos por contacto con tableros o aros

Aristas del tablero achaflanadas. Placa de fijación del aro al tablero no sobresaliente

Caídas anivel por suelos deslizantes

Evitar vertidos, sudor etc. sobre la cancha en su defecto limpieza inmediata.Disponer de elementos de limpieza

46

4.3. ACTIVIDAD: GIMNASIOS Y EQUIPOS DE ENTRENAMIENTO.

CUADRO RESUMEN DE RIESGOS Y NORMAS DE SEGURIDAD

ACTIVIDAD RIESGO ACCIONES CORRECTORAS O PREVENTIVAS

GIMNASIA

Golpes diversos con aparatos y personas.

Evitar la acumulación de aparatos en un mismo lugar.Establecer pasillos de anchura al menos de 80 cms.Establecer el orden y la ubicación de los aparatos en base a lo estipulado.Evitar excesivo número de personas en el local.Se considera que una sala de 200m2 es el tamaño mínimo para 40- 45 personas.Dimensiones mínimas 40 m2 para 12 usuarios.No procede la estancia de personas en el recinto ajenas a la actividad

Golpes por caídas de objetos y pesas al suelo

Ubicación estable de las pesas antes y después de usarlas.Retirar pesas, barras y objetos de zonas de paso.Elevar pesas en función de las condiciones físicas, en caso de duda requerir la colaboración de otra persona.Ubicar las pesas sobre las barras y colocar el pasador anticaída en ambos extremos de la misma.Al alojar las pesas en el suelo, se evitarán caídas violentas.Realizar el descenso de las pesas a nivel de suelo en ausencia de personas en sus proximidades.Eliminar de forma inmediata el vertido de cualquier líquido sobre suelos.

Distensiones esguinces y luxaciones.

Sobreesfuerzos adecuados a la condición física Realizar precalentamientos.No variar la potencia o velocidad del aparato sobre la marcha.

Caída a nivel por suelos deslizantes y objetos en zonas de paso

No verter líquidos sudor o similares sobre suelos en su defecto limpieza inmediata .Disponer de equipos de limpieza, no salir de forma precipitada del aparato, desconectar los móviles que incitan a carreras o prisas por llamadas imprevistas.

Caída a desnivel al salir de los aparatos

Salir del aparato o cinta una vez que se haya parado totalmente. Secar las superficies y zonas del aparato mojadas con sudor. No forzar la estabilidad del aparato.

Enganches don objetos salientes

Cubrir tuercas y roscas con carcasas, fundas de plástico o similar.

Excesiva sudoración derivada del entorno

Altura mínima del local 3,00 m, dotar al mismo de una correcta ventilación.En caso de vertido de sudor, limpiar la zona afectada de inmediato.

Atrapamiento Cubrir trasmisiones y partes giratorias

47

4.4. ACTIVIDADES EN: PATIOS MULTIUSO.

Es el caso que, genera las situaciones de recreo, dado que al tratarse de la misma hora para todos los cursos o gran parte de ellos, los alumnos salen a disfrutar del espacio de tiempo de descanso, coincidiendo durante el mismo varios cursos, diferentes edades, saturación del espacio de juego, diversos tipos de juego y control de la situación por parte del personal del centro no en todos los casos lo suficientemente amplio. Esta situación es muy favorable para que los riesgos adquieran su verdadera personalidad por lo que pudiéramos denominar a la citada circunstancia como <<Situación crítica>> donde se deberán aplicar todas las medidas preventivas a nuestro alcance. especialmente al inicio del curso.

CUADRO RESUMEN DE RIESGOS Y NORMAS DE SEGURIDAD

ACTIVIDAD RIESGO ACCIONES CORRECTORAS O PREVENTIVAS

PATIOSMULTIUSO

Caídas a nivel por deslizamientos u golpes por objetos en el suelo

Inclinación máxima del suelo no superior al 8%. Retirada de cualquier objeto recipientes, botellas de plástico, paquetes vacíos de material aluminizado. Evitar vertidos de líquidos de fuentes de agua con sumideros cegados.Instalar y limpiar los sumideros para evacuación de fluidos.Limpiar el suelo de arenas, gravilla o similar procedente de elementos decorativos o jardines o parques infantiles.Retirar mochilas y carros portalibros del área de juego. Retirar porterías o soportes de baloncesto de las zonas de juego. Superficie con tratamiento o granulado que evite deslizamiento incluido en situación de humedad. Eliminar balsas de agua en caso de lluvia.Eliminar los cristales en suelos, Evitar entorno de las papeleras con restos fuera de las mismas.

