PREVIO 5o

7
PREPARACIÓN PARA EL LABORATORIO 5 DE QUÍMICA PFR Nombre: Alexander Miguel Mamani De La Cruz GRUPO: J MESA 3 ESPECIALIDAD : C5 Lea detenidamente el laboratorio 5 y responde: 1. Escriba la ecuación de la reacción entre el nitrato de plomo y yoduro de potasio en medio acuoso y cuando los reactivos están al estado sólido. Se trata de hacer reaccionar el nitrato de plomo (II), en disolución acuosa, con el yoduro de potasio, también en disolución acuosa. Primero se preparan las disoluciones en un vaso de precipitados y después se trasvasan a unos tubos de ensayo. Al verter la disolución del tubo de ensayo que contiene el yoduro de potasio sobre el que contiene el nitrato de plomo (II), se produce la reacción, con la formación de un precipitado de color amarillo intenso de yoduro de plomo (II). Al principio el precipitado está en suspensión, pero al cabo del tiempo se acaba depositando en el fondo del tubo de ensayo. Pb ( NO 3 ) 2 (aq ) +2 KI ( aq ) PbI 2 ( s) ↑+2 KNO 3 (aq ) 2. Investigue las formas de verificar una reacción química. Las evidencias de que una reacción química natural o artificial se haya llevado a cabo, se podrían percibir por nuestros sentidos. Dichos cambios evidentes pueden ser: Color Muchos compuestos absorben frecuencias de luz particulares. Las frecuencias de luz visible que el compuesto no absorbe se corresponden con el color que vemos al observar el compuesto. Si ocurre un cambio químico, entonces se trata de una de una adición o remoción de átomos, o bien, una nueva disposición de los átomos en la estructura del compuesto. Esto causa que el compuesto absorba diferentes frecuencias de luz, provocando su

description

química preparación numero 5

Transcript of PREVIO 5o

Page 1: PREVIO 5o

PREPARACIÓN PARA EL LABORATORIO 5 DE QUÍMICA

PFR

Nombre: Alexander Miguel Mamani De La CruzGRUPO: JMESA 3ESPECIALIDAD: C5

Lea detenidamente el laboratorio 5 y responde:

1. Escriba la ecuación de la reacción entre el nitrato de plomo y yoduro de potasio en medio acuoso y cuando los reactivos están al estado sólido.

     Se trata de hacer reaccionar el nitrato de plomo (II), en disolución acuosa, con el yoduro de potasio, también en disolución acuosa. Primero se preparan las disoluciones en un vaso de precipitados y después se trasvasan a unos tubos de ensayo. Al verter la disolución del tubo de ensayo que contiene el yoduro de potasio sobre el que contiene el nitrato de plomo (II), se produce la reacción, con la formación de un precipitado de color amarillo intenso de yoduro de plomo (II). Al principio el precipitado está en suspensión, pero al cabo del tiempo se acaba depositando en el fondo del tubo de ensayo.

Pb(NO3 )2(aq )

+2KI(aq )→PbI 2( s)↑+2KNO3(aq )

2. Investigue las formas de verificar una reacción química.

Las evidencias de que una reacción química natural o artificial se haya llevado a cabo, se podrían percibir por nuestros sentidos.Dichos cambios evidentes pueden ser:

ColorMuchos compuestos absorben frecuencias de luz particulares. Las frecuencias de luz visible que el compuesto no absorbe se corresponden con el color que vemos al observar el compuesto. Si ocurre un cambio químico, entonces se trata de una de una adición o remoción de átomos, o bien, una nueva disposición de los átomos en la estructura del compuesto. Esto causa que el compuesto absorba diferentes frecuencias de luz, provocando su cambio de color. A veces, un compuesto puede perder su color o, por el contrario, un compuesto incoloro puede volverse coloreado. Esto también indica un cambio químico, ya que a veces los compuestos absorben frecuencias de luz invisibles para el ojo humano, como la luz ultravioleta.

