Primaria Mapa Curricular de Contenidos

4
Dirección de Educación Física MAPA CURRICULAR DE CONTENIDOS EDUCACIÓN PRIMARIA 1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4° AÑO 5° AÑO 6° AÑO . El tratamiento integrado de las capacidades motoras, en actividades ludomotrices de exploración, significativas y placenteras. . El tratamiento integrado de las capacidades condicionales y coordinativas, en actividades ludomotrices,con autorregulación del esfuerzo. Las sensaciones de placer y esfuerzo compartido. . El tratamiento integrado de las capacidades condicionales y coordinativas, en actividades ludomotrices, con autorregulación del esfuerzo. Las sensaciones de placer y esfuerzo compartido. . El tratamiento integrado de las capacidades motoras, en actividades ludomotrices con secuenciación de esfuerzos y resolución de distintas situaciones motrices. . El tratamiento integrado de las capacidades motoras, en actividades ludomotrices con secuenciación de esfuerzos y resolución de distintas situaciones motrices. . El tratamiento integrado de las capacidades motoras, en tareas motrices adecuadas para su desarrollo conciente, con sostenimiento del esfuerzos y resolución de distintas situaciones motrices. . Habilidades motrices básicas. Utilización en situaciones diversas. Construcción de tareas para su práctica en situaciones diversas y . Habilidades motrices básicas y combinadas. Consolidación y utilización en situaciones diversas. Construcción de tareas . Habilidades motrices combinadas. Utilización en situaciones diversas. Construcción en pequeños grupos de recorridos, juegos . Habilidades motrices combinadas. Utilización en situaciones gimnásticas y de juego sociomotor, en pequeños y grandes . Habilidades motrices combinadas. Utilización en situaciones gimnásticas y de juego sociomotor, en pequeños y grandes . Habilidades motrices combinadas. Utilización en situaciones gimnásticas y de juegos sociomotores y deportivos, aplicación de habilidades motrices específicas en distintos ámbitos. 1

description

educacion

Transcript of Primaria Mapa Curricular de Contenidos

Page 1: Primaria Mapa Curricular de Contenidos

Dirección de Educación Física

MAPA CURRICULAR DE CONTENIDOS EDUCACIÓN PRIMARIA

1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4° AÑO 5° AÑO 6° AÑO

. El tratamiento integrado de

las capacidades motoras, en

actividades ludomotrices de

exploración, significativas y

placenteras.

. El tratamiento integrado de

las capacidades condicionales

y coordinativas, en actividades

ludomotrices,con

autorregulación del esfuerzo.

Las sensaciones de placer y

esfuerzo compartido.

. El tratamiento integrado de

las capacidades condicionales

y coordinativas, en actividades

ludomotrices, con

autorregulación del esfuerzo.

Las sensaciones de placer y

esfuerzo compartido.

. El tratamiento integrado de

las capacidades motoras, en

actividades ludomotrices con

secuenciación de esfuerzos y

resolución de distintas

situaciones motrices.

. El tratamiento integrado de

las capacidades motoras, en

actividades ludomotrices con

secuenciación de esfuerzos y

resolución de distintas

situaciones motrices.

. El tratamiento integrado de las capacidades

motoras, en tareas motrices adecuadas para

su desarrollo conciente, con sostenimiento del

esfuerzos y resolución de distintas situaciones

motrices.

. Habilidades motrices

básicas. Utilización en

situaciones diversas.

Construcción de tareas para

su práctica en situaciones

diversas y en diferentes

ámbitos.

. Habilidades motrices

básicas y combinadas.

Consolidación y utilización en

situaciones diversas.

Construcción de tareas para

su exploración.

. Habilidades motrices

combinadas. Utilización en

situaciones diversas.

Construcción en pequeños

grupos de recorridos, juegos

para la aplicación de

habilidades motrices.

. Habilidades motrices

combinadas. Utilización en

situaciones gimnásticas y de

juego sociomotor, en

pequeños y grandes grupos,

su aplicación en distintos

ámbitos.

. Habilidades motrices

combinadas. Utilización en

situaciones gimnásticas y de

juego sociomotor, en

pequeños y grandes grupos,

su aplicación en distintos

ámbitos.

. Habilidades motrices combinadas. Utilización

en situaciones gimnásticas y de juegos

sociomotores y deportivos, aplicación de

habilidades motrices específicas en distintos

ámbitos.

. La construcción solidaria y

compartida de la estructura de

los Juegos Sociomotores,

cooperativos y de oposición.

