Priego de Córdoba, 15 Novbre. 1964 - … a 699/633. 151164.pdf · cuatro canciones de García...

8
Priego de Córdoba, 15 Novbre. 1964 De pósito Legal. CO. - 15 1958 41.5accibn. cCalitarrolnurkt v. lis 4) . 1;4 ced atoin4 che 5444w Año XIII SE PU8L104LOg DOWNSOS Número 633 En la tarde del miércoles pasado, dio 11, como estaba anunciado, se ce- lebró el acto solemne de apertura del Curso de cultura que anualmente des arrolla la ya veterana Sección de Lite- ratura y Bellas Artes del Casino de Priego. Los artistas invitados esta vez han sido la eminente soprano de Bruselas y culta literata Sofía Noél y el joven maestro de Madrid Jesús González, como guitarrista acompañante. La sesión comenzó con unas pala- bras, concisas pero claras y elocuen- tes, de presentación, por Don José Luis Gámiz Valverde, que puso de relieve la personalidad de la cantante belga, sus singulares dotes, cualidades polifa- . ceticas, valimiento artístico, prepara- ción cultural, resaltando su amplia voz, exacta afinación y brillante mu- sicalidad. Dedicada hace años al «lie• der» —dijo— ha emprendido ahora la tarea ingente de investigar los as- pectos musicales de las más antiguas e importantes civilizaciones—hebrea, in- dia, negra...— ofreciéndonos unas ver- siones fidelísimas y apasionadas de estos cantos autóctonos, previa expli- cación y comentario atinadísimo que nos sitúa en un conocimiento más exacto. Elogió además el Sr. Gámiz Valver- de la presencia de Jesús González, que con el instrumento adecuado, la guita- rra, sería un hábil tañedor que com- pletarla el canto de estas canciones es- pañolas e hispano-americanos. Terminó el Presidente subrayando el cariño que Sofía Noél siente por nues- tra patria—no en balde su abuela pa- terna era española—y lo que le ha gustado Priego al contemplar hoy de cerca sus bellezas artísticas y monu- mentales. Numerosos aplausos de toda la sala escuchó el Presidente de la Sección de Literatura y Bellas Artes. Lo primera parte del programa, co- mo saben nuestros lectores, estaba compuesta de cinco cantos sefardíes y cuatro canciones de García Lorca. La cantante clasificó el grupo sefardí y el de Lorca, después de una exposición crítico-literaria, en la que estudió la canción popular, sus marcadas dife- rencias con la canción cuita y el ritmo característico de coda raza. También expuso sus antiguas persis tencias idiomáticas, sobre todo en las pronunciaciones de la jota y de la ese, mostrando su agradecimiento a los or- ganizadores del recital por haber acer- tado al escribir las palabras «bivir» y «güerta». Luego se refirió concretamente a las canciones sefardíes —que siguen siendo, dijo—>algo vivo y palpitante». En este preámbulo explicativo de la canción vieja, con pleno dominio de la materia y con simpático garbo de ex- presión, se extendió en numerosas con- sideraciones para cantarnos seguida- mente, y de modo encantador por cierto, los cantos sefardíes, llenes de emotividad y de vida muy siglo XV en lo español. Pujantes aplausos premia- ron esa singular expresión de Sofía Noél. Como final de la primera parte, y previo un ligero estudio, cantó el fa- moso «Zorongo gitano» tan evocador y lleno de matices, el ,,Café de Chini- tes», «Nana de Sevilla» y los típicos «Peregrinites», romance muy bien ex- presado por la cantante, que escuchó una atronadora salvo de aplausos al finalizar de modo tan interesante la primera parte de este escogido con- cierto que tanto ha sido del agrado del auditorio. Tras de un breve descanso, en el que Sofía Noél firmó numerosos progra- mas a jóvenes y, mayores que desea- Inscríbete rápidamente en la Asociación de Ve- cinos Cabezas de Fa- milia. Te interesa. ban guardar el recuerdo de esta inte- resante y singular audición, se inició la segunda parte del concierto con una estimación histórico-artística de las diversas canciones extremeñas, ali- cantinas y asturianas, haciéndonos un interesante esbozo onalltico de la for- ma musical de cada una, para darnos luego un recital de obras de Angulo, Palau y Sanchís que fueron acogidas con grata complacencia y expresivos aplausos de la culta concurrencia. Siguió después el turno a los paises de América, sobre los que no faltó el atinado comentario ni la sucinta ex- plicación: Brasil, con la interpretación de un canto fetichista de los «Makum- bas», titulado «Xango», de Villa Lobos, después Cuba, Méjico, Argentina y Pe- rú. El canto maya «No Nantzín», de Moreno, y el Canto de Muerte maya anónimo, fueron realmente una viva expresión, llena de emotividades y de sentimientos. Cuba tuvo sus recuerdos en «Drumi Mobila», de Villa. Los tres cantos finales, anónimos, «Villancico Argentino», «Carnavalito Peruano» y Villancico Peruano», fue- ron sencillamente deliciosos y muy aplaudidos, ante cuya insistencia la cantante dió dos bellas propinas que enardecieron los aplausos del público. Y es que en Sofia Noél confluyen lo literario, lo musical y lo dramático, anudando en robustez y fuerza exore • siva en el sentimiento, voz modulante y jugosa llena de gracia poética y ac- ción consumada de gran actriz, como pudimos claramente comprobar en los pasajes interpretativos de varias obras, superadas en su dificil contraposición de ritmos, melodías, ímpetu, resonan- cias, emisión de sonido sedoso, firme, y nitidez cordal, al filar las inflexio- nes y vitalizar los intervalos. Una sesión de gran relieve artístico. elvto¿acia LABOR MUSICAL DE LA SECCION En un concierto de canto y guitarra Sofía Noél y Jesús González obtuvieron un resonante triunfo Un numeroso y selecto auditorio, que llenaba totalmente el Salón de Actos, les tributó sus más cálidos aplausos