Golpes por y entre personas.

Estructurar y limitar los juegos en base a las necesidades de espacio y personas. Si es posible en recreos compartidos separar a los cursos superiores de los de primaria. No procede efectuar carreras en grupos. Prohibir peleas indiscriminadas entre alumnos.

Caídas a desnivel por diferencia de alturas o superficies.

Eliminar cualquier posibilidad de subirse a alturas, especialmente vallas o cercados de la zona. Establecer señales de aviso o atención hacia los infractores. No se permitirá el acceso en altura a los equipos de futbol y baloncesto, porterías y tableros.

Abrasiones por caídas y roces con el suelo.

Dotar al suelo del patio de un granulado exento del efecto de raspado en caso de caída

Cortes, enganches pinchazos o atrapamiento

Barandillas sin la anchura entre barrotes necesaria. Evitar cercados o vallados con verjas con remates punzantes.Analizar el mobiliario urbano incorrectamente diseñado, papeleras, fuentes o similares. Preferible batas con cremalleras.

Contactos eléctricos

Mobiliario urbano, reparar o retirar cables de farolas y similares al descubierto y no protegidos. Colocar las tapas de registro.En su defecto acotar la zona o colocar avisos de riesgo. Comunicar de inmediato la anomalía.

Golpes con objetos en general

Mobiliario urbano próximo a las zonas de patio o juego papeleras, fuentes farolas elementos decorativos etc.

De especial interés en el caso de los patios o superficies multiuso, es evitar la estancia en los mismos fuera de las horas escolares o en su defecto reducirlas al máximo. Evitar intrusismos de todo tipo. Colocar carteles anunciadores.

48

4.5. AREAS DE JUEGO INFANTIL.Se considera de especial interés la seguridad de las áreas de juego infantiles incluidas dentro de los recintos escolares, destinada para que los alumnos de menor edad puedan jugar o desarrollar actividades pedagógicas y físicas que en este caso consideramos que deberán estar en todo momento tuteladas.

CUADRO RESUMEN DE RIESGOS Y NORMAS DE SEGURIDADACTIVIDAD RIESGO ACCIONES CORRECTORAS O PREVENTIVAS

ÁREAS DE JUEGOINFANTILES

Caídas al mismo nivel por suelos irregulares, superficies deslizantes, objetos en zonas de paso

Mantener los suelos limpios y exentos de cualquier tipo de fluidos.Retirar del área de juego elementos no pertenecientes a los mismos, balones triciclos, mochilas o similares.Ubicar papeleras alejadas del área de juego. Revisar y en su defecto reparar las irregularidades presentadas por las losetas del suelo.Mantener unidas las losetas y evitar que estas presenten aristas.

Caídas a distinto nivel por acceso a superficies y elementos en altura.

Evitar el acceso y aglomeración de niños en superficies de altura.Las plataformas con barandillado perimetral. La distancia entre barrotes de la misma no debe permitir el paso a través de los usuarios.Las escaleras de acceso a los equipos se mantendrán en prefecto estado de conservación.La salida del equipo se efectuará por la zona destinada a tal fin.

Enganches y cortes por entrar en contacto con objetos salientes.

Utilizar el juego con ropas sin la posibilidad de enganches.Reparar o dejar fuera de servicio los equipos que presenten astillamientos o elementos salientes.Proteger pernos, tornillos con fundas o tapones de plástico o similar.Los clavos y tuercas no deben sobresalir.No deben existir soldaduras con protuberancias.Los cantos vivos se sustituirán de forma por otros redondeados..

Atrapamiento diversos por y entre los elementos fijos y móviles de los equipos.

Losetas del suelo unidas perfectamente que eviten enganches de los pies entre estas.Preferible disponer ropas ajustada y pelo recogido, no las bufandasRevisar y en su caso reparar puntos de atrapamiento como pudieran ser, elementos que giran y soportes del mismo. Uniones de superficies con ranuras entre estas. Eslabones de cadenas y aberturas diversas

Golpes diversos No permitir la permanencia de usuarios en la salida de los juegos especialmente rampas.No permitir la estancia de usuarios en la zona destinada al juego.No permitir la estancia en la zona d animales de compañía.

