PRIMARIA - 25 ABR - 5 y 6.pdf

8
NIVEL II

Transcript of PRIMARIA - 25 ABR - 5 y 6.pdf

  • REFORZAMIENTO SABATINO >>>>>> SOY JOULE CORAZN

    Academia Preuniversitaria JAMES JOULE Santa Marta 103Telfono:213633 - 1 -

    REFORZAMIENTO NIVEL II

    NIVEL II

  • SOY JOULE CORAZN ACADEMIA PREUNIVERSITARIA JAMES JOULE Santa Marta 103 Telf. 234129

    - 2 - Academia Preuniversitaria JAMES JOULE Santa Marta 103Telfono:213633

    MATEMTICA Prof. Pablo Coaguila

    01. Si: a * b = 3a b

    Hallar: 9 * 5

    A) 31

    B) 25

    C) 10

    D) 22

    E) 20

    02. Si: m n = m + n - 2

    Hallar 6 4

    A) 6

    B) 10

    C) 8

    D) 2

    E) 4

    03. Si: p @ q = 6p + q

    Hallar: 8 @ 6

    A) 20

    B) 34

    C) 44

    D) 54

    E) 60

    04. Si: m n = m n

    Hallar 15 3

    A) 10

    B) 5

    C) 3

    D) 8

    E) 12

    05. Si: m n = m2 + n2

    Calcular 1 5

    A) 21

    B) 18

    C) 12

    D) 26

    E) 15

    06. Si: = 5x + 1

    Calcular

    A) 21

    B) 31

    C) 53

    D) 11

    E) 1

    07. Sabiendo que: m = 2m + 3

    Calcular

    5

    A) 28

    B) 3

    C) 13

    D) 10

    E) 4

  • REFORZAMIENTO SABATINO >>>>>> SOY JOULE CORAZN

    Academia Preuniversitaria JAMES JOULE Santa Marta 103Telfono:213633 - 3 -

    REFORZAMIENTO NIVEL II

    08. Si se sabe que: = x2 + x + 1

    Calcular:

    A) 6

    B) 7

    C) 8

    D) 9

    E) 10

    09. Si: a b = (a + b) (a - b)

    Calcular: 7 2

    A) 95

    B) 72

    C) 35

    D) 95

    E) 14

    10. Si: x @ y = 4x y

    Hallar 5 @ 2

    A) 10

    B) 5

    C) 8

    D) 20

    E) 18

    11. A

    A) 2

    B) 12

    C) 23

    D) 52

    E) 22

    12. Si: = (x + y) z

    Calcular:

    A) 21

    B) 14

    C) 9

    D) 7

    E) 3

    13. Si: A B =

    4 -

    3

    Calcular: 20 9

    A) 1

    B) 2

    C) 3

    D) 4

    E) 5

  • SOY JOULE CORAZN ACADEMIA PREUNIVERSITARIA JAMES JOULE Santa Marta 103 Telf. 234129

    - 4 - Academia Preuniversitaria JAMES JOULE Santa Marta 103Telfono:213633

    14.

    A) 60

    B) 70

    C) 80

    D) 90

    E) 100

    15.

    A) 1

    B) 2

    C) 3

    D) 4

    E) 5

    TAREA DOMICILIARIA

  • REFORZAMIENTO SABATINO >>>>>> SOY JOULE CORAZN

    Academia Preuniversitaria JAMES JOULE Santa Marta 103Telfono:213633 - 5 -

    REFORZAMIENTO NIVEL II

    COMUNICACIN Prof. Carlos Tapia

    ACENTUACIN

    La lengua es un fenmeno eminentemente oral y la escritura constituye una forma de representacin grfica que intenta reproducirla. Siendo la Ortografa la disciplina normativa que nos ensea el uso adecuado de los signos de la escritura, limita la representacin grfica de la lengua a determinadas reglas ortogrficas con la finalidad de facilitar una apropiada y permanente comunicacin. Para determinar las reglas ortogrficas de la tildacin es necesario antes aclarar y precisar los conceptos de acentuacin y tildacin.

    ACENTO TILDE Es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia la slaba tnica de una palabra. Acentuacin. Es la accin de localizar la slaba tnica en la palabra hablada.

    Rayita oblicua o vrgula con la que se representa el acento (). Tildacin. Es graficar mediante la tilde el acento de la palabra escrita, segn a ciertas reglas ortogrficas.