Transcript of Priego de Córdoba, 15 Novbre. 1964 - … a 699/633. 151164.pdf · cuatro canciones de García...

Page 1: Priego de Córdoba, 15 Novbre. 1964 - … a 699/633. 151164.pdf · cuatro canciones de García Lorca. La cantante clasificó el grupo sefardí y el ... sideraciones para cantarnos

Priego de Córdoba, 15 Novbre. 1964De pósito Legal. CO. - 15 1958

41.5accibn. cCalitarrolnurkt v. lis 4).1;4 ced atoin4 che 5444w

Año XIII SE PU8L104LOg DOWNSOS Número 633

En la tarde del miércoles pasado,dio 11, como estaba anunciado, se ce-lebró el acto solemne de apertura delCurso de cultura que anualmente desarrolla la ya veterana Sección de Lite-ratura y Bellas Artes del Casino dePriego.

Los artistas invitados esta vez hansido la eminente soprano de Bruselas yculta literata Sofía Noél y el jovenmaestro de Madrid Jesús González,como guitarrista acompañante.

La sesión comenzó con unas pala-bras, concisas pero claras y elocuen-tes, de presentación, por Don José LuisGámiz Valverde, que puso de relievela personalidad de la cantante belga,sus singulares dotes, cualidades polifa-

. ceticas, valimiento artístico, prepara-ción cultural, resaltando su ampliavoz, exacta afinación y brillante mu-sicalidad. Dedicada hace años al «lie•der» —dijo— ha emprendido ahora latarea ingente de investigar los as-pectos musicales de las más antiguas eimportantes civilizaciones—hebrea, in-dia, negra...— ofreciéndonos unas ver-siones fidelísimas y apasionadas deestos cantos autóctonos, previa expli-cación y comentario atinadísimo quenos sitúa en un conocimiento másexacto.

Elogió además el Sr. Gámiz Valver-de la presencia de Jesús González, quecon el instrumento adecuado, la guita-rra, sería un hábil tañedor que com-pletarla el canto de estas canciones es-pañolas e hispano-americanos.

Terminó el Presidente subrayando elcariño que Sofía Noél siente por nues-tra patria—no en balde su abuela pa-terna era española—y lo que le hagustado Priego al contemplar hoy decerca sus bellezas artísticas y monu-mentales.

Numerosos aplausos de toda la sala

escuchó el Presidente de la Sección deLiteratura y Bellas Artes.

Lo primera parte del programa, co-mo saben nuestros lectores, estabacompuesta de cinco cantos sefardíes ycuatro canciones de García Lorca. Lacantante clasificó el grupo sefardí y elde Lorca, después de una exposicióncrítico-literaria, en la que estudió lacanción popular, sus marcadas dife-rencias con la canción cuita y el ritmocaracterístico de coda raza.

También expuso sus antiguas persistencias idiomáticas, sobre todo en laspronunciaciones de la jota y de la ese,mostrando su agradecimiento a los or-ganizadores del recital por haber acer-tado al escribir las palabras «bivir» y«güerta».