Golpes contra la superficie del suelo por caídas violentas

Suelos diseñados como absorbedora del impacto.En su defecto material amortiguador de al menos una profundidad de 200 mm.Abandono o salida del equipo de forma correcta.Prohibir de forma determinante los empujones o similares.

Quemaduras y abrasiones por rozamientos con las superficies.

La superficie de deslizamiento y laterales de los toboganes no deben presentar riesgos de quemaduras por prolongada exposición al sol. La rampa de deslizamiento del tobogán no presentará objetos salientes ni abrasivos.

Uso en general incorrecto y no adecuado.

Facilitar la información horizontal o vertical oportuna.Ubicar la citada señalización en las zonas de acceso o sobre el equipo.Forma de utilizar el equipo, grupo de edades para el que está diseñado. Nº de teléfono del proveedor y emergencias. Prohibiciones de entrada a animales de compañía. Necesidad de vigilancia entre 0 y 3 años

Intoxicaciones No pintar los equipos con pinturas o barnices no recomendados por el fabricante

La relación de riesgos expuestos en la mayoría de los casos, se reducirían de forma evidente con una correcta política de inspecciones y mantenimiento.5. CONDICIONES GENERALES: INSPECCIONES.

49

Dentro del ciclo del tratamiento del riesgo CTR, el control del estado de situación de instalaciones, equipos, mobiliario etc. se lleva a efecto mediante las inspecciones. Con el fin de efectuar una gestión correcta de los riesgos en la que estén incluidas las inspecciones y de esta forma evitar posibles accidentes escolares, el centro debiera de disponer de:

• Procedimiento para las inspecciones adecuado a cada área de juego.

• Manuales de uso del fabricante de cada una de las áreas de juego y equipos e instrucciones de mantenimiento.

• Listas de chequeo donde figuren los elementos a inspeccionar.

• Personal propio o ajeno para realizar el mantenimiento de las instalaciones.

• Disponer de fichas de acciones a aplicar de mantenimiento por rotura o preventivo.

• Modelo de ficha para analizar los accidentes ocurridos.

• Crear el registro administrativo, donde se conserven el certificado de las inspecciones, cuaderno de anotaciones o trabajos, análisis de accidentes etc.

Es de obligado cumplimiento, establecer programas de inspecciones y evitar en que e queden en un intento de buenas intenciones. Asuma y realice las inspecciones.

6. NORMAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO.

Con frecuencia, la Prevención supone el establecimiento de un equilibrio entre la certeza de que no ocurran lesiones y el resto de los requerimientos de las instalaciones y equipos. Con el fin de eliminar o en su defecto reducir las posibles lesiones, es necesario acudir al diseño. Diseño que en el caso que nos ocupa, está dirigido al personal de mantenimiento de los centros, para que en aquellas situaciones de reparación o mejora en las que tengan que intervenir, se ajusten a unas condiciones básicas de diseño bajo la perspectiva de la Prevención de Riesgos Escolares.

6.1. CONDICIONES PREVIAS AL DISEÑO: PRINCIPIOS.

El diseño de equipos e instalaciones en los centros escolares viene asociado a los siguientes principios:

• La edad o fase de desarrollo en la que se encuentra el alumno.• La condición de uso razonablemente previsible. • El riesgo que presenta el producto en función del entorno, especialmente por las condiciones

climatológicas.• La concepción del diseño desde el concepto de seguridad intrínseca o incorporada, es decir que

el producto ya de por sí, ofrezca las condiciones más eficaces para evitar los accidentes.

Es evidente que, antes de proceder a la reparación o mejora de las instalaciones bajo un diseño de condiciones de seguridad plenas, habrá que consultar los datos de accidentalidad y en base a esta asociar o designar presupuestos ajustados a la realidad del riesgo que se pretende evitar. En definitiva un equilibrio entre costo de la acción preventiva y riesgo que evita.

50

6.2. GRUPOS DE LOS RIESGOS.

De forma sencilla y resumida vamos a exponer las diferentes personalidades físicas que presentan el colectivo de riesgos entre otros:riesgos químicos.

