prezi mantenimeint.pptx

download prezi mantenimeint.pptx

of 11

Transcript of prezi mantenimeint.pptx

1.- Qu diferencia hay entre control de calidad y aseguramiento de calidad?

1.- Qu diferencia hay entre control de calidad y aseguramiento de calidad?

El control de calidad es un conjunto de tcnicas y actividades, que aplicados en el laboratorio de motores de combustin interna seria cumplir con los requerimientos preestablecidos que son necesarios para una educacin calidad, estos requisitos a verificar serian tanto como calidad de la operatividad y buen funcionamiento de equipos e instrumentos a utilizar, como el aprendizaje adquirido por los alumnos de pregrado de la FIME al final de cada experiencia realizada.

A diferencia del control de calidad, el aseguramiento de calidad, es una inspeccin y seguimiento a lo largo de cada actividad en el laboratorio, con el fin de cumplir con requisitos de calidad durante cada etapa en el proceso, tanto en la verificacin de operatividad de cada equipo para el posterior funcionamiento, as como asegurar la calidad en las etapas de aprendizaje de cada alumno de pregrado de la FIME y no al final de la experiencia.

2.- En materia de calidad, cual es la finalidad que demanda el mercado actual a los laboratorios de Carreras de Ingeniera?

La carrera de Ingeniera se define como el conjunto de conocimientos cientficos, humansticos y tecnolgicos de base fsico-matemtica, que con la tcnica y el arte analiza, crea y desarrolla sistemas y productos, procesos y obras fsicas, mediante el empleo de la energa y materiales para proporcionar a la humanidad con eficiencia y sobre bases econmicas, bienes y servicios que le den bienestar con seguridad y creciente calidad de vida, preservando el medio ambiente.De tal manera, para poder garantizar que los estudiantes estn capacitados con dichos conocimientos cientficos, es sumamente primordial que se cuenten con espacios acadmicos en los cuales se puedan desarrollar investigacin cientfica en relacin a las necesidades de la sociedad.

Los laboratorios que forman parte del sistema de la calidad de los laboratorios de la Universidad Nacional del Callao deben de estar comprometidos a prestar sus servicios de ensayo con la calidad requerida por sus clientes y buscando en todo momento satisfacer sus expectativas, bajo un compromiso de buena prctica profesional y en conformidad con los requisitos que estn descritos en la NTP ISO/IEC 17025.

Es de inters de los Laboratorios proveer servicios, cuyos resultados sean confiables, en el menor tiempo posible y siguiendo los estndares correspondientes. Esta tarea se realiza buscando ofrecer el menor precio, siempre y cuando ste permita garantizar el nivel de calidad deseado.

La seriedad y prestigio de los Laboratorios los compromete a buscar siempre la capacitacin de su personal, su compromiso con el sistema de la calidad y el equipamiento de las instalaciones, buscando lograr mejoras en los servicios, que contribuyan a satisfacer las necesidades de los clientes.

3.- Cul es el espritu de la norma ISO 9001? Qu resulta tan importante para este estndar mantener en constante satisfaccin?

La ISO 9001:2008 es la base del sistema de gestin de la calidad ya que es una norma internacional y que se centra en todos los elementos de administracin de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.Esta norma internacional promueve la adopcin de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestin de la calidad, para aumentar la satisfaccin del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitosLa aplicacin de un sistema de procesos dentro de la organizacin, junto con la identificacin e interacciones de estos procesos, as como su gestin para producir el resultado deseado, puede denominarse como "enfoque basado en procesos". Una ventaja del enfoque basado en procesos es el control continuo que proporciona sobre los vnculos entre los procesos individuales dentro del sistema de procesos, as como sobre su combinacin e interaccin.

Un enfoque de este tipo, cuando se utiliza dentro de un sistema de gestin de la calidad, enfatiza la importancia de: a) la comprensin y el cumplimiento de los requisitos, b) la necesidad de considerar los procesos en trminos que aporten valor,c) la obtencin de resultados del desempeo y eficacia del proceso, y d) la mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas,En la figura se muestra que los clientes juegan un papel significativo para definir los requisitos como elementos de entrada. El seguimiento de la satisfaccin del cliente requiere la evaluacin de la informacin relativa a la percepcin del cliente acerca de si la organizacin ha cumplido sus requisitos. El modelo mostrado en la Figura 1cubre todos los requisitos de esta Norma Internacional

4.-Tanto en el modelo de la norma ISO 14001 como en el de OHSAS 18001, se menciona la etapa de Medicin, Anlisis y Mejora. Qu elementos de los procesos podramos medir, de tal manera que evidenciemos una mejora en el desempeo ambiental y de SSO del laboratorio? Mencione algunos ejemplos por cada una de las normas.

Tanto en el modelo de la norma ISO 14001 como en el de OHSAS 18001, se menciona la etapa de Medicin, Anlisis y Mejora. Qu elementos de los procesos podramos medir, de tal manera que evidenciemos una mejora en el desempeo ambiental y de SSO del laboratorio? Mencione algunos ejemplos por cada una de las normas.Segn norma ISO 14001La organizacin debe establecer y mantener procedimientos documentados para monitorear y medir, regularmente, las caractersticas clave de sus operaciones y actividades que puedan tener un impacto significativo sobre el ambiente. Esto debe incluir el registro de la informacin para investigar el comportamiento, los controles operacionales pertinentes y la conformidad con los objetivos y metas ambientales de la organizacin.El equipo de monitoreo se debe calibrar y mantener, conservando los registros de este proceso de acuerdo con los procedimientos de la organizacin.La organizacin debe establecer y mantener un procedimiento documentado para evaluar peridicamente el cumplimiento de las leyes y reglamentos ambientales pertinentes.Una vez establecidos los principios de trabajo, hay que realizar una revisin ambiental y de seguridad inicial para determinar cules son los puntos dbiles que nos servirn para establecer los objetivos de mejora.