TemperaturaLos cambios químicos involucran la rotura y la formación de enlaces químicos. Para que los enlaces químicos se rompan se requiere energía, en tanto que su formación libera energía. Cuando ocurre una reacción química, puede haber un incremento o una disminución neta de la cantidad total de energía almacenada en todos los enlaces químicos. Los incrementos netos de energía (endotérmicos) significan que se puso energía en la reacción y, por lo tanto, se observa una disminución de la temperatura del sistema que reacciona. Una disminución neta de energía (exotérmica) significa que se liberó energía en exceso y se observa un incremento de temperatura. Puedes

Page 2: PREVIO 5o

determinar si ocurre un cambio químico insertando un termómetro en tu matraz de reacción y observando si hay un cambio en la temperatura.

PREPARACIÓN PARA EL LABORATORIO 5 DE QUÍMICA

PFR

Nombre: Alexander Miguel Mamani De La CruzGRUPO: JMESA 3ESPECIALIDAD: C5

OlorLos nuevos compuestos, llamados productos, se forman cuando ocurre un cambio químico. Es posible que los productos tengan un olor único que permita distinguirlos de los reactivos, de tal manera que si hay un cambio en el olor ha ocurrido un cambio químico. Los olores más fuertes son el resultado de la alta volatilidad de los productos, es decir, que se evaporan fácilmente a temperatura ambiente y, por lo tanto, también llegan a tu nariz con suma facilidad. Sin embargo, debes tener cuidado cuando huelas cualquier compuesto químico ya que pueden ser tóxicos.

Evolución del gasUna reacción química puede generar productos que existen en estado gaseoso a temperatura y presión ambiente. Cualquier gas que burbujea o "evoluciona" a partir de uno o más reactivos indica un cambio químico.

EspectroscopíaAlgunos cambios químicos no pueden detectarse mediante tus sentidos y, por este motivo, se emplean técnicas espectroscópicas. Estas técnicas se basan en la interacción entre la luz y la materia. Los químicos suelen usar la espectroscopía infrarroja, que permite determinar tipos de enlaces en una molécula. Observando los datos registrados antes y después de un supuesto cambio químico, puedes ver si falta alguno de los enlaces químicos que antes habías detectado o si se formó alguno que antes no estaba. A partir de estos cambios puedes establecer si ha ocurrido un cambio químico.

3. Investigue los estados de oxidación de los elementos del dicromato de potasio, ácido sulfúrico, etanol, zinc, oxido de cobre, nitrato cúprico, óxido de zinc, nitrato de plomo y yoduro de potasio.

K+1

2Cr+6

2O−2

7

H+1

2 S+6O−2

4

C−2

2H+1

6O−2

Zn0

Cu+2O−2

Cu+2

(N+5O−2

3 )2

Zn+2O−2

Pb+2

(N+5O−2

3 )2

Page 3: PREVIO 5o

K+1I

−1

PREPARACIÓN PARA EL LABORATORIO 5 DE QUÍMICA

PFR

Nombre: Alexander Miguel Mamani De La CruzGRUPO: JMESA 3ESPECIALIDAD: C5

4. Defina y ponga ejemplos de agente oxidante y agente reductor.

Agente oxidante

Es la especie química que un proceso redox acepta electrones y, por tanto, se reduce en dicho proceso. Por ejemplo, cuando se hacen reaccionar cloro elemental con calcio:

Ca0 + Cl20 -----> CaCl2

El cloro es el agente oxidante puesto que, gana electrones y su carga o número de oxidación pasa de 0 a 1–. Esto se puede escribir como:

2e-+Cl20 ---> 2Cl-1

En resumen:Agente oxidante: Gana electrones y Disminuye su número de oxidación

Agente reductor

Es la especie química que un proceso redox pierde electrones y, por tanto, se oxida en dicho proceso (aumenta su número de oxidación). Por ejemplo, cuando se hacen reaccionar cloro elemental con calcio:

Ca0 + Cl20 -->CaCl2

El calcio es el agente reductor puesto que pierde electrones y su carga o número de oxidación pasa de 0 a 2+. Esto se puede escribir como:

Ca0 -->Ca+2 + 2e-

En resumen:

Agente oxidante: Pierde electrones y aumenta su número de oxidación

Page 4: PREVIO 5o

PREPARACIÓN PARA EL LABORATORIO 5 DE QUÍMICA

PFR

Nombre: Alexander Miguel Mamani De La CruzGRUPO: JMESA 3ESPECIALIDAD: C5

5. El dicromato de potasio es un agente oxidante o agente reductor

El dicromato de potasio es una sal del hipotético ácido dicrómico H₂Cr₂O₇. Se trata de una sustancia de color intenso anaranjado. Es un oxidante fuerte.