• Riesgos mecánicos• Riesgos térmicos.• Riesgos de incendio. • Riesgos eléctricos.

Todos ellos vienen asociados a una condición insegura del producto o a una utilización indebida del mismo, siempre considerando el uso razonable del usuario del equipo o instalación.

6.3. CONDICIONES BÁSICAS DE DISEÑO:

6.3.1. RIESGOS QUÍMICOS.

En ocasiones determinados equipos vienen asociados a elementos contaminantes. Pinturas, resinas, barnices etc. que bien por el tiempo de permanencia del equipo, las condiciones climatológicas, deterioro de la superficie etc. originan una migración del elemento de recubrimiento superficial, pudiendo generar determinados riesgos de intoxicación por contacto, ingestión o inhalación, ante esta situación, debemos considerar:

• Tenga siempre presente el manual de instrucciones que facilita el fabricante del producto original.

• En caso necesitar pintar, equipos, instalaciones o mobiliario, acuda a pinturas que nos garanticen un mínimo de toxicidad para el usuario que entre en contacto con la misma. Consulte el prospecto del producto.

• Elementos que son muy sensibles a la migración, son entre otros: Cloruro de vinilo, níquel, plastificantes, formaldehído (resinas, acetal, fenol, melamina) y materiales ignífugos.

• En los laboratorios de secundaria, todo ensayo a realizar dispondrá de los equipos a emplear en perfectas condiciones de uso.

6.3.2. RIESGOS MECÁNICOS.

En el caso de mejora o reforma de equipos o instalaciones que presenten peligros mecánicos, debe tenerse en cuenta que, un equipo podrá presentar determinados riesgos debidos a: La deformación, fractura de condiciones estáticas normales, pérdida de resistencia, envejecimiento etc.Los riesgos más habituales serán, los de caídas a distinto nivel, atrapamiento, aplastamiento, cortes, enredo, asfixia etc.…6.3.2.1 RIESGO DE ATRAPAMIENTO: Los casos más comunes, son de cuerpo, cabeza y dedos, se incluye el enganche de las ropas.

51

• En este sentido habrá que tener en cuenta la accesibilidad a la zona de riesgo en función de la edad y fijar unas distancias de seguridad adecuadas a las condiciones existentes.

• El equipo no debe presentar, ningún tubo accesible con extremos abiertos agujeros, arandelas sueltas, cavidades etc. donde pueda quedar atrapados los dedos.

• En este sentido, para los dedos, no deben existir aberturas con anchuras superiores a 5 mm y menos de 12 mm. Para las extremidades, no debe existir ninguna abertura accesible que presente una anchura superior a 25mm y menor de 45mm.

Con relación al atrapamiento de la cabeza, es de especial interés la distancia entre barrotes, en cualquier caso, las pautas a evitar en relación a la distancia son:

• Abertura plenamente delimitada. Dispone del tamaño justo para que entre la cabeza, pero que resulta demasiado pequeña para la retirada fácil de la misma.

• Abertura parcialmente delimitada. Lo suficientemente grande como para admitir el paso del cuello del niño, aunque demasiado pequeña como para que pase su cabeza.

• Alturas de perímetros cerrados, se aconseja que esta sea de más de 600mm para evitar que el niño pueda quedar atrapado por la cabeza y el cuello colgando sin llegar al suelo con los pies. Caso de algunas papeleras, entre otros.

• Elementos no rígidos, en ocasiones las redes, tirantes, cables, cuerdas cadenas, elementos para trepar, también pueden provocar riesgos de atrapamiento de la cabeza o el cuello. Se recomienda, colocar topes o fijaciones de manera que estos estén permanentemente tensos. Así mismo retirar o reparar de inmediato aquellas redes que por rotura, permitan el acceso de los brazos, cabeza e incluso cuerpo. Las redes de futbol deben presentar una malla de 120mm de lado.

El riesgo mecánico también se puede presentar en los talleres de tecnología (Educación secundaria), al disponer estos de maquinaria para determinadas mecanizaciones (Taladros de columnas, sierras) etc. Desde el punto de vista de seguridad será conveniente, cerciorarse de que la citada maquinaria presenta el marcado CE o en su defecto si es maquinaria fabricada antes de enero de 1995 tener realizada la adecuación correspondiente. En caso de diseñar algún resguardo, se tendrá en cuenta que:

• Se identificarán los riesgos, se analizará sus condiciones y seguidamente se colocarán las protecciones correspondientes.

