Prevenciones y Características de La Insuficiencia Renal

5
Prevenciones y características de la Insuficiencia Renal Crónica Benjamín Poblete 4ºH

description

biologia

Transcript of Prevenciones y Características de La Insuficiencia Renal

Page 1: Prevenciones y Características de La Insuficiencia Renal

Prevenciones y características de la

Insuficiencia Renal Crónica

Benjamín Poblete 4ºH

Instituto Nacional José Miguel Carrera

Page 2: Prevenciones y Características de La Insuficiencia Renal

Resumen: El review se centra en los factores que favorecen la aparición de una enfermedad renal crónica o insuficiencia renal crónica, enfermedad irreversible la cual se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar las toxinas de la sangre.

Etapas de un riñón.

El texto comienza por las tasas poblacionales que tienen ERC de diferentes países y el cuerpo del documento detalla los factores modificables y no modificables que la producen.El documento concluye recalcando la importancia de saber la función renal calculada y poder prevenir ésta enfermedad que afecta a una significante parte de la población (objetivo).

Tasas de la población que padecen de ERC por rango etario, Chile.

Clasificación de la TFG calculada por la MDRD

Page 3: Prevenciones y Características de La Insuficiencia Renal

Cuerpo:

La ERC es una enfermedad que se define como

una alteración funcional o estructural del riñón,

avanzando sigilosamente e irreversiblemente.

Ésta se define con bajos niveles de filtrado

glomerular (FG) por un periodo de 3 meses.

Diferentes estudios y encuestas arrojaron una

alta tasa de la población que padece algún grado

de insuficiencia renal, situación grave debido a

que el tratamiento a esta enfermedad es muy alto

y los países en vías de desarrollo no pueden

ofrecer estos tratamientos, por lo que la

mortalidad es alta.

Los factores que favorecen la aparición de la

ERC se clasifican en modificables y no

modificables:

No modificables:

-Predisposición Genética

-Factores Raciales

-Factores materno – fetales

-Edad

-Género

Modificables:

-Control de la presión arterial: Controlar la

presión arterial es un rol importante al

enfrentarse a la ERC, dado que una elevada

presión arterial se relaciona a un aumento de la

presión del glomérulo, alterando la arteriola

aferente y provocando la llamada híper filtración

adaptativa (fase inicial de la ERC).

-Proteinuria y enfermedad renal: Controlar la

proteinuria es otro factor importante, ya que la

presencia de ésta se considera un factor de riesgo

para acelerar el progreso de la enfermedad renal.

-Dislipidemia y enfermedad renal crónica: Se ha

comprobado que el control metabólico es

fundamental a la hora de parar la aparición de la

ERC.

-Tabaquismo: El tabaco eleva la presión arterial

y afecta la hemodinámica renal, por lo cual es un

factor de progresión de la ERC.

-Fósforo: La acumulación de fósforo es un

problema frecuente en los pacientes con ERC, el

cual se inicia tan pronto como la función renal

disminuye.

-Niveles plasmáticos de aldosterona: Los niveles

altos de aldosterona han demostrado que pueden

contribuir al deterioro de la función renal, como

resultado de exceso en la estimulación del

receptor mineralocorticoide.

-Hiperuricemia: La Hiperuricemia ha

demostrado ser un factor importante de la ERC

ya que los niveles de ácido úrico afectan

directamente a la progresión de ésta.

-Obesidad: La obesidad se considera una razón

importante para el desarrollo de la ERC, ya que

Page 4: Prevenciones y Características de La Insuficiencia Renal

en la población con obesidad prevalece la

proteinuria (factor de riesgo).

-Hiperglicemia: Un buen control de la glicemia

provoca un retardo en el deterioro del sistema

renal.

-Alcohol: El consumo de alcohol favorece la

HTA, la cual favorece la progresión de la

enfermedad.

Para prevenir la ETC se puede tomar precaución con los factores modificables (Tabaco, Alcohol, Obesidad) y debemos conocer en forma clara la función renal calculada, para conocer nuestros niveles de FG.

Tabla con los factores que producen la ETC