K+1

2Cr+6

2O−2

7

Como se aprecia en el dicromato de potasio, el cromo es el único elemento que presenta

diferentes estados de oxidación, en este caso está reaccionando con la mayor (+6);

entonces se deduce que el K2Cr2O7 es un agente oxidante.

6. La oxidación de un alcohol primario a que sustancia da origen:

La oxidación de alcoholes es una reacción orgánica importante. Los alcoholes primarios (R-CH2-OH) pueden ser oxidados a aldehídos (R-CHO) o ácidos carboxílicos (R-COOH).

7. ¿Cuál es el fundamento de la prueba de la determinación de la alcoholemia en la sangre? Investigue.

Cuando se bebe alcohol, aumenta la cantidad de alcohol en la sangre. Esto se denomina nivel de

alcohol en la sangre. Cuando la cantidad de alcohol en la sangre alcanza entre el 0.02 y el 0.03%,

uno comienza a sentir una "estimulación" relajante. Cuando ese porcentaje de alcohol alcanza

entre el 0.05 y el 0.10%, se presenta disminución de la coordinación muscular, tiempo de reacción

más prolongado y alteración de la capacidad de discernimiento. Conducir y operar maquinaria bajo

la influencia del alcohol es peligroso. Una persona con un nivel de alcohol en la sangre de 0.08% o

más se considera legalmente intoxicada (ebria) en la mayoría de los estados de Estados Unidos

(algunos estados establecen niveles más bajos que otros). El contenido de alcohol en el aire

exhalado refleja con precisión el contenido de alcohol en la sangre.

Fórmula Widmark

Page 5: PREVIO 5o

El químico sueco Erik M. P. Widmark desarrolló la siguiente fórmula para determinar la concentración de alcohol en la sangre (control o test de alcoholemia) máxima teórica.

PREPARACIÓN PARA EL LABORATORIO 5 DE QUÍMICA

PFR

Nombre: Alexander Miguel Mamani De La CruzGRUPO: JMESA 3ESPECIALIDAD: C5

dónde:

c: es la concentración de alcohol en la sangre A: es la masa (cantidad) de alcohol ingerida en g r: es el factor de distribución del individuo Varones: 0,68 a 0,70 Mujeres o varones jóvenes: 0,55 a 0,60 lactantes o niños pequeños: 0,75 a 0,80 m es la masa de la persona en kg (kilogramos)

La curva de Widmark (1932) enuncia que el metabolismo del alcohol transcurre orgánicamente a una velocidad constante, pero lenta.

Fórmula de Widmark

Cálculo aproximado de la alcoholemia en el transcurso del tiempo.

Co = Ct + ß t

Co: concentración de alcohol en sangre cuando ocurrió el hecho Ct: alcoholemia en el momento de la extracción ß: coeficiente de etiloxidación t: tiempo transcurrido (en minutos).

8. Bibliografía

Blog spot (2012) reacción entre el nitrato de plomo y yoduro de potasio (vía web) recuperado el 10 de octubre de 2014 de : http://juliolarrodera.blogspot.com/2012/08/reaccion-del-nitrato-de-plomo-ii-y-el.html

EWON(2010) Como verificar una reacción química (vía web) recuperado el 10 de octubre de 2014 de :http://www.ehowenespanol.com/5-maneras-ocurrido-cambio-quimico-info_195883.

Page 6: PREVIO 5o

Wikipedia (2009) agente oxidante y agente reductor (vía web) recuperado el 10 de octubre de 2014 de: http://es.wikipedia.org/wiki/Agente_reductor-oxidante

Wikipedia (2007) control alcoholemia (vía web) recuperado el 10 de octubre de 2014 de: http://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_alcoholemia