Finalidad y forma de jugarlos.

. La construcción solidaria y

compartida de la estructura de

los Juegos Sociomotores,

cooperativos y de oposición.

Consenso sobre la finalidad y

forma de jugarlos.

. La construcción solidaria y

compartida de la estructura de

los Juegos Sociomotores,

cooperativos y de oposición.

Consenso sobre la finalidad y

forma de jugarlos, adecuación

y cambios.

. La construcción solidaria y

compartida de la estructura de

los Juegos Sociomotores,

cooperativos y de oposición.

Comprensión de su finalidad y

forma de jugarlos.

. La construcción solidaria y

compartida de la estructura de

los Juegos Sociomotores y

Juegos Deportivos.

Construcción de nuevos

juegos consensuando su

finalidad y forma de jugarlos.

. La construcción solidaria y compartida de la

estructura de los Juegos Sociomotores y

Juegos Deportivos. Adecuación consensuada

de su finalidad y forma de jugarlos.

1

Page 2: Primaria Mapa Curricular de Contenidos

. La construcción creativa de

acciones motrices expresivas,

para su vinculación con los

otros.

. La construcción creativa de

acciones motrices expresivas,

para su vinculación directa

con los otros.

. La construcción creativa de

acciones motrices expresivas,

para la mejora y ampliación de

los vínculos con los otros.

. La construcción creativa de

acciones motrices expresivas.

Las diferentes

comunicaciones para hacer

posible el juego.

. La construcción creativa de

acciones motrices expresivas.

Gestos y acciones motrices

básicas para comunicarse en

los juegos.

. La construcción creativa de acciones motrices

expresivas. Creación e interpretación de gestos

con intencionalidad educativa en situaciones

deportivas.

. Las salidas y actividades

campamentiles, participación y

colaboración en tareas de

preparación, y formas

sencillas de actuación motriz

para la preservación del

equilibrio ecológico del lugar.

. Las salidas y actividades

campamentiles, participación y

colaboración en tareas de

preparación. Formas sencillas

de actuación motriz para la

preservación del equilibrio

ecológico del lugar.

. Las salidas y actividades

campamentiles, colaboración

en tareas de preparación y

previsión. Formas sencillas de

actuación motriz compartida

para la preservación del

equilibrio ecológico del lugar.

. Las salidas y actividades

campamentiles, colaboración

en tareas de preparación y

transporte de elementos y

previsión. Formas sencillas de

actuación motriz compartida

para la preservación del

equilibrio ecológico del lugar.

. Las actividades

campamentiles, deportivas y

de desplazamientos en

diversos ambientes naturales

con acciones comprometidas

para el desarrollo ambiental

sustentable.

. Las actividades campamentiles, deportivas y

de desplazamientos en diversos ambientes

naturales en proyectos sustentables para su

cuidado, analizando las problemáticas

ambientales y considerando alternativas de

intervención.

. Conocimiento de las normas

básicas de convivencia y de

seguridad en las salidas y

actividades campamentiles.

. Conocimiento de las normas

básicas de convivencia y de

seguridad en las salidas y

actividades campamentiles.

. Conocimiento de las normas

básicas de convivencia y de

seguridad en las salidas y

actividades campamentiles.

. Conocimiento y aceptación

de las normas básicas de

convivencia y de seguridad en

las salidas o actividades

campamentiles.

. Participación en la

determinación de normas

básicas de convivencia y de

seguridad en salidas o

actividades campamentiles

. Participación en la determinación de normas

básicas de convivencia y de seguridad en

salidas o actividades campamentiles, su

asunción y respeto.

. Disfrute estético de la

naturaleza, con exploración

sensoperceptiva de algunos

elementos naturales.

. Disfrute estético de la

naturaleza, con exploración

sensoperceptiva y la

observación selectiva de

elementos de la naturaleza.

. Disfrute estético de la

naturaleza, con exploración

sensoperceptiva y

observación selectiva e

intencional de elementos de

la naturaleza.

. Disfrute estético de la

naturaleza. Observación

selectiva e intencional de

elementos de la naturaleza.

Registro de su percepción en

representaciones gráficas.

. Disfrute estético de la

naturaleza. Observación

selectiva e intencional del

paisaje, reconociendo sus

elementos estéticos. Registro

de su percepción en

representaciones gráficas.

. Disfrute estético de la naturaleza.

Observación selectiva e intencional del paisaje,

reconociendo sus elementos estéticos.

Registro de su percepción en representaciones

gráficas, canciones u otras formas.

2