Luego se refirió concretamente alas canciones sefardíes —que siguensiendo, dijo—>algo vivo y palpitante».En este preámbulo explicativo de lacanción vieja, con pleno dominio de lamateria y con simpático garbo de ex-presión, se extendió en numerosas con-sideraciones para cantarnos seguida-mente, y de modo encantador porcierto, los cantos sefardíes, llenes deemotividad y de vida muy siglo XV enlo español. Pujantes aplausos premia-ron esa singular expresión de SofíaNoél. Como final de la primera parte,y previo un ligero estudio, cantó el fa-moso «Zorongo gitano» tan evocadory lleno de matices, el ,,Café de Chini-tes», «Nana de Sevilla» y los típicos«Peregrinites», romance muy bien ex-presado por la cantante, que escuchóuna atronadora salvo de aplausos alfinalizar de modo tan interesante laprimera parte de este escogido con-cierto que tanto ha sido del agradodel auditorio.

Tras de un breve descanso, en el queSofía Noél firmó numerosos progra-mas a jóvenes y, mayores que desea-

Inscríbete rápidamente en

la Asociación de Ve-

cinos Cabezas de Fa-

milia. Te interesa.

ban guardar el recuerdo de esta inte-resante y singular audición, se inicióla segunda parte del concierto conuna estimación histórico-artística delas diversas canciones extremeñas, ali-cantinas y asturianas, haciéndonos uninteresante esbozo onalltico de la for-ma musical de cada una, para darnosluego un recital de obras de Angulo,Palau y Sanchís que fueron acogidascon grata complacencia y expresivosaplausos de la culta concurrencia.

Siguió después el turno a los paisesde América, sobre los que no faltó elatinado comentario ni la sucinta ex-plicación: Brasil, con la interpretaciónde un canto fetichista de los «Makum-bas», titulado «Xango», de Villa Lobos,después Cuba, Méjico, Argentina y Pe-rú. El canto maya «No Nantzín», deMoreno, y el Canto de Muerte mayaanónimo, fueron realmente una vivaexpresión, llena de emotividades y desentimientos. Cuba tuvo sus recuerdosen «Drumi Mobila», de Villa.

Los tres cantos finales, anónimos,«Villancico Argentino», «CarnavalitoPeruano» y Villancico Peruano», fue-ron sencillamente deliciosos y muyaplaudidos, ante cuya insistencia lacantante dió dos bellas propinas queenardecieron los aplausos del público.

Y es que en Sofia Noél confluyen loliterario, lo musical y lo dramático,anudando en robustez y fuerza exore •siva en el sentimiento, voz modulantey jugosa llena de gracia poética y ac-ción consumada de gran actriz, comopudimos claramente comprobar en lospasajes interpretativos de varias obras,superadas en su dificil contraposiciónde ritmos, melodías, ímpetu, resonan-cias, emisión de sonido sedoso, firme,y nitidez cordal, al filar las inflexio-nes y vitalizar los intervalos.

Una sesión de gran relieve artístico.

elvto¿acia

LABOR MUSICAL DE LA SECCION

En un concierto de canto y guitarra Sofía Noél yJesús González obtuvieron un resonante triunfo

Un numeroso y selecto auditorio, que llenaba totalmente el Salónde Actos, les tributó sus más cálidos aplausos

Page 2: Priego de Córdoba, 15 Novbre. 1964 - … a 699/633. 151164.pdf · cuatro canciones de García Lorca. La cantante clasificó el grupo sefardí y el ... sideraciones para cantarnos

El Alcalde a MálagaDon Manuel Alférez Aguilera,

Alcalde de Priego, ha partido paraMálaga con el fin de tomar parteen la II Asamblea Nacional de Fes-tivales de España.

Son únicamente asambleístas losAlcaldes en cuyas ciudades se cele-bran Festivales oficiales.

Entre otras cosas interesantes seocupará esta Asamblea del plan ge-neral de Festivales para el año1.965.

Excma. AyuntamientoPara general conocimiento, se hace

Saber:Que por imperativo de la Ley de

Reforma Tributaria y según la Orde-nanza Municipal núm. 7 de este Ayun-tamiento, los reintegros que para lasautorizaciones de sacrificios de cerdosen matanzas domiciliarias (sin perjui-cio de los derechos económicos que co-rrespondan a los Servicios Veterina-rios) serán los siguientes:

Timbre del Estado, 15 ptas.Sello Municipal, 15 pts.Sello de la Mutualidad, 1 pta.