    NORMA GENERAL Todas las palabras, en forma aislada, tienen acento.

    Algunas palabras son las que llevan tilde.

    Ejemplo:

    Carmen, palabra, cielo... son palabras que tienen acento.

    Per, pas, nico... son palabras que exigen tilde.

    Todas las palabras llevan acento y slo una parte de ellas representan dicho acento a travs de la tilde ().Ejm: slaba, comps, telfono.

    ACENTO

    Es un elemento fonolgico de la lengua que consiste en la mayor intensidad o fuerza de voz con que se pronuncia una slaba de una palabra (grupo fnico). El acento se ubica en la slaba tnica: pizarra; espaol, alumno, municipalidad, mtico, cartn, crter etc. Segn la posicin del acento, las palabras se clasifican como sigue:

    AGUDAS U OXTONAS. Con acento en la ltima slaba: abrir, amistad, comps, tab.

    GRAVE O PAROXTONA. Con acento en la penltima slaba: mesa, presidente, frgil, mrtir.

    ESDRJULA O PROPAROXTONA. Con acento en la antepenltima slaba: areo, cscara, lgica.

  • SOY JOULE CORAZN ACADEMIA PREUNIVERSITARIA JAMES JOULE Santa Marta 103 Telf. 234129

    - 6 - Academia Preuniversitaria JAMES JOULE Santa Marta 103Telfono:213633

    SOBREESDRJULA O PREPROPAROXTONA. Con acento en la transantepenltima slaba: destquesele agrramela.

    importante. Las palabras compuestas perfectas y las adverbializadas terminadas en mente no se incluyen en la clasificacin anterior: literario-musical, generalmente.

    En el espaol, una palabra polislaba no tiene nada ms que una sola slaba acentuada, llamada slaba tnica, en contraste con las otras slabas de la palabra que no tiene la misma intensidad acstica, denominadas slabas tonas.

    Ej.: Enrique viajar a Chiclayo.

    PALABRA SILABA TONICA SLABA ATONAS Enrique viajar

    Chiclayo

    ri r cla

    En que Via ja Chi - yo

    CLASES DE ACENTO:

    ACENTO PROSDICO. Est marcado por la intensidad. Ej.:

    mesa joven examen

    ACENTO ORTOGRFICO. Es denominado tambin tilde () y se utiliza segn la ubicacin de la slaba tnica.

    Ej.: corazn - crcel - exmenes

    El acento ortogrfico no es ms que la representacin en la escritura a travs de la tilde o vrgula.

    TILDE

    Es la rayita oblicua que se pinta o marca sobre la vocal tnica de una slaba acentuada, bajo ciertas reglas de aplicacin.

    REGLAS DE TILDACIN

    R. GENERALES R. ESPECIALES

    oxtonas paroxtonas proparoxtonas preproparoxtonas

    Diacrtica o distintiva Robrica o disolvente Enftica o tonal Diagrfica

  • REFORZAMIENTO SABATINO >>>>>> SOY JOULE CORAZN

    Academia Preuniversitaria JAMES JOULE Santa Marta 103Telfono:213633 - 7 -

    REFORZAMIENTO NIVEL II

    PRCTICA De acuerdo con las reglas generales de tildacin y de algn caso especial, como el hiato acentual, coloca la tilde en las palabras que as lo requieran y clasifcalas por la posicin del acento:

    1. hipocresa ( ) 2. hipocrita ( )

    3. credito ( ) 4. rabino ( ) 5. particular ( )

    6. traemelo ( ) 7. empresario ( ) 8. politica ( )

    9. embrollo ( ) 10. pocion ( ) 11. emoliente ( )

    12. llegabamos ( ) 13. competir ( ) 14. licenciado ( )

    15. prestaselo ( ) 16. recogelo ( ) 17. enviaselo ( )

    18. entonacion ( ) 19. umbral ( ) 20. sutil ( )

    21. energia ( ) 22. basico ( ) 23. resumen ( )

    24. examen ( ) 25. cadaver ( ) 26. construido ( ) 27. poseido ( )

    28. pleitista ( ) 29. ironia ( ) 30. tapiz ( )

    31. espontaneo ( ) 32. volatil ( ) 33. album ( )

    34. ritmico ( ) 35. llevatelo ( ) 36. politico ( )

    37. celebre ( ) 38. hermosisimo ( )

    39. especimen ( ) 40. humedad ( )

    En el siguiente texto faltan 10 tildes, colcalas donde sean requeridas:

    Los exploradores, llenos de impetu, descendieron colgados de un arnes hacia el fondo del volcan. Para bajar habian elegido un pequeo tunel abierto en la ladera del crater. Al llegar al fondo, descubrieron una enorme caverna. En las paredes habia murcielagos que, al ruido de las voces, volaron en todas direcciones. El lugar era humedo y sombrio, pero de una extraa belleza.