• Así mismo, se advertirá de los riesgos con la señalización estipulada para los mismos.

6.3.2.2 RIESGO DE CAIDAS. Para evitar caídas a distinto nivel, se deben colocar barandillas en función de la edad y altura de los usuarios.

52

• El primer paso a considerar, es la cota de altura a la que obligatoriamente se debe plantear la protección perimetral, en este sentido para adultos será a partir de 2 metros y para niños, en este caso será necesario proteger el perímetro a partir de 600 mm.

• Si la altura de caída es superior a los 600mm se debe incluir, suelo atenuador.

• Para adultos la altura de la barandilla de seguridad será de 900 mm y para niños entre 600mm y 850mm.

• El niño debe asirse a la barandilla con facilidad, para ello la sección transversal del pasamanos deberá estar comprendida entre 16mm y 45 mm.

• Dimensiones del espacio libre, se refiere en el caso en que el niño pueda estar colgado del equipo, altura aconsejada desde el suelo a la parte inferior de los pies deberá ser de 300mm.

Estas y otras normas son las que en alguna medida debemos tener en cuenta, cuando tengamos que diseñar para instalar, reparar o mejorar desde la seguridad cualquier instalación y equipo.

6.3.3. RIESGOS TERMICOS.

• En el caso de las instalaciones que generan importante calor radiante, se entiende que su superficie estará a temperaturas elevadas, en este caso se colocará un resguardo fijo que evite el contacto directo con la superficie caliente.

• Otro caso distinto son las instalaciones que, de forma permanente estén sometidas a las inclemencias del tiempo en este caso a la exposición prolongada a la radiación del sol, se deben eliminar todo material que ante su contacto generen quemaduras de diverso tipo. Caso de equipos en parques infantiles como puedan ser los toboganes.

6.3.4. RIESGOS DE INCENDIO.

En este caso debemos atenernos a las condiciones de actuación, técnica, administrativa y organizativa, establecidas para las situaciones de prevención, evacuación y emergencias desarrolladas, para el centro en cuestión.

6.3.5. RIESGOS ELECTRICOS.

En este sentido existen dos tipos de contactos con las instalaciones y equipos eléctricos.

Contactos eléctricos directos. Se trata del contacto que se establece entre las personas y las partes activas de una instalación eléctrica, las tres normas a seguir son:

• Alejamiento de las partes activas, hasta alturas iguales o superiores a 2,50 m.

53

• Interposición de obstáculos. Resguardos fijos que impidan aún intencionadamente el acceso a la misma.

• Recubrimiento o aislamiento funcional de los hilos conductores.

En este caso, tendremos en cuenta entre otros que el diseño de la instalación se ajustará a los siguientes aspectos preventivos.

• Limitar los enchufes o tomas de corriente en zonas inferiores.

• Colocar protectores de cierre en los enchufes que, anulen toda posibilidad de introducir dedos u objetos diversos.

• Evitar cables sueltos al alcance de los alumnos, o aquellos cuyo trazado invade zonas de paso.

• Conexiones cuyos cables de alimentación hayan perdido su aislamiento funcional. ¿Prohibir el uso de ladrones?

• Reparación inmediata de desperfectos en la instalación de uso (Enchufes, tomas de corriente, cables) etc.

• Finalizar de forma definitiva el trabajo de reparación, evitando en todo momento, situaciones de carácter provisional

Contactos eléctricos indirectos. Se trata de aquellos contactos imprevistos o intencionados con partes o elementos de la instalación eléctrica que habitualmente no están en tensión Las normas a seguir en este caso están perfectamente estipulados en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

6.5. EL DISEÑO: MINUSVALÍAS Y DISCAPACIDADES.

54

En determinadas situaciones de trabajos de mantenimiento, la reforma, reparación o mejora de instalaciones y equipos, se ven sensiblemente afectados por una condición de pleno derecho, como pudieran ser normativas a cumplir en relación con las minusvalías, las discapacidades y la movilidad reducida. En este sentido la Ley 20/1997 y sus normas básicas de desarrollo, marcan las pautas a seguir, sin olvidar el Código Técnico de la Edificación.