Priego, 10 nobr. 1964

Oil oso interesante en el mo-

dero° comercio de Primo

El comercio textil de nuestra ciudadha dado un paso muy destacado en lamodernización de sus establecimien-tos. Ahora, y en la pasada semana,nuestro querido amigo y ágil comer-ciante Don Carmelo Molina Ruiz hatransformado completamente su viejoy acreditado local situado en la calleEmilio Fernández, en un espléndido ymagnifico establecimiento, con lineasmodernas y empaque suntuoso, dondese dan cita la grandeza y la comodi-dad, poniendo a disposición del públi-co géneros de todos los gustos y pre.dos, desde los más elevados y caroshasta los más modestos.

Nota distintiva de este flamante es-tablecimiento es la presentación de to-da clase de confecciones, donde cam-pean las más diversas medidas, en nu-

PERD ID ADe una Medalla de oro y otra de pla-ta con una inscripción en el reverso.Se extravió en la calle Ramón y Cajalal Asilo Arjona Valera. Se gratificaráa quien las entregue en esta Imprenta.

La Sociedad al hablaViajeros

Vino de Madrid, de paso para subufete de Tánger, nuestro ilustre pai-sano Don José Tomás Rubio Chávarri.

Llegó de Barcelona nuestro colabo-rador artístico Don Martin CuarteroEspiés.Hemos saludado, durante su breve es-tancia en Priego a nuestro virtuosopaisano Rvdo. Sr. D. Rafael Flores Ca-'lava.

merosas clases, para todos los sexos yedades.

Bajo la dirección de nuestro queridopaisano y culto Perito Aparejador donManuel Serrano Grande se han reali-zado las obras por don Antonio TorresPedrajas, la ebanistería por MueblesLópez, el herraje por los Sres. Alvarezy Camacho y la decoración por la Ca-sa «Datale».

A la bendición del hermoso estable-cimiento acudieron el Alcalde de laciudad D. Manuel Alférez Aguilera,Arcipreste Rvdo Sr. D. Rafael Madue-ño Canales y distiuguidos invitados,oficiando en la ceremonia religiosa elRvdo. Sr. D. Angel Carrillo Trucío.

Al finalizar la bendición el dueño delestablecimiento Don Carmelo MolinaRuiz obsequió a los numerosos asis-tentes con unas copas de ricos vinos ysuculentos aperitivos, servidos por elacreditado «Bar Plata».

Enhorabuena y que cunda este pro-pósito de renovar el comercio de laciudad.

.111.1.1

CINE GRAN CAPITAN6-45-9-11-15

FedraMayores

Anthony Perkins—Meliva Mercourí

4-45, Infantil

4 en el EspacioMenores —Color

CINE VICTORIA45, 9 y 11-15 noche

La ley de los sin leyMayores— Color

Dale Robertson — Yvonne de. Carlo

4-45, Infantil

Los MercenariosMenores—Color

Marcharon a Madrid nuestro queri-do amigo D. Felipe Molinero Gómez,Jefe de esta Agencia del Instituto Na-cional de Previsión, y su esposa doñaPatrocinio Hueso Ruiz.

También salieron para Madrid doñaMaría Luisa Ruiz Amores Linares deGámiz, su hija D.° María Luisa y nietaMarisa.

Para Málaga los Sres. de GarcíaSánchez (D. Manuel).

Para la capital de España el Profe-sor Ayudante del Instituto Laboral donFrancisco Tejero García.

Natalicio

Doña Carmen Serrano Lopera, espo-sa de nuestro querido amigo D. JuanYévenes Toro, ha dado a luz el pasa-do jueves, dia 12, a una hermosa niña—cuarto de sus hijos— que recibirámuy pronto en la pila bautismal elnombre de Araceli.

Enhorabuena a padres y abuelos dela recién nacida.

Solemne bautizo

En Córdoba y en la Parroquia de laCompañía ha recibido con toda so-lemnidad el santo sacramento del bau-tismo, con el nombre de Ana María, lahermosa niña dada a luz con toda fe-licidad el día 3 de Noviembre pornuestra gentil paisana Doña SoledadCañizares Pedrajas, esposa del cultoDoctor Don Balbino Povedano Ortega,Profesor de la Escuela de Enfermerasde la Cruz Roja de Córdoba.

Apadrinaron a la neófita sus tíosel Dr. D. José Raya Vargas y señora,ofreciéndose después un espléndidolunch en el Círculo de La Amistad.

