Prg Fisica Iiia,b,c 2014

6
Programa Diploma IB PROGRAMA DE FÍSICA– IIIº A, B, C 3 horas semanales LOGROS El alumno al finalizar el curso: Comprende que las fórmulas físicas son solo modelos de la realidad y no la realidad misma Establece la diferencia entre modelos, teorías, leyes e hipótesis Utiliza correctamente las funciones de una calculadora científica Realiza mediciones con instrumentos adecuados Utiliza la incertidumbre absoluta en sus mediciones y aplica las reglas de incertidumbre absoluta o relativa para la propagación de la incertidumbre en los cálculos Aplica las fórmulas físicas correctamente, es decir, tomando en cuenta las unidades en un mismo sistema y sin usar submúltiplos Elabora e interpreta gráficas en dos dimensiones de forma teórica y práctica. Identifica la variable independiente y la dependiente Diferencia magnitudes físicas escalares y vectoriales y aplica los cálculos correspondientes para cada tipo de magnitud (suma y resta) Verifica la diferencia entre MRU y MRUV y aplica las fórmulas de cada movimiento correctamente

description

programación del curso de fisica 3 año

Transcript of Prg Fisica Iiia,b,c 2014

Page 1: Prg Fisica Iiia,b,c 2014

Programa Diploma IB

PROGRAMA DE FÍSICA– IIIº A, B, C

3 horas semanales

LOGROS

El alumno al finalizar el curso:

Comprende que las fórmulas físicas son solo modelos de la realidad y no la realidad misma

Establece la diferencia entre modelos, teorías, leyes e hipótesis

Utiliza correctamente las funciones de una calculadora científica

Realiza mediciones con instrumentos adecuados

Utiliza la incertidumbre absoluta en sus mediciones y aplica las reglas de incertidumbre absoluta

o relativa para la propagación de la incertidumbre en los cálculos

Aplica las fórmulas físicas correctamente, es decir, tomando en cuenta las unidades en un

mismo sistema y sin usar submúltiplos

Elabora e interpreta gráficas en dos dimensiones de forma teórica y práctica. Identifica la variable

independiente y la dependiente

Diferencia magnitudes físicas escalares y vectoriales y aplica los cálculos correspondientes para

cada tipo de magnitud (suma y resta)

Verifica la diferencia entre MRU y MRUV y aplica las fórmulas de cada movimiento

correctamente

Aplica los principios y diferencia MRUV y movimiento vertical. Aplica las fórmulas de cada

movimiento correctamente (+g y –g)

Registra las observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas

Reconoce la diferencia entre masa y peso

Elabora un DCL y analiza las condiciones de equilibrio o movimiento. Discrimina correctamente

el uso del coeficiente estático y dinámico de rozamiento

Experimenta los principios del trabajo físico. Verifica que la fuerza siempre está en la misma

dirección del movimiento, pero no necesariamente en el mismo sentido. Calcula correctamente

W+, W– y W neto (vectorialmente)

Aplica los principios y fórmulas de potencia tomando en cuenta las unidades para el tiempo

Aplica las fórmulas de energía y la ley de conservación

Aplica las fórmulas de cantidad de movimiento, la ley de conservación y la aplica en la resolución

de problemas de choques

Page 2: Prg Fisica Iiia,b,c 2014

Programa Diploma IB

CONTENIDOS

Rango de magnitudes en el Universo: longitud, masa tiempo, energía

Conversión de unidades: uso del factor de conversión, uso de múltiplos y submúltiplos

Introducción a las mediciones e incertidumbre: medición científica, error absoluto, relativo, propagación del error, precisión y exactitud, cifras significativas

Introducción a las gráficas: elaboración de un gráfico a partir de una tabla y viceversa, rótulos, títulos, escalas, línea de tendencia.

Vectores: definición, elementos, descomposición, operaciones.

MRU: espacio y desplazamiento, fórmula, tiempo de encuentro y alcance, velocidad media, gráficas.

MRUV: aceleración y desaceleración, fórmulas, gráficas

Caída libre: relación con el MRUV, conversión de fórmulas usando g y h

Estática: Leyes de Newton, propiedades de las fuerzas, fuerzas internas, elaboración de un D.C.L, primera condición de equilibrio, segunda condición de equilibrio

Momento de fuerza: Palanca

Poleas, Plano inclinado

Dinámica: Ley de inercia, Ley de fuerza y aceleración, Concepto de masa y peso.- Ley de acción y reacción, fuerzas de rozamiento.

Trabajo: positivo, negativo y neto, fórmula y aplicación

Potencia: fórmula

Energía: cinética, potencial y mecánica, aplicación del principio de conservación de la energía, otros tipos de energía

Impulso y cantidad de movimiento: fórmulas, choques, principio de conservación de la cantidad de movimiento

Page 3: Prg Fisica Iiia,b,c 2014

Programa Diploma IB

CRONOGRAMA

1º BIMESTRE HORAS

Rango de magnitudes en el Universo: longitud, masa, tiempo, energía 3Conversión de unidades: uso del factor de conversión, uso de múltiplos y submúltiplos 6Introducción a las mediciones e incertidumbre: medición científica, error absoluto, relativo, propagación del error, precisión y exactitud, cifras significativas

6

Introducción a las gráficas: elaboración de un gráfico a partir de una tabla y viceversa, rótulos, títulos, escalas, línea de tendencia.

3

2º BIMESTRE HORAS

Vectores: definición, elementos, descomposición, operaciones. 9MRU: espacio y desplazamiento, fórmula, tiempo de encuentro y alcance, velocidad media, gráficas.

3

MRUV: aceleración y desaceleración, fórmulas, gráficas 3Caída libre: relación con el MRUV, conversión de fórmulas usando g y h 33º BIMESTRE HORAS

Estática: Leyes de Newton, propiedades de las fuerzas, fuerzas internas, elaboración de un D.C.L, primera condición de equilibrio, segunda condición de equilibrio

9

Momento de fuerza: Palanca 3Poleas 3Dinámica: Ley de inercia, Ley de fuerza y aceleración, Concepto de masa y peso.- Ley de acción y reacción, fuerzas de rozamiento, plano inclinado

3

4º BIMESTRE HORAS

Dinámica: Ley de inercia, Ley de fuerza y aceleración, Concepto de masa y peso.- Ley de acción y reacción, fuerzas de rozamiento, plano inclinado

6

Trabajo: positivo, negativo y neto, fórmula y aplicación 3Potencia: fórmula 3Energía: cinética, potencial y mecánica, aplicación del principio de conservación de la energía, otros tipos de energía

6

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La nota bimestral del curso se obtiene con la siguiente fórmula:

NOTA=3∗P+2∗T+2.5∗M+2.5∗B10

P = PROMEDIO DE PRÁCTICAS (25’ cada una) T = PROMEDIO DE TAREAS

M = EXAMEN MENSUAL (45’) B = EXAMEN BIMESTRAL (45’)