La accesibilidad, no procede tratarla en este estudio, dada su amplitud y directa relación con las condiciones del edificio que, supuestamente ya tiene cubiertas. En cualquier caso se solicita a los actuantes en reformas y reparaciones puntuales bien sean internos o proveedores externos cumplir dos aspectos de interés:

• En ningún caso, sea cual sea la circunstancia a considerar, deben alterarse las condiciones de accesibilidad existentes.

• En caso de reparar, mejorar o innovar cualquier situación material de equipos e instalaciones, se deben contemplen las normas de accesibilidad existentes.

De no actuar así, estaremos creando dificultades de accesibilidad y mayor riesgo a los colectivos de personas que utilicen muletas, sillas de ruedas puntual o permanentemente, o bien personas con limitaciones sensoriales.

A titulo de información indicaremos que en la actualidad la accesibilidad pretende eliminar las dificultades creadas por las:

• Barreras urbanísticas, son los impedimentos que presentan la estructura y mobiliarios urbanos.

• Barreras en el transporte, son los impedimentos que presentan las unidades de transporte escolar, particulares o colectivas.

• Barreras en la comunicación, o dificultades que se presentan en la comprensión y captación de mensajes

6.6 DISEÑO DE ACTIVIDADES Y RECREO:

55

Uno de los puntos de mayor riesgo de accidente en cualquier centro escolar, se presenta o tiene lugar en las horas de recreo donde se comparten los patios multiusos y se mezclan los alumnos sin distinción de clases, edades y actividades. En este sentido se estima conveniente que desde las direcciones y el personal docente, se planteen políticas de distribución de los espacios y tiempos de recreo, por ejemplo:

• Distribución de zonas de patios por clases y grupos de edades.• Distribución de campos deportivos por grupos y días de la semana.• Distribución de campos de juego en función de los practicantes.• Otras acciones.

Cuando por las condiciones climáticas, especialmente la lluvia, los alumnos deben disfrutar su recreo en zonas cubiertas y de espacios limitados, (frontones, gimnasios, cubiertas, soportales) etc. Se deben extremar las precauciones y el control de la actividad, de tal manera que:

• Se deben evitar, actividades de cierta fuerza física, futbol, carreras, etc. Para ello desde el centro se diseñará una serie de actividades alternativas y más sedentarias que se ajusten a los espacios disponibles.

Es evidente que el simple hecho de plantear estas situaciones, desde el centro, motivarán que surjan ideas concretas que se adapten a las características del alumnado y recursos disponibles.

7. CONCLUSIONES FINALES.

Consideramos de interés realizar una serie de conclusiones finales, al objeto de indicar o resumir los aspectos a destacar dentro de la seguridad en el desarrollo de la actividad en las áreas de juego y deporte escolares en tal sentido podemos indicar las siguientes.

A. La elevada accidentalidad escolar, sus negativas consecuencias sobre el colectivo infantil y juvenil y su importante impacto social, son razones suficientes para que desde los centros de educación, entidades y organismos se gestione la prevención de los riesgos escolares en áreas de juego y deporte.

B. La citada gestión se llevará a efecto con sistemas que garanticen en todo momento una constante, regular, mantenida, eficaz y eficiente actividad preventiva.

C. Actividad que desde el compromiso de la Dirección del centro, presente tres líneas de actuación Administrativa, Organizativa y Técnica perfectamente diseñadas y puestas en práctica.

D. Desde la Prevención operativa se deben poner en juego herramientas de gestión entre las que hemos considerado como fundamental el ciclo del tratamiento del riesgo CTR.

E. Destacando dentro de este ciclo las fases de identificación, planificación y mantenimiento de las condiciones del riesgo e instalaciones.

F. Se consideran la formación e información del personal afectado como aspectos de evidente interés que garantizan por un lado y potencian por otro el correcto y eficaz desarrollo de la Prevención en los entornos escolares.

56

PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LAS ACTIVIDADES E

INSTALACIONES EN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA

TERCERA PARTE: ANEXOS.

57

1. DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA.

NORMAS UNE-EN.1176:2.002 Equipamiento de las áreas de juego. Requisitos generales de seguridad.

NORMAS UNE-EN.1177.2.002. Revestimientos de las superficies de las áreas de juego.