FARMACIA de guardia

Lcdo. D. J. MOLINA

«IIMINOr

2" "ADARVE"TODOS LOS DOMINGOS

Cabeza Ele

Entrega rápidamente en elPalacio Municipal, ofici-na de Don José Alcalá-Zamora, tu solicitud deingreso en la Asociación.Es urgente.

Page 3: Priego de Córdoba, 15 Novbre. 1964 - … a 699/633. 151164.pdf · cuatro canciones de García Lorca. La cantante clasificó el grupo sefardí y el ... sideraciones para cantarnos

15 ele Hobre. di 1984 ADARVE Pág. 3

Ramiro "El Taurino"(Viene de la pág. 8.a)

desde el que distinguía perfecta-mente al individuo que le hicierasospechar.

Aquel hombre, había sacadoun simple pañuelo del bolsillo desu americana y como quien nohace la cosa, miraba furtivamen-te en todas direcciones.

Ramiro desde su escondite lomiraba sin comprender.

—¡Redié con el «malange»,que me va a «jasé» que pierdaer paseiyo!

¿Qué aguardará? Porque estávisto que ese elemento quiere«jasé» lo que sea pero... ¿qué?

Lo que presenció a continua-ción le hizo dar un brinco decólera.

—¡Eso si que nó «guayabera»,que pa eso está aquí Ramiro...!¡y como er de Huesca, por mi sa.I ú que te voy a corta er risueyo!

Dicho y hecho.Sacó una navaja de las usua-

les en la gente de campo y allá

se fue gritando y vociferando.—¡Cobarde! ¡Mala sangre! ¡No

te diera un cólico «nerfrítico»por atenta contra ese bicho en-serrao!

¿Que te han «jecho» di? ¿Quéte...

No terminó. El individuo aquel,había vuelto la cara y el viejo loreconoció.

—¡Osté! Osté aquí... ¡ay SanRafaé, qué esto me huele a «tras-tá »!

¡Mardita sea! Dende que le«endiquelé» lo sentensié por sumala «jechura».

En éfecto. Aquel sujeto era elmismo que un día le abordó pa.ra proponerle un «negocio», yRamiro, con esa inteligencia enbruto que suele haber en cadauno de esos cerebros callejeros—vividores si se quiere pero no-bles de condición— que sabenmás filosofía que los grandespensadores atenienses, rechazóde inmediato.

Aquel hombre con cínica son-risa admitió.

—¡Exactamente, Ramiro! Yo soyy vengo para hacer personal-mente lo que te quise proponerhace tiempo y no me dejaste ha-blar.

¿Sabes las miles de pesetasque te has perdido solo conechar este pañuelito con unasgotitas de éter por la compuertadel callejón al pasar los torosdel Cordobés?

Ramiro boquiabierto le escu-chaba, resistiéndose in-mente acreer que hubiera tanta mal-dad en el mundo.

El había pasado los años co-rreteando, sirviendo y engañan-do ¡si! pero honradarnente—oa-radoja?—a todo aquel que ha-bía caido en sus manos y aho-ra... ¡ahora no encontraba solu-ción para impedir aquel sobo-taje!

Pero nó. Ramiro no podía con-sentir que le hiciesen tamaña fe-lonía al Cordobés.

¡Su ídolo! ¡El iman perfecto delas multitudes! Y por si fuera po-co en el día de su alternativa.

(Pasa a la pág.

MI POMO le Rivera y hui de 11E2GLORIOSOS CAIDOS POR DIOS Y POR ESPAÑA

ESENTES!Por el eterno descanso de sus almas, se celebrarán (D. m.) el próximo viernes, día 20,

a las SIETE Y MEDIA DE LA TARDE, Solemnes Honras Fúnebres, en la Parro-quia Arciprestal de la Asunción, y acto seguido ofrendas de coronas ante la Cruz delos Caídos.

El Jefe Local de F. E. T. y de las J. 0. N. S., ordena a los afiliados su

asistencia a estos actos, e invita al pueblo de Priego para los u-list-nes, en me-

moria de los que dieron su vida por una patria mejor.

Priego de Córdoba, Noviembre de 1.964.