Aunque los sistemas de gestin no son slo "papeles" (de hecho tenemos que intentar reducir la documentacin al mnimo posible) se necesita una documentacin mnima para mantener un control del propio sistema. El manual de gestin ser como el "manual de instrucciones" de nuestro sistema y, adems, necesitaremos de procedimientos e instrucciones de trabajo que nos dirn cmo hacer cada uno de los trabajos y tareas que se realizan en la Organizacin de forma concordante con la poltica y visin de la empresa.Segn OHSAS 1801.La Seguridad y Salud en el lugar de trabajo son claves para cualquier organizacin ya que de qu nos sirve producir en una empresa si las personas que trabajan en ella van a ser lastimadas y explotadas.Un Sistema de Gestin en Seguridad y Salud Ocupacional (SGSSO) ayuda a proteger a la empresa y a sus empleados. OHSAS 18001 es una especificacin internacionalmente aceptada que define los requisitos para el establecimiento, implantacin y operacin de un Sistema de Gestin en Seguridad y Salud Ocupacional efectivo.La OHSAS 18001 est dirigida a organizaciones comprometidas con la seguridad de su personal y lugar de trabajo. Est tambin pensada para organizaciones que ya tienen implementadas una SGSSL, pero desean explorar nuevas reas para una potencial mejora.Reduce costos: Menos accidentes significa un tiempo de inactividad menos caro para una organizacin. OHSAS 18001 adems mejora la posicin de responsabilidad frente al seguro.Un lugar de trabajo ms seguro: Un SGSSL permite identificar peligros, prevenir riesgos y poner las medidas de control necesarias en el lugar de trabajo para prevenir accidentes.Confianza del accionista: Una auditora de SGSSL independiente dice a los accionistas que se cumple con un nmero determinado de requisitos legales, dndoles confianza en una organizacin en cuestin.

5.- Cul de todas las buenas prcticas que puedes ver en la empresa Tranquilo crees que es la ms difcil de implementar en una organizacin y por qu?

La buena organizacin y trabajo en equipo sera un buen comienzo para que el proyecto que se desea implementar en el saln de motores se aplique de buena manera.La capacitacin es otro aspecto que se debe tener en cuenta en la mejora continua de la empresa ya que as cada uno de los trabajadores estara actualizado en su rubro.

6.- Cul crees que sea la principal restriccin para que Remolino no pueda despachar sus pedidos a tiempo y sus clientes estn insatisfechos? Justifique la respuesta.

La principal razn vendra a ser la falta de coordinacin entre los encargados de cada rea debido a su falta de capacitacin. Ya desde el rea de recepcin en Remolino se puede apreciar que el encargado tan solo prioriza el costo de las naranjas en el momento sin pensar en si es capaz o no de poder manejar las cantidades que se reciben de distintos proveedores, tambin se puede ver una prdida de tiempo debido que al tener varios proveedores (y no unos pocos de confianza como en la empresa Tranquilo), estos no aseguran la calidad del producto al momento de entregarlo y esto genera un retraso al hacer que se tenga que emplear tiempo para clasificarlas y esto a su vez genera que el encargado no pueda solo con el trabajo y tenga que solicitar un asistente.Pasando al rea de pelado, se puede observar que como consecuencia del exceso de materia prima en el rea de recepcin en un inicio tambin se genera el problema de retraso debido al exceso de trabajo, a eso se agrega el inconveniente de tener el problema de la maquina ya que algunas salen machacadas. El encargado de esta rea tampoco ha recibido entrenamiento para operar bien la maquina por lo que decide hacer manualmente una seleccin que pueda hacer que se tenga menos producto machacado, y a pesar de lograrlo esto ya requiere de un asistente para que se encargue de realizar esta labor mientras el encargado se encargue de operar la mquina.

Pasando al rea de corte, tambin se tiene el problema de la poca capacitacin del encargado del rea y esto genera que no pueda explicar por qu en su mquina tambin se arruinan naranjas, pero teniendo como referencia al encargado del rea de pelado se pone a hacer el mismo mtodo de doble puesto de trabajo para encontrar un mtodo para que disminuyan las perdidas. Si bien encuentra una solucin para disminuir las perdidas, esto genera la necesidad de solicitar un asistente para que se pueda desempear en dicha rea ambos puestos de trabajo.Igualmente en el rea de enlatado se puede ver la acumulacin de trabajo y la falta de capacitacin del encargado, lo que genera prdidas en la mquina y la necesidad de establecer tambin un doble puesto de trabajo para hacer lo posible y recuperar ciertas naranjas, al igual que en las anteriores reas se solicita un asistente para que se cubran ambos puestos de trabajo en dicha rea.Ya en el rea de despacho, contrario a la acumulacin de trabajo que se ve en las otras reas, nunca se tiene la cantidad mnima y necesario para realizar los envos por lo cual se generan retrasos y la insatisfaccin de los clientes externos.