NORMA UNE 147101 Y 147.102: Guía de aplicación de la norma 1176 y Guía de aplicación a la inspección y el mantenimiento.

NORMA UNE 172.001:2004.Señalización en las áreas de juego.

NORMAS UNE-EN 748,749:2.004. Equipamiento de campos de juego. Porterías de fútbol y balonmano.

NORMAS UNE-EN 913:1997. Equipos para gimnasia. Requisitos generales de seguridad y métodos de ensayo.

NORMAS UNE-EN. 1270:1998 Y A1.Equipos de campos de juego. Baloncesto.

NORMAS UNE-EN 147.101, 102, 103 Equipamientos de áreas de juego. Guía de aplicación

NORMA UNE-EN. 172.001 Señalización de áreas de juego.

NORMAS 1.176 (1-7) Requisitos generales y específicos de seguridad en áreas de juego.

NORMA UNE –EN 1177. Revestimiento De las superficies de las áreas de juego.

NORMA UNE-EN 748.:2004 Equipos de Camps de juego: Porterías.

NEUFERT. ARTE DE PROYECTAR EN ARQUITECTURA 14ª Edición editorial Gustavo Gili: 2.002.

ARTICULOS REVISTA EROSKI. CONSUMER Junio 2.004 y Abril 2.005, Seguridad en Gimnasios y parques infantiles respectivamente.

EHLASS, European Home and Leisur Accident Surveillance System (Sistema europeo de seguimiento de accidentes en entornos domésticos o de ocio).

CNAMTS Caise Nationale de Lassurance Maladies des Travailleurs Salariés.

SEGURIDAD INFANTIL. Análisis de riesgo y soluciones de diseño. AENOR.1999.

58

2. MODELO FICHA DE INSPECCIÓN: CAMPO DE FUTBOL.

EQUIPO O ÁREA FECHA DE REALIZAC.

REALIZADO POR RESULTADO (3)

CD CONCEPTOESTADO SITUACIÓN

OBSERVACIONESSI NO NO APLICA

01 ESTADO GENERAL DEL ÁREA

02 ESTADO DEL TERRENO DE JUEGO

03 ALTERACIONES DEL TERRENO IMPORTANTES

04OBJETOS PRÓXIMOS A LOS LÍMITES DEL CAMPO

05 DIMENSIONES ADECUADAS AL Nº DE PARTICIPANTES.

06 PORTERIAS ESTABLES

07 PORTERIAS SIN DEFORMACIONES

08UNIONES LARGUEROS Y POSTES SÓLIDAS.

09POSTES ANCLADOS AL SUELO SOLIDAMENTE

10 LARGUERO SIN DEFORMACIONES

11 LARGUERO Y POSTES SIN ASTILLAMIENTOS

12REDES DISTENDIDAS

13REDES FIJADAS AL MARCO

14 GANCHOS DE REDES NO PUNZANTES O CORTANTES

OBSERVACIONES GENERALES:

(3) En función del estado de situación se emitirá una decisión que pudiera ser:

APTO: Par ser utilizado.APTO CON LIMITACIONES: Se puede utilizar pero requiere subsanar defectos.NO APTO. Para la práctica del deporte.

59

3. MODELO FICHA TIPO PLANIFICACIÓN PREVENTIVA.

Dentro del ciclo de tratamiento del riesgo, la planificación es una de las fases básicas para lograr llevar a efecto y controlar todas y cada una de las acciones preventivas propuestas. Un sencillo formato de modelo para la planificación, lo exponemos y explicamos a continuación.

CD. Se corresponde con un código que puede ser sustituido por un número.

ACCIÓN PROPUESTA: Se debe reflejarla acción preventiva a desarrollar.

CAMPO DE APLICACIÓN: Se entiende como tal, el área, instalación, actividad, clase etc. a la que afecta la medida propuesta.

COSTO: Importe en € de la acción preventiva.

RESPONSABLE: Nombre de la persona a la que le ha sido designada el llevar a efecto la acción.