Page 4: Priego de Córdoba, 15 Novbre. 1964 - … a 699/633. 151164.pdf · cuatro canciones de García Lorca. La cantante clasificó el grupo sefardí y el ... sideraciones para cantarnos

PAL 4 ADAÍZVE 15 ie Ubre. II 1914

ogo fue 115ted espetaba:

VILCI yzan tohtti¿n alzigcm

Calidad© tigtzw y tInoc/o3, y una

awpt¿n2ida 3179tti¿n svh pz-gadial

punlo 0 cintu anA3 lamCM13

Selecta Pañería y Camisería,

Perfumería, Paraguas, Guantes,

Pañuelos cuello...

Sietniate tnái nueva en su

local fateleticia

s CARMELOE. Fernández, número 2

Page 5: Priego de Córdoba, 15 Novbre. 1964 - … a 699/633. 151164.pdf · cuatro canciones de García Lorca. La cantante clasificó el grupo sefardí y el ... sideraciones para cantarnos

15 di liebre. Ó 1964

Ramiro "El Taurino"(Viene de la pág. 3 a)

Un día como otro cualquierapara cualquier mortal de la ur-be, pero nó para el novilleropalmeño.

Para él era su gran día. ELDIA con mayúscula. La guirnal-da del vencedor o el luto de losvencidos pero era su día, y aquelhijo mal nacido iba en unos se-gundos a destruir aquel fabulosocastillo de sueños e ilusiones.

Volvió Ramiro de su estupor yfué entonces cuando esgrimien-do la navajilla atacó al mal-hechor.

Este cogido de sorpresa se lle-vó un rasponazo en la mejilla, ycon la fuerza que le daba su vi-gor físico y joven arrebató alviejo antagonista su arma paraatacar a su vez.

Instantes después, Ramiro ya-da moribundo en el suelo de loscorrales mientras el homicida sedaba a la fuga. Un mozo que levió casualmente dió estentórea-mente la voz de alarma.

ADARVE••n•nnn••nn•s0

Horas más tarde y tras el in-tento fallido de la 'ciencia porcortar la hemorragia producidapor las diversas heridas asesta-das en el costado y estómago,los facultativos de servicio com-probaron que se acercaba el finde Ramiro «el Taurino».

Un silencio opresor invadía lablanca y pequeña enfermería dela plaza donde el trágico finalde aquel hombre popular yapreciado por todos se avecina-ba rápidamente, y que hasta enel umbral de la muerte se permi-tía bromear.

Pág. 5

PERDIDADe una Medalla de oro y otra de pla-ta con una inscripción en el reverso.Se extravió en la calle Ramón y Cajalal Asilo Arjona Valera. Se gratificoráa quien las entregue en esta Imprenta.

—Portó! ¿Verdad que a mítambién me han dao la «arter-nativa»?

Como el médico de cabeceraquedára en silencio y con seña-les palpables de una emoción vi-sible, siguió el viejo con su airejocoso.

iGüeno!... iQué más dé!... Peroese «malasangre» no sa dío sinpropina... ¡Si lo... sabré yo!

Pi Ior Restauradoreaitauean toda daie de pintuta5

antlyuai y nuhdetna3

[I1 EN: 11011 Hoy Morales -nueva Silos

úrkia la clitece¿Ów. d aw, Aca,cléoviza de eótclata

1

PRIMER ANIVERSARIO

Rogad a Dios en caridad por el alma de la señora

pli10 'Atora Prez de Rosas JimIlleiQue falleció cristianamente el día 21 de Noviembre de 1963, a los 53 años de edad,

confortada con la recepción de los Santos Sacramentosy la bendición de Su Santidad

R. I. P.Sic aiposo, hijo político y matas,

Suplican una oración por el eterno descanso de su alma y le invitan al so-lemne funeral, que se oficiará el próximo sábado, día 21, a las diez de la ma-ñana, en la Iglesia A rciprestal de Nuestra Señora de la Asunción.

Le serán aplicadas ese día las siguientes misas: en la iglesia de las Angustias, templode San Juan de Dios y Parroquia de Nuestra Señora del Carmen a las ocho de la ma-ñana. En la iglesia de San Francisco, a las nueve de la mañana. Y en la Parroquia deNuestra Señora de las Mercedes a las ocho de la noche.