    Lee atentamente las siguientes oraciones.

    Subraya las palabras en las que se ha

    omitido la tilde.

    1. La luz ambar del semaforo no funciono.

    2. El sabado proximo viajare a Apurimac. 3. En el zoologico, habia un ridiculo

    chimpance.

    4. El calculo que hizo estuvo erroneo. 5. Algun dia sere medico. 6. El acrobata hacia agiles movimientos.

    7. Los lapices que vendia eran pesimos. 8. Desde aqui, veras un magnifico

    espectaculo.

    9. Mi tio me regalo un album fotografico. 10. Llevo dieciseis paginas leidas. 11. El examen de geografia estuvo dificil.

    12. Echaron al ladron del almacen. 13. El cafe que le sirvieron estaba insipido. 14. Los cientificos divulgaron sus hipotesis.

    15. El policia de transito sanciono la infraccion. 16. Distraido, el transeunte, cruzo la calzada. 17. Me cai sin ningun aspaviento. 18. Nunca lo dejare solo; significa mucho para

    mi. 19. Te llevare conmigo si te portas bien.

  • SOY JOULE CORAZN ACADEMIA PREUNIVERSITARIA JAMES JOULE Santa Marta 103 Telf. 234129

    - 8 - Academia Preuniversitaria JAMES JOULE Santa Marta 103Telfono:213633

    20. Esa lapida de marmol se ve muy resistente Coloca tilde en las siguientes palabras en

    caso de que sea necesario:

    1. amarillo 2. Ruin

    3. perdiz 4. colofon

    5. explosion 6. martir

    7. cuspide 8. rigido

    9. amaron 10. industrial

    11. dejadez 12. entonalo

    13. comentaselo 14. diafano

    15. instruir 16. intuicion

    17. temblor 18. hamaca

    19. rectangulo 20. mitico

    21. albornoz 22. antrax

    23. tiramelo 24. animalo

    25. escoces 26. memorandum

    27. llanten 28. rehen

    29. portico 30. enchufalo

    31. entregamelo 32. hoy

    33. decimo 34. torax

    35. inutil 36. recuerdamelo

    37. tocalo 38. pasaselo

    39. dirijalo 40. limpiatelo

    En las siguientes oraciones, coloca tilde en

    las palabras que la necesiten.

    1. Te espere en el mismo lugar de siempre,

    pero nunca llegaste.

    2. Llegamos por atras y asi no pudieron vernos.

    3. Tendi las sabanas en un santiamen.

    4. Tu rustica figura semejaba un inutil compas.

    5. En el portico purpura, encontre a la razon de

    mi exis- tencia: Julian Perez.

    6. No te dare gusto cada vez que lo pidas.

    7. Nunca cedere ante tamaa injusticia.

    8. Esta vez la razon le gano al corazon.

    9. Me callo porque es comodo hacerlo.

    10. En silencio te querre, te amare, te

    idolatrare...

    Coloca las tildes diacrticas que falten en

    las siguientes oraciones:

    1. Lo se todo, mas prefiero callar.

    2. Dime cuando te puedo ver y a que hora.

    3. Solo dile la verdad, por mas dolorosa que

    sea.

    4. Tu nunca compras algo para mi.

    5. Se mas claro al respecto de mi situacin.

    6. No quiero que este me atienda.

    7. Te dir que nunca pude entender como lo

    hizo.

    8. Yo no se de que se trata.

    9. A ti te toca decir el discurso.

    10. Cuando llegu, aun no entraban los

    invitados.

    11. No me de disculpas por algo que no tiene la

    menor importancia.

    12. El se fue al lugar equivocado.

    13. No sabe como hacerlo, ni cuando entregarlo.

    14. Te dejare el te sobre la mesita de noche.

    15. Hoy si tengo deseos de verlo y decirle que lo

    amo.

    16. Cuando volvio en si, ya era tarde.