ESTADO DE SITUACIÓN: Se reflejará si la acción ya ha sido realizada R, o está en curso de realización EC, o simplemente no se ha acometido de momento la acción preventiva P pendiente

CD ACCIÓN PROPUESTA

CAMPO DE APLICACIÓN

COSTO€

RESPONSABLEESTADO DE SITUACIÓN

REC P

60

4. ANEXO CÓDIGO DE ACCIDENTES.

1. Caídas de personas a distinto nivel2. Caídas de personas al mismo nivel.3. Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento.4. Caídas de objetos en manipulación.5. Caídas por objetos despendidos.6. Pisadas sobre objetos.7. Choques contra objetos inmóviles.8. Choque contra objetos móviles.9. Golpes por objetos o herramientas.10. Proyección de fragmentos o partículas.11. Atrapamiento por o entre objetos.12. Atropamiento por vuelco de máquinas, tractores o vehículos.13. Sobreesfuerzos.14. Exposición a temperaturas ambientales extremas.15. contactos térmicos.16. Exposición a contactos eléctricos.17. Exposición a sustancias nocivas o tóxicas.18. Contactos sustancias cáusticas y/ o corrosivas.19. Exposición a radiaciones.20. Explosiones.21. Incendios.22. Accidentes causados por seres vivos.23. Atropellos o golpes com vehículos.24. Fatiga visual.25. Deslumbramientos.26. Exposición a contaminantes biológicos.27. Exposición a contaminantes químicos.28. Disconfort.29. Reflejos.30. Estrés.31. Fatiga postural.32. Exposición al ruido.33. Fatiga mental.34. Cortes.35. Fatiga física.36. Exposición a vibraciones.

61

5. ENCUESTAS: TRATAMIENTO ESTADISTICO

PREGUNTA RESPUESTASI NO NO PROCEDE

01 ¿Has recibido información y formación sobre prevención de riesgos laborales?

02 ¿Te han informado y formado los sobre los riesgos a que están expuestos los escolares?

03¿Existe un procedimiento que establezca cómo prestar los primeros auxilios en caso de accidente escolar?

04 ¿Sabes que debes hacer ante un accidente escolar?

05 ¿Has identificado riesgos en el entorno escolar?

06 Conoces ¿Qué hacer en caso de incendio en el centro?

07 ¿La Dirección se implica en la prevención de riesgos escolares?

08¿Toma la dirección medidas ante los riesgos detectados?

09¿Existe un procedimiento que indique como realizar la comunicación interna en caso de que se encuentren defectos, anomalías o daños?

10¿Se adoptan medidas después de un accidente escolar?

11 ¿Toma la dirección medidas inmediatas para corregir los deterioros en el equipamiento y mobiliario escolar?

12 ¿Se realiza el mantenimiento periódico de las instalaciones escolares?

TOTALES

OBSERVACIONES:

62

5.1 RESULTADO DE LAS ENCUESTAS.

PREGUNTA

RESPUESTA

PROFESORES /AS

COLABORADORES/AS

MANTENIMIENTO

SI N NP SI NO NP SI NO NP

01 ¿Has recibido información y formación sobre prevención de riesgos escolares?

45 22 0 38 11 0 29 25 0

02 ¿Te han informado y formado los sobre los riesgos a que están expuestos los escolares?

32 34 1 35 14 0 26 28 0

03¿Existe un procedimiento que establezca cómo prestar los primeros auxilios en caso de accidente escolar?

34 31 2 29 20 0 24 25 5

04 ¿Sabes que debes hacer ante un accidente escolar?

48 15 4 40 8 1 44 7 3

05 ¿Has identificado riesgos en el entorno escolar?36 27 4 36 13 0 38 15 1

06 Conoces ¿Qué hacer en caso de incendio en el centro?

63 4 0 48 1 0 51 3 0

07 ¿La Dirección se implica en la prevención de riesgos escolares?

59 3 5 49 0 0 49 1 0

08¿Toma la dirección medidas ante los riesgos detectados?

57 3 7 48 1 0 47 1 6

09¿Existe un procedimiento que indique como realizar la comunicación interna en caso de que se encuentren defectos, anomalías o daños?

52 11 4 40 9 0 32 11 1

10¿Se adoptan medidas después de un accidente escolar?

52 4 11 41 3 5 38 3 13

11 ¿Toma la dirección medidas inmediatas para corregir los deterioros en el equipamiento y mobiliario escolar?

56 6 5 46 1 2 50 2 2

12 ¿Se realiza el mantenimiento periódico de las instalaciones escolares?

55 8 4 47 2 0 50 3 1

63

64

65

66

67

68

69