Priego de Córdoba y Noviembre de 1.964

Page 6: Priego de Córdoba, 15 Novbre. 1964 - … a 699/633. 151164.pdf · cuatro canciones de García Lorca. La cantante clasificó el grupo sefardí y el ... sideraciones para cantarnos

Insuperables Vinos

Rico Café

Excelentes Tapas

— EN-

Bar-Restaurant

1n1191101MiCer

TRACTORES Y CAMIONESESPAÑOLES, DIESEL

Repuestos logitimos-Taller de Servicio

h111111E, 8. L 'Illél j¿IlE; 11411

Sub-Agencia en Priego:Francisco Pérez Barba

Pág. 6

ADARVE 15 de t'obre. de 1H4

MH11" 110 7mouOPTICO DIPLOMADO

José Antonio, 60 — Priego de Córdoba

GRAN SURTIDO EN:

Monturas de gafas, cristales científicosBarómetros, Higrómetros, TermómetrosLupas, Cuenta hilos, Prismáticos

Material FotogrRecetas dal _gagueo de fnjettneclaci,

con el 15 por 100 de descuentoCalidad, ptecid tapicletz ecomamia

en gata Mica

SANEAMIENTOS — CALEFACCION — ACCESORIOS

... y unidos a ello, ¡Precios sin competencia!Pida presupuestos e información, sin compromiso, a

FRANCISCO HIDALGO MONTOROAGENTE COMERCIAL COLEGIADO

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»CONDE DE SUPERUNDA, 7

Dr. J. García SierraMEDICINA INTERNA

Profesor Clínico en la Cátedra de Patología Médica de Granada

Miembro del Instituto de Investigaciones Científicas

Diplomado de Sanidad

Pulmón — Corazón — Alergia y EndocrinologíaRayos X — Electrocarcliografía Infrasonido

Consulta de 10 a 12 y de 6 a 8 de la tardeRuega a su clientela particular, soliciten número de visita, ea

HEROES DE TOLEDO, I8-11°

Cabezas de FamiliaFormar en la Asociación deCabezas de Familia de Priego es tanto como participaren las tareas de toda índoleque piensa acometer con ar-dor.

'ea "ADARVE"Todos los domingos

"Los Naranjos"EXCELENTE CONFORT

Esollodida Torran

LAS MEJORESNOVELASPOLICIACAS,

en 118RERIA

H. IRIS

Anuncios por palabras

Electricidad GOMEZ ARTELL

Pasaje Comercial • Tel. 238.

E LL VEZA AGITILA"

Page 7: Priego de Córdoba, 15 Novbre. 1964 - … a 699/633. 151164.pdf · cuatro canciones de García Lorca. La cantante clasificó el grupo sefardí y el ... sideraciones para cantarnos

Rogad a Dios en caridad por el alma de la señora

Paha `Taba gb72 étl 5 (líe&

15 de Sobre. 1914 ADARVE Pág. 7

11111~1n91,Pa-* EMIMIN! nn••nn•••n•• n•••

UN ENSUEÑO Se Venden

Van a voleo mil campanasprendidas de las estrellasy las de la Egabro lloranporque se llevan su Excelsaa porfía hombros devotosa la ermita de la sierra.Sale de Asunción y Angelesy entre nubes de azucenasondea la multicolorcual brava llama en la selva;ferviente policromíaque no hay idioma ni lenguaque descríba o pueda darni idea ni tanta belleza.La gran bóveda es el mantode la Virgen de la Sierra,quien va mostrando el caminocelestial con blanca estela.

El sol, cual candente hostia,sale del gran cáliz-tierradibujando sus reflejosuna orifica escaleracon infinitos peldañosdesde el Cielo a la puertamás principal de la ermita,y la Virgen con su diestraextendida va indicandocomo se sube por ella;

Valencic, 1964.

A mí buen amigo Pepe Morales

por la que han descendidoángeles y como muestra:Mora Aguilar, Povedano,Cordón Leña, Juan Valerae infinidad que es prolijopara versos y la prensa.Canta la Salve JoséGonzález, alias el Fleta,esa salve que inspirarael Cielo a excelso poeta.Después, coreamos los cantosque ellos del Cielo interpretan,aunque no los entendemospor lo pegados a tierra.Es tan enorme el gentío,que no queda en la gran sierradonde posarse y espaciopuéblalo una masa inmensa.

De toda la contornada.miles espejos reflejantransmitiéndole impedidossus cuitas y sus promesas,las que han de cumplir subiendootro año con sanas piernasal balcón de Andalucía,donde nuestra Madre esperaindicando los peldañosque hacen nuestra Gloría eterna.

Yalé Alga& »total

Bidones ladosen muy buen estado

capacidad de 700 litros, com-

pletos de aros de hierro para

rodamientos

Razón: en la Imprenta de este

Semanario

Evite las corrientes de aíre,

Burlete autoadhesivode plástico esponjoso—para tapar rendijas de puertas

y ventanas-

wería íGatío /2#.:

CALLE MESONES, N.° 11

U2 jUd ale P. Pecha Péte3 Átutio3

Que falleció en Osuna (Sevilla), el día 3 de Noviembre de 1964, a los 78 años de edad,confortada con la recepción de los Santos Sacramentos

y la bendición de Su Santidad

R. I. P.Sus hijos D.a Josefa, D.' Felisa, D. Dolores y D. Luís; hijos políticos D. Demetrio

Tarifa, D. Daniel Castilla, D. Francisco Fernández y D.a María Eugenia Márquez;nietos, bisnietos, hermanos, hermanos políticos, sobrimos, primos y demás familia,

Al participarle tan sensible pérdida, le ruegan encomiende su al-

ma a Dios Nuestro Señor y la tenga presente en sus oraciones; por

cuyos favores les vivirán eternamente agradecidos.

Priego de Córdoba y Noviembre de 1.964

Page 8: Priego de Córdoba, 15 Novbre. 1964 - … a 699/633. 151164.pdf · cuatro canciones de García Lorca. La cantante clasificó el grupo sefardí y el ... sideraciones para cantarnos

M11•••n•.1n1111.101.1.•111..

—y como el médico me permite una sola copa aldía, de ella no paso...

cuenta alrigínai de Ait¿ca Pecitaua

ginas de la prensa al día si-guiente.

Nuestro Ramiro iba y venía,optimista y contento, por lo queél vaticinada éxito seguro,

Sin embargo, nosotros pecan-do de indiscretos, diremos quetenía otra razón y muy poderosapara su visible euforia.

¡Había recibido un regalito delídolo taurino metido en un so-brecito azul, y que él sin haberlovisto «adivinaba» repleto de «bi-yetito de a sién»!

—¡No hay otro como é! ¡Si lo sa-bré yo!

De las Tendillas se fué por lacalle Gondomar hasta el GranCapitán.

Hermosa avenida. Amplia yrisueña con ese atractivo espe-cial del conglomerado habitualen taxímetros, casinos y teatros,más los edificios oficiales, ban-carios y hoteleros.

Toda esa marabunta de las

galetía cid MuebleDECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores-DespachosRecibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOSINSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

oettCCIrtaJaime, 1 — Teléfono. 96 y 325

grandes ciudades que nos arras-tra en su febril impaciencia, yque sin embargo, buscamos al..guna que otra vez para cambiarun poco de la monotonía rutina-ria provinciana.

De la esquina del Mercantilhasta el coso taurino le separa-ban unas docenas de metros.Total nada.

A medida que se iba acercan-do, más euforia entraba en supecho, —solazándose de ante-mano con el triunfo del noville-ro— donde debía guardar uncorazón tan grande... ¡tan gran-de como la Mezquita!

Por fin llegó.Atravesaba el patio de la pla-

za, cuando distinguió, a lo lejosuna figura escurridiza que sedeslizaba hacia los corrales don-de debían aguardar su turno losastados, adquiridos para lafiesta.

Aquello sin tener mucha im-portancia, no dejó de extrañarledada la hora—faltaban solo dosminutos pera el comienzo de lacorrida, y era lógico que todo elmundo anduviese buscando sulocalidad desde la cual podíapresenciar el espectáculo massensacional del año taurino—por consiguiente se fué deslizan-do sin ser visto hasta un soportal

(Pasa a la pág. 3.°)

ESPECIALISTA EN

Garganta - Nariz - OídosHotel LOS NARANJOS

Torr»jón, 2 - Teléfono, 179

Días 1 y 15(Si son festivos, al día siguiente)

Continuación

De aquel incidente no se habíavuelto a acordar el simpáticovejete hasta...

Era el día de la alternativa delCordobés.

Córdoba entera se estremecíade ansiedad. El arribo incesantede turismos, autocares, furgone-tas, motos, etc. era el mas claroexponente de la expectaciónproducida ante un hecho, tanlargamente esperado.

Cada bar, cafetería o rincónconstituía una tertulia acaloradaque discutía sin tregua el posibletriunfo o fracaso del novillero dePalma del Río.

Por todos, lados surgían repor-teros y periodistas, recogiendo adiestro y siniestro comentariosmas o menos favorables —de to-do hay cuando una figura des-tacada «motu propio»— que lue-go habrían de ocupar grandescolumnas en las principales pá.

ASSIMIZSIS11~111h CIII1110116.

72arnita "SI T'atruena"